Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a...

20
Testean a 150 conductores de Testean a 150 conductores de la línea 1 Iquique -Alto Hospicio la línea 1 Iquique -Alto Hospicio w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos (Pág.5) (Pág.5) Óptica comunal ha realizado más de 300 atenciones en su nueva dirección Carabineros de Atención a Comunidades Indígenas celebra el día del niño en Chusmiza (Pág. 14) (Pág.7) Valor $ 350 Iquique, Domingo 16 de Agosto de 2020 AÑO 18 - N° 6.058 Es una iniciativa coordinada entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transportes de Tarapacá de testeo masivo, en los terminales de microbuses urbanos de la provincia de Iquique. En esta oportunidad se inició con 150 conductores y funcionarios de la línea 1 que recorre Iquique y Alto Hospicio.

Transcript of Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a...

Page 1: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

Testean a 150 conductores de Testean a 150 conductores de la línea 1 Iquique -Alto Hospicio la línea 1 Iquique -Alto Hospicio

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos

(Pág.5)(Pág.5)

Óptica comunal ha realizado más de 300 atenciones en su nueva dirección

Carabineros de Atención a Comunidades Indígenas celebra el día del niño en Chusmiza (Pág. 14)(Pág.7)

Valor $ 350Iquique, Domingo 16 de Agosto de 2020AÑO 18 - N° 6.058

Es una iniciativa coordinada entre el Ministerio de Salud y

el Ministerio de Transportes de Tarapacá de testeo masivo, en los terminales de microbuses

urbanos de la provincia de Iquique. En esta oportunidad

se inició con 150 conductores y funcionarios de la línea 1 que

recorre Iquique y Alto Hospicio.

Page 2: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

2 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Centro de Negocios Sercotec Iquique ayuda a emprendedores

a reinventarse y a potenciar sus negocios

A través de capacitaciones impartidas en distintas fechas durante el mes y asesorías gratuitas, el Centro de Negocios Sercotec Iquique continua-

rá brindando apoyo a emprendedores de Iquique y Alto Hospicio que se han visto afectados producto de la crisis sanitaria y económica que afecta al país, donde muchos han debido adaptar sus actividades comerciales,

ayudándolos a reinventarse, conocer nuevos canales de venta online, po-tenciar sus redes sociales y además orientarlos en las postulaciones de los

fondos concursables (FNDR) Sercotec con talleres específicos.

“Las mipes de nuestro país están pasando por un momento muy complejo, es por ello por lo que como servicio lanzaremos el fondo concursable (FNDR) Emprende Tarapacá Joven, subsidio no reem-bolsable de hasta 2 millones de pesos destinados a todos quienes tengan una idea de negocio y deseen emprender, además de una segunda convocatoria del programa Crece Elijo Pyme, para quienes no alcanzaron a participar durante el primer periodo de postulación. Como Sercotec estamos realizando todos los esfuerzos para apoyar a los emprendedores de Tarapacá durante este complejo escena-rio y estos talleres, impartidos por el Centro de Negocios Sercotec Iquique, les entregarán las herramientas necesarias para adaptarse a este periodo, para que puedan salir adelante, superar esta crisis y reactivar la economía de nuestra región”, asevera Patricio Burg León, director regional de Sercotec Tarapacá.

CURSOS Y CHARLAS

Debido a la pandemia, el consumo de internet en general ha aumen-tado considerablemente este último tiempo y las redes sociales han jugado un rol fundamental, no sólo para conectar a quienes se en-cuentran aislados en sus hogares, sino que también como un sitio de ventas. Muchos emprendedores y pymes del país han debido gene-rar nuevos canales de transacciones virtuales para comercializar sus productos o servicios, por esto talleres y conversatorios específicos como: “Transforma tus ventas análogas a ventas digitales”, “Face-book Fanpage”, “Plataformas digitales Marketplace-Mercado Libre” y “Optimiza tus ventas en redes sociales (Facebook-Instagram) bus-can que los usuarios puedan aprovechar estas plataformas para lle-gar a su público objetivo, posicionar sus marcas y concretar ventas.

FONDOS CONCURSABLES

Para apoyar las postulaciones a los subsidios Sercotec, los

emprendedores podrán participar del taller “Modelo de Negocios” que les ayudará a definir con claridad qué se ofrece al mercado, cómo se hace, el público al cual va dirigido y cómo se vende, enfo-cado en la metodología de Canvas, donde se entregan herramien-tas de análisis donde quedarán reflejadas las fortalezas y debilida-des de un modelo de negocios, proyectando una visión global de éste de manera rápida y sencilla. Dentro de los requisitos para postular a los fondos, el taller “Tips para crear tu video pitch” será primordial para conocer técnicas co-municacionales que permitirán a los emprendedores, en un breve lapso, presentar su negocio dejando claro el valor de éste, además de promocionarlo en forma eficiente y ágil para interesar a quienes está dirigido el discurso.

ASESORÍAS ONLINE

Además de las capacitaciones, los ejecutivos continúan entregando asesorías colaborativas a todos los emprendedores de Iquique y

Alto Hospicio que así lo requieran, a través de videoconferencias o llamados telefónicos. Si desea conocer el horario de los talleres, puede consultarlos direc-tamente en sus redes sociales: Facebook @centronegociosiquique e Instagram @centrocegociosercoteciquique. También puede contac-tarse a los teléfonos: 232109730 - 232109740, para consultas sobre asesorías vía WhatsApp al +569 79226740 y para consultas sobre talleres vía WhatsApp al +569 49179431.

Como parte del plan de mantenimiento que desarrolla CGE en Alto Hospicio, el próximo miércoles 19 de agosto CGE rea-lizará mejoras en la red eléctrica existente en el perímetro de avenida Cerro Esmeralda, Salitrera Laguna, Los Cóndores y Los Avellanos. Para efectuar los trabajos de mejoramiento e instalación de nuevos equipos eléctricos, personal técnico de la empresa debe efectuar una interrupción del servicio eléctrico entre las 09:30 y 15:30 horas en el sector antes indicado. Este corte programado de energía forma parte del plan de me-joramiento y mantenimiento de la red existente en Alto Hospi-cio y que se desarrolla en el transcurso del año. Este plan consi-dera proyectos de cambio de conductores eléctricos, reemplazo de postes, instalación de equipos que permitan seccionar la red de distribución para disminuir impactos de falla, además de re-fuerzos y extensiones en alimentadores. La compañía lamenta los inconvenientes que pueda generar este corte programado de energía, pero es necesario para man-tener el buen funcionamiento de la red eléctrica. Para tener contacto con la compañía está disponible el fono 800 800 767 y en Twitter @cge_clientes.

CGE informa trabajos de mejoramiento de la red

eléctrica en Alto Hospicio

Page 3: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

3Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Instancia fue impulsada por el Consejo Regional de Tarapacá

z

Crónica

Crear una instancia de re-uniones bilaterales entre el Gobierno Regional y los municipios, para diseñar propuestas que permitan apalancar más recursos a los gobiernos comunales; desa-rrollar una cartera de pro-yectos de impacto comunal para que sean evaluados y aprobados por la SUBDERE; y realizar una evaluación y análisis del Fondo de Inver-sión Local FRIL, para pro-poner modificaciones que beneficien a los municipios; fueron los principales acuer-dos que se obtuvieron en la sesión dual, modalidad presencial y virtual, de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional Tarapacá.La sesión, que en su moda-lidad presencial consideró las medidas preventivas sa-nitarias de rigor, contó con la presencia del Intendente Miguel Ángel Quezada, del presidente del CORE Rubén Berríos, del presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional José Miguel Carvajal, del conse-jero Felipe Rojas, y de los Al-caldes Alto Hospicio Patricio Ferreira, de Pozo Almonte Ri-chard Godoy, de Huara José Bartolo, y de Colchane Javier García.En tanto, en su modalidad virtual, la reunión consideró la participación de los con-sejeros regionales Luis Car-vajal, Pedro Zambra, Javier

Analizan alternativas para apoyar a municipios afectados

económicamente por la Pandemia

Masiva entrega de mascarillasen el sector céntrico de Iquique

Yaryes, José Lagos, Alberto Martínez, Rubén López, Lautaro Lobos y Pedro Cis-ternas. También estuvieron presentes los alcaldes de Pica Iván Infante, de Iqui-que Mauricio Soria y de Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional de la SUBDERE.

COMISION

Durante la sesión, el presi-dente de la Comisión de In-fraestructura del CORE Tara-pacá, José Miguel Carvajal, dio cuenta al Intendente, de los acuerdos adoptados en

tres reuniones previas que suscribieron los Cores con los jefes comunales, los días 20 de julio, 11 de agosto y 13 del mismo mes.Dentro de los temas ex-puestos, el consejero re-gional señaló al Intendente, que los municipios de la Tarapacá proyectan una dis-minución de sus ingresos a diciembre del 2020, de 15 mil millones de pesos.Respecto a los acuerdos propuestos a la autoridad regional, se consideró: que los municipios informen so-bre sus necesidades y prio-ridades financieras; realizar una presentación del pre-supuesto regional, de los

compromisos, de las glosas y las provisiones; oficiar al nivel central manifestando la preocupación por la si-tuación presupuestaria que experimentan los munici-pios; analizar y diseñar un plan económico, tanto pú-blico como privado, basado en los fondos FRIL FNDR, para el bienio 2020-2021; y analizar diversas aristas pre-supuestarias para asegurar mayores recaudaciones.

