Marzo 2012

download Marzo 2012

If you can't read please download the document

description

Periodico mensual peruano

Transcript of Marzo 2012

  • pag. 26

    El Panamericanoao xxI N 239 su perIodIco agIl y dINamIco www.elpaNamerIcaNo.tk marzo 2012 usa-calIforNIa

    ELIANE KARP LE REsPoNdE A bILL gAtEs

    comit de damas peruanas, "madre teresa de calcuta"

    1Cuestion las reCientes deClaraCiones del fundador de MiCrosoft, sobre el apoyo que el peru reCibe por parte de espaa

    1Hospdate y desCubre todo lo que Hay de nuevo!

    El recientemente transformado

    Disneyland Hotel pag. 23

    EE.UU. espera que las ayudas bancarias reduzcan los embargos

    a familias latinaspag. 20

    King Kong 360 3-D recibe premio

    Creative Arts Award

    pag. 26

    El consultorio del doctor Portal: La

    depresin infantilpag. 19

    Elijen nueva directiva pero con el mismo objetivo: ayudar al prjimo

    pag. 17

    "Como investigador social es un buen creador de sistemas informticos" , dice

    pag. 3

  • III MARZO 20122 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III publicidAd

    1333 S Euclid St SuitE B AnAhEim cA 92802

    lOS AnGElES

    limA POR $580.00 SOlO idAVisite la Ciudad

    Imperial Cusco 4 das incluyendo

    alojamiento, excursin y traslado

    $ 450.00RIO..........................................820.00

    BOGOTA..................................529.00

    QUITO........................................548.00

    MEXICO.......................................270.00

    GUADALAJARA.............................. 279.00

    SALVADOR...........................................628.00

    GUATEMALA.............................................420.00

    LA.PAZ.............................................................890.00

    impuestos no incluidos,tarifas sujetas a cambio sin previo aviso.

    LOS MEJORES DESTINOS A LOS MEJORES PRECIOS

    Tenemos el tour a su medida con gua en espaol. Visite Europa Madrid, Pars y Londres.Por 9 das desde $ 845.00 Pars e Italia desde $ 720.00

    PRECIOS INCLUYEN

    ALOJAMIENTO, TRASLADOS Y

    EXCURSIONESTELEfONOS:

    (714) 774-1458(714) 774-1698 / 800-850-4133

    nuEVA diREcciOn

    En limAEmiliO AlthAuS

    109OficinA # 203

    lincEtEl: 472-4547

    [email protected]

    Tenemos.las.mejores.tarifas.para.traer.a.sus.familiares.desde.Lima..

    Tenemos.los.tours.a.las.playas.de.Mxico,.Hawai,.Cruceros.y.otros.destinos.con.todo.incluido.

    .Llmenos para una cotizacin sin ningn compromiso

    LAX-LIMA-LAX $995.00

    ENCOMIEND

    AS

    Salidas

    confirmada

    s

    Marzo 10

    Marzo 23

  • MARZO 2012 III pOliticA III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 3

    Combine su seguro de auto con su seguro de casa o de renteros y ahorre mucho ms

    La SEGURIDAD est pRImERo!

    Jose Quezada, aaa especialista en seguros y Membreca

    Seguro de Auto Seguro de Casa Seguro de Rentero Seguro de Barcos AAA Membrecia Servico de Grua

    AAA MeMbreciA solo $88.50 por dos Miembros por todo 1 ao

    no LiCEnCiA oK

    3350 Harbor Blvd. Costa Mesa, Ca 92626Bus: (714) 424-7843

    Email: [email protected]

    1le Molestaro las reCientesdeClaraCiones del fundador de MiCrosoft sobre el apoyo que el peru reCibe por parte de espaa

    La ex primera Dama Elia-ne Karp cuestion las recientes declaraciones del fundador de Microsoft, Bill Gates, sobre el apoyo que el Per recibe por parte de Espa-a, y record el encuentro que tuvo con l en julio del 2002. Al respecto, mencion que "como investigador social, Bill Gates sigue siendo un buen creador de sistemas informticos".

    Mediante su blog recin es-trenado, Karp coment que le present a Gates el programa de vacunacin de la poblacin Candoshi, un pueblo originario amaznico, que por la falta de polticas focalizadas del Estado y de la cooperacin interna-cional, el 60 por ciento de las mujeres de esta comunidad amaznica siguen siendo anal-fabeta y nicamente el 2 por ciento de la poblacin de cinco aos a ms asiste a centros edu-cativos iniciales.

    Sin embargo, a pesar de la argumentacin realizada Bill Gates decidi que estas pobla-

    ciones no calificaban dentro de sus criterios de pobreza, ni podan ser sujetos de ayuda. Por el contrario, se haba ya pre-seleccionado a pueblos en la China y frica.

    El artilugio del crecimien-to estadstico haba hecho su trabajo. Una distorsin de la realidad basada en cuadros y grficos sobre los resultados del crecimiento econmico del Per, desplegados sobre la mesa de trabajo para efectos de nuestra discusin. De nada valieron argumentos y foto-grafas de la dura realidad en la que vivan y viven los Candos-hi. La modernidad y las varia-bles de crecimiento estadstico los haban excluido de la ayuda internacional. El argumento aqu era que ya no ramos lo suficientemente pobres, sos-tiene Karp en su blog.

    1CoMo investigador soCial bill gates es un buen Creador de sisteMas inforMtiCos

    Eliane Karp se enfrenta a Bill Gates

    Lo que dijo Bill Gates:"la ayuda debe ir a los Ms pobres, no a pases Con ingresos Medios CoMo per"

  • III MARZO 20124 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III pOliticA

    El camarada Artemio, ltimo lder del grupo terrorista Sendero lu-minoso, hue capturado vivo, anunciado por el ministro de Defensa, Alberto Atrola.

    "Venci el Per", afirm el ministro al anunciar la captura, mientras que se inform que el presidente Ollanta Humala ha-ba partido hacia el lugar para confirmar la captura delcabe-cilla de la guerrilla maoista, quien est gravemente herido.

    Otrola declar al canal N de la televisin local que "Arte-mio" est vivo, muy malherido, tiene el brazo derecho practica-mente perdido, aadi.

    El miinistro dijo que "es un gran da para el pas", y la operacin que permiti la captura fue realizada por fuerzas conjuntas del ejercito y la polica. Otrola tambin dijo que quiere enviar "un mensaje al pas de tranquili-dad de seguridad" y consider que "por la salud de la demo-cracia en Per se ha cumplido" con el objetivo de capturar al lder terrorista.

    Las fuerzas de seguridad de Per iniciaron un intenso opera-tivo de bsqueda del camarada Artemio, al que diversas declara-ciones de terroristas detenidos daban por muerto. El Gobierno peruano identific al cabecilla como Florindo Eleuterio Flores y confirm que las fuerzas de se-guridad lo perseguan en la zona del Alto Huallaga, en la regin selvtica de San Martn.

    Per captura al ltimo lder histrico de Sendero Luminoso1una operaCin Militar detuvo al 'CaMarada arteMio', al que algunos daban por Muerto

    El Presidente Ollanta Hu-mala calific como un hecho histrico la captura en la sel-va norte de Per, vivo aunque malherido, del camarada 'Ar-temio, jefe guerrillero de Sen-dero Luminoso, quien era bus-cado desde hace dos dcadas por las fuerzas de seguridad.

    'Hemos logrado un hecho histrico. Hemos derrotado a los delincuentes terroristas capturando con vida a 'Arte-mio', dijo Humala desde la base antidrogas Santa Luca, en Tocache (noreste).

    'Ahora tenemos que actuar tambin contra el narcotrfico en esta zona', acot Humala, en alusin a la presencia de cocale-ros ligados al trfico de drogas en esa zona de la selva peruana.

    El mandatario seal que 'Artemio', de 47 aos y cuyo verdadero nombre Euleterio Florindo Flores Hala, ha sido trasladado a Lima.

    Humala resalt que Sendero Luminoso no es una amenaza para Per y enfatiz que el ala que diriga 'Artemio' es "un re-manente armado que ha estado creando zozobra y con capaci-dad limitada para hacer daos".

    Junto a 'Artemio' fueron capturados dos de sus lugarte-nientes y armamento como fu-siles, municiones y propaganda.

    "Artemio" ya fue trasladado con estrictas medidas de seguri-dad del hospital militar y ahora el fiscal de la Nacin pide al Po-der Judicial que le den cadena perpetua.

    El "Camarada Artemio a su llegada a Lima, con las manos vendadas que cubren las huellas de las heridas de bala producto del enfrentamiento con las uerzas del orden. Abajo, el presidente Humala se acerc para verificar que se le d un trato justo.

  • MARZO 2012 III pOliticA III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 5

    El presidente peruano, Ollanta Humala, ha rei-terado este jueves que su gobierno no ceder "ni un cent-metro" a los grupos terroristas, en un claro mensaje a Sendero Luminoso, organizacin crimi-nal que ha intentado en varias ocasiones entrar en la poltica para llegar al poder en esa na-cin sudamericana.

    "Per no puede darle ni un centmetro a los que son movimientos violentos, te-rroristas y que tienen an re-manentes en zonas de emer-gencia", ha enfatizado en un discurso en la provincia de Huarochir.

    Humala ha celebrado de esta manera el anuncio del Movimiento por Amnista y Derechos Fundamentales (Movadef) --dirigido aboga-dos de miembros de Sende-ro Luminoso-- de desistir en

    Presidente ollanta reitera que no ceder "ni un centmetro" a los grupos terroristas

    Ms de un millar de manifes-tantes del interior de Per llega-ron a Lima, tras una caravana de nueve das, para demandar el cierre de millorarias operaciones mineras que acusan de contami-nar el agua, en un abierto desafio al presidente Ollanta Humala de ex aliados de izquierda y jefes re-gionales. La protesta comenz en la regin nortea de Calamarca y -tras una caminata y traslado de buses de unos 900 kilmetros- se traslad a Lima para rechazar los proyectos en el vital sector para la economa del pas.

    "La minera (en Per) ha sido irresponsable ambientalmente y socialmente, por eso estamos reclamando que se prohba la minera en cabeceras de cuencas de agua", dijo a Reutres Marcos Arana, uno de los organizadores de la protesta, al frente de una ca-ravana de vehculos en su ingreso a la capital del pas.

    Cajamarca logr en noviem-bre, tras fuertes protestas, para-lizar el proyecto Minas Conga de 4,800 millones de dlares de la es-tadounidense Newmont, alegan-do que su operacin disminuira

    las fuentes de agua en la zona. "Tenemos que tomar la deci-

    sin de elegir entre minera y el agua", afirm Arana, un ex sacer-dote catlico y lder del partido de movimientos de izquiersa Tierra y Libertad, que apoy la candida-tura del ahora presidente Humala.

    Los manifestantes y sus di-rigentes plantean reunirse con autoridades del Congreso para presentar iniciativas legislativas en busca de la suspensin de pro-yectos mineros.

    Humala, quien moder su discurso radical de izquierda ga-nar las elecciones el ao pasado, sorprendi en su Gobierno al mantener una poltica econmica promercado que ha sido motor de crecimiento del pas, aunque des-ordenado y con poca inversin en infraestructura social para reducir la pobreza.

    Per tiene unos 200 latentes conflictos sociales que podran es-tallar en cualquier momento, la mayora de ellos contra el sector minero por temores ambientales, el cual representa inversiones de 50,000 millones de dlares los prximos aos.

    Exaliados de Humala protestan contra mineras en Per

    su idea de inscribirse como partido poltico para poder participar en los comicios pe-ruanos.

    La organizacin aleg ante el Jurado Nacional de Elec-ciones de Per que existe una campaa de "persecucin po-ltica" orquestada desde el Es-tado que le impide seguir con sus aspiraciones.

    "No podemos admitir que nuestra democracia sea inge-nua, ni se puede admitir du-das entre lo que es la demo-cracia y aquellos que quieren destruirla", ha enfatizado el mandatario peruano.

    Sin embargo, Humala ha advertido de que Sendero Luminoso todava tienen "re-manentes", aunque "pocos", en algunas zonas de Per que su gobierno deber erradicar para as poner fin a dcadas de actividades subversivas.Presidente Ollanata Humala lanza un claro mensaje a Sendero Luminoso. "No daremos ni un paso atrs".

  • III MARZO 20126 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III EditORiAl

    FElix E. cARRillO GibsOn director ZuliAnA lAinEZ OtERO editora AnGElicA wOlFEnsOn columnista pAul GibsOn VARillAs director de arte y diseo AntOniO lAinEZ YOncE asesor periodstico

    El Panamericanosu perIdIco gIl y dInmIco1209 evonda st. santa ana, ca 92703

    tel: (714) 675-5994 Fax: (714) 554-5602 Mail: [email protected]

    Si slo se dieran limosnas por piedad, todos los mendigos hubieran ya muerto

    de hambre.Friedrich Nietzsche

    La tragedia de Port Said no solo supone un duro golpe para el deporte en general y para el ft-bol en particular, sino tambin para la imagen de Egipto, pas inmerso en una compleja transi-cin poltica no exenta de peligros y sobresaltos, como suelen ser los procesos destinados a desmontar dic-taduras para construir estados libres y democrticos.

    Habran que preguntarse si lo ocurrido tras el partido de Liga que disputaron la noche del mircoles el Al-Ahli, el equipo estrella del ftbol egipcio y ms laureado de Africa, y el Al-Masri de Port Said, mucho ms modesto, respon-de simplemente a acciones propias de descerebrados bo-rrachos de fanatismo futbolero o forma parte tambin de las rplicas del terremoto poltico que supuso la revolucin que hace un ao acab con el presidente Hosni Mubarak. Probablemente, sea una combinacin de ambos factores.

    El Al-Ahli, campen 32 veces de la Liga egpcia y seis veces ganador de la Champions africana, cuatro de ellas en los ltimos 10 aos, es el gran equipo a batir. Sus jugadores forman el grueso de la seleccin nacional, con siete ttulos de la Copa de Africa. Al Al-Ahli le tienen todas ganas, aun-que tradicionalmente su principal rival ha sido siempre el Zamalek, tambin de El Cairo.

    Los jvenes hinchas del Al-Ahli, conocidos como los Diablos Rojos, pero tambin del Zamalek, fueron parte de la fuerza de choque durante la revuelta de hace un ao en Tahrir. Tambin fueron los que se batieron con las fuer-zas de seguridad en los sangrientos choques del pasado noviembre en los alrededores de la plaza Liberacin. Ah estaban otra vez, jvenes adolescentes, llenos de ira, en-frentndose a los mismos uniformados que en la poca de Mubarak les molan a palos o los detenan en los estadios de ftbol.

    La polica, la guardia pretoriana de Mubarak y los su-yos, es un cuerpo odiado y desde que triunf la revolucin ha asumido un perfil muy bajo en las calles. Tambin en los estadios, como se vio el mircoles. Por qu no actuaron con contundencia las fuerzas policiales y dejaron que los hinchas de Port Said pasaran a cuchillo a sus rivales?.

    No ha sido la primera vez que ha habido problemas en los campos de ftbol tras la revolucin y los seguidores del Al-Ahli y del Al-Masri se encargaron de calentar el partido los das previos, con amenazas en las pginas web. Haba pues motivos sobrados para extrema r la seguridad.

    Hay quien ve detrs de la tragedia la mano negra de grupos pro-Mubarak que intentan crear el caos y la vio-lencia para que fracase el complejo proceso poltico en marcha.

    Ftbol y violencia en el Egipto

    revolucionario

    El siniestro programa fue impulsa-do por Fujimori en los 90 y an no hay culpablesMicaela Flores recuerda como si lo acabara de vivir aquel da en que, junto con otras 15 campesinas de comunidades del Cusco, la llevaron con engaos a un centro de salud, las encerraron bajo candado y luego la operaron para dejarla estril. Me llevaron adentro jalndome entre dos. Vamos a hacerte un chiquito corte, asisito, le dijeron, segn la mujer, quien hoy tiene 54 aos. Yo dije, no se-ora, yo no puedo hacerme eso Brava me he puesto ah dentro, (pero) me agarraron, tumba-ron, me amarraron los pies, las manos con (ligas de) jebe, me pusieron la anestesia.

    Flores es una de unas 2.000 mujeres que denunciaron haber sido esterilizadas contra su voluntad, como parte de un programa de pla-nificacin familiar emprendido por el gobier-no de Alberto Fujimori en 1996. El programa consisti en la esterilizacin forzada de unas 300.000 mujeres, segn informacin del pro-pio gobierno.

    Los intentos por investigar las denuncias fracasaron y en el 2009 el caso fue archivado bajo el argumento de la prescripcin de los cargos de homicidio culposo y negligencia. En octubre pasado, sin embargo, el gobierno,

    presionado por la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, anunci la reapertura del expediente y la Fiscala dijo que el caso ser tratado como un delito de lesa humanidad y por tanto no ser prescriptible. Sin embargo, a la fecha, el expediente sigue siendo estudiado por la fiscal encargada del caso y las vctimas de esterilizaciones forzadas continan espe-rando seales claras de que obtendrn justicia.

    El caso ha sido asignado a la fiscal Edith Alicia Chamorro, titular de la Primera Fisca-la Penal Supraprovincial, que tiene facultades para la realizacin de una investigacin a nivel nacional. La fiscal Chamorro no quiso hablar ante la prensa. Asegura que est evaluando el expediente, un voluminoso legajo compuesto por 62 cuadernos y sin ninguna asistencia es-pecial. Por qu razn el seor fiscal, el minis-tro de Salud, la Defensora del Pueblo nos han cerrado la puerta? Me da una pena que nos hagan estas cosas, dice Flores con tristeza en Lima y antes del estreno del documental La cicatriz de Paulina, que aborda el tema de las esterilizaciones forzadas.

    Activistas afirman que, adems de ser for-zadas, las esterilizaciones se realizaron en con-diciones insalubres : tienen documentados 18 casos de mujeres muertas por infecciones tras la esterilizacin

    Miles de peruanas esterilizadas a la fuerza reviven el horror y piden justiciaescribe: FElix E. cARRillO GibsOn

  • MARZO 2012 III

    El supervisor del Condado de Orange Shawn Nelson, Senador del Estado Lou Correa y Alcalde de Anaheim Tom Tait, cada uno acordaron contribuir $1,000 para la re-compensa por informacin que conduzca al arresto y conviccin del conductor responsable de la muerte de Miranda Palacios. Esto hace un total hacia la recompensa de $4,000.

    La Oficina de Westminster de la patrulla de carreteras de Cali-fornia, est buscando cualquier informacin acerca de esta fatal muerte de la nia de tres aos de edad Miranda Palacios. Miranda fue atropellada en la esquina de la calle Gilbert y Guinida Lane en Anaheim el 8 de febrero del 2012. El automvil involucrado en el accidente se report que es un 1995 Nissan Maxima que con anterioridad haba sido reportado robado.

    Esta es una tragedia que ha

    sacudido a todos nosotros, dijo Shawn Nelson, Supervisor del Condado de Orange. En medio del sufrimiento, tenemos una co-munidad que tiene que lidiar con la realidad, un criminal recorre las calles libremente.

    Me sumo al Alcalde Tait y Supervisor Nelson con el apoyo financiero para localizar al sospe-choso que caus esta tragedia, declar Senador del Estado Lou Correa. Como un padre de tres nios yo no me puedo imaginar la prdida de un hijo. Yo pido que alguien hable con informacin a Crime Stoppers para traer justicia para Miranda y su familia.

    Cualquier persona con in-formacin sobre este accidente, es urgente que contacten a OC Crime Stoppers al 855-TIP-OCCS (855-847-6227) o www.occrimes-toppers.org

    [* Fondos pblicos no fueron utilizados para las donaciones del fondo de recompensa]

    lOcAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 7

    abogado vital D'carpio

    1502 N. Main St. Santa Ana, California 92701

    Telfono: (714)953-2732inMiGRAcin: Arregle su estado migratorio en este pas. tendr ms oportunidades al tener tarjeta de residente. "Tal vez califique por un caso de victima de crimen, violencia domestica, familiar ciudadano, trabajo, asilo poltico, etc. Un juez lo quiere deportar?

    AccidEntEs dE AutO: Lo represento y protejo sus derechos. Prohibo que las compaas de seguro abusen de Ud. Recibir atencin mdica inmediatamente. Hago arreglar su carro inmediatamente o le alquilamos un carro. Le obtengo la mayor compensacin.

    oficiales locales contribuyen para un fondo de recompensa del caso de Miranda Palacios

    Supervisor del Condado de Orange Shawn Nelson y Senador del Estado Lou Correa.

  • III MARZO 20128 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III publicidAd

    Dr. Oscar TrigOsO

    al servicio de la comunidad hispana

    9309 Telegraph Road. Pico Rivera, CA 90660 (562) 801-1284

    635 E. Arrow Hwy, Azusa CA 91702 (626) 915-8122

    9814 E. Garvey Ave., Suite #9 El Monte CA 91733 (626) 279-6258

    www.trigosodental.com

    $20

    dentista..........peruanoAtencion pArA

    Adultos y niosAceptamos:

    Aseguranzas, Medical y planes de pago

    eXAMen dentAlincluye:

    radiografasdiagnosticoexamen oral completo

    plan de tratamiento

    Bienvenidas

  • MARZO 2012 III publicidAd III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 9

  • III MARZO 201210 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III pOliticA

    El expresidente Francis-co Morales Bermdez (1975-1980) neg que Per haya sido parte de la Ope-racin Cndor y asegur que la expulsin de los 13 peruanos a Argentina en 1978 fue "porque estaban alterando el orden p-blico en pleno proceso de tran-sicin a la demacracia".

    De esta forma ex dictador, de 91 aos, rechaz la peticin de un juez argentino para su cap-tura internacional, en una causa que investiga la Operacin Cn-dor, un plan de coordinacin re-presiva entre las dictaduras del Cono Sur, que fue anunciada en Buenos Aires.

    "Per nunca entr al Plan Cn-dor porque el gobierno militar, que presid, estaba en un proceso de transicin democrtica, por lo tanto po podamos en absoluto acudir al plan Cndor", dijo en declaraciones a la emisora RPP.

    "Los pases que integraban el plan Cndor -Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil- estaban manejados por dictaduras militares que queran quedarse en el poder; entonces luchaban contra la subversin que quera sacarlos", agreg.

    Segn la resolucin judicial argentina, Morales Bermdez est acusado de la privacin ile-gal de la libertad y tormentos

    a 13 ciudadanos peruanos de-tenidos en Lima en 1978, tras-ladados a Argentina y alojados en un centro de detencin en ese pas antes de ser deportados por negarse a firmar una peti-cin de asilo voluntario.

    Morales Bermdez dijo que la deportacin de los ciudadanos peruanos se produjo "porque esta-ban alterando el orden pblico en plena transicin de democrtica".

    "Luego ellos regresaron, los ciudadanos, el gobierno no les hizo nada y algunos de ellos sa-lieron elegidos a la Asamblea Constituyente", asegur en re-ferencia al paso poltico previo a la convocatoria a elecciones democrticas tras 12 aos de dictadura militar.

    Por su parte, Ricardo Napu-r, ex miembro de la Asamblea Constituyente, uno de los 13 depertados, dijo desde Argenti-na a la emisora RPP que cuand fueron capturados "lo primero que hicieron fue llevarnos a una base area donde nos dieron tremenda golpiza".

    "Luego nos embarcaron en un avin peruano con 20 hom-bres armados, cuando llegamos a Argentina nos metieron en un cuartel y nos dijeron que ramos prisioneros de guerra por un acuerdo con los militares argentinos", asegur.

    Expresidente Morales Bermdez dice quePer no fue parte de operacin Cndor

    Tambin en italiaLa Justicia italiana tambin haba pedido en 2007 la detencin y extradicin de Morales Bermdez por la desaparicin de 25 italianos en el marco de la Operacin Cndor.

    sabas qu...

    La CiJ podra pronunciarse a mediados de 2013 sobre el litigio martimo entre Per y Chile

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, podra emitir a mediados de 2013 un veredicto sobre el conten-cioso martimo entre Chi-le y Per, segn inform este lunes el diplomtico peruano y exviceministro de Exteriores, Luis Solari Tudela. Segn Solari Tude-la, citado por la agencia de noticias peruana Andina, tras la exposicin de los argumentos por parte de Lima y de Santiago en la etapa oral, que podra du-rar hasta mediados de este ao, el proceso podra ex-tenderse hasta mediados de 2013. Las autoridades peruanas presentaron en enero de 2008 una de-manda contra el Estado chileno para establecer el lmite martimo entre ambos pases tras aos de desavenencias.

  • Las declaraciones del ex presidente Alan Garca sobre la propuesta que le hizo a fi-nales de su gestin al actual mandatario Ollanta Humala para que ambos decidieran de manera conjunta indultar al ex presidente Alberto Fu-jimori por razones de salud desataron la polmica en el pas.

    Las reacciones a este tema tan sensible y recurrente en Per acapararon las portadas de los principales peridicos.

    El legislador de Gana Per (oficialista) Javier Diez Can-seco record que un indulto a Fujimori por parte de Huma-la "sera inaceptable" y des-atara un conflicto interno en la coalicin.

    Adems, acus al lder del Apra de querer unir lazos con el fujimorismo para desesta-bilizar a la comisin que est investigando su gobierno.

    "No me gusta la figura del

    indulto porque el Per hizo bien en condenar los actos de lesa humanidad, aunque creo que no debe hacer un nimo de venganza", dijo por su par-te Lourdes Flores, ex candi-data presidencial del Partido Popular Cristiano (PPC).

    La ltima encuesta di-vulgada sobre esta cuestin revela que el 53% de los pe-ruanos apoya el indulto para el ex presidente Alberto Fuji-mori, solicitud que ser pre-sentada prximamente de manera formal, segn confir-m su familia.

    Fujimori (1990-2000) est preso desde 2007 en una base policial en Lima, a la que lleg extraditado de Chile. En 2009 un tribunal lo conden a 25 aos por el asesinato de 25 personas a manos de un escuadrn de la muerte del Ejrcito en el marco del com-bate a la guerrilla izquierdis-ta Sendero Luminoso.

    El expresidente pe-ruano Alan Garca ha negado que haya acor-dado con su sucesor en el cargo, Ollanta Humala, un eventual indulto por razones humanitarias a favor del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 aos de prisin por deli-tos de lesa humanidad.

    Garca ha intentado de esta manera disipar

    los rumores que surgieron el domingo despus de una en-trevista concedida a la cadena Univisin --con sede en Mia-mi-- en la que afirm que este polmico asunto haba sido abordado en una reunin con Humala.

    "Lo conversamos con el presidente Hu-mala cuando ya estaba elegido, en Palacio de Gobierno, y yo le dije: salgamos

    los dos y tome-

    mos

    esta decisin, para m es difcil hacerlo al final del gobierno, me parece un golpe bajo al nuevo gobierno, y para usted es dif-cil hacerlo comenzando", revel

    Garca en la entrevista.Estas declaraciones

    desataron una gran polmica en los medios

    peruanos, en momentos en los que se espera que la familia de Fujimori solicite ante la justicia el indulto a favor del exmandatario de 73 aos, debido a su delicado estado de salud.

    Sobre Fujimori pesan varias condenas. La ms importante es la pena de 25 aos de crcel dictada en abril de 2009 por la matan-za de 25 personas en Barrio Alto y La Cantuta y por el secuestro de un em-presario y un perio-

    dista. Los hechos ocurrieron en la dcada de los noventa cuan-do su Gobierno emprendi una lucha contra los subversivos de Sendero Luminoso.

    Su hija, la excandidata pre-sidencial Keiko Fujimori, ha reiterado que se encuentran preparando la documentacin con la que pretenden demostrar que el exmandatario no est en condiciones de vivir en una pri-sin por su debilitada salud a consecuencia de las operacio-nes que le han realizado por un cncer de lengua y otras dolencias.

    Una opcin podra ser el indulto por razones humani-tarias, segn coinciden parti-darios y detractores del exman-datario. En este caso, Humala tendra la ltima palabra, pero antes deber sopesar las conse-cuencias que tendra sobre su gobierno cualquier decisin que tome en torno a Fujimori.

    1deClaraCiones a una televisin de MiaMi

    Alan Garca niega haber acordado con ollanta Humala el indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori

    El presidente de la repblica Ollanta-Humala aclar re-cientemente en una entrevista concedida a Europa Press en Madrid que no se pronunciar sobre este asunto hasta que la familia no formalice su peticin ante las instancias judiciales, trmite que podran realizar en las prximas semanas.

    sabas qu...

    1un indulto a fujiMori por parte de HuMala "sera inaCeptable"

    Javier Diez Canseco acusa a Garca de tender lazos con el fujimorismo

    MARZO 2012 III pOliticA III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 11

  • III MARZO 2012

    Capturado el 'camarada Artemio', el gobierno intensificar la bs-queda del 'camarada Jos', lder de la otra faccin en ac-tivo de Sendero Luminoso, la del Valle de los Ros Apurmac y Ene (Vrae), en el sureste del pas, en el marco de su lucha contra el narcotrfico.

    "He ordenado a las fuerzas especializadas que dirijan sus esfuerzos para capturar a re-manentes narcosenderistas que actan en el Vrae bajo el mando de 'Jos', declaro el presidente Ollanta Humala despus de que el ejrcito cap-turara malherido a 'Artemio', cabecilla de la faccin del Alto Huallaga (norte).

    La definicin de "narcosen-derista" es usada por militares y policas para referirse a la alianza entre remanentes del grupo maosta Sendero Lumi-noso con narcotraficantes.

    La faccin de Vctor Quis-pe Palomino, alias 'Camarada Jo", con unos 300 hombres, es la ms agresiva: los choques con las fuerzas del orden dejan entre 20 y 30 muertos por ao

    y rechaza todo tipo de tregua o dilogo con el Estado, por lo que es hostil a la de 'Artemio'.

    Pocos datos se conocen del 'Camarada Jos', ms all de que tendra 50 aos. Su ros-

    tro se hizo pblico por prime-ra vez en 2009 en un video en el que apareca rodeado de ni-os con fusiles en un remoto lugar de la selva peruana.

    Ms tarde, a travs de un comunicado, manifest su des-acuerdo con el 'Camarada Arte-mio', que se aline con la idea de la solucin politca al confic-to armado planteada por Abi-mael Guzmn, mximo lder de Sendero Luminoso, condenado a cadena perpetua desde 1992 y preso en una base militar.

    "Hay que ver que un re-visionista es un chantajista. Artemio representa al brazo armado del revisionismo y es un guardadito de la contrarre-volucin en Per, con el obje-tivo de usarlo cada vez que la revolucin peruana de nuevos impulsos en su desarrollo", seal en la ocasin Jos.

    Para las autoridades y los analistas consultados por

    AFP la existencia de estos gru-pos remanentes de Sendero Luminoso ya no representan ninguna amenaza terrorista para el Estado y sus acciones no tienen ningn contenido ideolgico o politco sino co-mercial: el narcotrfico.

    La cuestin es saber quin llenar el vaco que deja Arte-mio en el Alto Huallaga: si lo har alguien de su entorno o ser el 'Camarada Jos' quien "extienda sus tentculos ha-cia esa zona", agrega.

    Para elgeneral en retiro Roberto Chiabra, "nunca ha habido la posibilidad de que el 'Camarada Jos' asuma la zona de 'Artemio'.

    "Cada uno tiene su zona, 'Jos', en su zona se encuentra muy seguro, tiene sus rutas de entrada y salida de la droga. Si lo hiciera, entrara en conficto con los narcos que trabajan en Hua-llaga y sera vulnerable", agreg.

    12 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III pOliticA

    (714) 900-9868Ask: Sergio

    boletos de avin baratos

    Tours especiales a europa

    Tierra santaMedio oriente

    Vuele a sudamrica, Mxico y centroamrica

    con precios sin competencia

    120 South Chaparral Suite 160 anaheim Ca, 92808

    Per... $ 195.00 + tax (una va) Guadalajara........ $ 79.00 + Tax (una va)Chile Mxico................. $ 79.00 + Tax (una va)Argentina Morelia Colombia ZacatecasEcuador El Salvador Europa Guatemala

    Precios Sujetos a cambio sin previo aviso, Aplican restricciones, solo Ida no incluye Tax.

    conSulTe con nueSTroS dIverSoS deSTInoSTenemoS el mejor PrecIo con el mejor ServIcIo

    SomoS eSPecIAlISTAS A TodA lATInoAmerIcA y el mundo enTeroSerIedAd, PreSTIgIo y reSPonSAbIlIdAd eS lo que Te ofrecemoS

    Capturado el 'camarada Artemio', Perpone su mirada en el 'camarada Jos'

    "Al igual que 'Artemio', la organizacin del 'Camarada Jos' utiliza un discurso politco que confunde a todo el mundo. Hablan de que luchan por el pueblo, contra el imperialismo yanki, pero en realidad ese discurso es para mantener una relacin cordial con la gente y seguir con su narcotrfico", explica a AFP Jaime Antezana, especialista en temas de contrabando de drogas.

    sabas qu...

  • MARZO 2012 III nAciOnAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 13

    EE.UU. entregar la recompensa por la captura de "Artemio" en Perwashington

    El Gobierno de EE.UU. tie-ne previsto entregar los 5 millones de dlares que reservaba para quienes ayudaran a capturar al lder de Sendero Lu-minoso Florindo Eleuterio Flores Hala, "camarada Artemio", dete-nido el domingo en Per.

    As lo indic hoy el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Asuntos Pblicos, Mike Hammer, despus de que el cabecilla de la organizacin, incluida en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos, fuera detenido en la selva de Per.

    "Estoy seguro de que, si hay alguien que dio informacin que contribuy a su captura, nuestra

    recompensa se entregar a su de-bido tiempo a esos individuos", dijo Hammer en una conferencia de prensa.

    Bajo su programa de "Recom-pensas por justicia", el Departa-mento de Estado mantena, desde 2010, una oferta de compensa-cin econmica de 5 millones de dlares a quienes proporcionaran informacin que condujera a la captura de "Artemio".

    Desde hoy, el perfil del cabeci-lla en la pgina web del Departa-mento de Estado est encabezado por el rtulo "Capturado".

    Washington mantiene otros 5 millones de dlares de recompen-sa para quienes contribuyan a la captura de otro lder de Sendero, Vctor Quispe Palomino, que bajo

    el alias de "camarada Jos" con-trola el narcotrfico en el Valle de los ros Apurmac y Ene (VRAE).

    "Felicitamos a las fuerzas de seguridad de Per por sus esfuer-zos y por el notable logro de la captura de Artemio", subray hoy Hammer.

    El funcionario consider que la detencin es una "noticia bien-

    venida para Per mientras inten-ta dejar atrs la triste historia de Sendero Luminoso".

    La Polica antiterrorista pe-ruana considera que el "camarada Artemio" es responsable de unas 1.000 muertes de policas, mili-tares y civiles y de ms de 500 acciones terroristas.

    El cabecilla senderista fue

    capturado en el centro pobla-do de Yacusisa, en la regin selvtica San Martn, herido de bala tras un enfrentamien-to que tuvo el jueves pasado, que algunas versiones indican fue con la Polica y otros con algunos de sus lugartenientes que intentaron eliminarlo para cobrar una recompensa.

    El gobierno de los Estados Unidos ase-gur que har entrega de la recompensa, pero debern determinar a quien ser hecha.

  • III MARZO 201214 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III lOcAl

    ROSEMEAD

    El da de San Valentn ha venido y se ha ido, pero Southern California Edi-son tiene un sincero mensaje para los californianos, y es que los globos metalizados todava pueden causar cortes de ener-ga si no se manejan adecua-damente.

    Los globos metalizados in-flados con helio pueden volar a la deriva hasta entrar en con-tacto con lneas de alto voltaje, ocasionando una serie de pro-blemas como cortocircuitos, ca-bles quemados e interrupcin del servicio elctrico. Estos apagones pueden durar desde unos pocos minutos a varias horas, resultar en seales de trfico inoperables y posibles problemas de trnsito.

    SCE ofrece estas reglas de seguridad simples con los glo-bos metalizados:

    Si un globo, o cualquier obje-to, va a parar a un cable de alta

    tensin no intente recuperar-lo. Mejor, llame a SCE al (800) 611-1911 para informarnos del problema.

    Mantenga los globos me-talizados adentro de su casa y

    nunca sultelos afuera.Nunca amarre serpentina

    metalizada a ningn globo, ya sea metalizado o de ltex.

    Asegrese de que sus globos de helio estn amarrados firme-

    mente a una pesa para evitar que vuelen a la deriva. (Es ilegal vender globos metalizados sin una pesa amarrada a la cuerda).

    Nunca se acerque a

    INKA MULTISERVICEc o u r i e r y t r a v e l

    ENCOMIENDAS A TODO EL PERU(Cartas de respuesta gratis)

    VIAJE AL PERU Y AL MUNDO ENTEROTENEMOS LOS MEJORES PRECIOS AEREOS(Se aplican restricciones)

    MINI MARKET PERUANOAmplio surtido de productos peruanos congelados.

    Directamente del Per garantizados. Hierbas Naturales Medicinales y cpsulas,Maca, Ua de Gato, Linaza y muchas ms.

    AHORA LOS TRADICIONALES HELADOS D'NOFRIO!

    NUEVA DIRECCION:Oficina en USA. 1704 Long Beach, Blvd., Compton CA 90221 Tel: (424) 703-0235 * (323) 300-8666 LIMA-PERU. Tel: 445-4097

    INKA MULTISERVICE

    1al toCar Cables de alta tenCin

    Globos Metalizados Pueden Causar Apagones una lnea que se haya cado o est colgando, y no permita que otras personas se acerquen.

    Si ve una lnea que se haya cado o est colgando, llame in-mediatamente al 911 para in-formar al operador que se trata de una emergencia elctrica.

    Para obtener ms informa-cin sobre la seguridad con los globos metalizados, entre a www.sce.com/metallicballoons.

    AcERcA dE sOuthERn cAliFORniA EdisOn

    Una subsidiaria de Edison International (NYSE:EIX), Southern California Edi-son es una de las princi-pales compaas elctricas del pas y abastece a una poblacin de casi 14 millo-nes de personas a travs de 4.9 millones de cuen-tas en un rea de servicio de 50,000 millas cuadradas que abarca el centro, la costa y el sur de California.

  • MARZO 2012 III lOcAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 15

    A principios del verano del 2012, los visitantes del parque de Disney California Aventure se dejaran caer por la cueva del conejo y entraran a una realidad aparte donde los spitens son frabullosos y los murken gurtean en Mad T Party. Inspirada en Alice in Wonderland de Tim Burton, esta fies-ta T Party es como ninguna otra lo de arriba est abajo, esto es aquello, y todo est maravillosamente descon-chinflado! viaja "por aqu" y "por acl otro" y de cualquier modo llegars a la fiesta Mad T Party una fiesta con la mesa puesta con msica en vivo, sabores exticos y divertidos juegos,

    todo creado en el pas de las maravillas del Hollywood Pictures Backlot.

    cuRiOsEscO Y cuRiOsEscO

    Una entrada surrealista a la cueva del conejo

    Dos escenarios con entreteni-miento como una banda en vivo, un DJ y una gran variedad de artistas

    Nuevos lugares de comida y be-bidas que ofrecen delicias nicas, con el tema de la fiesta

    Juegos de alta energa, como los clsicos favoritos con un toque zafado.

    a la piscina, que cuentan con acceso a Internet inalmbri-co, refrigeradores y televiso-res de pantalla plana.

    REstAuRAntEs tROpicAlEs

    Pasa al rea de la piscina por un cctel tropical y ali-mentos inspirados en Ad-ventureland en Trader Sam's Enchanted Tiki Bar y Tan-garoa Terrace Casual Island Dining. Adems, encontrars opciones de comida perfec-tas para cada miembro de tu familia desde comida fina hasta bocadillos rpidos junto a la piscina con tus personajes favoritos de Disney.

    AdMisin tEMpRAnA MAGic MORninG

    En ciertos das, a los hus-pedes del Disneyland Hotel con admisin vlida al parque Disneyland se les permite en-trar al Parque antes de que abra al pblico en general.

    1Hospdate y desCubre todo lo que Hay de nuevo!

    El recientemente transformado Disneyland Hotel

    Mad T Party

    Ahora, con habitacio-nes ms lujosas, nue-vas piscinas y tobo-ganes de agua, restaurantes temticos y ms, el reciente-mente transformado Disne-yland Hotel ahora es, por s mismo, un destino vacacio-nal. Esta transformacin le ha ganado al hotel la prestigiosa clasificacin de Cuatro Dia-mantes por la AAA.

    hAbitAciOnEs MEjORAdAs

    A este hotel clsico se le ha dado un giro contemporneo. Se le han creado modernos rasgos para ofrecer an ms comodidad y conveniencia. Se ha agregado nuevo y ele-gante mobiliario, cada cama se adorna con blancos de cali-dad mundial, y, por supuesto, mgicos toques de Disney dan encanto a cada habitacin. Estas habitaciones ya se pue-den reservar!

    nuEVAs piscinAs Y tObOGAnEs

    La nueva rea de piscinas es un tributo a los primeros aos del parque Disneyland. Salpica mientras bajas por los 2 toboganes de la piscina Monorail, refrscate en una de las piscinas E- o D-Ticket o reljate en el spa Mickey o Minnie, un par de jacuzzis al aire libre. Por un costo adicio-nal, disfruta las cabaas junto

    Fotos cortesia: (Paul Hiffmeyer/Disneyland)

    PARA MAYOR INFORMACION:

    Marisol Najarro / VPE Public Relations1605 Hope St., Ste. 250, So. Pasadena, CA 91030 w: (626) 403-3200 ext. 220 / f: (626) [email protected]/ www.vpepr.comMember Public Relations Global Network

    sabas qu...

  • III MARZO 201216 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III publicidAd

    18331 irvine blvd. tustin. ca 92780

    (entre holt & newport ave.)

    714-669-3800

    Por fIn el AuTenTIco Pollo A lA brASA en el

    condAdo de orAnge

    cerca de los FreewaYs santa ana * costa Mesa

    FwY 5 FwY 55

    www.ItalianExpressTustin.comdeliverY en rea liMitada, $2.00 extra

    pizzapastasaladsubs

    Pollos a la brasa

    lunes a jueves: 11:00 aM a 9:00 pMviernes Y sabado: 11:00 aM a 10:00 pM

    doMingo: 11:30 aM a 9:00 pM

    GANO CAFEPresenta su lnea

    exclusiva

    de productos de consumo

    en combinacin con "El Rey

    Milagroso de las Hierbas", el

    Ganoderma Lucidum. De he-

    cho, el Ganoderma Lucidum

    conocidas por sus grandes

    beneficios para la salud. La

    calidad y efectividad de todos

    sus productos son nuestra

    mayor prioridad.

    myganocafe.com/Guss

    myganocafe.com/Iliana 72

    gaNO CaFE

    3-IN-1gaNO TE S.

    O.D

    EL TUMIServicio de carga maritima

    ENCOMIENDAS A SOLO $ 2.5x lbVIA MARITIMAAplican restriccionesEncomiendas a todo el PerEntregamos a domicilio

    Mudanzas a Per

    TODO TIPO DE CARGA EN GENERAL

    Respaldados por el Departamento de Banca de California

    Trabajamos con el BCP e InternbankLlegamos a todos los rincones del Per

    Entrega inmediata a travs de VIGO

    Horario de atencion: Ahora tambien los Domingos de 10 a 2pm

    cumplimos 20 aos de servicio ininterrumpido sirviendolo como ud. se merece

    USA: 1556 S. Anaheim Blvd. Suite B Anaheim, CA 92805 TelefonoS: 714- 636-8225 714- 991-9129 [email protected]: Calle Chamaya 141 Of. 202 Urb. Pando-San Miguel (Espalda de Plaza San Miguel) Telefono: (511) 452-7382 [email protected]

    Menaje de casa Muebles Enseres Televisores Refrigeradores Lavadoras Secadoras Carga comercial VehculosMaquinarias

    PASAJES LAXLIMALAX

    al mejor precio!

    ENVIOS DE DINERO A TODO EL PERU, MEXICO Y SUDAMERICA

    USA: 1552 S. Anaheim Blvd., Suite "C" Anaheim, CA 92805 TELEFONOS: (714) 636-8225 (714) 991-9129 [email protected]

    HoRARio DE ATEnCion:Lunes a Viernes:9:00 am - 6:00 pmSbados: 9:00 am - 4:00 pm.Domingos: 10:00 am. - 2:00 pm.CUMPLiMoS MAS DE 20 AoS DE SERViCio ininTERRUMPiDo SiRViEnDo CoMo UD, SE MERECE

  • MARZO 2012 III lOcAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 17

    Dentista FamiliarDr. Erix SantillanaOdOntOlOgia Preventiva restaurativa COsmetiCa

    Aceptamos la mayora de los seguros dentales damos la mayor de las facilidades a pacientes sin seguro dental.

    Endodoncias (Root Canal)Extracciones Quirurgicas (Muelas del Juicio)Restauraciones CosmeticasCoronas y Puentes de Porcelana Blanqueamiento de dientes en la oficina Dentaduras Implantes dentales En nuestras oficinas respetamos la hora de su cita, porque su tiempo es valioso para nosotros.

    Horario de atencin LunEs a ViErnEs 10 am -7 pmsbados 10 am - 7 pm (previa cita)

    nuEVos paCiEnTEsExamEn, radiografas

    nECEsarias yEVaLuaCin dE su Caso

    graTis

    701 W. Valley Blvd. Suite 76 Alhambra CA 91803

    TEL 626 872 [email protected]

    En un ambiente de gran camaradera y disipli-na democrtica, las distinguidas integrantes del Comit de Damas Peruanas, "Madre Teresa de Calcuta", se presentaron en forma masiva a cumplir con uno de los ms importantes actos de su vida institucional; elegir la Jun-ta Directiva, que asumira su conducin hasta el ao 2014.

    La flamante directiva de acuerdo a lo anunciado en su programa de trabajo, tendr una mayor incidencia en apo-yar a otras agrupaciones que requieren apoyo y que hasta el momento han pasado casi desapercibidas.

    En todos los aos de per-manente ayuda desde su fun-dacin 29 de enero del 2000, el Comit de Damas Peruanas "Madre Teresa de Calcuta", tuvo como principal objetivo el aliviar las penurias de nues-tros compatriotas en proble-mas sociales y econmicos.

    Por ello, las palabras de la sra. Aida Tosso al reconocer

    nueva directiva pero los mismos objetivos de ayudar al prjimo

    la brillante labor cumplida por su antecesora, sra. Carla Glvez, seal que es un gran reto que tiene al frente, seguir la senda trazada y cuyos bene-ficiarios en nuestra lejana tie-rra peruana as lo confirma.

    Otro de los mensajes brindados por la nueva titu-lar abre nuevas esperanzas a muchos nios que crecen en hogares con problemas y otros que son recluidos en or-fanatos con limitados presu-puestos que no permiten una

    adecuada alimentacin. Tras la eleccin realizada

    el pasado 5 de febrero 2012, la juramentacin de los cargos como lo sealan los estatutos de la institucin se realiz el el pasado 26 de febrero 2012, durante la misa en la Iglesia Saint Francus Xavier en la ciudad de Pico Rivera.

    La nueva Junta Directiva 2012-2014

    Presidenta, Aida Tosso, Vice-presiden-ta Natalia Aponte, Se-cretaria, Aida Cilloniz, Tesorera, Elizabeth Ze-nozain, Relaciones Pu-blicas, Carmen Vargas, Prensa y Propaganda, Carmen Cilloniz.

    Vocales: Carla Glvez, Ana Uzategui, Crystal Cilloniz, Aida Glvez, Alejandra Gl-vez, Eva Kuzen.Mara Quilla Ana Uzategui, Carmen Cilloniz, Aida Tosso, Aida Cilloniz, Elizabeth Zeno-

    zain, Carla Glvez, Natalia Aponte.

  • III MARZO 201218 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III lOcAl

    T O Y I T O SLOS 6 DIAS DE LA SEMANA AGUADITO DE POLLO!!!

    * ROTISSERIE CHICKEN*

    Lo esperamos, atendemos rdenes por telfono

    Saboree los Exquisitos, Jugositos y Sabrosos

    POLLOS ROSTISADOS Toyitos

    LUNES A DOMINGO 11:00 am - 8:30 pm (Jueves Cerrado)

    8510 PARAMOUNT BLVD., DOWNEY, CA 90240 TELEf: (562) 927-3080 8510 PARAMOU

    NT BLVD.,

    DOWNEY, C

    A 90240

    rosemead

    Southern California Edi-son (SCE) est contac-tando a los usuarios afectados por las tormentas de vientos registradas el 30 de noviembre y el 1 de di-ciembre de 2011 en el Valle de San Gabriel. La compaa desea asegurarse de que los usuarios sepan cmo presen-tar un reclamo por prdidas que crean fueron ocasionadas como resultado del corte de luz provocado por los vientos.

    Aunque por lo general SCE no es responsable de las pr-didas asociadas a apagones causados por fenmenos na-turales u otros factores fuera de nuestro control, estamos comprometidos a evaluar cuidadosamente cada uno de los reclamos de nuestros usuarios. Todos los reclamos relacionados con los vientos deben ser presentados a ms tardar el 1 de julio de 2012.

    SCE le ofrece estas instruc-

    ciones detalladas para presen-tar su reclamo:

    1. Junte todos los docu-mentos que sirvan de prueba para su solicitud de reclamo.

    Los usuarios pueden en-viar copias pero deben ase-gurarse de conservar los originales en su poder. Si la solicitud de reembolso es por prdida de alimentos, ser su-ficiente presentar una lista de los mismos si no cuentan con los recibos

    2. Llene una solicitud de reclamo.

    Los usuarios pueden lla-mar al Centro de Servicio al Usuario de SCE al (800) 250-7339 para solicitar que les enven una solicitud por co-rreo o pueden llenarla por In-ternet en la pgina www.sce.com/claims.

    3. Los usuarios deben es-coger un solo mtodo para enviar su solicitud de reclamo a SCE:

    Internet Llene su soli-citud en la pgina www.sce.

    Southern California Edison explica a sus usuarios cmo presentar una solicitud de reclamo por los vientos registrados en el valle de San Gabriel

    com/claims. Correo electrnico En-

    ve una solicitud de reclamo completa como un archivo ad-

    junto de e-mail junto a copias electrnicas de sus documen-tos de prueba a [email protected].

    Fax Enve su solicitud completa y sus documentos por fax al (626) 569-2573.

    Correo Enve su solicitud completa y sus documentos a la siguiente direccin:

    Southern California Edi-son

    Attention: Claims De-partment

    P.O. Box 900Rosemead, CA 91770Para ms informacin so-

    bre cmo presentar reclamos, los usuarios pueden visitar www.sce.com/claims.

    Para hablar con un repre-sentante de SCE, llame al (800) 250-7339 o enve sus preguntas por correo electr-nico a [email protected].

    Para asistencia en otros idiomas, los usuarios pueden llamar a los siguientes nme-ros:Espaol (800) 250-7339Chino (800) 843-8343Coreano (800) 628-3061Vietnamita (800) 327-3031Camboyano (800) 843-1309

  • intERnAciOnAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 19MARZO 2012 III

    de mario danessi c.

    ADEMAS: Ceviche de Pescado mixto y mariscos, Saltado de Mariscos, Jalea, Chicharrn de Pescado y Calamar, Chupe de Mariscos, Pescado Sudado, Lomo Saltado, Tallarn Verde, CALDO DE GALLINA y muchos platos ms

    ANTICUCHOS Pancita, Choncholi, Rachi, Combinado de Pancita y RachiNo nos olvidemos los desayunos peruanos y los tradicionales PICARONES

    Cuando usted disfrute de la Anticuchera Peruana entender por que somos una leyenda en nuestra alta cultura gastronmica.

    14351 pIONeer, NOrwAlk, CA. TelfONO: (562) 929-3398

    1ra ANTICUCHERIAPERUANA EN CALIFORNIA

    estamos atendiendo los 6 das de la semana deMartes a jueves 10:00 am a 10:00 pm

    Viernes y Sbado10:00 am - 11:00 pm

    DOMINGOS10:00 am - 10:00 pm

    Rosecrans Ave.

    14351 Pioneer, Norwalk, CA

    PION

    EER

    Alondra Blvd.

    Fwy 5 Santa Ana

    Mueren al menos 350 presos en un incendio en una crcel de HondurasMs de 350 presos pue-den haber muerto en el incendio registrado en la Granja Penal de Comaya-gua, en el centro de Honduras, aunque esta cifra puede variar porque se cree que algunos reclusos se han fugado, segn fuentes oficiales.

    El Comisionado de los Dere-chos Humanos, Ramn Custodio, dijo que haba 853 reclusos, una cifra que supera ampliamente la capacidad de la prisin, y agreg que cuando se pas lista 356 no respondieron, pero resalt que habr que esperar al recuentro oficial de los cadveres.

    Por su parte, el secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla, afirm que hasta ahora se han confirmado 272 muertos, aun-que aadi que la cifra "podra superar los 300",

    El portavoz de la Secretaria de Seguridad, Hctor Ivn Me-ja, mientras tanto, cifr en 852 la poblacin del penal y dijo que 475 reclusos han salido ilesos y que una treintena resultaron de heridos, que han sido evacuados hacia hospitales de Comayagua y Tegucigalpa.

    Meja agreg que 'es probable que algunos" de los presos "se ha-yan dado a la fuga" en medio de la confusin, y que las autoridades investigan las causas. "Vamos a hacer el recuento general y des-pus determinar la cantidad de personas que se pudieron dar a la fuga", subray Meja.

    Previamente, la jefa de Medici-na Forense del Ministerio Pblico Lucy Marrder, haba indicado que "hay 272 cuerpos quemados" y que "pueden ser ms" las vctimas del incendio, que se registro a las 22.55 hora local y fue controlado alrededor de las 03.30, de acuerdo con los datos oficiales.

    Entretanto, en las afueras de la crcel, ubicada a unos 80 kil-metros de Tegucigalpa, decenas de familias de los presos se en-frentaron con la Polica en un in-tento por ocupar la prisin para que les entreguen los cadveres de las vctimas.

    Los agentes del orden hicie-ron disparos y lanzaron bombas lacrimgenas para contener la protesta de los familiares, que

    les lanzaban piedras. Numero-sas personas rompieron cercas y el portn de la entrada principal de la prisin y entraron, pero sin llegar hasta las celdas donde es-taban los cadveres.

    Los familiares se oponen a que sus muertos sean enviados a Tegucigalpa para la autopsia. La situacin de violencia ha sido con-trolada, mientras Bonilla, acom-paado de otras autoridades y la representante de un organismo de derechos humanos, intentaba explicar a los familiares desde el interior de la prisin el procedi-miento legal que se debe seguir.

    "Yo entiendo el dolor de las familias pero hay que cumplir con lo que dice la ley", destac el secretario de Seguridad.

    Las escenas en los alrededores de la Granja Penal son desgarradoras entre familiares de las vctimas. Otros parientes de reclusos aseguran que las autoridades del cen-tro penitenciario se demoraron en abrir las celdas, lo que, aadieron, hubiera podido evitar que los presos murieran quemados.

    sabas qu...

  • 20 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III nAciOnAl III MARZO 2012

    Fecha: Sbado 14 de Abril del 2012Horario: 9:00 a.m. a 3 p.m.Lugar: Oliver Insurance 5732 Stine Road, Bakersfield, CA 93313Tel. para consultas (213) 252-5910 ACTUACIONES CONSULARES A EFEC-

    TUARSE1.- REGISTRO DE NACIMIENTOS-Partida de Nacimiento original americana;-Presencia de ambos padres y del menor; -D.N.I. del padre o la madre que tenga la

    nacionalidad peruana y pasaporte vigente del padre extranjero (1 copia de ambas identifi-caciones).

    SOBRE PREPAGADO 2.- TRMITES DE D.N.I. (DOCUMENTO

    NACIONAL DE IDENTIDAD)

    Inscripcin por primera vez:-Partida de Nacimiento original;-Dos fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos;-Costo: $ 7.00.SOBRE PREPAGADO Cambio de L.E. por D.N.I.-Libreta Electoral de 8 dgitos o partida de

    nacimiento original-2 fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos;-Costo: $ 7.00.SOBRE PREPAGADORenovacin de DNI-D.N.I. -2 fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos; -Costo: $ 7.00.

    SOBRE PREPAGADO 3.- RENOVACION DE PASAPORTES-D.N.I. -2 fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos;-Costo por dos (2) aos:$ 20.00;-Costo por cinco (5) aos: $ 35.00;-Para pasaportes de menores: partida de

    nacimiento original, presencia del menor y de uno de los padres (identificado con DNI)

    (No se renuevan pasaportes manuales).SOBRE PREPAGADO4.- PASAPORTE NUEVO-DNI -2 fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos;-Menores de Edad: Partida de Nacimiento

    original, presencia del menor y de uno de los

    padres (identificado con DNI)-Costo General: $ 35.00 Valido por 5 aos.SOBRE PREPAGADO 5.- CERTIFICADO DE SUPERVIVENCIA-D.N.I. -Costo: $ 1.00. 6.- PODERES FUERA DE REGISTRO-D.N.I-Costo para cobro de pensin: $ 10.00;-Otros actos: $ 25.00 7.- SALVOCONDUCTO-D.N.I. o Pasaporte, Reserva de boletos areos;-2 fotografas tamao pasaporte, a color, en

    fondo blanco y sin anteojos;-Costo: $ 20.00. PARA MAYOR INFORMACION VISITE

    NUESTRO SITIO WEB:WWW.CONSULADOPERU.COM

    Consulado general del peru los angelesConsulado movil a Bakersfield - California

    washington

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama urgi al Congreso el sbado a exten-der rpidamente recortes fiscales que expiran a fin de mes para evitar un aumento de los impuestos a 160 millones de trabajadores.

    Ahora no es tiempo de daar nuestra re-cuperacin, sino de tomar medidas de sentido comn. Y este recorte es una de ellas, dijo el presidente en su alocucin semanal por radio e Internet.

    La medida propuesta estuvo en el centro de las acaloradas disputas que mantuvieron demcratas y republicanos en diciembre, cuando tras semanas de discusiones en el Congreso acordaron a fin de ao prolongar un recorte fiscal de 2% solamente durante dos meses. Los economistas advierten que si se permite que la medida expire a fines de febrero, ello aumentar los impuestos a unos 160 millones de trabajadores.

    Adems, otros tres millones podran per-der sus subsidios de desempleo si el seguro de paro no es renovado.

    obama urge al Congreso a extender recortes fiscaleswashington

    El secretario de Vivien-da, Shaun Donovan, augur este viernes que los embargos de vivien-das se reducirn en la co-munidad latina mediante la inyeccin por parte de cinco grandes bancos de 25.000 millones de dlares que mi-tiguen los efectos de la crisis financiera.

    No tenemos datos espe-cficos de familias latinas en los estados, pero obviamen-te las comunidades latina y afroamericana agruparn un amplio nmero de los bene-ficiarios de estas ayudas, destac Donovan en rueda de prensa telefnica.

    El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano considera que el acuerdo con cinco gran-des bancos estadounidenses penaliza las prcticas abusivas que realiz el sector financiero y que hirieron a millones de familias del pas, particular-mente latinos, afroamericanos y otras minoras.

    En suma, cinco de los mayores bancos de EE.UU. pagarn 25.000 millones de dlares para paliar los daos causados por supuestos abu-sos hipotecarios, anunci el viernes la Casa Blanca.

    El acuerdo contempla la refinanciacin de prstamos

    para conseguir menores ti-pos de inters, la inyeccin de dinero a los estados para fortalecer los servicios so-ciales ofrecidos a los desahu-ciados y la modificacin de hipotecas cuya deuda pen-diente supera el valor actual de la propia vivienda.

    Las entidades bancarias deben contribuir a que los ciudadanos puedan perma-necer en sus casas, apunt Donovan, que en los lti-mos tres meses coordin las negociaciones con los cinco bancos que inyectarn este capital, Ally Financial, Bank

    of America, Citigroup, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo.

    Asegur que las ayudas deben ir ms all de frmulas financieras para refinanciar las deudas contradas porque deben ayudar a construir la igualdad de nuevo y a revi-talizar reas urbanas devas-tadas por los embargos hipo-tecarios.

    Donovan reconoci que en cuatro aos el nivel de riqueza de los hispanos se redujo en dos tercios y a la mitad en el caso de los afro-americanos.

    De hecho, los hispanos

    estuvieron 2,5 veces ms expuestos a caer, sin saber-lo, en hipotecas basuras, en numerosas ocasiones por las dificultades para entender lo que firmaban.

    De cada cien hispanos sin vivienda propia en la actuali-dad, siete perdieron su pro-piedad por embargo hipote-cario durante el ao pasado, segn datos del centro de investigacin Pew Hispanic, que alert tambin que el ac-ceso a la propiedad entre la comunidad latina es del 47,4 %, lejos del 73,7 % de la po-blacin blanca.

    EE.UU. espera que las ayudas bancarias reduzcan los embargos a familias latinas

  • lOcAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 21MARZO 2012 III

    DE.TRABAJO.y.DE.AUTO

    CONSULTA GRATUITA DE SU CASO

    ESPECIALISTA EN ACCIDENTES

    Si.tiene.lastimado.su.cuello.o.espalda,.si.tiene.dolores.de.cabeza,.brazos.o.piernas

    El Dr. CARLOS T. GARCIAQUIROPRACTICO

    Est.para.ayudarle!.No.ponga.su.salud.en.riesgo:.Reciba.tratamiento.adecuado.lo.ms.pronto.posible

    Le podemos conseguir un abogado, si usted lo desea

    2103 N. Broadway, Santa Ana, CA 92706Telfono(714) 550-7701

    Cualquier persona que proporcione o que con conocimiento que se haga representacin o declaracin esencial falsa o fraudulentamente es culpable de una felona

    Santa cl

    5722

    5 55Buffalo

    Bro

    adw

    ay

    17 th Street

    mai

    n st

    .

    n

    (santa ana, ca)

    Los negocios del Condado de Orange que manejan productos fa-vorables al medio ambiente podrn promoverlos en la Feria Verde (OC Green Fair), que se celebrar el 17 de mayo en la ciudad de Santa Ana, de las 10a.m. a las 2 de la tarde.

    Se espera que este ao asistan ms de tres mil visitantes, adems de industriales y comerciantes que participarn como expositores o patrocinadores, en apoyo a los es-fuerzos pblicos y privados que se desarrollan contra la contaminacin del planeta.

    La feria anual OC Green est de-dicada a concientizar a nios y adul-tos sobre la importancia de frenar la contaminacin, procurar el consumo responsable de energa y disminuir la dependencia de combustibles fsiles.

    Este ao, la Fundacin Wyland fungir como Gran Mariscal del

    evento gratuito Art Walk, y mostra-r al pblico su centro de aprendizaje Wyland Clean Water, poderosa unidad mvil de mil pies cuadrados, impul-sada por bio-diesel, que demuestra la importancia de conservar el agua y proteger la vida silvestre y los recursos marinos. Fue diseada por educado-res, cientficos y conservacionistas, miembros de organizaciones no lu-crativas y pblicas del condado.

    Por su parte, la compaa Southern California Edison exhi-bir su unidad mvil de recursos y materiales sostenibles BuildSMART, que en escuelas locales y eventos especiales expone sus estrategias y conceptos de edificacin ecolgica, mediante el uso de materiales no contaminantes.

    Para registrarse como expositor a este evento o adquirir ms infor-macin sobre las oportunidades de patrocinio, favor de visitar la pgina de Internet www.ocgreenfair.com.

    invitan a empresarios a promover sus productos favorables al medio ambiente en la Feria Verde 2012 en Santa Ana

    (santa ana, ca) La Junta de Superviso-

    res del Condado de Orange nombr a Susan D. Novak como nueva como Secretaria de la Junta, desde el 10 de febrero del presente ao.

    La seora Novak ha servi-do como Secretaria Adjunta de la Junta de Supervisores desde 1997 y como Secreta-ria interina desde el retiro de Darlene Bloom, que fun-gi como su antecesora.

    "Susan tiene el conoci-miento y la experiencia ne-cesarios para ocupar este importante cargo y la Junta espera con inters trabajar con ella en su nueva posi-cin," dijo el Presidente de la Junta y Supervisor del Se-gundo Distrito, John M.W. Moorlach.

    Durante sus 28 aos de carrera con el Condado de Orange, la seora Novak tambin ha ocupado diver-sas posiciones con la Agen-cia de Servicios Sociales, la Oficina administrativa del

    Condado y la Oficina del Contralor Auditor.

    Ella recibi su licencia-tura en administracin de empresas con especilidad en contabilidad de la Univer-sidad Estatal de California, Fullerton y es graduada de la Academia de Liderazgo del Condado de Orange. Bajo los trminos de dicho nombra-miento, su salario fue fijado en $138,590 anuales.

    La Secretara de la Junta de Supervisores proporcio-na apoyo administrativo a la Junta de Supervisores, a las directivas y autoridades de ciertos distritos, a las Jun-tas de Evaluacin de Ape-laciones y a las autoridades y oficiales de audiencia. La mayora de sus funciones es-tn definidas por algunos es-tatutos y ordenamientos de California, los cdigos sobre ingresos sujetos a impues-tos, regulaciones del Conda-do, resoluciones de la Junta, normas de procedimiento del Condado y polticas de la Junta de Supervisores.

    (santa ana, ca)

    La Junta de Supervisores del Condado de Orange nom-br a Frank Ospino como Defensor Pblico del Condado, a partir del 27 de enero del 2012.

    Ospino se ha forjado durante 24 aos una fructfera trayecto-ria en la Defensora Pblica. Era Defensor Pblico interino desde agosto del 2011 y antes se des-empe sucesivamente como Defensor Pblico Adjunto, Se-nior Defensor Pblico Adjunto, Defensor Pblico Asistente y De-fensor Pblico Asistente Senior.

    "Frank ha acumulado una positiva experiencia en la Defensora Pblica y trabaj estrechamente con el ante-rior Defensor Pblico, para prepararse lo mejor posible a fin de ocupar esta posicin de liderazgo. Creemos que segui-r la tradicin de proporcionar una representacin efectiva a

    los usuarios de la Oficina de la Defensora Pblica," dijo el Presidente de la Junta, John M.W. Moorlach, Supervisor del Segundo Distrito.

    Ospino recibi su ttulo como Doctor en Jurisprudencia del Colegio de Leyes Hastings de la Universidad de California, y tiene una licenciatura en ciencias polticas de la Universidad de Ca-lifornia, Irvine. Es miembro de la

    Barra del Estado de California, la Asociacin de Barras del Conda-do de Orange, la Asociacin de Abogados Hispanos del Condado de Orange y la Asociacin de De-fensores Pblicos de California.

    El nombramiento de Ospino fue acordado como resultado de un proceso de reclutamiento que realiz la Junta a nivel na-cional. Su salario anual ser de $207,979.20 ($99,99 la hora).

    La Junta de Supervisores nombra nuevo Defensor Pblico

    nombran nueva Secretariade la Junta de Supervisores

    Frank Ospino (derecha), nuevo Defensor Pblico del Condado

  • Por: luis A. pORtAl QuEiROlO, psY.d. 2012

    Qu Es lA dEpREsin?La depresin es una enfermedad

    mental que afecta tanto a adultos como a nios. Los individuos expe-rimentan un profundo sentimiento de tristeza y sentimientos de deses-peracin o de perdida de inters en cosas que una vez fueron placente-ras. Muchas veces van acompaados con problemas neurovegetativos (fsicos) y cognitivos como perdi-da de la memoria, olvidadizos, no poder concetrarse en lo que hacen e interpretan mal lo que se les dice a veces.. El pensamiento se obnubila y se bloquea literalmente en solo aspectos negativos de la vida, el pa-sado es malo, el presente es malo y el futuro incierto desolador sin esperanza o atemorizante..

    Es un pROcEsO lEntO En lOs niOs

    No aparece en los nios de un da a otro, es un fenmeno que se va acu-mulando a medida que el pequeo crece y es confrontado con una rea-lidad dura, cruel ambivalente, don-de hay carencias emocionales muy significativas de parte de aquellos que los cuidan. En grados extremos estos nios son victimas del abuso y el abandono llegando literalmente a pasmarse, su crecimiento se detiene. En otras palabras cuando estos nios van descubriendo sus capacidades y limitaciones y no reciben el apoyo necesario para superar sus limita-ciones les produce un sentimiento muy profundo de soledad. Cuando ven cada da los conflictos que sus padres tienen que afrontar en la vida, los conflictos que entre ellos tienen como pareja. Cuando en su inocen-cia, sin razn alguna los adultos o los compaeros los rechazan y sin mo-tivo Cuando sienten que no tienen proteccin o seguridad. Cuando son abusados de un abuso sistemtico de sus padres, familiares o extraos les produce depresin. Pero, lo ms terrible es que cuando conviven con padres que tienen enfermedad mental o son adictos a las drogas y al alcohol, esos nios son mrtires por la tragedia de haber nacido en

    un ambiente tan negativo y perverso en que tienen que crecer y subsistir, algunos no pasan ni los cinco aos mueren por una u otra razn..El proceso de inmigracin tambin produce un tipo de depresin en los menores.. Como ven, no hay un solo tipo de depresin son varios si lo despiden del colegio, si uno de los padre fallece, si se le muri el gato, si fue raptado, si vivi un terremoto o con guerrilleros etc. Todo esto hace mella en los nios inocentes.

    Qu cAusA lA dEpREsin?No existe una sola causa hay

    muchos factores que intervienen en esta enfermedad mental que afecta a muchos hogares del mundo. Lo que sabemos hasta ahora es que la depre-sin definitivamente tiene una causa y predisposicin gentica, bioqumica es decir la herencia y la constitucin del cerebro y la produccin de subs-tancias qumicas dentro de l que mantiene nuestro equilibrio mental. Tambin la influencia del medio y el condicionamiento a que el menor es sometido. Fsicamente pueden existir problemas endocrinolgicos.

    EFEctOs nEGAtiVOsA diferencia del adulto deprimido

    los nios experimentan un cambio en su personalidad, un incremento en su enojo, clera, se convierten ms irritables, quejumbrosos y su estado de animo cambia. Tambin, se evidencia la perdida del apetito, cambios en los patrones de sueo tales como dificultad para dormir (insomnio) o dormir demasiado, amanecer cansado al da siguiente. La prdida de inters en los ami-gos, en el jugar o en los deportes o una ausencia de placer derivada de las relaciones con otras personas. Una auto-devaluacin de smismos o un lenguaje pesimista. A veces se muestran inseguros indecisos que ni ellos mismo se aguanta, inquietos y falta de atencin a lo que hacen, cometen errores constantemente. Usualmente sus sentimientos de falta de apoyo son expresados oca-sionalmente por una conversacin suicida. Algunos les gusta jugar con temas relacionados con la muerte, suicidio, o de auto-destruccin. Empieza un aislamiento social no participando en actividades de la

    familia. A nivel escolar empieza un bajo rendimiento en la escuela y ma-las notas. La mayora del tiempo se les ve tristes con poca energa , se observa un comportamiento errtico y aburrido todo el tiempo a tal punto de escaparse de la es-cuela o de la casa. De otro lado se vuelven muy sensibles a la critica de los dems reaccionando de una manera agresiva, no tolera las criti-cas y empieza a desprenderse de sus objetos ms queridos. En lo social problemas con amigos, maestros y padres. Y finalmente para enfrentar su miseria emocional empiezan a usar drogas sobre todo los adoles-centes, en los ms pequeos las rabietas son ms frecuentes. En lo fsico se evidencia una disminucin del sistema inmune de defensa del cuerpo y posiblemente reduccin de la hormona del desarrollo.

    suicidiOAlgo que los padres deben tener

    presente y que no deben pasar esto desapercibido es la posibilidad que los menores de edad puedan co-meter suicidio por ello deben con-siderar ciertos factores de riesgo estos comprenden lo siguiente: Historia familiar de suicidios, un familiar con enfermedad mental, pensamientos negativos o suicidas, excesiva agresin contra smismos, consumo de alcohol o drogas o pre-vios intentos de suicidio del menor. Presten atencin a lo que los nios dicen respecto a esto Por ejemplo, los siguientes comentarios debe-ran considerarse una llamada de atencin No sirvo para nada, esta vida no sirve Quisiera irme volando en mi moto Quisiera dor-mir para siempre y no despertar jams para que no me molesten Quisiera jugar con los ngeles.

    En otras palabras investiguen si tienen un plan especifico y el deseo de ejecutarlo. Si es as es tiempo de llevar a su hijo al hospital ms cercano para que le hagan una evaluacin o llamen al 911.No lo

    piensen dos veces con esto no se juega ni se ignora. Muchas veces los padres se sienten desesperados porque su hijo es muy agresivo vio-lento y aparentemente rebelde a se-guir las reglas de la casa. A veces se muestra como desafiante y violento, es motivo para que los padres con-sideren preguntarse si su hijo est deprimido o esta bajo una situacin agobiante que no puede manejar por si slo. Muchas veces actan sus problemas en vez de conversar-los. Es importante que los observe, escuche y busque ayuda.

    tRAtAMiEntO Un buen tratamiento dura en-

    tre seis meses a un ao y puede ayudar al nio o al joven a salir de su depresin. Se ha comprobado cientficamente que la combina-cin de psicoterapia individual, terapia de familia y medicacin juntos ayudan a resolver el pro-blema ms eficaz y rpidamen-te ahorrando tiempo, dinero y energas. Si su hijo o hija recibe medicamentos antidepresivos es importante que mantenga una bue-na comunicacin con su mdico y no deje de seguir las instrucciones que su mdico le indique. Si tiene dudas pregntele.

    QuE dEbEn hAcER lOs pAdREs?

    Los padres pueden ayudar a sus hijos haciendo lo siguiente: Una dieta completa y balancea-da, horarios claros para dormir. No use las palabras inteligente o estpido pues hace sentir a los nios envidiosos, inferiores y defi-cientes. Valore y dle importancia al aprendizaje. Motive la lectura eso ayuda a mejorar su relacin con ellos. Desarrolle actividades con ellos. Ensele a expresar sus sentimientos. Promueva la confianza y el dilogo. Este alerta y atento a pistas o indicadores de depresin.

    Prstele una consideracin seria cuando otros (profesores, mdicos, psiclogos, tutores, etc.) indican que su hijo o hija tiene depresin. Tome accin y no los ignore. Los padres tienen que buscar al mdico de la familia, ste podr confirmar el diagnstico de depresin o puede referir al nio a un psiquiatra o a un profesional de salud mental para un diagnstico. Si este es posi-tivo los padres deben buscar ayuda. Recuerde que ningn nio puede superar la depresin por si solo el o ella necesita de Usted. Tenga pa-ciencia y ponga todo su esfuerzo.

    La depresin

    infantil

    22 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III sAlud III MARZO 2012

  • MARZO 2012 III lOcAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 23

    Para el mes de marzo, serian estos:

    Apple iPhone 4S Duration: 60min2500 E Imperial Hwy

    Ste 178, Brea, CA 9282112.5 (mi) See map

    Mar 04, 2012, 9:00 AM - 11:00 AM

    Android: Getting Started

    Attend this workshop and learn the basics of your new Android Devi-ce. We will review hard-ware functions, show you how to set up email, add your social network ac-counts, master device features, how to custo-mize your device, and much more!

    Duration: 60min1620 S Harbor Blvd Ste

    D, Fullerton, CA 928328.3 (mi) See mapMar 11, 2012, 9:00

    AM - 11:00 AM

    Desayunos PeruanosSbados y Domingos

    TV Cable( Eventos Deportivos)

    Un Rinconcito Peruano en el Corazn de Sauth Gate

    TODOS VUELVENPERUVIAN RESTAURANT

    H Lomo SaltadoH Frijoles con SecoH Cau Cau - CarapulcraH Tallarin Saltado de PolloH Tallarin Saltado de CarneH Chaufa de MariscosH Arroz con MariscosH Saltado de MariscosH Picante de MariscosH Cau Cau de MariscosH Parihuela - JaleaH Ceviche MixtoH Ceviche de Pescado

    8419.State.St.,.South.Gate,.California.90280...Telfono:.(323).567-5631

    MEN DEL DA

    $ 8.00+ tax

    Complazca a su paladar saboreando el sabrosoPollo a la Brasa

    Ya lleg San Valen-tn y con todos los nuevos dis-positivos y tabletas, el regalo perfecto est al alcance. Sin embargo, algunas veces estas tec-nologas tan avanzadas pueden ser difciles de entender y usar al mximo sin la ayuda de un experto. Verizon Wireless tiene la solucin para ayudar a los consumidores a entender y apreciar verdaderamente sus aparatos para que puedan utilizar todas las funciones y convertirse tambin en profe-sionales de tecnologa!

    Cuando los consumidores actualizan su telfono mvil por un smartphone, pue-den sentirse abrumados o incluso confundidos con todas las opciones y funciones que les ofrece su nuevo aparato. Para ayudar a los clientes a familiarizarse con sus smartphones y tabletas, Verizon Wi-reless ofrece talleres de instruccin sobre aparatos mviles en las tiendas del Sur de California tambin en espaol! Los ta-lleres brindan una in t roducc in general del apa-rato y la posibi-lidad de hablar personalmente con los represen-tantes de Verizon para hacerles pre-guntas y obtener toda la informa-cin que necesitan sobre sus smartphones. Estos son algunos de los comenta-rios de los clientes acerca de los talleres:

    Estas clases son excelentes y absolutamente necesarias. Es buensimo saber que Verizon se ha esforzado por hacer todo lo posible para ayudar a sus clien-

    tes, dijo Carole de Los Angeles.

    El taller fue suma-mente til y el equipo de Verizon fue

    muy paciente, profesional y amable. Adems, resolvieron muy bien todas mis dudas.

    Maryanne de Marina del Rey

    No saba muy bien cmo usar mi tablet y ahora, gracias al taller, entiendo mejor cmo funciona.

    Claudia de Montebello

    Talleres Gratuitos en espaol sobre Smartphone y Tableta por Verizon Wireless en su area!

    Si te interesa asistir a un taller de Verizon Wireless en tu rea o si deseas hablar con un representante para obtener ms detalles para que puedas compartir esta informacin con tu audiencia, no du-des en comunicarte conmigo. Para ms informacin visita: vzwworkshops.ve-rizonwireless.com/vzwworkshops/

    sabas qu...

  • III MARZO 201224 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III publicidAd

    LIMA-PERUAv. La Marina 2553 San Miguel Of. 202 - A

    (Referencia frente al Metro, de la Av.La Marina)Telf: (511) 796-7728 * (511) 792-3857

    E-mail: [email protected]

  • MARZO 2012 III publicidAd III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 25

    Especialidades de la casa:*pesCado a la MaCHo* CeviCHe en CreMa de reCoto* pollos a la brasa

    EltuMiperuvian rostiserie CHiCkenpollo a la brasa ESPECiAL2 Pollos familiares para llevar y gratis una inca Kola de 2 litros

    * We do catering* Private events* Business meetings* Take out available

    91

    6th st

    5th st

    main

    st

    dIreccIon: 324 S. Main St.Corona, CA 92882

    Tel: (951) 272-9169 Fax: (951) 272-9703

    HORARIOLunes a sabado 11:00 am - 9:00pmdomingos 11:00am - 6:00pm

    eltuMi MENU EsPECIAL: LUNEs - VIERNEs 11:00 AM - 3:00PM.

    Entrada, segundo y una gaseosa (coca cola)

  • III MARZO 201226 III El pAnAMERicAnO III su perIodIco agIl y dInamIco III lOcAl

    1fue Honrado por la international 3d soCiety

    King Kong 360 3-D recibe premio Creative Arts Award

    universal city, ca

    La aclamada atraccin King Kong 360 3-D del parque temtico Uni-versal Studios HollywoodSM creada por Peter Jackson - ga-nador del Oscar, recibi el premio Lumiere Award por la International 3D Society en su tercera edicin anual de ga-lardones Creative Arts Awards a principios de febrero de 2012. Este prestigioso premio fue en-tregado por primera vez a una atraccin de un parque temti-co, el galardonando King Kong 360 3-D por su logro creativo y tecnolgico, demostrando un significativo impacto e innova-cin en el mundo 3-D.

    Anteriormente King Kong 360 3-D fue reconocido con el Outstanding Visual Effects in a Special Venue Project por la prestigiosa asociacin Visual Effects Society, la nica orga-nizacin en la industria de en-tretenimiento dedicado a los adelantos en las artes, ciencias, y aplicaciones de efectos espe-ciales.

    Universal Studios Hollywood rompi los estndares en cuanto a entretenimiento temtico se refiere con la introduccin del histrico King Kong 360 3-D, la experiencia en 3-D ms gran-de y ms intensa del mundo. La atraccin esta basada en la exito-sa pelcula taquillera de 2005 de Peter Jackson, la cual integra de manera espectacular tridimen-sionalmente medios visuales y la instalacin de proyeccin en 3-D ms grande del mundo jams producido con efectos especiales.

    Un paseo de primera en el mundialmente famoso detrs de escenas Studio Tour - el cual presenta al narrador de video Ji-mmy Fallon donde King Kong 360 3-D transporta a los visi-tantes a Skull Island y los lanza en medio de la aterradora batalla entre un gigantesco dinosaurio T-Rex y la Octava Maravilla del Mundo King Kong. Los vi-sitantes se encontrarn dentro de un filme, con los proyectores en forma circular a 360 grados ms grandes del mundo.

    Universal Studios Hollywood

    cumplir las ms altas expectati-vas en mega atracciones cuando Transformers: The Ride3D abra sus puertas en mayo de 2012, la cual est basada en la icnica marca de Hasbro y la electrizante franquicia de la pelcula, dirigida por Michael Bay, clebre por su atractivo multi-generacional, su original narracin de cuento, especta-culares secuencias de accin y maravillosos efectos especiales.

    La emocionante atraccin narrar una nueva historia de TRANSFORMERS utilizando un original medio de imgenes-realsticas 3-D-HD, sofisticados efectos especiales, con la ayuda de la mente maestra de Indus-trial Light & Magic y unos de los sistemas de simulador de vuelo ms desarrollado y jams creado. Fusionando elementos de alta tecnologa con un nuevo pico cuento de TRANSFORMERS, Transformers: The Ride3D ser la atraccin ms ambiciosa de Universal Studios Hollywo-od jams creada y marcar un nuevo estndar en el mundo de atracciones en parque temticos,

    se extiende el potencial de este medio como un poderoso ins-trumento de narracin.

    La asociacin International 3D Society es una organizacin de profesionales consagrados a la innovacin del arte y conteni-do en tecnologa estereoscpica. La asociacin provee a los in-dividuos oportunidades de ex-posicin artstica, reconociendo logros y promoviendo el desa-rrollo creativo en la arte de 3-D.

    Universal Studios Hollywood SM, The Entertainment Capital of L.A.SM, incluye un da com-pleto en el parque temtico basado en pelculas y el Studio Tour; el rea de entretenimiento de CityWalk, el cual es un com-plejo de tiendas y restaurantes, los Universal CityWalk Cinemas, la arena de conciertos al aire li-bre 5 Towers con la ms alta tecnologa y el Gibson Amphi-theatre auditorio para concier-tos y eventos especiales. Cuenta con atracciones de clase mundial entre las que se incluye la atrac-cin ms intensa y galardonada King Kong 360 3-D del famoso detrs de escenas Studio Tour,

    The Simpsons RideTM, Re-venge of the MummySM -The Ride, una atraccin animada bajo techo y Jurassic Park-The Ride as como la gran antici-pada mega atraccin Trans-formers: The Ride-3D, la cual abre en mayo de 2012.

    Universal Studios Hollywo-od es una unidad de la divisin Universal Parks & Resorts de NBCUniversal. NBCUniversal es una de las compaas de medios y entretenimiento ms impor-tantes del mundo, lderes en el desarrollo, produccin, merca-dotecnia de entretenimiento, noticias e informacin de alcan-ce global. NBCUniversal posee y opera un valioso portafolio de cadenas televisivas de noticias y entretenimiento, una com-paa de cine de primer nivel, importantes operaciones de pro-duccin televisiva, un grupo de estaciones de televisin lderes en el sector y parques temti-cos de renombre internacional. Comcast Corporation posee el 51% de las acciones de NBCUni-versal, dejando el 49% restante en control de GE.

    TTULo oRiGinAL King KongAo 1933DURACin 100 min.PAS Estados UnidosDiRECToR Merian C. Cooper, Ernest B. SchoedsackGUin James Ashmore Creelman & Ruth Rose (Idea: Edgar Wallace)MSiCA Max SteinerFoToGRAFA Eddie Linde, Vernon L. Walker, J.O. Taylor (B&W)REPARTo Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Noble Johnson, James Flavin, Sam Hardy, Frank Reicher.

    sabas qu...

  • MARZO 2012 III nAciOnAl III su perIodIco agIl y dInamIco III El pAnAMERicAnO III 27

    Bayres Services, Incde Nilda Jara

    Servicio de Contabilidad, Payroll, Income Tax y Notarizacin. Obtener su nmero ITIN (PIN) Servicio de Inmigracin Se llenan formularios de Bancarrota Se obtiene el seguro mdico para nios (Healthy Families) Los estimados de Income Tax son GRATISTenemos el servicio electrnico (de 10 a 15 das) y el rpido (de 1 a 2 das) Le conseguimos la mayor cantidad de dinero posible.7201 Garden Grove Blvd., Ste. "J"

    Garden Grove, CA 92841

    (714) 373-5387

    washington

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado este viernes que las aseguradoras mdicas debern ofrecer en su cartera de servi-cios, a partir de agosto de este ao, la prestacin de anticonceptivos femeninos, costeando el importe to-tal de estos servicios "sin importar donde trabajen".

    De este modo, la Casa Blanca ha eximido de este pago a las empresas de titularidad religiosa, como hos-pitales o universidades catlicas, que haban mostrado su malestar por una nueva norma que, en principio, obligaba a las propias empresas a autorizar y costear esta cobertura anticonceptiva a sus trabajadores.

    En cambio, el nuevo enfoque carga de esta respon-sabilidad a las compaas de seguros, que debern proporcionar a las trabajadoras de las instituciones religiosas estos frmacos cuando as lo solicit3en, sin que tenga que intervenir en esta decisin la empresa en que trabajan.

    "Las organizaciones religiosas no tendrn que pa-gar por estos servicios", ha reconocido Obama en rue-da de prensa, asegurando sin embargo que "las muje-res que trabajan en estas instituciones tendrn acceso gratuito a servicios de anticoncepcin".

    El objetivo de esta norma que ha causado tanta con-troversia es garantizar la "libertad religiosa" y, al mis-mo tiempo, la proteccin de la salud de las mujeres.

    El presidente norteamericano ha reconocido que los grupos religiosos tienen "preocupaciones legtimas" a la hora de controlar la natalidad, pero ha acusado a algunas personas de haber intentado hacer un "juego poltico" con esta norma.

    Esta iniciativa haba provocado la indignacin de los lderes de la Iglesia Catlica, republicanos y otros conservadores sociales que lo denunciaron como un ataque a la libertad religiosa.

    El cambio de poltica de Obama est destinado a re-bajar la controversia y evitar que se convierta en un obstculo de cara a las prximas elecciones.

    1eXiMe de este pago a las eMpresas religiosas

    Presidente obama obligar a las aseguradoras a pagar los anticonceptivos de las mujeres "sin importar donde trabajen"

    washington

    El Gobierno de Estados Uni-dos y 49 fiscales generales han llegado a un acuerdo "sin precedentes" con los cinco mayores administradores de hi-potecas del pas, mediante el cual abonarn 25.000 millones de d-lares (18.799 millones de euros) por los abusos cometidos en las ejecuciones hipotecarias y en los servicios de prstamos.

    El acuerdo aporta un sustancial "alivio financiero" a los propie-tarios y establece "significativas" nuevas medidas de proteccin para el futuro. Adems, se trata del ma-yor acuerdo civil jams alcanzado y es el resultado de las amplias in-vestigaciones de las agencias fede-rales, los fiscales y los reguladores del sector bancario.

    En concreto, las cinco entida-

    des con las que ha llegado a un acuerdo el Gobierno estadouni-dense son Bank of America, JP Morgan Chase & Co., Wells Fargo & Company, Citigroup y Ally Fi-nancial, antiguamente conocido como GMAC.

    Del importe total, 17.000 mi-llones de dlares (12.788 millones de euros) irn directamente a los clientes de las entidades, en forma principalmente de reduccin de intereses, menor deuda hipoteca-ria u otros tipos de ayudas o modi-ficaciones de sus prstamos.

    Asimismo, se destinarn alre-dedor de 3.000 millones de d-lares (2.256 millones de euros) a refinanciar las deudas en nue-vos prstamos menos costosos, mientras que los 5.000 millones de dlares (3.760 millones de euros) restantes se destinarn a una cuenta de los programas es-

    tatales y federales que compen-sar a los propietarios afectados por estas prcticas.

    El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, subray que este acuerdo es el resultado de una coordinacin sin preceden-tes entre diferentes organismos y obliga a los responsables de "prcticas abusivas" a destinar ms de 20.000 millones de dla-res (15.036 millones de euros) al alivio financiero de los clientes.

    As, aadi que, como conse-cuencia, los propietarios en pro-blemas de todo el pas podrn beneficiarse de unos reducidos intereses y una refinanciacin de los prstamos. Adems, el acuer-do exige cambios "sustanciales" en la forma de hacer sus nego-cios, que ayudarn a garantizar que "no se repiten los abusos del pasado".

    1aCuerdo entre entidades y gobierno

    Cinco grandes bancos estadounidenses compensan con 25.000 millones sus abusos en las ejecuciones hipotecarias

  • III MARZO 2012

    Fecha: Sbado 17 de Marzo del 2012

    Horario: 9:00 a.m. a 3 p.m.Lugar: St. Rose of Lima Church.

    Contacto : Pastor Rev. John P. Do-lan

    278 Alvarado St. Chula Vista Ca-lifornia, 91910-4691

    Telf. consultas (213) 252-5910 ACTUACIONES CONSULA-

    RES A EFECTUARSE1.- REGISTRO DE NACIMIENTOS-Partida de Nacimiento original

    americana;-Presencia de ambos padres y del

    menor; -D.N.I. del padre o la madre que

    tenga la nacionalidad peruana y pa-

    saporte vigente del padre ext