MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re...

18
MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 19

Transcript of MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re...

Page 1: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 19

Page 2: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

20 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

Sobre la escena: una mesa, dos sillas y un perchero, en el cual aparecerán algunos elementos de vestuario como

un mantón y un saco. Un guitarrista (Esteban Gonda) solo, sentado en un extremo, irá entretejiendo los sonidos

de las distintas piezas musicales con una delicada calidad interpretativa. Obras todas que componen el repertorio

musical español y que aparecen en un formato diferente, sin violines, sin orquesta, apenas con las seis cuerdas de

su guitarra. El sonido de las castañuelas intervendrá en algunas ocasiones para completar la orquestación y la apa-

rición de una cantante lírica (Luciana Colombo) serán el marco de contención para estos dos excelentes bailarines.

Lorena Di Prinzio trasmite dulzura, frescura y gracia, con unas líneas de movimientos claras y defi nidas que van

desde la armadura del ballet -con brazos rígidos- a las curvas contemporáneas que quiebran la línea y desarman lo

anterior. Hay en ella un equilibrio y una calidad interpretativa que revelan muchos años en la danza. Cada baile

contiene tanta energía como delicadeza y se mantiene a lo largo de toda la obra: cada aparición hace parecer que es la

primera danza. El sonido de sus castañuelas es también claro y preciso, y logra atrapar al espectador hacia su mundo.

La obra comienza con un juego -muy contemporáneo- de dos brazos haciendo de manecillas de reloj que pretende

transportar al público a otro tiempo (que luego situarán en los albores de siglo XIX) donde el vito, una danza muy

popularizada en las tabernas por algunas boleras, era bailado sobre la mesa a la vez que cantado. Aquí Di Prinzio

pone el cuerpo y Colombo su bella voz, para recrear una danza bolera moderna. Alexis Frank se acopla en todo

momento mostrando una ductilidad y un gran manejo de la danza, su estampa recuerda por momentos, a algunos

bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero

de Pilar López que interpretara sobre la mesa del café cantante su zapateado en la película Duende y Misterio del

Flamenco allá por los años ‘50 del pasado siglo, dirigida por Edgar Neville.

Sobre la mesa ambos bailarines componen una escena rítmica, entre el sonido de la mesa y de las castañuelas, por

momentos un duelo, por momento un juego del que se desprende la siguiente danza. En un entramado coreo-

gráfi co y a la vez colorido que muestra también los elementos más representativos de la cultura española, como

son las castañuelas, el mantón, la bata de cola y el abanico, completan un maravilloso espectáculo en formato de

cámara.

Evoc

acio

nes,

Fl

amen

co d

e cá

mar

a

Page 3: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 21

¿Qué otros recursos aparte de la música y la danza tiene la

obra?

Sobre unos textos de Jorge Luis Borges, del libro Historia de la

Eternidad, surge la danza. En ellos él está refutando la teoría so-

bre el eterno retorno de Nietzsche. Yo no voy por ese lado meta-

físico, sino que usamos estas danzas antiguas con unos retoques,

para revalorizarlas, para darle una nueva mirada y llevarlas así a

la escena. El espectáculo arranca con un reloj hacia atrás para

hacer viajar al público hacia ese tiempo.

¿Qué diferencias tiene el trabajar en dúo después de haber

trabajado en grupos o compañías?

La diferencia fundamental es sobre mi energía como bailarina.

Porque en los grupos de fl amenco nosotros autogestionamos:

Di Prinzio y Alexis Frank en formato de cámara

Foto . Paola Evelinanunca estás como bailarín, sos además coreógrafo y productor.

Sostener un grupo con tanta gente hace que des mucha energía

para los otros, tus bailes terminan siendo los últimos en ser mon-

tados, en ser ensayados, el trabajo es más para afuera. Cuando

terminé con Crash, me quedé vacía, sentí que era mucho lo que

había trabajado, lo que había montado para otros. En cambio

en Postales de Ida y Vuelta hice al revés: ya no tenía que enseñar

el manejo de elementos, fue diferente, la bata me la puse yo, el

mantón lo moví yo, en ese sentido fui aprendiendo de cómo

disponer del material humano que uno tiene. En ese sentido en

Evocaciones fue sencillo, porque era algo que los dos teníamos, y

porque tenemos el mismo código y una formación parecida, las

ideas que voy tirando van surgiendo casi por sí mismas. Por eso

elegí a Alexis, él toca muy bien las castañuelas, sabe mucho de

danza española y es muy sencillo de trabajar porque comprende

casi automáticamente… y nos conectamos muy rápido.

