Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener...

42
Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Transcript of Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener...

Page 1: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Máster Online en

Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes

Page 3: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Índice

Presentación

Metodología

Objetivos

Competencias

Titulación

Estructura y contenido

pág. 4

pág. 30

pág. 12

pág. 16

pág. 38

pág. 22

05

02 01

03

06

04

Page 4: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

El papel de los profesionales de enfermería en los procesos de atención al paciente con patología de urgencia, o en situación de emergencia, es clave para poder mantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería que trabajan en el área de urgencias y emergencias es indispensable para garantizar la mejor atención, tanto en los servicios hospitalarios como en los extrahospitalarios.

Presentación 01

Mantener los conocimientos actualizados es clave para prestar una mejor atención a los pacientes en situación de emergencia.

Page 5: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Presentación | 05

Los nuevos escenarios en la enfermería de urgencias y emergencias nos empujan a proponer nuevos programas de actualización que se ajusten a las necesidades reales de los profesionales experimentados, con el fin de que puedan incorporar los avances en la atención urgente a su práctica diaria”

Page 6: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

06 | Presentación

La industrialización y desarrollo tecnológico aumentan la probabilidad de aparición de catástrofes. El terrorismo, los conflictos bélicos, los fenómenos sísmicos y climatológicos causan anualmente miles de víctimas en todo el mundo. En una situación de catástrofe los recursos materiales y humanos son insuficientes, las infraestructuras se destruyen o son gravemente dañadas, etc. Todo ello hace que sea necesario un abordaje concreto y profundo de la gestión, organización y atención sanitaria de las catástrofes. Los acontecimientos catastróficos más recientes: atentados neoyorquinos del 11-S de 2002, tsunami del sudeste asiático en diciembre de 2004, terremoto y tsunami de Japón de Marzo de 2011, etc. nos muestran la necesidad de contar con profesionales de la salud con una preparación especializada para poder dar respuesta asistencial a esas circunstancias y a todas las personas afectadas en dichas situaciones.

La persona enferma o herida que precisa de atención urgente o de emergencias presenta procesos de manera aguda, con formas variables y evolución cambiante en poco tiempo. Puede tener comprometida su vida, debido a la importancia del o los órganos afectados, y necesita de una respuesta rápida. Es indispensable una asistencia y cuidados específicos que sólo pueden ser ofrecidos por profesionales cualificados y especializados, con unos conocimientos y habilidades específicos. La enfermería de urgencias y emergencias debe tener además un amplio conocimiento de los medios y equipos disponibles, de sus aplicaciones y sus complicaciones, para que puedan ser utilizados en cada situación concreta.

Resulta evidente que el sistema de salud ha de garantizar unos profesionales capacitados para atender a esta demanda y ello no es posible si no se aborda desde una formación específica para ello. Tenemos la obligación de poner a disposición de los usuarios todos los recursos posibles y prestar unos cuidados de calidad, siendo necesario para ello conseguir un alto nivel de capacitación a través de una formación especializada de nuestros profesionales.

Este Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

� Desarrollo de más de 100 casos clínicos presentados por profesionales de enfermería expertos en urgencias y emergencias, y de otras especialidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional.

� Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre la actuación ante urgencias más frecuentes; además incorpora nuevos contenidos: electrocardiografía de urgencias, el transporte sanitario, las últimas recomendaciones internacionales maniobras de soporte vital, atención al trauma pediátrico, incidentes de múltiples víctimas, farmacología de urgencias, cuidados de enfermería, etc...

� Planes integrales de actuación sistematizada ante las principales emergencias sanitarias.

� Presentación de talleres prácticos sobre técnicas diagnósticas y terapéuticas en urgencias y emergencias.

� Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.

� Guías de práctica clínica sobre el abordaje de las diferentes patologías.

� Con un especial hincapié en la medicina basada en pruebas y las metodologías de la investigación en urgencias y emergencias.

� Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.

� Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

El Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias incluye casos clínicos reales y ejercicios para acercar el desarrollo del programa a la práctica diaria”

Page 7: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Presentación | 07

� En el módulo de SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIAS, se hace una descripción de los recursos estructurales (físicos, humanos y de equipamiento) de un servicio de urgencias hospitalario así como de su organización y gestión. Además, el último tema está dedicado a los sistemas de Triaje hospitalario, una de las herramientas fundamentales para el uso seguro y eficiente de un servicio de urgencias.

� En el bloque de SERVICIOS DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE SANITARIO EXTRAHOSPITALARIO, se hace un repaso de la historia de los Sistemas de Emergencias médicas (SEM) y se describen los diferentes modelos de asistencia prehospitalaria del mundo. También se explica las características generales de la organización y gestión de los servicios de emergencias españoles. Se incluye en este módulo un tema de coordinación y regulación sanitaria, un campo bastante reciente de desarrollo de la profesión enfermera. Se describen los elementos de un centro coordinador de urgencias, cartera de servicios, funciones y recursos humanos y se explica el proceso de regulación sanitaria y sus principios fundamentales.