CAPACITACION

También se acordó realizar una capacitación para los municipios y dirigentes ADI, sobre la Glosa 10 que trata

sobre los planes de desarro-llo integral para las comu-nidades indígenas; revisar los alcances de la Glosa 2.3 sobre subsidios a los muni-cipios para financiar gastos de retiro de desperdicios domiciliarios; oficiar a la Comisión de Hacienda del parlamento, sobre la pre-ocupación que existe por la situación financiera de los municipios de la región; realizar un trabajo conjunto entre SERPLAC, GORE y la UNAP, para desarrollar un diagnóstico sobre los fon-dos FRIL, y proponer nuevos instrumentos FRIL para el bienio 2020-2021.Asimismo, se propuso

consultar al Ministerio de Bienes Nacionales, sobre las variaciones en los ingresos por la venta de terrenos fis-cales; entre otras medidas.La reunión consideró la in-tervención de todos los al-caldes presentes, en cuyas exposiciones reiteraron las propuestas presentadas, y agradecieron al CORE, la instancia de poder analizar la situación financiera de los municipios, y de concretar posibles soluciones.

INTENDENTE

También expresaron sus opiniones y sugerencias los consejeros regionales, quie-nes coincidieron en la im-portancia de crear instancias de trabajo conjunto entre los municipios, el Gobierno Regional y el CORE, para su-perar la situación de crisis. Finalmente, intervino el Intendente Miguel Ángel Quezada, quien se mostró dispuesto a acoger las pro-puestas, a trabajar en con-junto, y a analizar métodos que permitan mejorar los instrumentos de apoyo a los municipios. La idea, señaló la autoridad, es facilitarles a los gobiernos comunales, la posibilidad de superar la cri-sis financiera que los aqueja, producto de la pandemia, mediante la reactivación económica regional y el fo-mento productivo.

Más de 20 mil mascarillas han entregado en la última semana funcionarios y funciona-rias de la Gobernación Provincial de Iquique y del Gobierno Regional de Tarapacá a las personas que se encontraban esperando ser atendidas en las sucursales de las Admi-nistradoras de Fondos de Pensiones, AFPs.La entrega de estas mascarillas respon-de, dijo el gobernador Álvaro Jofré, a una campaña para que la gente comprenda la importancia de usar las mascarillas, del au-tocuidado y a respetar el distanciamiento físico.En ese ámbito, de lunes a viernes, los

equipos liderados por Ximena Naranjo y María Luisa Lemus realizan un recorrido por el centro de Iquique, específicamente en los sectores donde están las sucursales de las AFPs, para entregar el set de mascarillas y además para explicar la importancia de res-petar el distanciamiento físico como una for-ma válida para evitar el contagio de Covid-19, especialmente cuando se está en una fila.Junto a ello, el gobernador en diálogo con los encargados de las sucursales ha reitera-do la importancia de mantener en el interior las medidas sanitarias necesarias para evitar contagios de Covid-19.

Page 4: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

4 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Ciclo de escritores sigue conversaciones literarias

Día del Niño y la Niña con 31 Minutos

Como una muestra de los escritores y escritoras que pien-san y relatan nuestro norte, el Ciclo de Escritores & Crea-dores del Norte continúa sumando entrevistados. La última invitada fue Katherina Harder, directora de Cine y Televi-sión, quien conversó sobre cine y el oficio literario con el escritor y conductor del programa, Roberto Bustamante. Cabe recordar que este espacio se realiza gracias al Fondo del Libro y la Lectura 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El invitado en esta oportunidad es el reconocido escritor y periodista local Juan José Podestá, quien en este cuarto capítulo nos relatará como son sus procesos creativos, la importancia de la geografía en su escritura, la literatura po-licial, entre otros tópicos relacionados con su trabajo. Su debut literario fue el 2010 con el poemario Novela Negra bajo el sello Cinosargo de Arica. En 2013 publica el libro de cuentos El tema es complicado y, el 2015, nuevamente publica un libro de relatos titulado Playa Panteón. Parte de sus trabajos en prosa pueden leerse en antologías como Ciudad fritanga (Bifurcaciones 2014) y Atópicos (Cinosargo, 2019). Fragmentos de sus textos poéticos pueden leerse en el libro Predicar en el desierto (Fundación Pablo Neruda 2013), entre otras compilaciones.Ha participado en encuentros literarios en Bolivia, Chile, México y Perú. Se desempeña como coordinador de recur-sos del aprendizaje en la escuela Thilda Portillo Olivares en

Este miércoles 19 de agosto estará el reconocido autor local

Juan José Podestá, quien contará como son sus procesos creativos y sobre su próximo libro pronto a

aparecer.

Iquique. Eventualmente dicta talleres de escritura creativa. Este mes de septiembre publicará su segundo libro de poe-sía titulado Derechos de Propiedad.El estreno es este miércoles 19 de agosto a las 22:30 horas, con repeticiones el jueves 20 de agosto a las 14:00 horas y el miércoles 26 de agosto a las 22:30 horas, por RTC Televisión en la región de Tarapacá y en www.rtctelevision.cl en el res-to del mundo. Además, se podrá ver por el canal de YouTube de Ciclo de Escritores y Creadores del Norte y por las redes de editorial Navaja.

El escritor, poeta y periodista, Juan José Podestá es ampliamente recono-cido como uno de los mejores autores

actuales del Norte Grande.

A partir de este fin de sema-na, la serie “Cuarentena 31”, realizada por 31 Minutos junto a UNICEF, llega a la televisión de pago gracias a una alianza entre el organismo de la Nacio-nes Unidas para la Infancia y el cable operador VTR.Los desafíos de estudiar en casa, los sentimientos y difi-cultades que provoca el distan-ciamiento físico, y los miedos frente al Covid-19, son algunos de los temas que aborda la producción de cuatro capítulos protagonizada por Juan Carlos Bodoque, el periodista estrella de 31 Minutos y mejor amigo de Tulio Triviño.En el marco del Día del Niño y la Niña, UNICEF y VTR anun-cian este acuerdo, que permi-tirá a más familias acceder a esta entretenida serie sobre los temas que han afectado la vida cotidiana de los niños y sus padres durante el período de pandemia. La serie busca abordar de ma-nera didáctica y entretenida, temas que han influido en la relación familiar durante la pandemia y que despier-tan preocupación entre sus

Serie “Cuarentena 31” llega a la TV gracias a alianza entre UNICEF y VTR

miembros. Uno de ellos es la suspensión de clases presenciales y el es-tudio a distancia en casa que, según datos del ministerio de Educación, afecta a 3.652.100 alumnos y alumnas en todo el país. Muchos estudiantes ex-presan, en algunas encuestas, que les cuesta mucho concen-trarse para estudiar o no con-tar con alguien que les ayude con los contenidos escolares que no entienden. Otro aspecto relevante fue el revelado por la reciente Radiografía Digital de Fami-lias Chilenas, realizada por la empresa Criteria para el

programa VTR “Convive Digi-tal”, y es que a 7 de cada 10 padres les preocupa que sus hijos pasen mucho tiempo co-nectados a pantallas, informa-ción que refleja la importan-cia de entregar herramientas relacionadas con una equili-brada convivencia digital. La alianza entre UNICEF y VTR busca que, desde sus respec-tivos ámbitos, las partes desa-rrollen acciones, colaboren y puedan trabajar en conjunto en temáticas relacionadas con la convivencia digital de las fa-milias. Dicho acuerdo apoyará a padres, hijos, familias y pro-fesores, a construir relaciones

y experiencias digitales positi-vas y saludables, constituyen-do un aporte para la comu-nidad escolar y en definitiva para toda nuestra sociedad.La disponibilización de “Cua-rentena 31” en el canal VTR

TV y las plataformas de VTR es el puntapié inicial de esta asociación, que contempla muchos otros proyectos con-juntos en los que ambas orga-nizaciones ya se encuentran trabajando.

DÓNDE Y CUÁNDO VER “CUARENTENA 31”

La serie se estrenará este do-mingo 16 de agosto en la fran-ja educativa del Canal VTR TV Señal 800, en VOD y VTR PLAY.

Page 5: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

5Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Testean a 150 conductores de la línea 1 Iquique – Alto Hospicio

SAG desarrolla taller on line sobre extracción ilegal de guano blanco

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

En el marco de la estra-tegia de testear, trazar y aislar (TTA) del Ministerio de Salud en la región de Tarapacá para detectar posibles focos de conta-gio por Covid 19, hoy 150 conductores y funcionarios administrativos de la línea 1, Transatélite. que recorre Iquique y Alto Hospicio se sometieron a un examen PCR para asegurar que no exista algún riesgo para ellos y los pasajeros del transporte público.Según lo que informó el Seremi de Transportes Car-los Navarrete Cortés, esta acción corresponde a una gestión coordinada con el Seremi de Salud y el Ser-vicio de Salud de Iquique

y Alto Hospicio. “Llevamos este testeo masivo al ter-minal de microbuses ur-banos de la línea 1 en la comuna de Alto donde se examinaron a 150 conduc-tores y funcionarios para entregar mayor seguridad a los usuarios que utilizan a menudo este servicio, especialmente en Alto hos-picio. La idea es poder te-ner mayor control y traza-bilidad de este virus en los conductores, por lo mismo seguiremos realizando este testeo en conductores del transporte público y espe-ramos la próxima semana aplicarlo a los conductores del transporte mayor en Iquique”. Indicó Navarrete.

