MAT.: HALLAZGOS DE INTERÉS PATRIMONIAL MONITOREO ...

28
9 de abril 2014 DEST.: SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE, OFICINA MACROZONAL CENTRO MAT.: ACOMPAÑA INFORMES DE HALLAZGOS DE INTERÉS PATRIMONIAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO DICIEMBRE 2013-FEBRERO 2014, EXIGIDOS POR RCA Nº158/2009, COREMA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO JULIO CESAR BUROTTO BLACHET, chileno, cédula de identidad Nº 8.459.293-5, representante legal de Playa Abanico SpA; titular ésta última de la RCA Nº 158/2009 de la materia; viene en acompañar los siguientes antecedentes exigidos por la citada resolución: l. Compilado de Hallazgos de Interés Patrimonial Monitoreo Arqueológico Diciembre 2013- Febrero 2014, exigido según considerando 4.1.2, letra c.1 de la RCA Nº 158/2009. (Desarrollo de Monitoreo Arqueológico permanente durante las primeras fases de excavación consideradas en el proyecto). II. Reporte visita de evaluación arqueológica efectuada con fecha 13 de diciembre de 2013. III. Informe Monitoreo Arqueológico, semana 16-20 diciembre de 2013. IV. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 23-28 diciembre de 2013. V. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 30 de diciembre de 2013 al 3 de enero de 2014. VI. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 6-10 de enero de 2014. VII. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 13-17 de enero de 2014.

Transcript of MAT.: HALLAZGOS DE INTERÉS PATRIMONIAL MONITOREO ...

9 de abril 2014

DEST.: SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO

AMBIENTE, OFICINA MACROZONAL CENTRO

MAT.: ACOMPAÑA INFORMES DE

HALLAZGOS DE INTERÉS PATRIMONIAL

MONITOREO ARQUEOLÓGICO DICIEMBRE

2013-FEBRERO 2014, EXIGIDOS POR RCA

Nº158/2009, COREMA DE LA REGIÓN DE

VALPARAÍSO

JULIO CESAR BUROTTO BLACHET, chileno, cédula de identidad Nº 8.459.293-5,

representante legal de Playa Abanico SpA; titular ésta última de la RCA Nº 158/2009 de la

materia; viene en acompañar los siguientes antecedentes exigidos por la citada

resolución:

l. Compilado de Hallazgos de Interés Patrimonial Monitoreo Arqueológico Diciembre 2013-

Febrero 2014, exigido según considerando 4.1.2, letra c.1 de la RCA Nº 158/2009.

(Desarrollo de Monitoreo Arqueológico permanente durante las primeras fases de

excavación consideradas en el proyecto).

II. Reporte visita de evaluación arqueológica efectuada con fecha 13 de diciembre de

2013.

III. Informe Monitoreo Arqueológico, semana 16-20 diciembre de 2013.

IV. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 23-28 diciembre de

2013.

V. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 30 de diciembre de

2013 al 3 de enero de 2014.

VI. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 6-10 de enero de

2014.

VII. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 13-17 de enero de

2014.

VIII. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 20-25 de enero de

2014.

IX. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 27-31 de enero de

2014.

X. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 3-7 de febrero de 2014.

XI. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 10-14 de febrero de

2014.

XII. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 17-22 de febrero de

2014.

XIII. Ficha Registro de Actividades Monitoreo Arqueológico, semana 24-28 de febrero de

2014.

POR TANTO,

Y teniendo en relevancia el ya citado considerando 4.1.2, letra c.1 de la Resolución de

Calificación Ambiental N° 158/2009 de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región

de Valparaíso; así como las facultades que envisten a vuestro órgano para requerir

información a los titulares de proyectos; se informa a través del sistema dispuesto por la

Resolución N° 844, el Compilado de Hallazgo de Interés Patrimonial Monitoreo

Arqueológico Diciembre 2013-Febrero 2014, junto a las fichas de registro de actividades

por semana hasta la última de febrero.