� En el módulo de SOPORTE VITAL, se abarcan las competencias relacionadas con la asistencia en situaciones que comprometen seriamente la vida de las personas. Las materias incluidas son Soporte vital básico (SVB) y avanzado en el adulto (SVA), con un tema específico dedicado a la electrocardiografía y arritmias; Soporte vital básico y avanzado pediátrico (SVBP y SVAP respectivamente), Reanimación neonatal y un apartado final de las consideraciones en la reanimación en situaciones especiales, como puede ser el ahogamiento, la embarazada, el trauma o la hipotermia.

Aspectos más relevantes de su contenido por módulos:

Page 8: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

08 | Presentación

� En los apartados de URGENCIAS MÉDICO QUIRÚRGICAS, se describen las patologías más frecuentes que los profesionales de enfermería pueden encontrarse en urgencias y emergencias. El módulo se organiza en bloques temáticos por aparatos y a su vez, en subtemas por patologías. Se aborda el manejo y cuidados de este tipo de pacientes en el contexto de las urgencias tanto prehospitalarias como hospitalarias, haciendo hincapié en el papel de enfermería y en las competencias asociadas a dicho abordaje calificado como “de urgencia”.

� En el módulo de TRAUMA GRAVE del adulto y pediátrico contiene distintas áreas que aportan conocimientos necesarios para el manejo clínico y terapéutico del paciente con traumatismo grave, tanto adulto como pediátrico. Se abordan en profundidad aspectos tan importantes como la biomecánica de los accidentes y la evaluación primaria y secundaria del paciente traumático, abordaje del paciente traumático por lesiones regionales: tórax, cabeza, abdomen, pelvis, etc. Y algoritmos de actuación ante traumas considerados especiales (embarazada, niños, blast síndrome, agentes físicos, etc.). lado.

� Se dedica un módulo de INCIDENTE DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES, se dedica a la gestión, organización y atención sanitaria en incidentes con múltiples víctimas (IMV) y catástrofes. Se tratan las características inherentes que comprenden la asistencia y abordaje de los pacientes inmersos en una situación de incidente con múltiples víctimas y catástrofes (conceptos de medicina de catástrofes, terminología, gestión del caos, sectorización, triaje y clasificación, evacuación “norias”, atención médica urgente en situaciones especiales), para ahondar con posterioridad en todos aquellos aspectos prácticos para la realización de una asistencia correcta en incidentes con múltiples víctimas y catástrofes. Se incluye un tema específico sobre gestión y atención sanitaria en incidentes NBQR (nuclear, radiológico, biológico y químico), haciendo especial hincapié en las medidas y material de protección individual.

Page 9: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Presentación | 09

� Para finalizar, se tratarán bloques de capital importancia en la práctica enfermera, la FARMACOLOGÍA y TÉCNICAS INVASIVAS EN LA EMERGENCIA. Algunos de estos temas de interés son: manejo del paciente crítico como es el uso de medicación en situaciones de urgencia y emergencia: fluidoterapia, drogas vasoactivas, analgésicos opiáceos, antiarrítmicos, fármacos sedantes y/o relajantes musculares, fármacos irritantes, etc., todos ellos con efectos indeseados potencialmente letales, vías de administración de fármacos, seguridad en el manejo de fármacos, aspecto fundamental para evitar eventos adversos que pueden poner en peligro la integridad o la vida de los pacientes que tratamos, y más aún es el contexto de atención urgente y de emergencias. Se incluye un vademécum de elaboración propia con los fármacos de uso frecuente en urgencias y emergencias y un tema más práctico sobre fórmulas y cálculo de dosis.

� En las técnicas invasivas se abordarán aspectos tan importantes como la monitorización del paciente crítico (prestando especial atención a la monitorización hemodinámica, respiratoria y neurológica), canalización de vías venosas periféricas y centrales y el acceso intraóseo en todos sus abordajes, intubación orotraqueal y los diferentes procedimientos y dispositivos para la vía aérea difícil (mascarilla laríngea, tubo laríngeo, Fastrach, Combitube, Proseal, etc.) incluyendo la vía aérea quirúrgica (punción cricotiroidea y cricotiroidotomía), ventilación mecánica invasiva y no invasiva, pericardiocentesis y la toracocentesis, terapias eléctricas, ecografía en enfermería, etc…

Page 10: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

10 | Presentación

En esta propuesta de máster, de carácter profesionalizante, el programa está dirigido a la actualización de profesionales de la enfermería que desarrollan sus funciones en el ámbito de urgencias y emergencias, y que requieren un alto nivel de cualificación. Los contenidos están basados en la última evidencia científica, y orientados de manera didáctica para integrar el saber teórico en la práctica enfermera, y los elementos teórico-prácticos facilitarán la actualización del conocimiento y permitirán la toma de decisiones en el manejo del paciente.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional de enfermería un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del mismo. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en urgencias y emergencias, y con gran experiencia docente.

Este máster puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes, obtendrás un título de máster por la primera institución educativa de España, el CEU”

Page 11: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Presentación | 11

Este máster permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado

para entrenarse ante situaciones reales.

Actualiza tus conocimientos a través del Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, de un modo práctico y adaptado a tus necesidades.

SALIDAS PROFESIONALES.

