Marzo, 2011
date post
12-Jan-2016Category
Documents
view
33download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Marzo, 2011
Marzo, 2011Contadura General GubernamentalLey General de Contabilidad GubernamentalC.P.C. y M.I. Marco Antonio Esquivel Martnez
ANTECEDENTES DE LA ARMONIZACION CONTABLE A NIVEL NACIONAL
Sistema de Nacional de Coordinacin Fiscal
En el ao de 1996 se inicia el Programa Modernizacin de la Contabilidad Gubernamental y la Cuenta Pblica coordinado por la SHyCP con apoyo del INDETEC, en el que participaron todas las entidades federativas, realizando un diagnstico de la situacin en que se encontraba la Contabilidad Gubernamental y la Cuenta Pblica en el mbito estatal, lo que permiti sentar las bases para que en 2002 naciera el Grupo de Trabajo para los Sistemas de Informacin Financiera Contable y Presupuestal, por acuerdo de la Comisin Permanente de Funcionarios Fiscales.
ANTECEDENTES DE LA ARMONIZACION CONTABLE A NIVEL NACIONAL
Sistema Nacional de Coordinacin Fiscal
El Grupo de Trabajo para los Sistemas de Informacin Financiera Contable y Presupuestal nace por acuerdo de la Comisin Permanente de Funcionarios Fiscales el 9 de abril del 2002.
Su propsito fundamental es avanzar en el diseo de los elementos tcnicos de la Reforma Presupuestal, orientando dicha evolucin hacia un enfoque de mejores resultados en el ejercicio del gasto pblico y de un mayor impacto favorable sobre el bienestar de la poblacin.
El diseo tcnico se debe orientar hacia la homologacin de los esquemas presupuestarios de los diferentes mbitos de gobierno, con el propsito de apoyar el proceso de Armonizacin Contable.
Se reconoce la particularidad de las Entidades Federativas y se coincide en la necesidad de desarrollar un sistema que considere los requerimientos de los Estados y los municipios.
Se dise el Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental que fue desarrollado en su totalidad por personal de la propia Contadura General Gubernamental del Estado de Mxico tanto en aspectos contables y presupuestales como de sistemas informticos.
Estableciendo un amplio programa de capacitacin tanto al personal que administraba como al que operaba el sistema.
Una vez concluido se realiz la instalacin del sistema a todas las dependencias del Sector Central del Gobierno del Estado, iniciando de esta forma la desconcentracin del registro contable y presupuestal de las operaciones financieras del Gobierno del Estado de Mxico.
Posteriormente se realiz la instalacin del sistema y se llev a cabo la capacitacin correspondiente al personal de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado.
Una vez que entr en vigor el Cdigo Financiero del Estado de Mxico y Municipios y se public el Manual de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado de Mxico, se instal la Comisin Temtica de Contabilidad Gubernamental en la que el Instituto Hacendario del Estado de Mxico funge como moderador entre la Secretara de Finanzas, el rgano de Fiscalizacin Superior y los representantes zonales de los municipios para establecer los catlogos que integraran la Contabilidad Municipal Homologada con la estructura que ya utilizaba el Gobierno del Estado, para este efecto, de abril a diciembre se realizaron 70 reuniones de trabajo dando como resultado el Manual nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de Mxico.
Posteriormente se public el Manual nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno y Municipios del Estado de Mxico, el cual contiene Principios de Contabilidad, Polticas de Registro, Catlogos de Cuentas, Instructivo de Cuentas, Gua Contabilizadora y Reportes.
Y como consecuencia se realiz la instalacin del sistema y se llev a cabo la capacitacin al personal de los municipios y de los organismos descentralizados de agua potable municipales del Estado.
Durante los aos 2002, 2003 y 2004 se realizaron reuniones mensuales en coordinacin con el Instituto Hacendario del Estado de Mxico, la Secretara de Finanzas, el rgano de Fiscalizacin Superior y representantes zonales de los 125 municipios para actualizar:
Catlogos de clasificacin administrativaDependencias generalesDependencias auxiliares
Catlogos de clasificacin funcionalEstructura programticaUnidades de MedidaIndicadores de Gestin
Catlogo de clasificacin econmicaObjeto de Gasto
Posteriormente se realiz la instalacin del Sistema de Contabilidad en los Organismos Municipales del DIF, a los organismos autnomos, al Poder Legislativo y Judicial y se llev a cabo la capacitacin correspondiente.