INICIATIVA

Para los conductores y funcionarios de esta línea esta iniciativa es importan-te para mantener sanos y fuera de riesgo de contagio a quienes todos los días tienen un contacto estre-cho con la comunidad. “Al principio pensé que costa-ría que todos se sometieran al examen, pero finalmente la jornada fue un éxito. Los conductores entendieron que esto era necesario para ellos y sus familiares. Lleva-ron 120 muestras en una primera parte de la jornada y como faltaron mandaron a pedir 30 exámenes más. Estamos muy agradecidos con la gestión y esperamos

que ninguno salga positivo”. Indicó Jhon Mamani, repre-sentante legal de los micro-buses de la Línea 1.Esta iniciativa se suma a otras medidas de protec-ción solicitadas por las au-toridades e implementadas

desde el inicio de la pande-mia como, por ejemplo, el uso obligatorio de mascari-llas, la distancia social al in-terior de los microbuses y la sanitización diaria de todos los modos de transportes que conforman el sistema,

mediante el uso de amonio cuaternario o soluciones con cloro y agua. Así como tam-bién, las iniciativas que han ejecutado las mismas líneas de transportes como pane-les plásticos para separar al conductor de los usuarios, uso obligatorio de la masca-rilla en todos los espacios de su terminal, toma de tempe-ratura, entre otras medidas. Según lo que indica Mamani en general los conductores han tomado bastante con-ciencia del autocuidado que deben tener.

La reciente detección e incau-tación por parte de la Armada de Chile, de más de 420 kilos de guano blanco en el sector de Río Seco en el borde coste-ro sur de Iquique, levantó las alertas sobre la reactivación de esta actividad ilegal que podría afectar gravemente los sitios de nidificación de aves guaníferas protegidas por la Ley de Caza N°19.473 administrada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la región.Es por ello por lo que, a partir de este lamentable hallazgo, el SAG Tarapacá desarrolló el primer participativo on line sobre extracción ilegal de guano blanco, actividad en la que participaron todas las instituciones competentes en la materia tales como Se-remi de Agricultura, Medio Ambiente y Minería, además de las Direcciones regionales de Sernageomín, Sernapesca, Bidema de la PDI y las Capita-nías de Puerto de Iquique y Patache.“Sabemos que en tiempos de emergencia nacional por Covid-19, algunas personas ven en la extracción ilegal de guano blanco, utilizado como fertilizante en la agricultura, una forma rápida de obte-ner recursos, sin embargo, el daño que se podría generar

a los sitios de nidificación de aves guaníferas como el pique-ro, guanay, pato yunco y el pin-güino de Humboldt, entre otras aves, es invaluable, razón por la cual debemos fiscalizar”, señaló Alfredo Fröhlich, Director Regio-nal del SAG Tarapacá.Durante la actividad, se dio a conocer la normativa vigente en torno a la extracción de guano, especificando que la explota-ción de covaderas de guano blanco está prohibida en la re-gión, y que a la fecha sólo exis-ten 17 covaderas de guano rojo o fósil autorizadas mediante Decreto Presidencial e inscritas ante el ministerio de Minería para su funcionamiento.Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura indicó que el taller on line ofrecido por el SAG no sólo sirvió para actualizar con-tenidos normativos en torno a

esta actividad, sino que también para reactivar la coordinación interinstitucional para la realiza-ción de operativos preventivos que busquen frenar este ilícito, además de evaluar acciones ju-rídicas conjuntas que permitan buscar sanciones contra aque-llos que atenten contra la fauna silvestre en la región.“Una de las prioridades del SAG es velar por la protección y conservación de los recursos naturales renovables y la fauna silvestre. Nosotros tenemos el mandato legal y es por ello por lo que nos hemos articulado con otros organismos competentes en la materia como la Seremi de Minería, Medio Ambiente, Ser-napesca, PDI y la Armada para iniciar estos operativos por tie-rra y mar con el fin de proteger y preservar estas áreas (covade-ras)”, puntualizó Chiffelle.

Page 6: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

6 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Municipio mejorará alumbrado público en calle Francia del sector La Pampa

Alto Hospicio

Las obras que ascienden a 40 millones de pesos significan una recuperación de 7.994 metros cua-drados de espacio público que presentan escasa iluminación.Esta intervención consistirá principalmente en la ins-talación de 12 postes de hormigón de 11.5 metros de altura, los cuales tendrán un total de 14 lumina-rias LED de 104 watts de potencia, permitiendo me-jorar el control visual de la alta densidad poblacional del lugar.De esa manera, los vecinos y vecinas que pertene-cen a las juntas de vecinos San Lorenzo y Gendecora; Sociedad religiosa, Cargadores de San Lorenzo y el Centro de Alto Rendimiento, CAR de la Pampa, en donde se desarrollan diariamente distintas discipli-nas deportivas, serán beneficiados.Hay que consignar que el proyecto se relaciona con principios orientados a la seguridad urbana y pre-vención situacional del delito, los cuales afectan a la comunidad.Por lo tanto, la puesta en marcha de las luminarias incidirá directamente en la situación delictual y per-cepción de inseguridad del territorio, por lo que bus-ca mejorar la circulación peatonal de los transeúntes como su visión natural y además de una vinculación comunitaria a través de actividades que permitan dejar competencias para el cuidado del lugar, y el desarrollo del sentido de pertenencia, identidad y valoración del espacio en común.

El municipio de Alto Hospicio en convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, desarrollarán un proyecto de ampliación de alumbrado público de calle Francia entre avenida

Gladys Marín y Japón en el sector de La Pampa.

Page 7: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

7Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Óptica comunal de Iquique ha realizado más de 300 atenciones en su nueva dirección

Desde que la Óptica Comunal de Iquique abrió sus puertas, luego de permanecer cerrada para evi-tar aglomeraciones de personas y exposición a posibles contagios por Coronavirus en su anterior ubicación, decenas de iquiqueños e iquiqueñas han concurrido a su nueva dirección de calle Almiran-te Latorre N°345, donde ya se han entregado 107 recetas con pres-cripción para lentes y, en total, se

han realizado 300 atenciones.Para acceder a este servicio de-pendiente del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social es necesario acudir con una receta médica, de máximo un año de antigüedad, y que indique el requerimiento ocu-lar. Para aquellos que no cuenten con prescripción, pueden solicitar una atención con el tecnólogo mé-dico por un valor de $5.000.

Almirante Latorre N°345 es la nueva casa de este servicio de la Salud Municipal de Iquique que ofrece anteojos a bajos precios

“Nuestra Óptica Comunal de Iqui-que es la única en Chile que fabrica sus lentes lo que nos permite reba-jar los costos y esto traspasarlo a las y los usuarios. Por ejemplo, con los

recursos que nos envía el Ministerio de Salud para 100 anteojos, nosotros podemos fabricar 300 y beneficiar a más vecinos, pues adquirimos todos los insumos a tra-vés de Zona Franca”, explicó el presidente del directo-rio de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello.A estos servicios pueden acceder los afiliados a cual-quier sistema de salud. Además, las personas entre los 15 y 64 años, que estén inscritos en algún centro de Salud Familiar de nuestra comuna y cuenten con una receta emitida desde ese recinto asistencial, gracias a un convenio de resolutividad, podrán optar a sus lentes ópticos en forma gratuita. Al contar con un moderno laboratorio propio y profe-sionales altamente calificados, en la Óptica Municipal se pueden elaborar anteojos con tecnología antirrefle-jo, filtros UV y UVA, de distintos grosores de cristales y con una gran variedad de marcos.

SENDA Tarapacá junto a Ministerio Público y Carabineros participaron en Mesa Servi-cio Especial de Fiscalización de Alcoholes (SEFA). La iniciativa que comenzó a fun-cionar el año pasado en la región y sigue funcionando en cuarentena, busca evitar la venta de alcohol a menores de edad.

El director regional de SENDA, Claudio Ji-ménez, explicó que el servicio tiene como objetivo trabajar de manera coordinada entre las instituciones involucradas, a fin de fiscalizar estratégicamente los puntos críticos de venta de alcohol a menores de 18 años, como botillerías, clandestinos, su-permercados, discotecas, pubs y delivery, pudiendo perseguir penalmente a quienes infrinjan la Ley. Agregó que la mesa busca establecer una estrategia de trabajo regional, focalizada en las prioridades y las necesidades locales. Además, incentivar acciones que permitan realizar una persecución penal contra aque-llos casos de vulneración a la normativa vi-gente en materia de alcohol, como también,

revisar los procesos y resultados obtenidos, tanto policiales como penales.En este sentido, señaló que, para desarro-llar este trabajo colaborativo de manera más exhaustiva, crearon las subcomisiones de Fiscalización, Prevención y Legal, donde incluyeron a otras entidades públicas. La subcomisión de Fiscalización, quedó inte-grada por el gobernador provincial de Iqui-que, Álvaro Jofré, Carabineros y Seguridad Pública; la de Prevención, por SENDA, INJUV y SENAME; En tanto, Legal por Consejo Co-munal de la Sociedad Civil SENDA Tarapacá, Ministerio Público y Seremi de Justicia y De-rechos Humanos.En la sesión, el teniente Alejandro Pérez, encargado de la comisión de alcoholes de Carabineros, entregó datos respecto a los controles y fiscalizaciones que continúan realizando diariamente, en tiempos de pan-demia. Por su parte, el representante del Ministerio Público, Rubén Villalobos, abo-gado asesor Fiscalía Regional, presentó un estado de casos y denuncias realizadas en fiscalía.