El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, presenta como novedad la posibilidad de dotar las ambulancias asistenciales tipo C, destinadas a proporcionar Soporte Vital Avanzado, con un técnico-conductor y con un enfermero, precisando del médico solo cuando la asistencia a prestar lo requiera. Esta novedad deja abierta la puerta al desarrollo e implantación en los Servicios de Emergencias de un recurso que la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias ha denominado Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE). Este tipo de ambulancia donde el enfermero, de forma autónoma, realiza técnicas y presta cuidados avanzados de urgencias y emergencias ya existe en algunas Comunidades Autónomas.

Otra de las novedades a nivel profesional es la incorporación de enfermería en los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU), que, aunque relativamente reciente, se está realizando de manera progresiva en nuestro país. En la mayoría de esos centros la actividad y competencias del enfermero coordinador ha ido en aumento debido a los grandes resultados obtenidos en la gestión de las demandas, coordinación de recursos en emergencias y transporte secundario, regulación de servicios preventivos y consulta sanitaria a través del teléfono.

Es decir, la enfermería de urgencias y emergencias realiza su trabajo en unas circunstancias tan particulares que hace que se plantee continuamente la necesidad de una marco competencial distinto del resto de los profesionales enfermeros. Su trabajo, sobre todo en el ambiente extrahospitalario prestando atención sanitaria en situaciones de riesgo vital o en catástrofes, le asignan unas responsabilidades que requieren una formación especializada y un mayor desarrollo de su autonomía.

Así parece corroborarlo el hecho de que, en las ofertas públicas y privadas de las diferentes regiones del país para la contratación de personal de enfermería, se mantengan listas diferenciadas para los servicios de urgencias y emergencias, exigiendo a los profesionales formación y experiencia previa en este ámbito asistencial para poder optar a un contrato temporal y oposiciones.

Page 12: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Objetivos02

Este máster está orientado a conseguir una actualización eficaz de los conocimientos del profesional de enfermería, para poder realizar una atención de calidad, basada en la última evidencia científica y que garantice la seguridad del paciente.

Intervención por neumotórax

Page 13: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Este programa de actualización generará una sensación de seguridad en el desempeño de la praxis enfermera, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

Objetivos | 13

Page 14: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

14 | Objetivos

� Diferenciar los conceptos de urgencias, emergencias y catástrofe.

� Identificar los fundamentos de la asistencia sanitaria urgente y de emergencias.

� Aplicar las competencias clínicas y no clínicas del profesional de enfermería de urgencias y emergencias.

� Describir la estructura y organización de los servicios de urgencias y emergencias.

� Utilizar la historia clínica en urgencias y comprender los aspectos legales y éticos más relevantes en la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias.

� Priorizar, organizar y gestionar la atención de una manera más eficaz por medio del triage.

� Entender el funcionamiento básico del centro de coordinación de urgencias y emergencias.

� Incorporar los criterios para la elección del medio de transporte sanitario más adecuado a la práctica diaria.

� Describir las principales características del transporte sanitario, su fisiopatología y los diferentes dispositivos de transporte de un SEM.

� Analizar la gestión de los riesgos en el transporte para paciente e intervinientes.

� Identificar el equipamiento y los sistemas de comunicación en un SEM.

� Describir el concepto de continuidad asistencial y de transferencia hospitalaria.

� Aplicar las técnicas actualizadas de RCP básica y avanzada en todas las edades.

� Actualizar los procedimientos de uso del desfibrilador externo automático.

� Describir y aplicar las maniobras de resucitación neonatal.

� Actualizar el procedimiento de realización del ECG.

� Interpretar el trazado del electrocardiograma en situaciones de urgencia y emergencia.

� Aplicar los protocolos de asistencia sanitaria en las alteraciones del ritmo cardiaco.

� Identificar los procesos fisiopatológicos que amenazan la vida.

� Describir las diferentes patologías que producen dolor torácico y aplicar los protocolos adecuados en cada una de ellas.

� Reconocer los diferentes signos y síntomas típicos de la cardiopatía isquémica.

� Aplicar los procedimientos específicos en el síndrome coronario agudo e identificar las posibilidades de fibrinólisis prehospitalaria.

� Manejar la insuficiencia cardiaca congestiva y el edema agudo de pulmón.

� Utilizar correctamente la ventilación mecánica no invasiva.

� Manejo del taponamiento cardiaco y del derrame pericárdico.

� Describir las técnicas de pericardiocentesis y drenaje pericárdico.

� Identificar la actitud en la urgencia ante el paciente con disnea.

� Actualizar los procedimientos de manejo del paciente asmático, el broncoespasmo y la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

� Reconocer las manifestaciones de los principales trastornos vasculares agudos.

Objetivos especificos

Objetivo general

� Actualizar los conocimientos necesarios en la atención de enfermería al paciente en situación de gravedad, con el fin de aumentar la calidad y la seguridad de la praxis enfermera en las urgencias, emergencias y catástrofes.

Page 15: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

� Manejar al paciente con sospecha de disección aórtica.

� Identificar las principales patologías urgentes inmunológicas y actualizar los procedimientos de manejo del paciente con reacciones anafilácticas.

� Actualizar los procedimientos de manejo del paciente intoxicado y las lesiones por agentes ambientales.

� Actualizar los procedimientos de manejo del paciente terminal.

� Conocer los documentos médico-legales y las actitudes ante situaciones de violencia de género y maltrato infantil.