Actualmente el sistema de contabilidad lo operan las 16 dependencias del Sector Central del Poder Ejecutivo, los 60 Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Gobierno del Estado, los organismos autnomos, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los 125 municipios, los 36 Organismos Descentralizados de Agua Potable Municipales y los 125 Organismos Municipales del DIF.
El sistema lo opera desde un municipio como Papalotla con 4 mil 100 habitantes y un equipo de cmputo, hasta un municipio como Ecatepec con ms de 1 milln 600 mil habitantes y con una red de cmputo para 20 usuarios solamente para el sistema de contabilidad.
ESTRUCTURA DELSISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLECONTABILIDAD PATRIMONIALCONTABILIDAD PRESUPUESTAL
CONTABILIDAD PATRIMONIAL ACTIVO PASIVO PATRIMONIO RESULTADOS
CONTABILIDAD PRESUPUESTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOSREGULADO A TRAVES DE CUENTAS DE ORDEN
EN EL AO 2008, SE REALIZARON REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA DAR SOPORTE LEGAL, A LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, DE APLICACIN EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y EN LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Art. 73.El Congreso tiene facultad: adicin fraccin XXVIII;
XXVIII. Para expedir leyes en materia de contabilidad gubernamental que regirn la contabilidad pblica y la presentacin homognea de informacin financiera, de ingresos y egresos, as como patrimonial, para la Federacin, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los rganos poltico-administrativos de sus demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su armonizacin a nivel nacional;
Art. 74 Son facultades exclusivas de la Cmara de Diputados: fraccin IV, y VI;Se refieren a la presentacin y revisin de la cuenta pblica federal.
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federacin, . . . . . . . . Etc. El Ejecutivo Federal Har llegar a la Cmara la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, . . . . . . Etc.
VI. Revisar la cuenta Pblica del ao anterior, . . . . . . Etc.
CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE
INSTALADO EL 27 DE ENERO DE 2009
La Ley dispone que el Consejo emitir las normas en materia de contabilidad gubernamental y para ello establece el apoyo de un Comit Consultivo.
INSTALADO EL 27 DE FEBRERO DE 2009
INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Secretario de Hacienda y Crdito Pblico (Presidente)
Subsecretario de Egresos
Subsecretario de Ingresos
Subsecretario de Hacienda y Crdito Pblico
Tesorera de la Federacin
Titular de la Unidad de Coordinacin con Entidades Federativas
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
Secretario de la Funcin Pblica
SECRETARIO TECNICO
Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestin Pblica
ENTIDADES FEDERATIVAS
El Gobernador del Estado de Baja California
El Gobernador del Estado de Aguascalientes
El Gobernador del Estado de Chiapas
El Gobernador del Estado de Campeche
MUNICIPIOS
El Presidente Municipal de Saltillo, Coahuila
El Presidente Municipal de Zacatecas, Zacatecas
INTEGRANTES DEL COMIT CONSULTIVO
ENTIDADES FEDERATIVAS
El Secretario de Planeacin y Finanzas del Estado de Baja California
El Tesorero General del Estado de Coahuila
El Secretario de Finanzas del Estado de Tamaulipas
El Secretario de Finanzas del Estado de Nayarit
La Secretaria de Finanzas y Administracin del Estado de Michoacn
El Secretario de Finanzas y Planeacin del Estado de Morelos
El Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca
El Secretario de Finanzas del Estado de Campeche
MUNICIPIOS
El Presidente Municipal de Culiacn, Sinaloa
El Presidente Municipal de Durango, Durango
El Presidente Municipal de Ciudad Victoria, Tamaulipas
El Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco
La Presidenta Municipal de San Luis Potos
El Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero
El Presidente Municipal de Puebla, Puebla
El Presidente Municipal de Othon P. Blanco, Quintana Roo.
INSTITUCIONES
AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIONEl Auditor Especial de Cumplimiento Financiero
ASOCIACIN NACIONAL DE ORGANISMOS DE FISCALIZACIN SUPERIOR Y CONTROL GUBERNAMENTALEl Vicepresidente de Contabilidad Gubernamental
INDETECEl Director General
FEDERACIN NACIONAL DE LA ASOCIACIN MEXICANA DE COLEGIOS DE CONTADORES PBLICOSEl Presidente de la Federacin
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PBLICOSEl Presidente del Instituto
Para el cumplimiento de la aplicacin de las normas, marco conceptual, postulados, criterios de registro contable y dems lineamientos que emita el consejo se tienen los siguientes plazos:
Federacin y Estados ao 2010Municipios ao 2012
En el mes de febrero de 2009 el Comit Consultivo, coordinado por el Coordinador de la Comisin Permanente de Funcionario