MartínezRamírezRESmesa30.pdf

1
Fermín Martínez Ramírez Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP. Mail: [email protected] Una aproximación a las condiciones de empleo y organización en cooperativas del programa Argentina Trabaja en Berisso, Ensenada y La Plata. Este trabajo se propone analizar los procesos de inserción y desarrollo de trabajadores de cooperativas pertenecientes al programa Argentina Trabaja en Berisso, Ensenada y La Plata. Para alcanzar este objetivo se realizará una caracterización de las condiciones laborales que ofrece cada cooperativa, para luego establecer las rupturas y continuidades que tiene la aplicación de esta política pública en espacios laborales que se diferencian entre sí por tener distintos posicionamientos respecto al gobierno nacional y la conducción del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La utilización de la “cooperativa” como unidad organizativa enturbia el vínculo de dependencia que se establece entre el Ministerio de Desarrollo Social que oficia de empleador y los trabajadores que asumen su pertenencia al programa como empleados, ya sea del Estado Nacional, de los Municipios o de las mismas cooperativas. En esta ponencia prestaremos especial atención a las condiciones de empleo presentes en las cooperativas que fueron observadas en el trabajo de campo. Para ello tomaremos en cuenta tanto las condiciones de empleo que afectan individualmente a cada trabajador como las condiciones materiales que el programa concede a las cooperativas.

Transcript of MartínezRamírezRESmesa30.pdf

Fermín Martínez Ramírez

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.

Mail: [email protected]

Una aproximación a las condiciones de empleo y organización en cooperativas del

programa Argentina Trabaja en Berisso, Ensenada y La Plata.

Este trabajo se propone analizar los procesos de inserción y desarrollo de trabajadores de

cooperativas pertenecientes al programa Argentina Trabaja en Berisso, Ensenada y La

Plata. Para alcanzar este objetivo se realizará una caracterización de las condiciones

laborales que ofrece cada cooperativa, para luego establecer las rupturas y continuidades

que tiene la aplicación de esta política pública en espacios laborales que se diferencian

entre sí por tener distintos posicionamientos respecto al gobierno nacional y la conducción

del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La utilización de la “cooperativa” como unidad organizativa enturbia el vínculo de

dependencia que se establece entre el Ministerio de Desarrollo Social que oficia de

empleador y los trabajadores que asumen su pertenencia al programa como empleados, ya

sea del Estado Nacional, de los Municipios o de las mismas cooperativas.

En esta ponencia prestaremos especial atención a las condiciones de empleo presentes en

las cooperativas que fueron observadas en el trabajo de campo. Para ello tomaremos en

cuenta tanto las condiciones de empleo que afectan individualmente a cada trabajador como

las condiciones materiales que el programa concede a las cooperativas.