� Identificar los principales trastornos neurológicos urgentes.

� Describir el manejo extrahospitalario de los trastornos vasculares neurológicos y el código ictus.

� Actualizar los procedimientos de actuación inmediata en el síncope, el síndrome confusional agudo, la cefalea, las crisis comiciales y los síndromes vertiginosos.

� Diferenciar las principales causas de abdomen agudo y manejar el dolor abdominal agudo.

� Reconocer las principales patologías del tracto gastrointestinal y sus repercusiones.

� Entender las alteraciones fundamentales del metabolismo glucémico.

� Entender las principales repercusiones de las alteraciones electrolíticas.

� Describir las principales patologías agudas del área ORL y oftalmológicas.

� Resolver acertadamente una crisis de agitación psicomotriz.

� Categorizar el riesgo de un intento autolítico.

� Actualizar los procedimientos de uso de los fármacos de uso frecuente en urgencias y emergencias.

� Identificar las diversas patologías traumatológicas en urgencias y emergencias.

� Describir la actuación sanitaria en los distintos tipos de traumatismos y su correcta aplicación.

� Señalar las prioridades de actuación en los politraumatizados.

� Seleccionar la mejor opción a la hora de movilizar e inmovilizar un herido por traumatismo.

� Reconocer las patologías ginecológicas-obstétricas más frecuentes del servicio de urgencias y enunciar las pautas precisas en cada caso para su correcta resolución.

� Revisar los principios de la atención al parto, y actualizar los cuidados previos, las técnicas básicas de la asistencia, los tipos de presentaciones y los tiempos de dilatación, expulsivo y alumbramiento.

� Identificar las habilidades necesarias para asistir a un parto en el medio extrahospitalario.

� Describir las diferentes urgencias y emergencias en el área pediátrica.

� Señalar las prioridades de actuación en situaciones de urgencias y emergencias pediátricas.

� Realizar los procedimientos y las técnicas generales aplicadas a pacientes críticos en situaciones de emergencia.

� Gestionar los recursos materiales y humanos en la asistencia sanitaria en incidentes de múltiples víctimas y catástrofes.

� Aplicar con garantías los planes de actuación en catástrofes.

� Conocer las principales consecuencias y el manejo inicial de las situaciones con riesgo NRBQ (Nuclear Radiológico Biológico Químico).

� Explicar las nuevas formas de bioterrorismo.

� Establecer criterios y pautas para una comunicación adecuada y eficaz ante los diversos agentes implicados en los sistemas de urgencias y cuidados críticos.

� Aplicar técnicas de trabajo en equipo, motivación, liderazgo y manejo de la incertidumbre.

Objetivos | 15

Page 16: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Competencias03

Te damos +

Después de superar las evaluaciones del Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, el profesional de enfermería habrá adquirido las competencias profesionales necesarias para una atención de enfermería de calidad, y actualizada en base a la última evidencia científica.

Page 17: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Competencias | 17

A través de este programa conocerás las principales situaciones de urgencia y emergencia en el paciente, y serás capaz de prestar los cuidados de enfermería adecuados en cada caso”

Page 18: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

18 | Competencias

Competencias transversales o generalesCompetencias generales

� Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

� Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

� Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

� Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

� Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

� Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar equipo.

� Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma y continuada de nuevos conocimientos.

� Desarrollar la capacidad de análisis crítico e investigación en el ámbito de su profesión.

Tras la superación del programa, el profesional de enfermería será capaz de:

Page 19: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Competencias | 19

Competencias específicas del título

� Reconocer y distinguir las situaciones de urgencia, emergencia y catástrofe.

� Comprender la importancia de la asistencia integral en el proceso de atención y recuperación del paciente crítico.

� Relacionar los principales aspectos de la legislación sanitaria vigente con la atención al paciente en estado crítico.

� Priorizar situaciones, resolver problemas y tomar decisiones en la atención de pacientes en situaciones críticas y de urgencia.

� Manejar, con destreza y seguridad, los medios terapéuticos para conseguir preservar la vida humana con las menores secuelas posibles ante un evento adverso repentino o situación de peligro que comprometa a la persona.

� Colaborar en líneas de investigación para el diagnóstico, las intervenciones y los resultados en urgencias y emergencias.

� Prestar atención integral a la persona, para resolver individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en el momento de la urgencia y en su futuro inmediato.

� Establecer una relación terapéutica eficaz con los pacientes y familiares para facilitarles el afrontamiento personal adecuado ante de las situaciones de urgencia y emergencia.

� Valorar los riesgos y evitar los problemas derivados del transporte sanitario del paciente en estado grave.

� Resolver satisfactoriamente situaciones de emergencia mediante la selección del medio de trasporte sanitario más adecuado en base a la etapa evolutiva, el entorno, el tiempo y los recursos disponibles.

� Asumir con eficacia el desempeño de las técnicas, protocolos y tratamientos en el ámbito de la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, en todas las edades.

Page 20: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

� Interpretar el trazado electrocardiográfico en las alteraciones del ritmo, parada cardiaca y procesos cardiovasculares relacionados con la perfusión cardiaca.

� Diferenciar los diferentes procesos patológicos urgentes en el adulto y en el niño.