No descarto la idea de volver a tener una compañía grande en al-

gún momento pero pensar trabajo para doce personas y moverlos

y todo lo que implica la producción no se compara con este es-

pectáculo que además facilita presentarlo en distintos lados. __BD

Page 4: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

22 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

DA N Z A Á R A B E

Saida y Rakkasah en RosarioPor Eliana Gissara

En plena temporada estival, la primera bailarina Saida se

presentó en la ciudad santafecina junto a su ballet Rakkasah

La principal exponente del bellydance estilo argentino reeditó

parte del programa presentado en la gala anual 2014, esta vez

en la sala Saulo Benavente de la ciudad de Rosario. El resultado

fue más que interesante, ya que cientos de seguidores de danza

oriental -algunos por primera vez- disfrutaron de ver la destreza

de Saida y su ballet en un teatro, con la frescura que implica una

performance en vivo.

Con producción de Georgina Guidacci, también integrante del

grupo, el espectáculo se inició con un primer segmento de tres

tangos que habían formado parte de la apertura de la gala de

diciembre BA - Buenos Aires Bellydance Argentino. Para esta oca-

sión, la directora eligió Libertango, El Día que me Quieras y La

Cumparsita, todos con arreglos del compositor Mario Kirlis. Lo

interesante es que no se trató de una fusión tango-árabe, estilo

que por cierto tuvo su época de apogeo en la escena local, sino

de una integración progresiva de movimientos del bellydance a

composiciones clásicas musicales porteñas.

Así, de menor a mayor, la versión de Libertango de Rakkasah se

esgrimió fundamentalmente en el carácter de las bailarinas y la

contundencia de la melodía en la secuencia de pasos fi rmes y

desplazamientos. El Día que me Quieras, interpretado por Sai-

da, se tradujo en movimientos suaves, ondulaciones y romance,

acercándose más al estilo bolero oriental. Finalizando el bloque

temático, La Cumparsita se metió de lleno en el estilo argentino

con cortes fuertes, giros, pasos estilizados y fi guras coreográfi cas

defi nidas.

La fuerza del Ballet Rakkasah en un baladi de alto impacto

Fotos . Mariano Bocanegra

Page 5: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 23

Posteriormente, la primera bailarina mostró toda su

técnica en Nacris, un tema musical de Gastón Chaade

que parece haber sido diseñado a su medida. Secuen-

cias rítmicas intensas que se suspenden intempestiva-

mente para luego continuar con melodías sinuosas.

En defi nitiva, un solo equilibrado, cargado de mati-

ces, ideal para los movimientos vigorosos de la baila-

rina. Para culminar su presentación, Saida se volcó a

un sonido moderno, mayormente percusivo y de aires

caribeños, con Darbuka City. En este caso, su danza

adquirió más vuelo y fantasía, con vibraciones inten-

sas, saltos y fouettés.

Por su parte, el ballet Rakkasah llevó al escenario un

estilo más romántico con Fakkerny y se lució con la

energía del baladi Laha, uno de los cuadros más aplau-

didos por el público. Así y todo, su punto más fuerte

fue con Zawiah Arabian Min Fikri, un tema original

de Mario Kirlis, que las bailarinas lucieron con un ves-

tuario típico de dos piezas color violeta. Es un clásico

de todos los años que el ballet de Saida realice una

coreografía de un tema tradicional egipcio como Fi

Oum u Lela o Daret el Ayam, compuesto por coreo-

grafías grupales con pequeños destaques individuales

de cada integrante. Por primera vez, Saida utilizó una

pista nueva para crear una pieza guardando esta mis-

ma estructura. Allí es donde el grupo consolida el es-

tilo argentino de su directora, pero a su vez despegan

los nuevos talentos argentinos a modo de semillero.

La función contó también con la participación de

otros conjuntos locales como Al Maalimat, profesora-

do Shahdana en Rosario, Rafi k al Din, Ahlam al Ruh,

Shams Suria, Al Qadir, Syrianas al Ruh, Al Badawi-

yah, Sasha y Noury Yamal. __BD

Saida en el fi nal de El Día que me Quieras

Page 6: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

24 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

en C

arte

l.