Desarrollan Mesa de Servicio Especial de Fiscalización de Venta de Alcohol a menores de edad

Page 8: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

8 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Sostenedores podrán utilizar la Subvención Preferencial para implementar clases en línea

El dictamen establece que la utilización de estos recursos se podrá materializar en la adquisición de equipamiento tecnológico computador, laptop, tablet, teclados, mouse, entre otros. Con relación a te-

léfonos celulares, es posible la compra de estos equipos sólo para acciones y casos puntuales que podrá entregarse en comodato a los alumnos y alumnas beneficiarios

La Superintendencia de Edu-cación emitió un nuevo dicta-men que permite flexibilizar el uso de la Subvención Es-colar Preferencial (SEP), en el financiamiento de medidas necesarias para implementar clases en línea y otras estrate-gias pedagógicas que posibili-ten la educación a distancia. Así lo informó Ricardo Villalba Pedreros, director regional de la Superintendencia de Educación.“En atención al actual contex-to de pandemia, el superinten-dente de Educación, Cristián O’Ryan, sostuvo que de acuer-do a la necesidad de escuelas y colegios por continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje en forma remota, tras la suspensión de clases presenciales decretada por la autoridad sanitaria, se ha dis-puesto que los sostenedores puedan efectuar gastos ex-cepcionales con cargo a la SEP, para la implementación de di-versas medidas que vayan en directo beneficio de los niños y niñas, como una manera de aminorar los efectos negativos de la carencia de actividades presenciales.Si bien, en el año 2018, la Su-perintendencia de Educación permitió que los sostenedores destinaran recursos de la Sub-vención Escolar Preferencial en la adquisición de software, hardware y servicios de carác-ter tecnológico para las salas de clases, en atención al actual escenario nacional producto del Covid-19, el organismo fis-calizador informó a través de este dictamen que excepcio-nalmente se puede extender su inversión a la implementa-ción de estas tecnologías en los hogares de los alumnos, alumnas, profesionales y asis-tentes de la educación que realicen actividades de aula, de manera de mantener y po-tenciar las estrategias peda-gógicas, de acompañamiento, docencia y aprendizaje, du-rante el tiempo que se vean imposibilitados de retomar las clases presenciales de manera normal, en conformidad con las instrucciones impartidas

Educación a distancia.

por la autoridad sanitaria”.

FLEXIBILIZACIÓN

En esta línea, el director re-gional de la Superintendencia de Educación de Tarapacá, Ri-cardo Villalba Pedreros, des-tacó que “esta flexibilización posibilita que los estudiantes prioritarios y preferentes de nuestra región que no cuen-ten con equipamiento tec-nológico o servicios de inter-net en sus hogares, y que no

hayan sido beneficiados por otros programas del Estado que provean de los mismos elementos, puedan utilizar herramientas que mejoren sus experiencias de ense-ñanza a distancia durante el tiempo que se vean imposibi-litados de retomar las clases presenciales”.Asimismo, la autoridad sostu-vo que, si bien las clases a dis-tancia no reemplazan el aula tradicional y el vínculo que se produce en las comunidades

educativas, “en las condicio-nes actuales, los sistemas de educación remota se han vuelto excepcionalmente ne-cesarios para el perfecciona-miento de la relación peda-gógica docente-estudiante, es por eso que, una vez retoma-da la actividad normal de cla-ses presenciales, los estable-cimientos deberán ceñirse a lo que establece la normativa en relación al uso de recursos de esta subvención”.En términos prácticos, el

dictamen establece que “la utilización de estos recursos se podrá materializar en la adquisición de equipamien-to tecnológico (computador, laptop, tablet, teclados, mou-se, entre otros. Con relación a teléfonos celulares, es posible la compra de estos equipos sólo para acciones y casos puntuales que podrá entregarse en comodato a los alumnos y alumnas beneficia-rios, debiendo el estableci-miento educacional designar

un profesional encargado de llevar el control e inventario para resguardar dichos acti-vos, de manera que puedan ser restituidos posteriormen-te al establecimiento educa-cional una vez concluida las condiciones en virtud de las cuales se autoriza su entrega”

MECANISMO

A su vez, el documento señala que “en el caso de la provisión de los servicios de internet y software que permitan llevar a cabo las clases en línea, los establecimientos educativos estarán facultados para selec-cionar el mecanismo que más les convenga, considerando el aspecto económico, cobertura y las otras condiciones parti-culares y necesidades de la co-munidad educativa en torno a ellos. Con lo anterior, la dispo-nibilidad de estas herramien-tas se podrá asegurar a través de la entrega de módems, routers o chips de prepago o mediante el financiamiento directo del servicio y licencias asociadas”.Con respecto a los beneficios que alcanza a docentes y asis-tentes de la educación que desempeñen labores de aula, la Superintendencia establece en el instructivo que “podrán acceder al provisionamiento de equipo tecnológico y pago de los servicios de internet y software asociado en los mismos términos que los es-tudiantes, esto es, mediante la modalidad de préstamo de uso o comodato y financia-miento del servicio, indepen-dientemente del régimen de financiamiento por el que se encuentren contratados”.Finalmente, el superinten-dente Cristián O’Ryan enfati-zó que “es fundamental que los establecimientos cuenten con los recursos para la ela-boración e implementación de estrategias pedagógicas y de acompañamiento a distancia, que permitan apoyar a las fa-milias que más lo necesitan y mantener así la comunicación y el traspaso de información y contenidos pedagógicos”.Ricardo Villalba Pedreros, director regional de la Superintendencia de Educación.

Page 9: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

9Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Día de la niña y el niño: juegos sin estereotipos

Heridas de la infancia.

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Directora Regional Tarapacá

Fundación PRODEMU #ProdemuEscucha: 800

364 200

Tarot - Astrología Terapias a distanciaIG @Pazelemental

Karoll Carvajal Castro

Paz Méndez

Hoy domingo 16 de agosto se celebra en nuestro país el Día del Niño y la Niña, una celebración, sin duda diferente, producto de cómo van ocurriendo estos días en emergencia sanitaria, especialmente en nuestra región. Y aunque cada país lo celebra en diversas fechas, para la ONU es el 20 de noviembre cuando se conmemora el “Día Universal del Niño/a”, con la finalidad de sensibilizar respecto a la importancia de otorgar a los habitantes más pequeños la oportu-nidad de disfrutar su derecho a la infancia, a la vida, a la salud, la educación, la no violencia, la discriminación, el entretenimiento; y para que niñas y niños vayan comprendiendo que no todos las per-sonas de su edad pueden disfrutar de las ventajas de ser niño o niña, y educarles en acciones y valores que permitan que en un futuro cercano, las desigualdades de género y oportunidades se reduzcan lo más posible.

Y es que este día del niño/a en tiempo de pandemia, es una gran oportunidad para reflexionar en familia acerca de cómo transmiti-mos a nuestros niños y niñas los aprendizajes con enfoque de género y sin estereotipos. Porque no hay colores, juguetes y juegos diferen-ciados y excluyentes para niñas y niños. Los juegos no tienen géne-ro. Es a través de ellos que educamos, formamos su personalidad, fomentamos la creatividad, potenciamos sus intereses, enseñamos valores, permitimos el desarrollo de diversas áreas del conocimiento y reconocemos emociones.

Cuando asociamos de manera exclusiva los juegos de niñas al rosa y con actividades domésticas y de cuidado, y los de niños, al color azul, autos, herramientas o desarrollo intelectual, hacemos que los niños se distancien de estas tareas relacionadas al hogar, fomentando la división sexual del trabajo en su futuro laboral. Lo mismo ocurre cuando les permitimos o incentivamos el uso de juegos bélicos por-que, aunque no lo creamos va naturalizando la violencia, tanto para niños como para niñas e impacta directamente en sus percepciones durante la vida adulta.

El núcleo para cambiar la perspectiva de género es la familia, por eso es clave promover la responsabilidad compartida dentro de ésta.

En el trabajo que realiza Prodemu, Fundación liderada por la Prime-ra Dama Cecilia Morel Montes y que se enfoca de manera directa hacia las mujeres de Chile; está la educación y toma de conciencia en temáticas de género relacionadas a roles y estereotipos, mitos y creencias, prevención de violencia y especialmente corresponsabi-lidad familiar, definida como la distribución equitativa de las tareas domésticas y del cuidado de niños, adolescentes y adultos mayo-res, que implica la generación de acuerdos familiares que permiten romper con la construcción cultural, de que las mujeres son las en-cargadas de las tareas del hogar y los hombres sólo tienen un rol proveedor.

Escuchemos a nuestros hijos e hijas, indaguemos cómo se sienten, qué les gusta, aperturemos las opciones de ser y hacer y reflexione-mos acerca de qué tanto nos hemos atrevido a salir de antiguas nor-mas sociales para educar en corresponsabilidad y formar hombres y mujeres con derecho a elegir y caminar de la mano hacia la igualdad de género y el respeto.

En este día de la niña y el niño, permitamos a nuestros hijos e hi-jas experimentar sus habilidades, explorar, probar y disfrutar de su crecimiento. Mostrémosles que los vínculos son más fuertes que ganar o perder. Con ello, fomentaremos una confianza interna que permitirá un desarrollo saludable e incluso, aportaremos a la cons-trucción de sociedades más adaptativas, más receptivas al cambio y más humanas.

Somos nosotros, como padres, madres y adultos responsables, quie-nes tenemos la misión de desmitificar que las muñecas son sólo para mujeres y las pelotas sólo para hombres. Que el azul es para los niños y el rosa para las niñas. Los colores y juegos son de todas y todos.

En representación de Prodemu, quiero desearles un muy feliz día a todas las niñas y niños de mi querida región de Tarapacá, y enviarles un fuerte abrazo lejano en lo presencial, pero con toda la cercanía en lo espiritual.

La huella de las heridas de infancia es tan profunda que dificultan las relaciones personales. También nos inca-pacita para afrontar los problemas con mayor soltura y resistencia. Los signos de esas heridas psicológicas se evidencian en ansiedad, depresión, fracaso en las rela-ciones afectivas, pensamientos obsesivos, mayor vulne-rabilidad hacia determinados trastornos, problemas del sueño, actitud defensiva o agresiva, inseguridad, miedo, desconfianza.Los seres humanos aprendemos a interpretar el mundo que nos rodea en nuestros primeros años de vida. En nuestra particular interpretación de la realidad influye el entorno, la familia, el contexto socioeconómico y cultural, las experiencias vitales, nuestra forma de ser.