� Proporcionar cuidados de enfermería de calidad en pacientes con diversas patologías y problemas de salud urgentes que afecten a los diversos órganos y sistemas.

� Asistir un parto en el medio extrahospitalario, prestando los cuidados necesarios durante el periodo de dilatación, expulsión y alumbramiento.

� Realizar de forma sistemática la valoración primaria y secundaria del paciente, adulto o pediátrico con trauma grave.

� Colaborar en la organización y gestión de un incidente de múltiples víctimas o catástrofe.

� Prevenir riesgos relacionados con incidentes NBQR y tomar las precauciones necesarias para su manejo.

� Colaborar, dentro de un equipo multidisciplinar, en el proceso de donación de órganos y tejidos.

� Manejar con seguridad y de forma adecuada la medicación de uso frecuente en urgencias y emergencias.

� Utilizar con seguridad los medios de apoyo a diagnósticos que se caracterizan por su tecnología compleja.

� Utilizar los recursos web y las TIC para su uso personal y profesional.

� Manejar bases de datos científicas para realizar la revisión y búsqueda bibliográfica de estudios científicos.

� Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la enfermería en urgencias y emergencias.

20 | Competencias

Page 21: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

� Realizar un estudio crítico y profundo sobre un tema de interés científico en el ámbito de la enfermería de urgencias y emergencias.

� Comunicar los resultados de una investigación después de haber analizado, evaluado y sintetizado los datos.

� Gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad.

� Trabajar en equipo aportando los conocimientos expertos en el ámbito de las urgencias y emergencias.

� Educar sanitariamente a los usuarios para que adquieran conocimientos de prevención de riesgos y adquieran hábitos de vida saludables, con el fin de evitar situaciones de urgencia que puedan comprometer su salud.

Aprovecha el momento y da el paso para ponerte al día en las últimas novedades en la atención al paciente en situación de urgencia.

Competencias | 21

Page 22: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Estructura y contenido05

La estructura del plan de estudios ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la actualización en enfermería en el abordaje del paciente con patología urgente, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Page 23: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Estructura y contenido | 23

Este Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Page 24: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Modulo 1. Generalidades1.1. Definiciones y conceptos. 1.2. Atención integral a las urgencias y emergencias sanitarias. 1.3. Funciones de la enfermería de urgencias, emergencias y catástrofes. 1.4. Legislación sanitaria. 1.5. Bioética en urgencias, emergencias y catástrofes.

Módulo 2. Los servicios de urgencias hospitalarias2.1. Organización de un servicio de urgencias hospitalarias. 2.2. Registros de enfermería en urgencias. 2.3. Sistemas de triaje hospitalario.

Módulo 3. Los servicios de emergencias y el transporte sanitario3.1. Organización de los SEM. 3.2. Coordinación y regulación sanitaria. 3.3. Sistemas de información y registros. 3.4. Tipos de transporte sanitario.

3.4.1. Transporte intrahospitalario. 3.4.2. Transporte interhospitalario. 3.4.3. Transporte sanitario terrestre. 3.4.4. Transporte sanitario aéreo.

3.5. Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios. 3.6. Fisiopatología del TS y posiciones del traslado. 3.7. Transferencia del paciente. Modelos. 3.8. Legislación del TS.

Módulo 4. Soporte vital4.1. Soporte vital básico y DEA del adulto. 4.2. Soporte vital básico y DEA en el niño. 4.3. Electrocardiografía básica y arritmias. 4.4. Soporte vital avanzado del adulto. 4.5. Soporte vital avanzado pediátrico. 4.6. Reanimación neonatal. 4.7. Reanimación en casos especiales.

24 | Estructura y contenido

Page 25: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Módulo 5. Urgencias médico-quirúrgicas en el adulto (i)5.1. Urgencias cardiovasculares.

5.1.1. Cardiopatía isquémica. 5.1.2. Trastornos de la contractibilidad cardiaca: ICC, EAP, Shock cardiogénico,

taponamiento cardíaco. 5.1.3. Urgencias valvulares. 5.1.4. Trastornos inflamatorios-infecciosos: pericarditis,

miocarditis, endocarditis. 5.1.5. Disección y aneurisma aórtico. 5.1.6. Trombosis venosa profunda. 5.1.7. Tromboembolismo pulmonar. 5.1.8. Hipertensión pulmonar. 5.1.9. Enfermedad arterial oclusiva. 5.1.10. Tromboflebitis. 5.1.11. Emergencias hipertensivas.

5.2. Urgencias respiratorias. 5.2.1. Insuficiencia respiratoria aguda. 5.2.2. SDRA. 5.2.3. Broncoespasmo. 5.2.4. Asma y estatus asmático. 5.2.5. Bronquitis, bronquiolitis, neumonía. 5.2.6. Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 5.2.7. Empiema, absceso pulmonar. 5.2.8. Pleuritis y derrame pleural. 5.2.9. Tuberculosis.

5.3. Urgencias neurológicas. 5.3.1. Valoración neurológica del paciente crítico. Escalas más comunes. 5.3.2. Trastornos vasculares: accidente cerebrovascular, accidente isquémico

transitorio, hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural y extradural, trombosis venosa de los senos.