COMPILADO DE HALLAZGOS DE INTERÉS

PATRIMONIAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

DICIEMBRE 2013- FEBRERO 2014

“PROYECTO INMOBILIARIO PLAYA ABANICO” MAITENCILLO, V REGIÓN DE VALPARAISO

PREPARADO PARA:

Gestión Ambiental Consultores S.A

PREPARADO POR:

MAA Consultores Limitada

Marzo, 2014

Santiago Fono: 09 448 51 55

e-mail: [email protected][email protected]

INTRODUCCIÓN

El presente informe da cuenta de todos los hallazgos realizados durante las actividades

llevadas a cabo por MAA Consultores Limitada, para el Proyecto Inmobiliario Playa

Abanico, entre los meses de diciembre de 2013 y febrero de 2014; con el fin de dar

adecuado cumplimiento a los compromisos ambientales contraídos por la empresa H.F

Negocio Inmobiliario S.A., a través de la Resolución Exenta N° 158, emitida por la

COREMA de la Región de Valparaíso, con fecha 2 de febrero de 2009.

Las actividades informadas en este documento consistieron, fundamentalmente, en la

supervisión del estado de conservación y protección de los sitios arqueológicos

identificados en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), además del monitoreo

arqueológico estable de las obras de construcción del proyecto y la realización de charlas

de inducción de patrimonio cultural a todo el personal de la faena.

Además, junto al presente informe se presenta la información de algunos incidentes

ambientales, que se desean informar a Consejo de Monumentos Nacionales. Dichos

incidentes se refieren principalmente a movimientos de tierra fuera del área de proyecto

con resultados de hallazgos de restos de interés patrimonial. Dichas actividades contaron

con medidas de mitigación pertinentes al ámbito arqueológico.

OBJETIVO

El objetivo central de las actividades arqueológicas realizadas por MAA Consultores

durante los meses diciembre de 2013 y, enero y febrero de 2014; fue dar cumplimiento a

los compromisos adquiridos por H.F Negocio Inmobiliario S.A. a través de la Resolución

Exenta N° 158, emitida por la COREMA con fecha 2 de febrero de 2009; con referencia al

“Proyecto Inmobiliario Playa Abanico”. Lo anterior específicamente en relación a las

actividades de monitoreo arqueológico durante la etapa de construcción de dicho

proyecto.

METODOLOGÍA De acuerdo al Plan de Manejo Arqueológico determinado por MAA Consultores y los

compromisos adquiridos con la autoridad, se llevó a cabo un monitoreo arqueológico

permanente desde el día 16 de diciembre de 2013 hasta el día 28 de febrero de 2014,

mediante la presencia diaria de la especialista Daniela Leiva; siguiendo una metodología

basada en la supervisión directa y diaria de los trabajos de movimiento de tierra tanto de

relleno como de excavación, así como la inspección visual de los perfiles expuestos y

sedimentos removidos, manteniendo un registro escrito y fotográfico de estos.

Dicho monitoreo incluyó también la revisión periódica del estado de conservación y

protección de los sitios arqueológicos localizados dentro del área de influencia del

proyecto (Sitios Abanico 1, concentraciones subsuperficiales 4 y 5 y Sitio Abanico 3), así

como supervisar aquellos que según el estudio arqueológico realizado por Aswakiar EIRL

el año 2008, se encontrarían fuera del área de afectación directa de las obras del

proyecto (Sitio Abanico 2 y 4, este último un hallazgo aislado). Para ello se realizó un

registro fotográfico y escrito, consignando las condiciones en que se encontraban los

elementos patrimoniales, detallando la presencia o ausencia de cercado y señalización;

pesquisando a su vez, el posible efecto de alteraciones recientes que pudiesen haber

afectado a los sitios. Para el trabajo específico de registro se emplearon equipos GPS

Garmin modelo GPSmap 60Cx, diario de registro de actividades y registros fotográficos

digitales.

Además de lo anterior, se llevó a cabo la realización de charlas de inducción patrimonial a

todo el personal (ITO y contratistas), involucrados en el proyecto.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Como resultado de las actividades de monitoreo realizadas por MAA Consultores durante

los meses de diciembre de 2013, enero y febrero de 2014. Se realizó el registro de un

total de 11 nuevos hallazgos arqueológicos, consistentes en fragmentos cerámicos de tipo

monócromo y paredes gruesas (n=6), Fragmentos de arqueofauna (n=3) y un rasgo

arqueológico correspondiente a un fogón con restos malacológicos y arqueofaunistica

asociada a restos de ceniza y carbón (n=1).