Estas heridas obedecen a un pasado infantil traumático. Otras veces, en cambio, se deben a distorsiones en la in-terpretación de la realidad por parte del niño. Debemos recordar aquí ́que los niños son muy buenos captando impresiones y teniendo sensaciones, pero muy malos interpretándolas.Los niños y niñas pequeños son aún personas inmadu-ras para comprender todo cuanto sucede a su alrede-dor. Por lo tanto, es nuestra labor como adultos ayudar a estos pequeños a tener una comprensión de su mun-do emocional para que este sea fortalecido a medida que la mente madura. De esta manera, los adultos del futuro serán personas empáticas y comprensivas de sí mismos como de otros.

Page 10: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

10 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Recicladores de base recibieron capacitación en permiso de desplazamiento y mercado del reciclaje como actividad esencial

Unión Comunal por ‘Un Porvenir Mejor para el Adulto Mayor’ lanzó

una guía sobre tiempos de pandemiaMario Vergara

“Como cuidarse en período de cuarentena” se denomina la guía que editó la Unión Comunal Por Un Porvenir Mejor para el Adulto Mayor, que preside, Margarita Soto Clavel.Se trata de interesantes sugerencias, que pueden seguir las personas mayores y están relacionadas completamente con la situación que está viviendo la ciudadanía para enfrentar la pandemia y el confina-miento. La guía fue realizada por los adultos mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor, con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de profesionales.Entre las recomendaciones, señala, “para que su cerebro sea capaz de procesar lo que está ocurriendo en el contexto lo que está aconte-ciendo por la condición de aislamiento es que se hace necesario una rutina. Intente despertarse y dormirse todos los días a la misma hora; en la medida de lo posible expóngase a la luz solar, puede ser cerca de una ventana. Todos los días vístase y evite estar en pijama todo el día, para que se note que su día tiene un inicio y un término”.La recomendación es que en su rutina incluya actividad física, por ejemplo, por la mañana pararse y sentarse en una silla veinte veces, luego caminar por la casa a paso rápido y hacer ejercicios de esti-ramiento. También puede utilizar paquetes de arroz para levantar con una mano. Otra idea es caminar por una línea para ejercitar el equilibrio.La actividad física genera endorfina las cuales harán que se sienta me-jor”, entre otras enseñanzas.

SEREMI

A la ceremonia de lanzamiento asistió el Seremi de Salud Manuel Fer-nández, la Seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga y numerosos profesionales.“Es para mí motivo de gran alegría compartir la satisfacción de ver cómo a través de la cooperación mancomunada de Senama, INJUV y Seremi de Salud se pudo consolidar la impresión de esta Guía

Preventiva de Covid-19, dirigida a los queridos clubes de adultos mayores de nuestra región”, dijo la consejera de Salud en Senama y presidenta de la Unión Comunal Un Porvenir Mejor para el Adul-to Mayor, Margarita Soto.“Creo sinceramente que la educación es un pilar fundamental especialmente en estos tiempos que se ha tenido que reforzar el conocimiento para incorporar nuevas conductas, en la población y especialmente en nuestros adultos mayores, puesto que la pan-demia ha cambiado nuestras rutinas y estilos de vida cotidianos”.La dirigente social agradeció especialmente al equipo de la Unidad

de Promoción y Participación de la Seremi de Salud, que apoyó silenciosamente, pudo revisar y aportar con conocimientos educa-tivos de carácter sanitario a esta Guía, que será de gran apoyo a los adultos mayores junto a sus familias.A la actividad concurrió un representante del Gobernador de Iqui-que, Paulina Valdivia directora regional de INJUV, el equipo de Salud Edna Venegas y Paulina Vásquez, Luciano Pinilla, encargado de tecnología y la directiva de la Unión Comunal Por un Porvenir Mejor para el Adulto Mayor. La guía será distribuida gratuitamente en los miembros de los clubes de adultos.

El objetivo es permitir el desarrollo de la actividad, res-guardar la seguridad de los recicladores de base y seguir impulsando la cultura del reciclaje y la economía circular en la región. Una actividad destinada a informar a los recicladores de base de la región sobre cómo desarrollar sus actividades de forma segura durante la pandemia efectuaron la Sere-mi de Medio Ambiente en conjunto con el Coordinador de la Subsecretaría de Prevención del delito, donde se abor-dó las regulaciones de la última versión del instructivo de desplazamiento que los incorpora para que puedan seguir desarrollando su actividad sin ningún impedimento. La ca-pacitación estuvo a cargo del Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención de Delito, Andrés Cappona, quien detallo paso a paso para la obtención de los permisos.

PERMISOS

Contextualizó la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino: “ Queremos apoyar a nuestros recicladores de base durante esta pandemia, para que reciban la ayuda del Gobierno así como para que pue-dan seguir desarrollando sus actividades de reciclaje de forma segura durante la cuarentena, por lo que ya realiza-mos una capacitación con MIDESO sobre ingreso familiar de emergencia y registro social de hogares y ahora con nuestro coordinador Andrés Cappona, sobre instructivo de despla-zamiento y permisos. Agradecemos el apoyo del Coordina-dor regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien explicó detalladamente los pasos que deben seguir para la obtención de los permisos.”

Además, la autoridad ambiental recalcó que es fundamental que los recicladores de base que estén en condiciones puedan seguir de-sarrollando su función porque ellos trabajan para contribuir al cuidado del medio ambiente mediante la disminución de los residuos que llegan a los rellenos sanitarios y su transforma-ción en materia prima, ayudando así a cerrar una etapa difícil e importante del ciclo de la economía circular: La recolección.Por su parte el Coordinador Regional de la Subsecretaría de prevención del delito, An-drés Cappona, comentó “para nosotros como Subsecretaria de Prevención del Delito es

importante estar constantemente informando a la comunidad sobre los permisos tempora-les individuales y colectivos disponibles en www.comisariavirtual.cl, sobre todo en las comunas que se encuentran actualmente en Fase 1 (cuarentena) del “Plan Paso a Paso”, im-plementado por el Gobierno de Chile. En esta importante conversación con la seremi de Me-dio Ambiente, Moyra Rojas, y los recicladores de base, aclaramos las dudas con respecto al permiso único colectivo al que estos pueden acceder al ser considerada esta importante ac-tividad como esencial, debido a que son el pri-mer eslabón de la cadena de comercialización

y recuperación de materiales.”

CAPACITACION

A la actividad participaron recicladores de base de todas las comunas, quienes interactuaron con el coordinador para conocer las disposiciones que les son aplicables. Al respecto la recicladora de base, Ugolini González indicó: “Agradezco a la Seremi de Medio Ambiente y al Coordina-dor Regional de la Subsecretaria del Delito, por la buena disposición que han tenido para realizar esta capacitación que ha sido muy explicativa.”También el reciclador de base, Pedro Honores expresó: “Agradecido de la actividad realizada por la Seremi de Me-dio Ambiente el cual ejecuto esta actividad para capaci-tarnos en el instructivo de desplazamiento y permiso para nosotros los recicladores de base.” Es importante destacar que, en el mes de marzo, el Ministe-rio de Medio Ambiente y el Ministerio del Interior coordina-ron acciones para incluir al reciclaje como actividad esencial en los instructivos de desplazamiento, lo que permite su funcionamiento durante los períodos de cuarentenas. Siendo de suma importancia que los recicladores de base sigan operando y realizando el oficio de recolectar, seleccio-nar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los re-siduos sólidos, porque, cumplen con la labor de reciclar en el primer eslabón de la cadena de comercialización y recu-peración de material, disminuyendo lo que llega a los relle-nos sanitarios. Además, ellos viven de este oficio, generan-do sus ingresos según vendan lo que recuperan recorriendo calles en busca de residuos que la comunidad desecha.

Page 11: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

11Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Disminución de 23% en la variación de casos Covid-19

Ministerio de Salud informó 1.777 nuevos contagios y 55 fallecimientos

El Ministerio de Salud informó que el país llegó a los 383.902 casos contagiados de Coronavirus y a las 10.395 muertes. En Tarapacá se registraron 51 nuevos contagios y suman, desde que

comenzó la pandemia, 185 personas fallecidas.

Con una disminución del 23% en la variación de casos en los últimos 14 días, la autoridad sani-taria entregó ayer sábado un nuevo balance de contagiados y fallecidos por covid-19 en las últi-mas 24 horas, con información del día viernes.Se informó que hasta las 21:00 horas de este viernes se reportaron 1.777 casos nuevos de coronavirus. De ellos 1.158 presentan síntomas, 552 son asintomáticos y 67 están sin notificar. En cuanto a la cifra de fallecidos, el Minsal in-formó que se inscribieron 55 decesos en el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud, elevando el total de víctimas fatales a 10.395 casos.De esta forma, el país llegó a los 383.902 casos positivos de covid-19 desde marzo a la fecha, y hasta el momento 16.556 son casos activos.Sobre la red hospitalaria, se dio a conocer que hay 1.207 pacientes en la UCI y 196 en estado crítico.

TARAPACA

Según el reporte del ministerio de Salud, en la región de Tarapacá se registraron 51 nuevos casos de Covid-19, lo que suman 9815 desde comenzó la pandemia.En cuanto a los fallecimientos, la cifra de la au-toridad sanitaria indica que en total, desde mar-zo, hay 185 personas.

Page 12: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

12 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

El Lyon da otro golpe, baja al City y ahora va por el Bayern

Expresidente del Inter le hace otro guiño a Messi en medio de la crisis del Barcelona

El cuadro francés venció por 3-1 al equipo de Claudio Bravo.