5.3.3. Trastornos inflamatorio-infecciosos: meningitis, encefalitis, sepsis meningocócica, parálisis facial periférica, neuralgia del trigémino.

5.3.4. Síncope, coma, cefalea, síndrome confusional agudo, mareo, síndrome vertiginoso.

Estructura y contenido | 25

5.3.5. Crisis comiciales y status epiléptico. 5.3.6. Hipertensión intracraneal.

5.4. Urgencias digestivas. 5.4.1. Dolor abdominal y abdomen agudo. 5.4.2. Trastornos vasculares: varices esofágicas, colitis isquémica, hemorragia

gastrointestinal, isquemia mesentérica. 5.4.3. Trastornos inflamatorio-infecciosos: esofagitis por reflujo. Lesiones por

cáusticos. Apendicitis, colecistitis, colangitis, diverticulitis, exacerbaciones y complicaciones de enfermedades inflamatorias del intestino, gastritis, gastroenteritis, úlcera péptica, hepatitis, pancreatitis, peritonitis. Complicaciones agudas de la cirrosis. Fallo hepático fulminante y síndrome hepatorrenal.

5.4.4. Traumatismos y problemas mecánicos: cuerpos extraños, rotura y desgarro esofágico, estrangulación de hernia, obstrucción intestinal y oclusión. Vólvulos gástricos.

5.4.5. Trastornos congénitos: Enfermedad de Hirschsprung, divertículo de Meckel, estenosis pilórica.

5.4.6. Síndrome diarreico agudo. Gastroenterocolitis. 5.4.7. Patología anal aguda.

Módulo 6. Urgencias médico-quirúrgicas en el adulto (ii)6.1. Urgencias nefrourológicas.

6.1.1. Litiasis renal y del sistema excretor. 6.1.2. Retención urinaria. 6.1.3. Trastornos inflamatorios/infecciosos. 6.1.4. Fracaso renal agudo. 6.1.5. Hematuria. 6.1.6. Síndrome escrotal agudo: torsión testicular. 6.1.7. Patología uretral aguda.

6.2. Urgencias endocrinometabólicas e hidroelectrolíticas. 6.2.1. Trastornos del metabolismo de la glucosa. 6.2.2. Insuficiencia y crisis suprarrenal. Feocromocitoma. 6.2.3. Enfermedades tiroideas. 6.2.4. Trastornos electrolíticos. 6.2.5. Trastornos del equilibrio ácido-base.

Page 26: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

26 | Estructura y contenido

Módulo 7. Otras urgencias7.1. Urgencias pediátricas.

7.1.1. Valoración del paciente crítico pediátrico. 7.1.2. Cólico del lactante. 7.1.3. Síndrome febril en el niño. 7.1.4. Convulsiones febriles. 7.1.5. Patología de las vías respiratorias. Epiglotitis, laringitis, bronquiolitis. 7.1.6. Enfermedades exantemáticas. 7.1.7. Dolor abdominal, vómitos, diarrea. 7.1.8. Maltrato infantil. 7.1.9. Transporte del paciente crítico pediátrico.

7.2. Urgencias otorrinolaringológicas. 7.2.1. Angio-edema, epiglotitis, laringitis, absceso paratonsilar. 7.2.2. Cuerpo extraño en ORL. 7.2.3. Epistaxis. 7.2.4. Otorragia. 7.2.5. Disfonía y estridor respiratorio. 7.2.6. Hipoacusia aguda. 7.2.7. Perforación timpánica.

7.3. Urgencias oftalmológicas. 7.3.1. Dolor ocular agudo. 7.3.2. Actitud ante el ojo rojo. 7.3.3. Pérdida aguda de la agudeza visual. 7.3.4. Trastornos inflamatorio-infecciosos. 7.3.5. Urgencias neurooftalmológicas y trastornos vasculares. Glaucoma agudo,

desprendimiento de retina. 7.3.6. Cuerpo extraño en el ojo, lesiones oculares.

7.4. Urgencias dermatológicas. 7.5. El paciente terminal en urgencias.

7.5.1. Complicaciones urgentes del paciente terminal.7.5.2. Actitud ante la muerte.

7.6. Muerte encefálica y proceso de donación de órganos y tejidos.

6.3. Urgencias hematológicas, inmunológicas e infecciosas. 6.3.1. Alergias y reacciones anafilácticas. 6.3.2. Urticaria y angioedema. 6.3.3. Sepsis y shock séptico. 6.3.4. Complicaciones agudas del paciente trasplantado. 6.3.5. Síndrome febril. 6.3.6. Alteraciones de la hemostasia. 6.3.7. Complicaciones agudas del paciente intoxicado.

6.4. Intoxicaciones. 6.4.1. Aspectos generales del paciente intoxicado. 6.4.2. Actitud ante las Intoxicaciones más comunes: alcohol, sedantes

e hipnóticos, alucinógenos y drogas de diseño, antidepresivos, AAS y paracetamol, corrosivos y otros.

6.5. Urgencias obstétrico-ginecológicas. 6.5.1. Trastornos inflamatorio-infecciosos: mastitis, enfermedad

inflamatoria pélvica, vulvovaginitis. 6.5.2. Hemorragias. 6.5.3. Urgencias durante el embarazo y puerperio. 6.5.4. Asistencia al parto en emergencias. 6.5.5. Abuso sexual.