Por otra parte, se implementó un total de 6 charlas de inducción arqueológica, en las

cuales se dio a conocer el plan de manejo arqueológico del proyecto inmobiliario “Playa

Abanico”, Las definiciones de monumento y patrimonio arqueológico y sus cuidados, la

legislación vigente en materias patrimoniales, así como una breve caracterización del

patrimonio arqueológico existente en el área.

A continuación se presenta una descripción detallada de las áreas monitoreadas, una

Tabla (1) con la síntesis de los hallazgos de interés patrimonial registrados durante las

actividades de monitoreo arqueológico, y el detalle de los temas tratados en la charlas de

Inducción Arqueológica.

Por su parte, en las fichas de monitoreo adjuntas a este documento, se presenta el detalle

de toda actividad diaria realizada durante dichas actividades, las que incluyen la

inspección de las actividades de mejoramiento de los cercos en cada sitio arqueológico.

De esta forma se estima que H.F Negocio Inmobiliario S.A. ha dado cumplimiento a los

compromisos ambientales adquiridos en virtud de la RCA N° 158/2009 del “Proyecto

Inmobiliario Playa Abanico”, en lo referente a materias patrimoniales específicamente para

las actividades de monitoreo arqueológico e inducciones arqueológicas especificadas en

dicho documento.

Cabe señalar, que el monitoreo arqueológico debe continuar hasta que las obras de

construcción que impliquen movimientos de tierra y/o excavaciones concluyan.

Áreas Monitoreadas

Para efectos del registro, las áreas del proyecto se han subdividido de Sur a Norte, según

las obras de intervención que se van realizando, tal como se indica en la Figura 1 (sobre

el mapa de emplazamiento del Proyecto) y los Sitios Arqueológicos Abanico 1, 2, 3 y 4:

1.1 Sector Alto / Cancha de Tenis: Sector alto de la duna con menor pendiente del

proyecto. Limita al Norte con la calle El Acantilado, camino público que entra

desde el acceso general de Maitencillo. Asociado al Sitio Abanico 1, concentración

subsuperficial 5.

1.2 Sector Edificio: Área de faena de emplazamiento del edificio. Ladera de duna con

pendiente pronunciada, en donde se realiza la excavación más profunda. Asociado

al Sitio Abanico 1, concentración subsuperficial 4 y Abanico 2.

1.3 Sector Rotonda: Terraza costera con mediana pendiente donde se emplazará la

rotonda de acceso al edificio desde la costa. Asociado al Sitio Abanico 3 y 4.

1.4 Sector Estacionamiento: Extremo Norte (NW) del proyecto, emplazado en el

límite costero, con acceso desde Calle La Gruta. Sin asociaciones patrimoniales.

Figura 1. Sectorización del Plano del Proyecto Inmobiliario Playa Abanico, con relación a los hallazgos de interés patrimonial.

Sector Estacionamiento

Sector Alto/ Cancha de Tenis

Sector Edificio

Sector Rotonda

Tabla 1. Hallazgos de interés patrimonial, diciembre 2013 y enero 2014.

SIGLATIPO DE HALLAZGO/

MATERIALPROF.

UTM NORTE

UTM ESTE

MSNM FECHA SECTOR ÁREA CERCANO A SITIO ARQUEOLÓGICO IDENTIFICADO

ACTIVIDAD MONITOREADA

OBSERVACIONESNº

FOTO ANEXO

DL1Aislado/Osteofauna:

ulna de otárido. 10 m 6385279 271680 28 17/12/2013 EDIFICIO

Esquina SE, perfil Sur

excavación edificio

Dentro Sitio Abanico 1

Excavación edificioDescontextualizado,

con fractura perimortem

DL1 (1) y DL1

(2)

DL2

Rasgo Cultural/Fogón:

restos malacológicos y osteofauna quemados.

60 cm 6385317 271613 38 18/12/2013 EDIFICIO

8 m al SW cierre

Proyecto, en límite S.

A 30 m al W del límite de la

concentración subsuperficial 4, Sitio Abanico 1

No se informa actividad. Se

realiza terraplén para acceso a la

obra por fuera del área del Proyecto.

Incidente por excavación fuera del

área del Proyecto, sin monitoreo arqueológico.

Informado al CMN. UTM del área

intervenida: NW 6385327 N/271612 E;

SW 6385315 N/271599 E; NE

6385325 N/271612 E; SE 6385312 N/271601

E

DL2 (1) y DL2

(2)

DL3

Aislado/Cerámica: 3 fragmentos

monocromos, paredes gruesas, uno c/golpe de

fuego.

20-35 cm

6385220 271642 38 19/12/2014 EDIFICIO

Camino El Acantilado,

frente a Costamai.

A 10 m al SW de de la

concentración subsuperficial 4, Sitio Abanico 1

No se informa actividad. Se transita con

maquinaria pesada por fuera de los

límites del Proyecto.

Incidente por excavación fuera del

área del Proyecto. Informado al CMN.

UTM área intervenida: 1.

6385228 N/ 271672 E; 2. 6385214 N/ 271644

E; 3. 6385220 N/271633 E; 4.

6385234 N/271620 E.

DL3 (1) Y DL3

(2)

DL4

Aislado/Osteofauna: 2 vértebras

posiblemente conejo europeo

(Oryctulagus cuniculu s)

30 cm 6385363 271606 9 06/01/2014ESTACIONAMIENTOS

Límite Proyecto

hacia patio del vecino sector NW

A 5 m al SW del Sitio Abanico 3

Instalación de cierre perimetral Proyecto, límite

NW

Conchal de baja densidad.

DL4 (1) y DL4

(2)

DL5Aislado/Osteofauna:

hueso de cánido, posiblemente zorro.

Sup. 6385346 271608 12 30/12/2013 EDIFICIODentro Sitio

Abanico 1

Realización de agujeros de poste

para instalación cierre perimetral

NW

Incidente por excavación fuera del

área del Proyecto. Cerco perimetral desplazado 3 m

hacia el S

DL5 (1) Y DL5

(2)

HALLAGOS DE INTERÉS PATRIMONIAL PLAYA ABANICO, MAITENCILLO. DICIEMBRE 2013 -ENERO 2014

DL6

Aislado/ Cerámica: fragmentos

monocromos de paredes gruesas y

antiplástico grande con inclusiones de concha y golpe de

fuego.

65 cm 6385363 271601 8 07/01/2014ESTACIONAMIENTOS

Límite Proyecto

hacia patio del vecino sector NW

A 3 m al SW del Sitio Abanico 3

Instalación de cierre perimetral Proyecto, límite

NW

Conchal mediana densidad, pieza

cerámica queda in situ. Se rescatan

fragmentos. No se autoriza este hoyo

de poste y se amplía límite perimetral

Sitio Abanico 3

DL6 (1) Y DL6

(2)

DL7

Aislado/Cerámica: 1 fragmento de

cerámica monocromo de

paredes gruesas con antiplástico grande

20 6385286 271687 26 24/01/2014 EDIFICIO

Postura de cerco

sector NE del edificio

Dentro Sitio Abanico 1

Postura de cerco sector NE del

edificio

Conchal mediana densidad, muy fragmentado

DL7 (1), DL7 (2) Y DL7

(3)

DL8

Aislado/Cerámica: 5 fragmentos

monocromos, paredes de paredes

medias con antiplástico mediano

e inclusiones de conchas.

Sup. 6385429 271630 0 03/02/2014ESTACIONAMIENTOS

Sala de Ventas

A 3 m al W del límite del Sitio

Abanico 3.

Retiro de basura y restos vegetales

secos sector estacionamientos

Capa vegetal abundante. Hallazgo

en 1 m2

DL8 (1) y DL8

(2)

DL9

Aislado/ Cerámica: 2 fragmentos

monocromos de paredes medias y

antiplástico antiplástico grande con inclusiones de cuarzo y conchas.

30 cm 6385268 271666 3804/02/2014

y 05/02/2014

EDIFICIO

Entrada descarga

de concreto,

calle El Acantilado

Dentro Sitio Abanico 1

Construcción de Plataforma para

descarga de concreto y paneles,

enfierradura.

Conchal mediana densidad.

DL9 (1) y DL9

(2)

DL10

Aislado/Cerámica: 1 fragmento de

cerámica monocromo de

paredes gruesas con antiplástico mediano

con inclusiones de concha y cuarzo,

alisado.

50 cm 6385247 271648 39 05/02/2014ALTO/

CANCHA DE TENIS

Esquina NW sector

oficinas

A 20 m al NW del Sitio Abanico 1, concentración

subsuperficial 5

Agujeros de poste y escarpe de área acopio fierros y

cartones

DL10 (1) y DL10

(2)

DL11

Aislado/Cerámica: 3 fragmentos

monocromos, paredes gruesas y

antiplástico grande, muy erosionados.

20 cm 6385636 271667 28 19/02/2014 ROTONDASector Belloto

A 20 m límite W Sitio Abanico 3.

Instalación de cerco para aislar sector protegido de árboles para

labores de construcción.

Capa vegetal abundante

DL11 (1) y DL11

(2)

Charla de Inducción Patrimonial y Arqueología

3.1 Contenidos:

La Charla de Inducción Patrimonial ha sido diseñada tomando en cuenta cuatro ejes

principales:

a. Arqueología como Ciencia Social: Se da cuenta de los objetivos y orientación de la

Arqueología como disciplina orientada a la comprensión a los fenómenos de

cambio cultural a lo largo de la historia de la humanidad, haciendo hincapié en sus

especificidades teóricas y metodológicas en relación a otras áreas del

conocimiento, como por ejemplo, la Paleontología.

b. Prehistoria de la Zona Central: Se realiza un sucinto recorrido a lo largo de la

prehistoria de la zona central de Chile, desde las ocupaciones humanas más

tempranas (periodo arcaico), hasta la llegada del Inka (periodo tardío),

describiendo los modos de vida desarrollados en el interior de los valles y

precordillera; con especial énfasis en las adaptaciones costeras. Así como la

materialidad que caracterizaron las ocupaciones de los diferentes paisajes de la

región a lo largo del tiempo.

c. Componente Patrimonial en el área del proyecto: Se realiza una breve descripción

y caracterización general de los hallazgos registrados en la Línea de Base

Patrimonial del proyecto, detallando las características visuales de los materiales

(apuntando a rasgos claves que pudieran identificar en un posible hallazgo), su

correspondencia en la prehistoria y relevancia en términos arqueológicos.

d. Marco Legal: Se detallan aspectos legales-jurídicos relacionados a la Ley 17.288

de Monumentos Nacionales y 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente, detallando

el procedimiento a seguir en caso de hallazgo, además de los premios a

denunciantes así como las sanciones y multas por alteración y/o daño al

patrimonio cultural.

e. Relevancia Patrimonial: Se destaca la importancia de los restos arqueológicos en

términos patrimoniales, enfatizando su fragilidad y vulnerabilidad frente a

proyectos de desarrollo y/o inmobiliarios. Destacando su condición de únicos y no-

renovables, cuyo valor y potencial información no puede ser duplicado o

reemplazado; considerando que cualquier alteración constituye un daño

irreversible. Finalmente se conmina a la audiencia a ser partícipe de velar por la

integridad y protección del patrimonio, por cuanto constituye puntos únicos de

contacto físico con nuestro pasado y consecuentemente, fuentes de conocimiento

sobre nuestra historia y cultura tanto del presente como del futuro.

3.2 Audiencia:

En la Tabla 2, a continuación, se detallan los días en que se realizaron las charlas de

inducción indicadas y el número de asistentes. Las listas de asistencia se presentan en el

anexo fotográfico punto 4.2.

Anexo Fotográfico

4.1 Anexo Fotográfico Hallazgos de Interés Patrimonial Diciembre 2013- Febrero 2014.

DL1

DL1 (2)

DL2 (1)

DL2 (2)

DL3 (1)

DL3 (2)

DL4 (1)

DL4 (2)

DL5 (1)

DL 5 (2)

DL6 (1)

DL6 (2)

DL7 (1)

DL7 (2)

DL7 (3)

DL8 (1)

DL8 (2)

DL9 (1)

DL9 (2)

DL10 (1)

DL10 (2)

DL11 (1)

DL11 (2)

4.2 Asistentes a Charlas de Patrimonio y Arqueología, diciembre 2013 a febrero 2014.

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Figura 7.

Figura 8.

Figura 9.