No pudo el Manchester City y otro gigante se va de la Champions League. Los ingleses, con Claudio Bravo entre los suplentes, cayeron 3-1 ante en Lyon en Lisboa y se despiden así de la temporada.

En los papeles, una llave que asomaba favorable para el cuadro celeste. La realidad, sin embargo, estuvo lejos de eso. Los de Guardiola, quien sorprendió con Rodri, Gündogan y Fernandinho en mitad de cancha desde el inicio, sufrieron como pocas veces.

Tanto así que estuvieron abajo en el marcador desde muy temprano, gracias al tanto de Cornet a los 24′ para los franceses. Los citizens no encontraban respuestas y les costaba mucho llegar con claridad hasta el arco rival.

Eso hasta los 69′, cuando una combinación entre Sterling y De Bruyne terminó con gol del belga para lograr un empate que en todo caso le duró muy poco a los ingleses: diez minu-tos después, Dembelé, que había ingresado apenas 200 segundos antes, marcó el 2-1, con suspenso del VAR incluido.

A los 86′ llegó la jugada que pudo haber cambiado el destino: Sterling, sin arquero y a un metro del arco, elevó increíblemente una pelota que pudo haber sido el 2-2. Pero no. Mien-tras Pep aún se lamentaba la ocasión perdida, a la jugada siguiente Dembelé aprovechó un rebote de Ederson y puso el 3-1 para los galos. La sorpresa ya terminaba de construirse.

Otra vez el City y sus millones quedaron fuera de la Champions League y las semifinales del principal torneo de clubes europeo quedaron dibujadas con dos elencos franceses y dos alemanes: por un lado se enfrentarán PSG ante Leipzig y por el otro Bayern Munich con Lyon.

Massimo Moratti insistió en que el cuadro ne-razzurri "tiene todo lo necesario" para fichar al

transandino en caso de que este decida abando-nar el conjunto culé, que recientemente quedó

eliminado de la Champions tras caer por 2-8 ante el Bayern Múnich.

El expresidente del Inter de Milán le hizo otro guiño a Lionel Messi en medio de la crisis del Barcelona. Massimo Moratti, quien fue timonel del club entre 1995 y 2004, ha manifes-tado en varias oportunidades su anhelo de que el argentino vista la camiseta del cuadro en el que actualmente milita el chileno Alexis Sánchez. Y, tras la eliminación culé de la Champions League a manos del Bayern Múnich, volvió a ha-cerlo, deslizando incluso que la dirigencia lombarda está en condiciones de hacerle una oferta para intentar seducirlo.

En conversación con Quotidiano Sportivo, Moratti aseguró que el conjunto de la Serie A cuenta con los recursos para concretar el arribo de la Pulga a Italia. “Solo soy un aficio-nado y no tengo ninguna noticia confidencial. Pero sé una cosa. Cuando se trata de recursos y competencia, Suning (dueño del club) tiene lo necesario para llevar a Messi a Milán”, dijo.

Hace dos semanas, el empresario también ilusionó a los fanáticos lombardos, luego de que el padre del futbolista, Jorge, se comprara una propiedad en Milán, en las cerca-nías de las instalaciones del equipo.

“A veces los sueños se hacen realidad, especialmente en el fútbol. Y el hecho de que su padre compró una casa en Milán, cerca de la sede de Inter, espero que pueda significar

algo desde este punto de vista. Tal vez, para firmar el con-trato irá a pie”, afirmó a Radio Kiss Kiss.

Pese a los dichos de Moratti, el Inter ya ha dejado claro que conseguir el fichaje del transandino es complicado. Es más, han indicado que es prácticamente imposible O, al menos, así era hasta antes de que los Azulgranas quedaran fuera de la lucha por la Orejona. ”Los rumores sobre Messi son absolutamente falsos. No crean en esas noticias falsas. No va a venir a Inter ni en la liga de fantasía”, declaró Antonio Conte, DT del club, el pasado 25 de julio.

En diálogo con Sky Sport, Giuseppe Marotta, directivo ne-razzurri, coincidió con el estratega. “Hay que ser realistas, es algo utópico. Todos desearían tenerlo, pero sería irrespe-tuoso alimentar fantasías, por que esto es lo que son. Hay que volver a la realidad, saber que Messi es un grandísimo jugador, pero está en Barcelona”, expresó el 8 de agosto.

Aunque desde Milán ya comenzaban a desechar la idea de ir a la carga por Messi, la crisis por la que atraviesa la escua-dra que aún adiestra el cuestionado Quique Setién podría abrirle una puerta a las negociaciones. La era de la Pulga en el Barça podría llegar a su fin.

Page 13: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

13Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Destacan vacuna contra la Sarampión y la Tos Convulsiva

El proceso de vacunación escolar 2020, que ya se inició en la comuna la semana pasada, continúa desarrollándo-se sin inconvenientes en los diferentes colegios para alumnos y alumnas que comprenden los niveles de primero,

cuarto, quinto y octavo básico.

Continúa vacunación escolar en diferentes colegios

de Alto Hospicio De hecho, la jornada de vacunación realizada los días 5 y 6 de agosto en el Colegio Simón Bolívar, organizado por el CESFAM ‘Yandry Añazco Montero’ y la Municipalidad de Alto Hospicio, re-sultó todo un éxito.

Según el director del citado establecimiento educa-cional, Isaías Castillo, dijo que durante los dos días la comunidad educativa acudió en un buen porcentaje a realizarse la inmunización.“Estamos conformes por el compromiso asumido por los apoderados junto a sus hijos e hijas, quienes están conscientes de la importancia de las vacunas que los protegerán contra enfermedades que son causadas por el contagio de microorganismos entre las personas”, aseveró.Precisó que, en la ocasión, se vacunó a estudiantes de 1° a 8° básico según el calendario ministerial, aplicán-dose la vacuna SRP que protege contra el Sarampión, Rubeola y la Parotiditis (papera); la vacuna dTpa que protege contra la Difteria, Tos convulsiva y Tétanos; y la vacuna VPH, protege contra el Virus Papiloma Humano.Los alumnos y alumnas de 1° básico recibieron la vacu-na Tres Vírica contra la Sarampión, Rubeola y la papera. También fueron vacunados contra la Difteria (DTPA), la Tos Convulsiva y el Tétano. Los de 4° básico recibieron la primera dosis de la vacuna VPH, que protege contra el virus del Papiloma Humano.Los de 5° básico recibieron la segunda dosis contra el vi-rus del Papiloma Humano, y por último los estudiantes de 8° básico fueron inmunizados contra la Difteria, Tos Convulsiva y el Tétano.

COLEGIO NIRVANA

De la misma manera como se realizó la jornada de vacu-nación en el Simón Bolívar, se les recuerda a los alum-nos y apoderados del colegio Nirvana que comienzan a vacunarse hoy jueves. Deben hacer uso de mascarillas, mantener el aislamiento social y solo asistir el alumno con 1 acompañante, para evitar el contagio del coronavi-rus. Asimismo, acudan a su respectivo establecimiento de educación, en las fechas y horarios que se les asignó, para evitar aglomeraciones.De acuerdo con esa programación, hoy a partir de las 9.00 hasta las 10.45 horas se inmunizan los primeros básicos, y de las 12.00 a las 13.00 horas los de cuartos básicos. El viernes les corresponde a los quintos básicos desde las 9.00 hasta las 11.30 horas y el lunes 17 a partir de las 9.00 hasta las 11.00 horas los de octavos básicos.Se reitera que esta vacunación es de carácter obligatorio, y es instruida por el Ministerio de Salud Pública, por lo que no requiere autorización por medio de firma de con-sentimiento de padres o apoderados.Por último, si algún alumno o alumna posee una condi-ción que amerite precauciones especiales o la suspensión de la vacunación, el apoderado debe informar oportuna-mente con certificado médico al profesor jefe del estable-cimiento educacional o al encargado escolar que estará presente en el proceso de vacunación.

Page 14: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

14 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

CARABINEROS EFECTÚA SERVICIOS PREVENTIVOS POR RETIRO DEL 10%

EFECTIVOS DE LA PATRULLA DE ATENCIÓN A COMUNIDADES INDÍGENAS CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO EN POBLADO DE CHUSMIZA

A nivel regional Carabine-ros de la Prefectura Iqui-que, desplegó servicios preventivos en sucursa-les de AFPs y entidades

bancarias ante la solici-tud y retiro del 10% de los fondos previsionales de algunos afiliados a este sistema de manera

presencial.Para ello se ha mante-nido comunicación con estos organismos, para coordinar servicios de

fiscalización y preven-ción en los perímetros, así como también se han realizado labores educa-tivas de distanciamiento social y correcto uso de elementos de seguridad para evitar contagios por covid 19.Según indicó el prefec-to de Iquique, coronel

Andrés Arenas Moya, en la región no se han ocasio-nado procedimientos de importancia en estos sec-tores, registrándose entre el 6 y el 13 de agosto, cua-tro detenidos durante es-tos servicios, de los cuales tres son por orden vigente y uno por infracción al artí-culo 318 del código penal.

“Hemos efectuado un tra-bajo preventivo, realizan-do vigilancias especiales en las inmediaciones de las sucursales de AFPs, entidades bancarias y el liceo Elena duvauchelle habilitado para realizar el trámite presencial de soli-citud del 10%”, sostuvo el prefecto de Iquique.