6.6. Urgencias psiquiátricas. 6.6.1. Psicopatología. 6.6.2. Agitación psicomotriz. 6.6.3. Patología aguda alcohólica. 6.6.4. Intento autolítico. 6.6.5. Crisis de ansiedad. 6.6.6. Síndrome neuroléptico maligno.

Page 27: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Estructura y contenido | 27

Módulo 8. Atención al trauma grave adulto y pediátrico8.1. Biomecánica de los accidentes. 8.2. Valoración primaria y secundaria. 8.3. TCE. 8.4. Traumatismo torácico. 8.5. Traumatismo abdominal. 8.6. Traumatismo vertebral y lesión medular. 8.7. Traumatismo del aparato locomotor. 8.8. Shock hipovolémico. 8.9. Trauma pediátrico. 8.10. Trauma en la embarazada. 8.11. Traumatismos especiales.

8.11.1. Síndrome de aplastamiento. 8.11.2. Blast síndrome.

8.12. Heridas. 8.13. Traumatismos por agentes físicos y ambientales.

8.13.1. Quemaduras. 8.13.2. Electrocución. 8.13.3. Hipotermia. 8.13.4. Patología relacionada con el calor. 8.13.5. Ahogamiento. 8.13.6. Disbarismos. 8.13.7. Mordeduras y picaduras.

8.14. Analgesia y sedación. 8.15. Movilización e inmovilización. Materiales y técnicas. 8.16. Rescate y asistencia sanitaria en lugares confinados y remotos.

Page 28: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

28 | Estructura y contenido

Módulo 9. Incidentes de múltiples víctimas y catástrofes9.1. Conceptos generales. 9.2 Gestión de IMV y catástrofes.

9.2.1. Organización. 9.2.2. Comunicación. 9.2.3. Despliegue y logística. 9.2.4. Sectorización. 9.2.5. Rescate. 9.2.6. Triage. 9.2.7. Atención sanitaria. 9.2.8. Evacuación.

9.3. La gestión de un IMV en un hospital. 9.4. Planes de emergencia. 9.5. Incidentes NBQR.

9.5.1. Riesgos NBQR. 9.5.2. Gestión de incidentes NBQR.

Módulo 10. Farmacología de urgencias y emergencias10.1. Conceptos básicos. 10.2. Vías de administración de fármacos en urgencias y emergencias. 10.3. Seguridad en la administración de fármacos. 10.4. Fluidoterapia. 10.5. Fármacos más frecuentes en urgencias y emergencias. 10.6. Fórmulas y cálculo de dosis.

Page 29: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Estructura y contenido | 29

Módulo 11. Monitorización y técnicas diagnósticas y terapéuticas en urgencias y emergencias11.1. Aspectos básicos. 11.2. Canalización venosa periférica y central. 11.3. Vía intraósea. 11.4. IOT. 11.5. Manejo de la VA difícil. 11.6. Ventilación mecánica. 11.7. Manejo de la ventilación mecánica no invasiva. 11.8. Pericardiocentesis. 11.9. Toracocentesis. 11.10. Ecografía para enfermería. Técnicas ecoguiadas. 11.11. Terapia eléctrica (MMP, CV, DF). 11.12. Electrocardiografía y monitorización. 11.13. Monitorización del estado hemodinámico. 11.14. Capnografía y pulsioximetría. 11.15. Oxigenoterapia. 11.16. Monitorización del estado neurológico. 11.17. Monitorización de la sedoanalgesia. 11.18. Recogida de muestras analíticas. 11.19. Escalas de uso frecuente en urgencias y emergencias. 11.20. Parámetros fisiológicos en adultos y niños.

Módulo 12. Otros aspectos importantes en la atención del paciente crítico12.1 Seguridad del paciente. 12.2 Aspectos psicosociales en el cuidado del paciente crítico. 12.3 Nuevas competencias del profesional en urgencias y emergencias.

12.3.1 Trabajo en equipo. Comunicación y Liderazgo. 12.3.2 Competencias digitales personales y profesionales.

12.4 Nuevas tecnologías en urgencias y emergencias.

Page 30: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Metodología06

Nuestro Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes te ofrece un método innovador para afianzar tus competencias clínicas basado en el estudio de casos clínicos y de contenidos de forma cíclica. Este método ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las facultades de enfermería más prestigiosas del mundo y por publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.

Page 31: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Metodología | 31

Este tipo de enseñanza-aprendizaje fomenta la curiosidad y el desarrollo de destrezas, además de permitir que el profesional de enfermería se sienta parte activa del proceso”

Page 32: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

32 | Metodología

Ante una determinada situación, ¿qué haría usted? A lo largo de estos meses, el profesional de enfermería se enfrentará a múltiples casos clínicos simulados basados en pacientes reales en los que deberá investigar, establecer hipótesis y finalmente, resolver la situación. Este método hace que los profesional de enfermerías aprendan mejor ya que aceptan más responsabilidad y se acercan a la realidad de su futuro profesional.