La F

iera

Par

aíso

Un giro del destino empujará a Ana a exponer su

intimidad ante la mirada impúdica de todo el país,

cuando las noticias se centran en el intento fallido

de lanzar un cohete argentino al espacio. Ella sólo

puede verse a sí misma refl ejada en la pantalla del

televisor, mientras se pregunta qué podría haber

hecho para que las cosas fueran diferentes. Paraíso

se estrenó en el Festival de Teatro Sub 30 El Por-

venir, realizó su primera temporada en La Casona

Iluminada y este año se presentará en el Festival

de Novísima Dramaturgia Argentina del Centro

Cultural de la Cooperación (CCC).

Foto . Alexa Bonetto

Teatro, música, humor y un impactante desplie-

gue escénico son los ingredientes que hacen de

Mundo Amado una experiencia inolvidable, que

invita al baile y a la diversión, con el amor más

acaramelado. Homenaje al músico-poeta mexi-

cano Agustín Lara, quien ha sido para muchos

el más importante autor del género. Los Ama-

dos, festejan sus 25 años, en los que llevan gana-

dos todos los premios del género en la Argentina

(ACE, Estrella de Mar, Florencio Sánchez, Tea-

tro del Mundo, entre otros), justa combinación

de lo kitsch, la época dorada del bolero y la mú-

sica latinoamericana.

Foto . Florencia Downes

Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Interpretación: Iride Mockert

Coreografía y diseño de movimientos: Carolina Borca

Domingos, 21 hs. El Extranjero Teatro: Valentín Gomez 3378, Tel: 4862-7400

Estrenada en septiembre de 2013, La Fiera

viene recorriendo un circuito de salas y fes-

tivales en todo el país y Chile, cosechando

varios premios a la actividad teatral (Trinidad

Guevara, Premios Hugo y Teatro del Mun-

do). Cuenta con música original interpretada

en vivo, y relata la historia de una mujer, en

la selva tucumana, que comienza a asesinar

hombres. Es una vengadora. Es una mujer

tigre. Basada en el mito norteño del hombre

tigre, que dice que quien baile sobre el cuero

del yaguareté se convertirá en el animal, in-

tenta fundar un territorio mítico.

Foto . prensa

Idea y dirección general: 

Alejandro Viola

Dirección musical y arreglos: 

Diego Vila

Diseño de movimiento,

coreografía: Cecilia Elias

Interpretación: Alejandro Viola,

Fernando Costa, Rubén Rodríguez,

Oscar Duran, Hernan Sánchez, Wilson

Ortíz, Dolores Ocampo, Carolina

Alberdi, Selva Rodríguez y Lila

Feinsilber

Viernes y sábados, 20:30 hs. Sala

Siranush: Armenia 1353, Tel: 5237-

7200

Mundo Amado, Acuérdate de Agustín Lara

De Mariano Rapetti

Con Camila Donato, Laureano Lozano y Rubén Parisi

Martes 20:30 hs. Ciclo Marte: Artes Escénicas en Club Cultural Matienzo:

Performance, teatro, danza y jam de stand up. Pringles 1249, Tel: 6610-1520.

Page 7: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 25

Page 8: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

26 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

actualidad

En junio/julio se verá La Cenicienta de Vicente Nebrada sobre partituras de Sergei

Prokofi ev con la batuta de Carlos Calleja. Septiembre será el turno de Interface un

estreno de Elizabeth de Chapeaurouge inspirado en composiciones de Charly Gar-

cía y para fi nalizar el año, en noviembre, El Lago de los Cisnes en versión de Víctor

Filimonov y la orquesta por Diego Censabella.

Sabrina Streiff , la nueva directora del Ballet Estable, comenzaba sus funciones el 1º

de marzo (antes estaba realizando un montaje en Córdoba) y si bien se estima que se

mantendrá esta programación, se sabrá ofi cialmente en los días venideros.

El primer coliseo provincial, adelantó también en su parte de prensa, diez conciertos

en el marco del ciclo anual, y otras actividades en la Sala Astor Piazzolla con espec-

táculos y conciertos de cámara, coproducciones con los festivales de Jazz (mayo),

Tango (agosto) y Teatro Musical (noviembre), una temporada infantil en vacaciones

de invierno y un Simposio de Música de Cámara. También se mencionan los habi-

tuales conciertos del Coro de Niños y del Grupo de Iniciación al Canto Coral, la

sexta edición del Festival de Cine de Universidades Públicas y la décima edición del

Festival de Cine Latinoamericano de La Plata. __BD

La Plata 2015… con Cambios

El Instituto Cultural de la Provincia de

Buenos Aires liderado por Jorge Teler-

man, anunció junto a la temporada de

este año de su principal teatro provin-

cial, el lanzamiento de una nueva insti-

tución educativa que ofrecerá posgrados

para artistas de ballet, ópera (cantantes

líricos) y conciertos (músicos de orques-

ta).

Con poquísima información, y como

si fuese un dato menor, el comunicado

de prensa, indicaba que la creación de la

Academia Integral de las Artes Escénicas

Teatro Argentino tendrá como fi nalidad

primordial formar a sus alumnos para

que puedan desempeñarse profesional-

mente en las diversas actividades artís-

ticas desarrolladas por ese teatro y otras

instituciones similares. Las tres carreras

de posgrado, a través de los programas

Ópera Estudio, Ballet Estudio y Came-

rata Académica, brindarán clases y es-

pectáculos abiertos al público.

En cuanto a la temporada de este año,

se anticiparon cinco óperas: La Travia-

ta dirigida por Willy Landin en marzo,

Carmen con reggie de Valeria Ambrosio

en mayo/junio,

Otello en agosto, la zarzuela La Corte del

Faraón montada por Carlos Iaquinta en

octubre, y La Bohème con dirección es-

cénica de Ricky Pashkus en diciembre.

El mundo de la comedia musical nacio-

nal se acerca a la ópera platense.

Para el Ballet Estable se anunciaron cua-

tro programas, cada uno de ellos con

seis funciones, comenzando en mayo

con Don Quijote (coreografía del salien-

te director Mario Silva con música de

Ludwig Minkus) y la Orquesta dirigida

por Darío Domínguez Xodo/Luis Bel-

forte.

El Lago de los Cisnes

Foto . Guillermo Genitti

El mes pasado el Teatro Argentino de La Plata anunció su temporada 2015, como

otros coliseos argentinos, a través de un comunicado de prensa. A punto de

ingresar esta revista a imprenta asumió la nueva directora del ballet

Page 9: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 27

Page 10: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

28 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

Page 11: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 29

actualidad

Juan Pablo Ledo, primer bailarín del Teatro Colón, presenta

su último espectáculo, Gala de Ballet y Tango junto a su

compañía Taco, Punta y Traspié (TPT), los martes a las 20

hs, en el Metropolitan Citi (Av. Corrientes 1343)

La temporada de TPT en avenida Corrientes se prolongó du-

rante los meses de enero, febrero y ahora también en marzo,

como celebración de los 15 años de carrera internacional de

Juan Pablo Ledo. El elenco creado en 2007, viene realizando

actuaciones en todo el país, Chile, Brasil, China, Canadá, Ita-

lia y España.

Para esta ocasión el primer bailarín invitó a su compañera (en

el Teatro Colón), Carla Vincelli, para interpretar juntos el pas

de deux de Espartaco, junto a otras coreografías.

Se trata de un espectáculo de tango, bien estructurado, con

cinco parejas de bailarines del 2 x4, todos de reconocida tra-

yectoria, y un cantante (Gabriel Domínguez Maggio), que

ofrecen diferentes cuadros (y estilos) que se hilvanan ingenio-

samente.

En esta celebración, el show comienza con la conducción de

un locutor (Carlos Lin) y un audiovisual (fi rmado por Rod-

man Testa) proyectado en el telón de fondo, conformado por

fotos y algunos fragmentos de video de Ledo -cual fi esta de

quince años-, con imágenes suyas cronológicas (desde bebé).

La mayoría, por supuesto, como bailarín, junto a los grandes

artistas con los que ha compartido su labor a lo largo de estos

tres lustros. Así como Lin narra los logros del bailarín en su

carrera artística, que están también en el programa de mano,

las fotos no aportan mucho a la velada.

Por otro lado, en el marco de este espectáculo de tango, la

bailarina con puntas, queda apartada del resto del elenco, de

la misma manera en que lo hace Espartaco al inicio. Ledo en

cambio se suma al relato (baila mucho), no solamente por bai-

lar tango propiamente dicho junto a una de las especialistas,

sino por el resto de las composiciones de corte contemporáneo

que muestran su raíz tanguera.

El espectáculo bien vale por el solo que él realiza con el ban-

quito, Invierno Porteño, donde se compenetra, se desnuda, se

abre a su público y emociona; con un estado físico impecable

y excelente dominio corporal. Junto a Vincelli, la noche en

que asistió esta cronista, lograron momentos de danza plena y

goce en Adiós Nonino.

La escenografía se sintetiza en proyecciones en el telón de fon-

do durante toda la noche. A cada escena le corresponde una

imagen (un farol, una rosa, la luna, una tormenta…) excep-

tuando en Invierno Porteño, en la que se repiten demasiadas

poses de la coreografía con fotografías tomadas previamente.

Sobre el fi nal, luego de los aplausos, Lin cede la palabra al

todavía agitado director, que agradece a Dios y a quienes lo

ayudaron a convertirse en el artista que es hoy.

El elenco (que se completa con Mariela Roces, Belén Roces,

Natalia Tonelli, Ligeia Moya, Agustina Gómez, Silvana Nu-

ñez, Gatón Robles, César Peral, Francisco de Freitas, Agustín

Agnez e Iván Romero) ofreció lo mejor sí, para regocijo de los

espectadores. __BD

Ballet y TangoPor Agustina Llumá

Ledo en Invierno Porteño

Foto . gentileza de prensa

Page 12: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

30 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

Puede considerarse que una cadena de eventos conducen a

una decisión, y que esta puede llevar a una realización; pero,

entre decisión y realización: ¿qué?

En enero, en Pata de Ganso, se presentó Retiro, de Lucia Gua-

rino (Italia), trabajo en proceso generado dentro del proyecto

“Chi cade di Testa si alza in Piedi” (“Quien cae de cabeza se

levanta de pie”), residencia en el Espacio Cultural Pata de Ganso

auspiciada por el Ministerio de los Bienes y Actividades Cultu-

rales y del Turismo (MIBACT, Italia).

Retiro trata de ese momento que va entre decisión y realización

pero, particularmente, respecto del suicidio. Así como, según el

dicho popular, una cosa es hablar de la muerte y otra morirse,

así también, y más allá de las refl exiones clásicas o heterodoxas

sobre la auto inmolación, ¿qué puede esperarse como acciones

constitutivas de lo inmediatamente previo a quitarse voluntaria-

mente la vida? Podría contestarse: nada, como también: todo, o

bien: cualquier cosa.

Dado un contexto, que daría cuenta de aquella cadena de even-

tos que dan en suicidio, algo podría conjeturarse. Pero Guarino

se empeña en sólo tratar con el momento previo: no pone en

juego la angustia, digamos anterior (es de suponerse algún tipo

de angustia para decidir morir-se), ni tampoco muestra el suici-

dio propiamente dicho. No: se detiene e insiste en esos momen-

tos, tal vez sin tiempo auténticamente cronometrables. Tiempos

mentales, si se quiere. Y lo que construye se sostiene en repetirse,

insistente, hasta acercarse a un “ritual inaugural”, porque, de al-

gún modo, tomada ya la decisión, los actos anteriores a quitarse

la vida pueden considerarse con un grado de detalle y precisión

que bien pueden asociarse a lo ritual. Como sería rito propio (si

existe tal), y, encima, no tomado de alguna tradición (ni siquiera

propia: el suicida se suicida una sola vez), por ello esta categoría

de “rito inaugural”, rito como novedad. Y lo de rito vale porque

así podría comprendérselo posteriormente por quienes supervi-

van al suicida: repasando las acciones o hechos o actos de esos

instantes previos a la efectiva acción de darse muerte se hablará

de su ritual.

Desde esta perspectiva, la aproximación de Guarino, coreo-

gráfi camente, pasó por tramos de acciones simples, algunas de

impronta contemporánea en cruce de lenguajes, otras más coti-

dianas. Apoyada por una banda sonora compuesta por un mix

editado de temas de cumbia villera y cumbia santafecina (DJ

Pinchado, en escena), el paralelismo de una continuidad casi

anodina de lo que podría representar el resto del mundo (esa

música a la que, por lo general, se la ama o se la detesta o, aun-

que se la tenga más de fondo que como protagonista de la vida,

se la registra), dio a sus actos un distanciamiento solitario. Si

bien ella, por momentos, se ajustaba con gracia o con desdén a

lo que la rítmica daba, no era desde la vitalidad expresiva o des-

de una afi rmación potente desde donde se construían los movi-

mientos y las secuencias. Su personaje se repetía, privadamente;

el mundo, mientras, parecía seguir. Y, para completar este dis-

tanciamiento, ese mundo propio en el mundo que ya parece no

ser signifi cativo para su personaje: una sandía en escena, siempre

en presencia de todos, en el piso, y que fue levantada por ella y

dejada caer y romperse por el impacto como fi nal (¿preanuncio

de la destrucción que vendría?).

Aunque hermético en su misma llaneza (ya que, ¿qué es lo que

se hace antes de suicidarse?), Retiro, con buenas efectuaciones

kinéticas por parte de Guarino, dio lugar a la refl exión sobre su

tema. __BD

Guarino y sandía

Foto . Román Ghilotti CO

ME

NT

AR

IO

Just

o A

ntes

de

l Sui

cidi

oP

or

Ro

mán

Gh

ilo

tti

Page 13: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 31

Page 14: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

32 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

Aproximación, Síntesis y Yo también

se vieron en el ciclo Vértice Danza,

plataforma  donde convergen

propuestas de danza contemporánea

independiente

El ciclo coordinado por Jesica Josiowicz

y Lucía Toker en el Espacio Cultural Dí-

namo, centró las tres propuestas del 14

de febrero en trabajos de improvisación.

Comenzó Aproximación, una performan-

ce de Natali Chino Faloni, de tres mo-

mentos. En principio, una sección en

que ella giraba al estilo derviche, sobre

el sonido de un molinillo de café, vacío,

que, a lo largo de toda la pieza (unos 15

minutos) fue accionado constantemente

por un asistente. En un segundo tramo,

ella en el piso, ojos muy abiertos, quie-

ta, quebrando la detención con algunos

espasmos y gritos breves. Final: ella des-

plegando diversas acciones, sobre tres o

cuatro motivos o formas que reiteró. De

buen manejo corporal general, el trabajo

fue esta aproximación de formas sin más

pretensión que ser mostradas.

Luego pasó Síntesis, de y por Janice Ian-

dritsky. Una estructuración más com-

pleja, sustentada en un accionar en que

gravitaba el valor del peso corporal, des-

C O M E N TA R I O

Vértice DanzaPor Román Ghilotti

cargado al piso, y se agregaba, básicamen-

te, el esconder el rostro, como también

detalles de las construcciones kinéticas,

formadas en tensión sobre torsiones que

se incrementaban o disminuían variando

dinámicas. Finalmente, llegada a estar

de pie, cambió la tónica dominante que

pasó más a un juego de equilibrios pre-

carios, inestables. Los atisbos metafóricos

en lo expresivo parecieron referir algo de

encierro o la difi cultad del estar frente a

otros como un riesgo.

Natali Chino Faloni

Cerró la velada el único dúo: Yo También,

con idea, dirección e interpretación de Es-

teban Ortiz y Daniel Wendler. Con notas

de humor como factor preponderante,

zonas teatrales, danzadas y de canto, com-

binadas, los performers recurrieron a un

lenguaje directo con recursos de payaso o

varieté. Situaciones de disfrute al sol, sin

sol, con una lámpara; con frescura acuáti-

ca, pulverizándose o rociándose el líquido

a mano; frescura de brisa o viento, por

medio de un turbo-ventilador, son ejem-

plos de aquellos recursos. No faltó el can-

tar un bolero, el interponerse uno delante

del otro por el protagonismo, la tensión

o pelea estilizada entre ambos, cierta invi-

tación a participar al público, etc. Si bien

todo conocido, remanido, previsible, de

todos modos, la buena actuación de am-

bos intérpretes, con adecuados trabajos

gestuales y de movimiento, mantuvieron

el juego y el humor.

En síntesis: esta aproximación de verano,

yo también diría una de las puntas o vérti-

ces de danza en el estío porteño, cumplió

el cometido básico de entretener. __BD

Esteban Ortiz y Daniel Wendler

Fotos . Fátima Sastre

Page 15: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 33

Page 16: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

34 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

El bombín cubre parte de su rostro, su

cuerpo delgado dibuja posturas algo

estrambóticas entre el humo de un

cigarrillo que pende de sus labios. En

lo sinuoso del movimiento, sus remates

marcan con fuerza y precisión los

golpes de la música. No hay dos como

él, y en esta ocasión es Gustavo Wons

quien lo trae de vuelta a las tablas con

El Gran Final, tributo a Bob Fosse

El 6 de febrero, Balletin Dance asistió al

estreno de El Gran Final, la nueva obra

de Gustavo Wons, que se exhibirá hasta

el 29 de marzo en el Teatro 25 de Mayo

del barrio de Villa Urquiza, de viernes a

domingo a las 21.30.

Ni bien se apagaron las luces, el elenco

del espectáculo contó en un breve video

el modo en que cada cual vive el géne-

ro Fosse, su relación con la fi gura del

maestro y la infl uencia que ejerció en

sus carreras profesionales. Wons explicó

también los orígenes del espectáculo, que

se remontan a un workshop destinado

a experimentar, a buscar y a crear en el

marco del Music Hall al mejor estilo All

Th at Jazz. De a poco fue tomando for-

ma el proyecto, una apuesta sin dudas

jugada por darles un toque personal a los

grandes clásicos de Fosse.

C O M E N TA R I O

En el Aire se Respira Fosse Por Natascha Ikonicoff

En la grabación, mientras se sucedían emotivas fotografías como la de Liza Minelli con

el mentón apoyado sobre la espalda de Bob Fosse, Wons trajo a colación la historia

del bombín: hoy por hoy, pareciera ser el objeto que remite en forma directa al artista;

lo curioso es que su uso, lejos de pretender el status de símbolo, sólo respondía a la

necesidad de disimular una calvicie inminente. El director argentino supo aprovechar

el recurso al plantearlo como hilo conductor del show: el bombín fue lo único que

permaneció siempre en escena, a través de los saltos en el tiempo que esbozaron la

historia de Fosse.

Una vez que comenzó el baile, la narrativa situó en la fi esta que el mismo Bob Fosse

dejó paga para “celebrar” su muerte. Luego, la obra se desarrolló en virtud de cuatro

personajes emblemáticos que marcaron al artista: su ex mujer (Verónica Torres), su

última novia (Carla Dorto), la Madama con quien tuvo su inicio sexual a temprana

El Gran Final, para conocedores del género

Page 17: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 35

edad (Eugenia Gil Rodríguez) y él mismo a los trece años (Mariano Magnífi co). Con

ellos se viaja por las distintas etapas de la vida de Fosse -sus comienzos en el mundo de

la danza, su casamiento, su agitada vida sexual- así como por sus múltiples facetas (su

minuciosidad como coreógrafo y director, su exigencia a la hora de formar bailarines)

y en varias oportunidades, él mismo (en la piel de Gustavo Wons) apareció para acom-

pañar en el recorrido y teñir de nostalgia algunas escenas.

Con novedosas versiones de temas célebres como Sing, Sing, Sing, Mr. Bojangles y Life

is Just a Bawl of Cherries, tanto a nivel musical como coreográfi co, Wons supo darle su

toque personal al peculiar estilo Fosse. El director de El Gran Final elaboró un montaje

que recoge fragmentos representativos de creaciones originarias del maestro, como Th e

Rich Man’ Frug y Steam Hit, y los entreteje con secuencias coreográfi cas de su propia

autoría. También contribuyó a la magia la propuesta estética, que combinó muy bien

el glamour con la oscuridad del bajo mundo del jazz gracias al exquisito vestuario (Julio

César y Matías Begni) y a una excelente iluminación (Wons, Panno y Sección Lumino-

tecnia del teatro). Se destacó en particular el número de tap que bailan el joven Fosse

y su versión adulta, que recuerdan la performance de Ken Alan en Fosse, Th e Revue, o

también una parte de Dancing Man. Imposible no tener piel de gallina.

Mariano Magnífi co, de tan sólo 22 años, fue sin dudas una de las revelaciones de la

noche. Demostró tener la sufi ciente plasticidad, fuerza y precisión que exige el gé-

nero sin dejar de lado la interpretación,

en la que tanto hacía hincapié Bob Fosse.

Además, en todo momento transmitió

esa placentera sensación que caracteriza

la entrega total una vez incorporada la

coreografía. Del cuerpo de baile, sobre-

salió en especial Julia Montiliengo por su

gracia y la defi nición con que marcó cada

una de las cadencias. Eugenia Gil Rodrí-

guez no se quedó atrás, con una voz por

demás potente y sensual en el tono justo

que corresponde a una Madama, brilló

por la naturalidad con que interpretó a

su personaje. La cantante Verónica Torres

también fue capaz de estremecer al públi-

co por el magnífi co color de su voz.