Carabineros de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas concurrió al po-blado Chusmiza, anticipándose a la ce-lebración del Día del Niño, para festejar junto a los más pequeños del sector.Personal de esta patrulla, llevaron ob-sequios y dulces a los niños aymaras de dicha localidad, quienes junto a sus

familias disfrutaron junto a los uniforma-dos de un momento de esparcimiento y entretención.El suboficial Hernán Uria manifestó que “Nos coloca muy contentos poder com-partir junto a los niños indígenas de un grato, generando mayor cercanía con ellos”.

Page 15: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

15Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Relatos paranormales I

Los eventos que no se ajustan a las leyes de la naturaleza,

son catalogados como Para-normal. Incontables personas

tienen un caudal de situa-ciones de esta índole. Como

no soy la excepción a este fenómeno, he aquí algunas de mis experiencias con lo

Paranormal.

La Radio

Ya había transcurrido más de un año del deceso de mí vecina de 76 años, su casa quedo sin habitantes por varios meses, has-ta que su familia decidió hacer una remodelación completa a la vivienda.Empezó la construcción y los obreros iban y ve-nían. Poco a poco la casa de mi vecina se fue trans-formando, dando lugar a una completamente di-ferente, de la que fue la casa original.Hasta que un día, ya no se sintieron ruidos de cons-trucción. Los trabajos ce-saron, la casa estaba casi terminada.Y fue en ese periodo cuando soñé… En el sue-ño me encontraba en mi dormitorio sobre la cama y veo en el techo que hay un círculo del tamaño de una pelota de playa, la madera del techo, que debería estar en esa zona, no existe, en su lugar hay una extraña luz dorada que no molesta a la vista.Por este círculo que se forma en el techo de mi dormitorio se asoma mi vecina, que no alcan-cé a distinguir muy bien su rostro, me dice, con su voz que reconozco;

“Carmen, guárdame estas cositas, ya que los maes-tros (de la construcción), me la pueden estropear o tomar” y veo nítidamente su brazo hasta más arriba de la altura del codo. Tira sobre la cama una radio, un CD, un pañito limpia CD y unos juguetes míos que tenía desde que era niña, hace unos años yo se los había prestado a uno de sus nietos. El cír-culo del techo se cierra y el sueño termina.Ya despierta anoto el sue-ño en mí cuaderno de sueño como acostumbro a hacer y voy rememoran-do ciertos detalles que tu-vieron lugar con la radio, que apareció en el sueño. Vienen a mí memoria los recuerdos cuando mi ve-cina Siria, me pidió que le revisara su radio, ya que su CD favorito de Isabel Pantoja, no tocaba. Yo la reviso y lo único que nece-sitaba era limpieza al CD, le pido que se quede con el pañito limpia CD, pues lo puede volver a necesi-tar. En esa ocasión ella me dijo que le gustaba mu-cho escuchar esas cancio-nes en su radio, cosa que hacía frecuentemente.También recordé que, precisamente fue esa radio que sonó con su

canción favorita como úl-tima nota de su despedi-da en el Camposanto.Todo esto lo tomé como una señal, supe lo que te-nía que hacer. Tomo el te-léfono y marco el número de la hija menor de la que fue mí vecina, le relato el sueño, del otro lado de la línea hay un silencio por unos segundos, luego me dice que la radio está guardada, pero de igual manera lo verificará.Pasan dos días y me lla-ma, me dice que mí sueño

la puso en alerta y revisó los objetos que eran de su madre, los cuales esta-ban embalados en la casa restaurada, pero para su sorpresa, ya no estaba la radio tan apreciada por su madre.Me sigue contando que debido a que los trabajos ya habían concluido con la transformación de la casa, tuvo que ir hasta el domicilio de la persona que contrató para esta obra. A este hombre le pidió explicaciones y la

reposición inmediata de esa radio. El indivi-duo tuvo que entregar la radio.La hija de mi vecina Dioni, me manifestó que, de no ser por la aparición de su madre en mi sueño, ella no se habría enterado de la sustracción de la radio, ahora convertida en un recuerdo invaluable para ella.Queda claro, que para mi vecina era mucho más que un objeto, para ella esa radio era una fiel

compañera.En estos eventos pa-ranormales, donde los desencarnados se hacen presentes en sueños, transmitiendo mensajes, información, presagios, etc., lo más lógico es que sean sus parientes más cercanos que reciban es-tos avisos, pero al parecer si hay una persona sensi-ble cerca, también recu-rren a ella.Ya han pasado siete años de todo esto, y la que fue mi vecina aún sigue apare-ciendo ocasionalmente en mis sueños.

Page 16: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

16 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl16 Sábado 15 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl16 Jueves 13 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl16 Miércoles 12 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl16 El LonginoEl Longinosoy del norte

Martes 4 de Agosto de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAME AL572 348455

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 E500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN MARTÍN

N°428

Page 17: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

17Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

Artículo

Los infieles (Gli infedeli, Italia, 2020)Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Lisa (Valentina Cervi): Nicola tiene razón. Quizá no hay ni una pareja que sea fiel por diez años. ¿Diez años? Diez años es mucho tiempo. Mauro (Valerio Mastandrea): Bueno, sí. Lisa: Escucha, si hubiera pasado algo, no me enojaría. Mauro: ¿No te enojarías por qué? Lisa: Si me dijeras que fuiste infiel, no me enojaría. Mauro: ¿De qué hablas?Lisa: ¿Parezco enojada? Solo te voy a pedir una cosa. Júrame que nun-ca hablarás de mí como Nicola habla de su mujer. Lo que hiciste es normal.Mauro: ¿Pero qué hice? Lisa: ¡Dímelo tú!Mauro: No hice nada.Lisa: Mírate. Estás mejor ahora que hace diez años. Mis amigas creen que estás buenísimo. No me importa si mojaste el bizcochito en otra parte. Mauro: ¿Bizcochito? ¿Qué carajo dices? Lisa: Solo quiero saberlo.Mauro: ¿Por qué insistes? Bien. El fin de semana que fuiste a Tarqui-nia porque Vittorio tenía sarampión...Lisa: No era sarampión. Tenía paperas. Mauro: ¿Paperas?Lisa: Sí.Mauro: Bueno. Ahora lo sabes.Lisa: ¿Qué cosa sé? Mauro: Todo.Lisa: Pero ¿todo qué? ¿Es un chiste?Mauro: ¿Por qué?Lisa: Porque quiero saber más, quiero saber los detalles. Quiero saber dónde pasó…con quién. ¿Entonces? ¿Dónde la conociste? Mauro: No sé, en un bar. Yo también estaba ebrio. Vinimos a casa con amigos a beber un último trago. Y esta persona salió de la nada. Tal vez se había metido en el auto. No es que salí por ahí a buscarla. Lisa: ¿Carina?Mauro: No te lo puedo decir porque…no la recuerdo claramente. Lisa: Quiero un nombre.Mauro: No sé cómo se llama. No podría recordarlo. Roberta, creo. Supongo que Roberta. Roberta Fabbri.Lisa: Roberta Fabrris.

LA HISTORIA

Colección de historias que nos muestra las desventuras de varios hombres que juegan con la fidelidad y se enfrentan a los problemas de pareja.Comedia italiana dirigida por Stefano Mordini, escrita por Filippo Bologna, Stefano Mordini, Riccardo Scamarcio. Entre Entretenida y Pasable.

ES REMAKE DE‘Los Infieles’ (2020) es remake de la película ‘Les infidèles’ (Fran-cia, 2012) protagonizada por el ganador del premio de la Academia como Mejor Actor Principal por ‘El Artista’ Jean Dujardin.1 HR 28 MINUTOSEs la duración de ‘Los Infieles’.PUEDES VERLA ENNETFLIX.

Page 18: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

18 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMALos astros te apoyan Géminis pero tendrás que prestarle atención al dinero y a los papeles, andas con algo de descuido. Tendrás ideas nuevas e iniciativas para tu economía que funcionarán bien.

Con esfuerzo, conseguirás superar un reto de trabajo que tienes entre manos Cáncer. Y si estás buscando trabajo, ahora puedes encontrar algo bueno, anímate. La influencia de los astros te aportarálos recursos necesarios que te permitirán progresar hacia terrenos profesionales más ambiciosos que te encaminaránhacia la estabilidad que buscas en el trabajo y la economía.

Es un momento favorable para efectuar compras o adquisiciones interesantes Leo, pero deberías hacer cambios en la previsión de tus gastos, intenta reducirlos. En el terreno profesional habrá cambios importantes que podrían afec-tartede manera indirecta si no actúas con determinación estos días. Deberías confiar más en tu potencial, puedes llegar más lejos de lo que crees. Los niños de la familia te darán motivos para alegrarte.

Te llegarán oportunidades de forma inesperada Virgo y tendrás que aprovecharlas. Te gustará tener muchas responsabilidades en el trabajo, sabrás que te valoran. Te conviene ahorrar para algo que vendrá más adelante, no lo lamentarás.

Para el signo de Libra, los astros te darán suerte en el dinero y los juegos, pero no te arriesgues mucho. Ahorrarás estos días en los que harás mejores compras de lo que pensabas. Se presentarán grandes oportunidades para que expandas tus horizontes profesionales. Te mantendrá motivado emprender una nueva faceta laboral que despertará en ti ciertas habilidades que te harán sobresalir en tu trabajo.

Tendrás que estar más pendiente en el trabajo Escorpio, ya que habrá movimientos importantes. Necesitas más comunicación con tus compañeros, verás como así te echan una mano. Gracias a la capacidad de análisis que tienes como buen Escorpio, podrás crear muchas oportunidades de éxito en el trabajo, esto te permitirá ampliar tus horizontes en cualquier camino que decidas, te llevará a hacia nuevos y ambiciosos retos profesionales y económicos.