Según el Dr Gérvas, el caso clínico es la presentación comentada de un paciente, o grupo de pacientes, que se convierte en «caso», en un ejemplo o modelo que ilustra algún componente clínico peculiar, bien por su poder docente, bien por su singularidad o rareza. Es esencial que el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear los condicionantes reales en la práctica profesional del profesional de enfermería.

¿Sabía qué este método fue desarrollado en 1912 para los estudiantes de Derecho? El método del caso consistía en presentarles situaciones complejas reales para que tomasen decisiones y justificasen cómo resolverlas. En 1924 se estableció como método estándar de enseñanza en Harvard”

Se trata de una técnica que desarrolla el espíritu crítico y prepara al profesional de enfermería

para la toma de decisiones, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones.

Page 33: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Los profesionales de enfermería desarrollan mejor sus capacidades mentales evaluando situaciones reales y aplicando conceptos.

Los profesionales de enfermería estarán mejor preparados para el desarrollo de su actividad profesional.

Las ideas y conceptos se asimilan mejor cuando se analizan en situaciones que han surgido de la realidad.

Los profesionales de enfermería dedican voluntariamente más tiempo a trabajar ya que consideran más interesante trabajar con casos.

Metodología | 33

Según Reynolds existen cuatro razones fundamentales que avalan la eficacia del método del caso aplicable a Enfermería:

01

02

03

04

Page 34: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos.

…los potenciamos con el mejor método de enseñanza 100 % online: el Relearning…

Relearning Methodology

02

0406

08

03

05

07

Learningfrom

evidence

Relearningfrom

evidence

Testing

Learningfrom an expert

Neurocognitive context

dependent learning

Von-RestorfEffect

Case basedlearning through

storytelling

Competenciestesting

(retesting)

01

34 | Metodología

El profesional de enfermería aprenderá mediante casos reales y resolución de situaciones complejas en entornos simulados de aprendizaje. Estos simulacros están desarrollados a partir de software de última generación que permiten facilitar el aprendizaje inmersivo”

Page 35: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

En nuestro Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes el aprendizaje no es proceso lineal, sino que sucede en espiral (aprendemos–desaprendemos (olvidamos) y reaprendemos); por eso combinamos cada uno de estos elementos de forma concéntrica.

Con esta metodología hemos formado a más de 40.000 profesionales de enfermería con un éxito sin precedentes, en áreas como la pediatría, la cirugía, las enfermedades infecciosas, la hepatología, etc. Todo ello en un entorno de alta exigencia, con un alumnado universitario de un perfil socioeconómico alto y una media de edad de 42 años.

La puntuación global que obtiene nuestro sistema de aprendizaje es de 8.01, con arreglo a los más altos estándares internacionales.

… y todo ello con los mejores materiales de aprendizaje a la vanguardia tecnológica y

pedagógica…

Metodología | 35

Page 36: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

20 %

15 %

15 %3%

En este Máster tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:

Material de estudio

Tras un complejo proceso de producción, transformamos los mejores contenidos a formato multimedia de alta calidad pedagógica y audiovisual. Seleccionamos y ponemos a tu disposición el mejor temario. Todo lo que necesitas para conocer en profundidad una disciplina, de la A a la Z. Lecciones redactadas y escogidas por especialistas en cada una de las disciplinas.

Lecturas complementarias

Artículos recientes, documentos de consenso, guías internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu actualización.

Resúmenes interactivos

Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento. Este sistema exclusivo de actualización para la presentación de contenidos multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa”.

Técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos en video

Te acercamos a las técnicas más novedosas, a los últimos avances científicos, al primer plano de la actualidad médica. Todo esto, en primera persona, con el máximo rigor, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión. Y lo mejor, puedes verlos las veces que quieras.

36 | Metodología

3%

Page 37: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

3% 3%

7%

17 %

Testing & Retesting

Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo de este programa mediante actividades y ejercicios evaluativos.

Clases magistrales

Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos. El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y

genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles

Guías rápidas de actuación

Una de las funciones más importantes de nuestro equipo es seleccionar aquellos contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en forma de fichas

o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Análisis de casos elaborados y guiados por expertos

A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. La práctica asistencial

del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta actualización deberá situarse dentro

del contexto en el que se produce.

20 %

Metodología | 37

Page 38: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Titulación07

El Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes le garantiza, además de la actualización más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Máster expedido por la primera institución educativa de España: la Universidad CEU.

Page 39: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Titulación | 39

Supera con éxito esta actualización y recibe tu titulación universitaria sin desplazamientos ni farragosos trámites”

Page 40: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Este Máster online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado.

Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera)

El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales.

Título: Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes

ECTS: 60

Nº Horas Oficiales: 1.500

Avalado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias Emergencias (SEMES), sociedad de alto prestigio nacional e internacional, que a su vez es miembro de la European Society of Emergency Medicine (EUSEM)

40 | Titulación

Page 41: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Máster Online enEnfermería de Urgencias, Emergencias y CatástrofesModalidad: OnlineDuración: 12 mesesTitulación: Universidad CEU60 créditos ECTSHoras lectivas: 1.500 h.

Page 42: Máster Online en Enfermería de Urgencias, Emergencias y ... · PDF filemantener el nivel de calidad y seguridad necesarias. Una actualización adecuada de los profesionales de enfermería

Máster Online enEnfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes