Martinez julio trabajo individual

28
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Momento individual) JULIO CESAR MARTINEZ ORTEGA Maestrante UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Transcript of Martinez julio trabajo individual

Page 1: Martinez julio trabajo individual

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Momento individual)

JULIO CESAR MARTINEZ ORTEGAMaestrante

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTEMANIZALES, COLOMBIA

2016

Page 2: Martinez julio trabajo individual

RESUMENEl establecimiento de Sistemas de tratamiento de aguas residuales son importantes para proteger el Salud Pública y el medio ambiente. Si las aguas residuales van a ser vertidas a un cuerpo receptor natural (mar, ríos, lagos), será necesario realizar un tratamiento para evitar enfermedades causadas por bacterias y virus en las personas que entran en contacto con esas aguas, y también para proteger la fauna y flora presentes en el cuerpo receptor natural. El reúso del agua tratada, riego de áreas verdes, riego de cultivos, uso Industrial y de servicios confirma que el tratamiento de las aguas residuales debe garantizar la inexistencia de efectos nocivos a la salud. Este implica la evaluación de tratamientos utilizados en Colombia y el correcto aprovechamiento de los mismos en correlación con la normatividad vigente.

INTRODUCCIÓN

El agua es un requerimiento básico para la vida y la salud, y por esto el consumo

de agua en mal estado es una de las principales fuentes de infección y la causa de

diversas enfermedades gastrointestinales, como el cólera. Las últimas cifras

estiman que existe en el planeta una población de alrededor de 1100 millones de

personas que no dispone de acceso a sistemas de abastecimiento, especialmente

en Asia y en el África subsahariana, mientras que 2600 millones de personas no

tienen acceso a sistemas de saneamiento. De mantenerse las actuales

tendencias, la humanidad estará muy lejos de cumplir los Objetivos de Desarrollo

del Milenio.

Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema

de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas

por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias‖ (1). De

acuerdo a su origen resultan de la combinación de líquidos y residuos sólidos

transportados por el agua proveniente de residencias, oficinas, establecimientos

Page 3: Martinez julio trabajo individual

comerciales e instituciones, industrias, de actividades agrícolas, aguas

superficiales, subterráneas y de precipitación. A lo largo del tiempo los gobiernos

ni la comunidad han valorado la importancia de las aguas residuales, y por lo tanto

desde todas las fuentes posibles se genera indiscriminadamente. Son utilizadas

en el riego de cultivos, donde los agricultores generadores de contaminación,

pueden ocasionar la proliferación de enfermedades gastrointestinales, por la

utilización de agua residual (sin tratar en la mayoría de los casos) o con un

tratamiento muy deficiente; al ofrecer a los consumidores alimentos como

verduras, frutas y hortalizas. La Ley 9 de 1979, en la cual se establece el Código

Sanitario Nacional, en su Título I especifica los aspectos generales referentes a

residuos líquidos. Se reglamentó con el decreto 1594 de 1984, donde establece

ampliamente lo referente a los vertimientos de agua residual, determina los límites

de vertimiento de las sustancias de interés sanitario y ambiental, los permisos de

vertimientos, estudios de impacto ambiental y procesos sancionatorios.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales en casi la totalidad de los países

de América Latina incumplen a nivel general de lo requerido en materia ambiental

por la cantidad de agua contaminada y la poca infraestructura e inversión en estas

plantas En Colombia en 989 localidades, en áreas con menos de 30.000

habitantes, el 78% no tiene tratamiento alguno de aguas residuales. Hasta el 2002

en Cundinamarca operaban: en Cundinamarca 38 PTARs, en Antioquia 26, Cesar

14, Valle del Cauca 14 y Tolima 13.Según el CONPES 3177 del 2002 (Consejo

Nacional de Política Económica y social), existían 237 plantas de tratamiento de

aguas residuales domésticas en 235 municipios, que trataban el 8% de los

vertimientos de alcantarillado de los mismos, en medio de deficiencias como poca

capacidad, procesos incompletos o nula operación (2).