Marcelo Amante, Vicky Barnfather, Ni-

colás Chávez, Cecilia Estévez, Pamela

Garegnani, Santiago Ibarra, Ariel Juín,

Milagros Michael, Mara Moyano, Carla

Noval, Rodolfo Santamarina y Nicolás

Tadioli, todos integrantes del cuerpo de

baile, también dotaron de carnadura esa

pasión contenida entre posturas chuecas

y detalles de manos que caracteriza el es-

tilo de Bob Fosse. Ideal para conocedores

del género, que podrán deleitarse con los

grandes clásicos, en esta ocasión presen-

tados bajo un nuevo formato, y para to-

dos aquellos que quieran disfrutar de un

buen musical. __BD

Wons tributa a Fosse en su nueva creación

Fotos . Sandra Cartasso

Page 18: MARZO 2015 .. BALLETIN DANCE 240b.pdf · bailaores antiguos, como en el caso del Zapateado en Re que recupera la imagen de Alejandro Vega, compañero de Pilar López que interpretara

36 .. BALLETIN DANCE .. MARZO 2015

Pronto a cumplir 20 años, el Ballet 40-

90, abrió un nuevo ciclo para agasajar

el hecho al estrenar Te la Bailo de

Taquito el pasado 8 de agosto. Para

esto y paralelamente, su directora

y fundadora, Elsa Agras, deleitó e

impactó, pues, tras una pirouette

existencial decidió eternizarse al día

siguiente

Por siempre, Elsa Agras festejará sus 90

años, cada 20 de junio, como lo hizo en

2014 con una reverencia ante la ovación

que recibió del público. No obstante esta

compañía, fundada el 15 de mayo de

1995, tiene solidez sufi ciente para elevar

el espíritu de resistencia que le dio origen.

A saber: a) aplastar el mito de los límites

etarios para la realización de determina-

da actividad, la danza en este caso, y b)

desmentir al discurso elitista que delimita

el hecho artístico al exclusivismo acadé-

mico. Pues obvia que el origen del arte

es anterior al surgimiento de la historia,

como herramienta científi ca y, por ende,

anterior a toda Academia, según la no-

ción que remite a Platón.

CONCEPTO DE ESPECTÁCULO

En Te la Bailo de Taquito, desde la bíblica

Danza de los Siete Velos, el vestuario es cla-

ve para captar al espectador. Hecho logra-

do en esta puesta que, con economía de

recursos, usa ingeniosos diseños en cuan-

to a textura y coloridos. Sugestivos negro

y plateado al inicio y la gradación de pa-

letas, en cada cuadro, subyugan la visión

que tendrá su clímax (en el vestuario) en

el cuadro identifi cado como Almodóvar.

También, la cuidadosa selección musical

que desde el varieté y el music hall, con

una pizca de folklore europeo y latinoa-

mericano (resumidos en Tarantela y Joropo) y picarescos guiños a la música caribeña,

sin olvidar al tango, logra un in crescendo que mantendrá en vilo la curva de atención.

COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

Agras volcó su rigor técnico a la medida del vehículo expresivo al que consagró su más

experimentado talento: un selecto grupo de mujeres plenas. Hizo acopio del arte naif,

el burlesque y el elemento lúdico para lograr dosis exactas de cada uno. En su última

creación, la maestra diseña tres cuadros de tap que podrían condensarse en uno más

compacto, para incluir en los dos restantes algo del folklore argentino. Aún así, la ex-

quisitez en la apertura y el cierre coreográfi cos, logra el justo balance basado en la cons-

ciencia del trabajo en equipo. Como dijera la propia Agras, en el documental Elsa y su

Ballet, del realizador Darío Doria: “cuando se prescinde del Ego se encuentra el ritmo”.

PROPUESTA ESTÉTICA

Esta obra atrapa, desde un principio, sin necesidad de contar una historia concreta.

Adolecer de hilo conductor, eje o tema central, no daña el resultado fi nal. Sus veinte

cuadros fungen como micromundos autónomos que interactúan entre sí, para, en la

sumatoria de sus naturalezas, hacer viajar al espectador por un universo de música,

danza y ¿teatro? Esta interrogante tiende, ahora, a plantear una funcionalidad más

sustanciosa del pasaje Apretada/Parsimoña, colocado al centro de la obra. El potencial

actoral del grupo podría disponer de un libreto más ambicioso, en la misma tesitura.

Y transformar al dueto en una especie de narrador omnisciente que arriesgue a explo-

rar cualidades histriónicas individuales de esta unidad artística que, por el talento, la

experiencia y el trabajo sostenido bien podría aspirar a llamarse Ballet-Teatro 40-90.

LO NUEVO

Desde el 18 de febrero, Gabi Goldberg es la nueva directora del Ballet 40/90. __BD

C O M E N TA R I O

Ballet 40-90: Vida y DanzaPor Toni Más

Ballet 40-90 a pleno

Foto . gentileza de prensa