Tauro, quieres realizar algunos gastos para ti y para los demás, y harás bien. Estás en un momento muy productivo profesionalmente que debes aprovechar. Tus asuntos laborales se ralentizarán un poco, pero será sólo un tiempo.

Aries, va a pasarte algo inesperado y muy positivo en el trabajo. Aprovéchalo bien. Vas a tener la suerte de tu lado en asuntos de dinero, prueba a invertir. Si quieres crear el cambio en tu vida profesional, será el periodo ideal para plantearte adquirir nuevos conocimientos que estén acordes a tus intereses laborales, esto será vital para quese te abran nuevas posibilidades de expandir tus ambiciones.

Acuario, a veces tienes propensión a cometer gastos innecesarios, debes intentar evitarlo. Aunque tendrás dinero como para permitirte algo que querías desde hace tiempo. La falta de apoyo de algunas personas en el trabajo no deberá desalentartepara perseguir tus objetivos profesionales, surgirán grandes oportunidades para que despuntes en tu carrera hacia terrenos profesionales más ambiciosos.

Piscis, podría surgirte una nueva oportunidad de trabajo y quizá pueda interesarte. En el trabajo actual te pondrán a prueba sin que lo sepas, pero te saldrá bien.

Tendrás noticias sobre algo interesante que vendrá de fuera Capricornio, estate al tanto. En este momento te puedes permitir los gastos que tienes, pero no te excedas.

Tendrás buenas oportunidades para los negocios y las inversiones en general Sagitario, ten cuidado con los peque-ños gastos que luego se van acumulando, procura controlar. Será un momento clave para tus planes profesionales Sagitario. Deberás ser innovador y creativo si quieres que surja ese cambio que te abrirá las puertas para expandir tus horizontes de trabajo Sagitario.

Pasatiempos

Page 19: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

19Domingo 16 de Agosto de 2020 www.diariolongino.cl

El rey del rock Elvis Presley sigue vigente

A 43 años de su muerte

Vivió apegado a su madre, par-ticularmente tras el cambio de residencia familiar a la ciudad de Memphis, Tennessee, donde a partir de sus 13 años empezó a desarrollar un interés por el blues.Tras egresar de la secundaria, Elvis se empleó como chofer de tractor en una compañía de electricidad, hasta que cierto sábado de julio de 1953 decidió acudir a la modesta compañía de discos Sun Records, para rea-lizar una grabación privada de la canción «My happiness», que le regalaría a su madre el día de su cumpleaños.Un año después regresó al estu-dio con el propósito de grabar un segundo disco privado, que incluiría las canciones «Amor de

ocasión» y «Nunca permanece-ré en tu camino». Fueron preci-samente estas interpretaciones las que le abrieron el camino hacia la fama y éxito, al llamar la atención del promotor Sam Phillips.El año de 1956 fue decisivo en su carrera, ya que grabó por primera vez en los estudios neo-yorquinos de la RCA su versión de la canción de Carl Perkins, «Blue suede shoes», así como siete selecciones más para su primer LP con la prestigiada compañía estadunidense.

SENCILLO

En ese mismo año, su éxito «El hotel de los corazones ro-tos» lo convirtió en millonario

Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935, en el poblado de Tupelo, Mississippi. Fue hijo gemelo sobreviviente de Vernon y Gladys Smith Presley, quienes trabajaban en una compañía de pinturas y en un hospital como enfermera, respectivamente.

vendedor de discos. De ahí llegó al éxito en las taquillas de los cines con su primer largometraje, originalmente titulado «The Reno brothers», pero renombrada «Love me tender», en honor a una de sus can-ciones más sentidas.Un año antes, a raíz de trabajar con el co-ronel Parker y los célebres Scotty Moore, Bill Black y DJ Fontana, la mercadotecnia hizo acto de presencia.En sus conciertos empezaron a venderse todo tipo de «souvenirs»: corbatas, balo-nes, sombreros, gorras, camisetas, calceti-nes y cualquier cosa que a finales de siglo formaron parte indispensable de la gira de cualquier grupo de rock que se preciara de su fama.

EJERCITO

El 24 de marzo de 1958 ingresó al Ejército de Estados Unidos, enterrando con ello la que sería su época más interesante como cantante e innovador. Asignado recluta al fuerte Chaffee de Arkansas, el ídolo de las jovencitas de los 50 permitió que le corta-ran el copete.Aquella imagen de seguridad que propo-nía proyectar al mundo empezó a derrum-barse el 14 de agosto de 1958, cuando a los 42 años, su madre murió.Elvis regresó a su país transformado, con la chica a la que amaba, Priscila, con una madrastra y su hábito por las pastillas para dormir. Pero nada de esto, ni siquiera

su falta de conciertos, afectó el cariño de sus admiradoras.Con el nacimiento de su hija Lisa Marie, la popularidad de Elvis recibió un nuevo as-censo. A partir de ese momento, la letra de las canciones que interpretaba se convirtió en poemas llenos de amor, vivencias, sus-tancia y realidad.En esta etapa sus mayores éxitos fueron canciones del tipo de «Suspicious minds», «In the ghetto» y «Burning love «. Priscilla, por su parte, se consolaba de los rumores de las citas furtivas de Elvis con sus admi-radoras, entendiéndose con el profesor de karate de su marido.

MELANCOLIA

Elvis pasó de la depresión a la esquizofrenia, de la melancolía a la hiperactividad, de la amabilidad a la ira y a la histeria, de sus 70 kilos de peso a los más de 115 que lo aislaron en las paredes de Graceland.Las pocas presentaciones personales que realizó en aquella época fueron de mal en peor. En escena, daba la impresión de que no le importaba nada, ni la música, ni su imagen, ni sus largos monólogos que cada día se volvían más incomprensibles.Pocos días antes de su muerte, Elvis ya no coordinaba sus ideas; perdía la memoria y caía en incoherencias. Luego de ser trasladado de manera urgente al hos-pital Baptist Memorial, en Memphis, fue declarado muerto el 16 de agosto de 1977.

Page 20: Masivo operativo en los terminales de microbuses urbanos ... · Camiña Sixto García, junto a funcionarios del Gobierno Regional, de los municipios de Tarapacá, y de la unidad regional

20 Domingo 16 de Agosto de 2020www.diariolongino.cl

Una nutrida agenda en Tarapacá, tuvo el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, que incluyó todas las líneas programáticas de la cartera, com-

prometiéndose con la reactivación económica regional, a través de una mesa para apoyar a los diversos gremios productivos, además de lanzar

un Visor Territorial para respaldar a las Pymes y resguardar el Monumento Histórico de Huantajaya.

La autoridad partió su visita con un encuentro, junto al in-tendente Miguel Ángel Queza-da y la seremi Pilar Barrientos, con la Asociación de Indus-triales y la Cámara Chilena de la Construcción, donde cono-ció las inquietudes del sector y cómo han sido afectados a raíz de las restricciones del Covid-19. “El Ministerio de Bienes Nacio-nales va impulsar distintos pro-yectos de licitación, para apo-yar la inversión y generación de empleos en las regiones y en ese mismo sentido vamos a tener una reunión con una pyme local porque han sido meses duros…queremos que las familias puedan encontrar las pymes con un nuevo visor territorial”, explicó el ministro Isamit.Un anuncio que resaltó el in-tendente Miguel Ángel Que-zada, quien expresó, “tuvimos la oportunidad de trabajar con los gremios, para que se lleva-ra directamente una impresión de quienes se ven afectados por la disponibilidad de territo-rio, fundamentalmente para el emprendimiento y supiera de las inversiones tan necesarias en nuestra región”.La agenda continuó con los agricultores de Bajo Soga, que fueron beneficiados con la

entrega de una concesión de uso gratuito de dos hectáreas para construir una cancha y una sede social, lo que fue agradecido con una tradicio-nal Pawa.La comuna de Huara también fue favorecida con otras tres

concesiones para el mejo-ramiento de las casas de los profesores, la construcción de baños públicos en Huasqui-ña y el emplazamiento de un salón multiuso en la localidad de Mocha. “Nuestros proyec-tos van encaminados para

el desarrollo, el bienestar de nuestra gente, así que todas estas concesiones nos dan una alegría, en especial por nuestra gente que han espe-rado tanto tiempo por estos diseños y estos proyectos�, agradeció el alcalde de Huara,

José Bartolo.

ALTO HOSPICIO

Otro punto relevante, fue su en-cuentro con el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira y la agrupación Codetur, con quienes

visitó el Mineral Huantajaya, re-cientemente declarado Monu-mento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales, com-prometiendo la protección de este histórico lugar, que se emplaza en un inmueble fiscal. �Estoy muy contento de visitar Huantajaya para ver la nueva protección que podemos dar a este lugar, que es de tremenda importancia, no sola-mente de conservación, sino para el patrimonio cultural de nuestro país, así lo reconoció el Consejo de Monumentos Nacionales y desde Bienes Nacionales, que somos los propietarios del terreno, quere-mos evidentemente tener la me-jor protección posible, en benefi-cio de la comuna de Alto Hospicio, de la región de Tarapacá y por su puesto de protegerlo para todos los chilenos�, resaltó el ministro.En Iquique, participó de la tradi-cional cuenta pública del Covid-19, donde expuso el Visor Territorial, que permite acceder a informa-ción georeferenciada sobre los contagios, casos activos, cordones sanitarios y el Plan Paso a Paso.Su agenda concluyó con la presen-tación de un visor territorial de pymes, que incorpora información de la página https://pymesdeba-rrio.cl/que busca potenciar a este sector, el cual fue exhibido al presidente de la Asociación Gremial del Centro de Iquique, Abraham Inostroza.

Ministro Julio Isamit visitó Tarapacá y asumió compromisos con emprendedores

y el cuidado del patrimonio