Este trabajo está enfocado a revisar y comparar los diferentes Sistemas de

Plantas de aguas residuales en Colombia, teniendo en cuenta la necesidad que

además de una inversión económica, el gobierno junto con la comunidad y las

industrias, deben trabajar mancomunadamente en excelentes programas de

Page 4: Martinez julio trabajo individual

generación de desechos, recolección de basuras, tratamiento de aguas residuales

de cualquier origen con excelentes y completos sistemas de tratamiento de agua

residual. De esta manera obtener y promover por un lado una posible solución a la

sequía originada por la irresponsabilidad que durante tantos años puede provocar

al impacto ambiental, y por otro a disminuir la generación de enfermedades

gastrointestinales por contaminación microbiana de los alimentos durante la

siembra y cosecha de los mismos.

OBJETIVO

Revisar el estado actual de las Plantas de Tratamiento realizadas en

Colombia, además establecer como caso de estudio la PTAR Salitre y la

influencia directa o indirecta que esta tiene frente a la conectividad

ecológica, de los diferentes ecosistemas estratégicos del Distrito Capital.

MARCO TEORICO Y DISCUSIÓN

1. PRETRATAMIENTOS

Para realizar un tratamiento adecuado al agua residual se debe realizar un

tratamiento preliminar, el cual tiene como finalidad retirar los residuos grandes o

voluminosos que se encuentren en el agua residual; logrando así una mayor

eficiencia en tratamientos primarios, secundarios, o terciarios que posteriormente

se deben realizar. Se utilizan las rejillas, los tamices y micro filtros. Para realizar

un proceso de tratamiento de aguas residuales se deben tener en cuenta unos

factores como: a) Características del agua residual (DBO, material en suspensión,

pH, productos tóxicos). 18 b) Calidad del efluente de salida requerido. c) Costos y

disponibilidad de espacio para la planta de tratamiento. El pre tratamiento de agua

residual implica directamente e inicialmente la reducción de sólidos en suspensión,

para su descarga posterior en otros procesos, sin generar afectación por

taponamiento o acumulación de residuos.

Page 5: Martinez julio trabajo individual

1.1. Cribado o rejillas: Se utiliza una rejilla de barras para separar el

material grueso (residuos) del agua residual, para evitar la afectación de

otros equipos usados posteriormente en otros tratamientos, la

separación de las rejillas para retener los sólidos gruesos (sólidos

flotantes) es de 50 – 10 mm. Existen dos tipos de rejillas las automáticas

que se limpian mecánicamente y las manuales que son aseadas por un

operario. El material que es recogido se clasifica según su tamaño en

finos y gruesos, posteriormente se dispone usualmente o para

incineración o como residuos sólidos en un relleno sanitario.

1.2. Los tamices: Posterior a las rejillas se deben encontrar los tamices, los

cuales cuentan con aberturas de 5 – 20 mm para retener sólidos finos

(retiene sólidos flotantes más una pequeña parte de sólidos

suspendidos); debe poseer una inclinación particular para el continuo

paso del agua residual y permitir así la acumulación de sólidos en la

superficie. Generalmente están fabricadas de malla metálica de acero,

llegan a eliminar entre un 5 y un 25% de sólidos en suspensión. 19

1.3. Los micro filtros: Son planillas giratorias plásticas o de acero por las

cuales circula el agua y recogen los residuos en su interior, los micro

filtros tienen sistemas de lavado para que así puedan mantener las

mallas limpias. Dependiendo de la aplicación que tengan se selecciona

el tamaño de las mallas.

2. TRATAMIENTOS PRIMARIOS 2.1. Sedimentación: Se utiliza para separar los sólidos en suspensión de

las aguas residuales, esto se basa en la diferencia de peso específico

entre las partículas sólidas y el líquido en el cual se encuentran;

usualmente se usa la sedimentación en los Desarenadores, en los

cuales la materia inorgánica (arena) se elimina del agua residual.

Existen tres tipos de mecanismos o procesos de sedimentación, según

Page 6: Martinez julio trabajo individual

la naturaleza de los sólidos en suspensión: a) Sedimentación discreta: Las partículas que se depositan mantienen su individualidad, es decir,

las propiedades físicas de las partículas (tamaño, forma, peso

específico) no cambian durante el proceso; ejemplo de esto son los

Desarenadores: Convencionalmente para separar arena se utiliza este

proceso, deben localizarse después de rejillas y antes de los tanques de

sedimentación primaria; en síntesis es una cámara destinada a la

remoción de las arenas y sólidos que están en suspensión en el agua,

mediante un proceso de sedimentación. b) Sedimentación con floculación: La aglomeración de las partículas va acompañada de

cambios en la densidad y en la velocidad de sedimentación o

precipitación, en donde la sedimentación se lleva a cabo en

clarificadores o sedimentadores primarios. Esta tiene lugar cuando la

velocidad de sedimentación de las partículas aumenta. c) Sedimentación por zonas: Las partículas forman una especie de

manta que sedimenta como una masa total presentando una interface

distinta con la fase liquida. Esta se presenta en clarificadores con lodos

coagulados químicamente o activos, los lodos comienzan a precipitarse

estableciendo una interface entre la superficie de la capa de sólidos que

están sedimentándose y el líquido clarificado que se presenta en la zona

superior, la zona inferior de este líquido se denomina zona interfacial; la

concentración de lodos en esta zona es uniforme precipitándose como

una capa de materia a velocidad constante.

2.2. Clarificadores: Son empleados para la separación de los sólidos del

agua residual, por medio de la gravedad y los movimientos continuos en

el agua, logrando que los sólidos floren o se hundan por su densidad,

los clarificadores se clasifican según su sección horizontal.

2.3. Clarificador rectangular: El lodo es arrastrado por las rasquetas a lo

largo del tanque y hacia el extremo de entrada, se mueve lentamente a

una velocidad aproximada de 0,3m/min.

Page 7: Martinez julio trabajo individual

2.4. Clarificador circular con alimentación central: La alimentación se

hace por la parte central y la solución clarificada rebosa por un canal de

recogida en la periferia, el mecanismo de las rasquetas es de tipo

paletas para evitar que tenga una inercia y prevenir la adherencia del

lodo al fondo del tanque.

2.5. Flotación: es un proceso para separar sólidos de baja densidad o

partículas liquidas de una fase liquida, se lleva a cabo introduciendo un

gas (usualmente aire) en la fase liquida, en forma de burbujas. La fase

liquida se somete a un proceso de presurización para alcanzar una

presión de funcionamiento que oscila entre 2 y 4 atmosferas, en

presencia del suficiente aire para conseguir la saturación en aire del

agua residual, luego este líquido saturado de aire se somete a un

proceso de despresurización llevándolo hasta la presión atmosférica por

paso a través de una válvula reductora de presión, formando pequeñas

burbujas de aire que se desprenden de la solución. 24 Figura 8. Sistema

de flotación sin recirculación Fuente: Ramalho, R. S., 1996. Introduction

to Wasterwater Treatment Processes. Second Edition. Editorial Reverté

S.A. Barcelona. Figura 9. Sistema de flotación con recirculación. Fuente:

Ramalho, R. S., 1996. Introduction to Wasterwater Treatment

Processes. Second Edition. Editorial Reverté S.A. Barcelona. Los

sólidos en suspensión o partículas liquidas (aceites o petróleo) flotan,

estos se pueden separar de la superficie por sistemas mecánicos, el

líquido clarificado puede separarse cerca del fondo y parte del mismo

puede reciclarse. 25

2.6. Neutralización (y Homogeneización): Se emplean en el tratamiento de

aguas residuales según los siguientes casos: a) Antes de la descarga en

un medio receptor, ya que la vida acuática es muy sensible a

variaciones de pH, fuera de un intervalo cercano a pH = 7. b) Antes de

la descarga al sistema de alcantarillado es más fácil el tratamiento de

pH de un tipo de agua residual domestica que una industrial, cumpliendo

Page 8: Martinez julio trabajo individual

con la normatividad ambiental legal vigente. c) Antes del tratamiento

químico o biológico, para estabilizar el pH ideal para estos procesos

entre 6,5 y 8,5.

3. Métodos para la neutralización de aguas residuales: 3.1. Homogenización: Consiste en mezclar las corrientes, algunas de las

cuales son acidas y otras alcalinas en un tanque de homogeneización,

se usa también este método para aminorar las variaciones de ciertas

corrientes de aguas residuales, consiguiendo una corriente mezclada

con caudal relativamente constante y para aminorar las variaciones de

DBO (demanda biológica de oxigeno) del afluente a los sistemas de

tratamiento. Estos se clasifican en: Estanques de homogeneización de

nivel constante: El nivel del depósito de homogeneización se mantiene

constante, por consiguiente el caudal de entrada debe ser igual al de

salida.

3.2. Depósito de homogeneización a nivel constante. Fuente: Ramalho,

R. S., 1996. Introduction to Wasterwater Treatment Processes. Second

Edition. Editorial Reverté S.A. Barcelona. Estanques de

homogeneización de nivel variable: El efluente sale con caudal

constante, se usa para conseguir que el caudal de salida sea constante.

Depósito de homogeneización a nivel variable. Fuente: Ramalho, R. S.,

1996. Introduction to Wasterwater Treatment Processes. Second

Edition. Editorial Reverté S.A. Barcelona. Retirar el exceso de la

corriente de entrada o caudal de alimentación a un depósito de

retención, del cual sale una pequeña parte que va alimentando al tanque

de homogeneización, es principalmente empleado para el

mantenimiento de la DBO o caudal.

Método del estanque de retención para homogeneización Fuente:

Ramalho, R. S., 1996. Introduction to Wasterwater Treatment

Processes. Second Edition. Editorial Reverté S.A. Barcelona. - Métodos

de control directo de pH: Consisten en la adición de ácidos (bases) para

Page 9: Martinez julio trabajo individual

neutralizar las corrientes alcalinas o acidas. Se usan usualmente:

Lechos de caliza: Existen lechos de caliza con flujo ascendente o

descendente, para aguas residuales con ácido sulfúrico (H2SO4).

Neutralización por cal: Se usa para la neutralización de aguas residuales

acidas, principalmente por su bajo costo Neutralización con sosa

caustica (NAOH) Neutralización por carbonato de sodio

Neutralización con amoniaco 28. Adicional a la información anterior se

debe resaltar lo siguiente: La neutralización con cal es el método más

común. La sosa caustica es más costosa que la caliza, ofrece ventajas

de la uniformidad del reactivo, facilidad de almacenamiento, tiempo

rápido de reacción y los productos finales (sales de sodio) son solubles.

El carbonato sódico (Na2CO3) no es tan reactivo como la sosa

caustica, y presenta emisión de dióxido de carbono. El amoniaco

(NH4OH) es contaminante, por lo que está prohibido su empleo. 29

Para la elección del reactivo se deben tener en cuenta los costos de la

compra, la capacidad de neutralización, velocidad de reacción,

almacenamiento y vertido de los productos de la neutralización.

4. TRATAMIENTOS SECUNDARIOS

4.1. Aireación prolongada (o proceso de oxidación total): Es una

modificación del proceso de lodos activos, disminuyendo la cantidad de

lodos residuales, esto se consigue aumentando el tiempo de residencia,

de esta forma el volumen del reactor es mayor que el requerido en el

proceso convencional de lodos activos; posteriormente todo el lodo

desagradable formado se consume mediante respiración endógena.

Tiene las siguientes características este proceso: - Mayor tiempo de

retención en el reactor. - Cargas orgánicas menores. - Mayores

concentraciones de sólidos biológicos en el reactor. - Mayor consumo de

oxígeno. 30 Figura 14. Proceso convencional de aireación prolongada

Fuente: Ramalho, R. S., 1996. Introduction to Wasterwater Treatment

Processes. Second Edition. Editorial Reverté S.A. Barcelona.

Page 10: Martinez julio trabajo individual

4.2. Contacto – estabilización: Durante el periodo de estabilización los

productor orgánicos adsorbidos se rompen mediante degradación

aerobia, el lodo estabilizado que abandona el tanque de estabilización lo

hace en condiciones de inanición y dispuesto por lo tanto a adsorber

residuos orgánicos. Esta unidad se construye en acero y tiene una

sección circular, el clarificador se coloca en el centro de unidad y los

tanques de contacto inicial y de estabilización son periféricos.

4.3. Lodos activos - Aireación escalonada: El tanque se divide mediante

pantallas en varios canales paralelos, cada uno constituye una etapa del

proceso y las etapas están unidas entre sí en serie. 31 Figura 15.

Proceso de aireación escalonada Fuente: Ramalho, R. S., 1996.

Introduction to Wasterwater Treatment Processes. Second Edition.

Editorial Reverté S.A. Barcelona. - Lodos activos con mezcla completa:

La alimentación fresca y el lodo reciclado se combinan y se introducen

en diversos puntos del tanque de aireación desde un canal central, el

líquido aireado abandona el reactor por canales de efluente a ambos

lados del tanque de aireación; el suministro y la demanda de oxigeno

son uniformes a lo largo del tanque.

4.4. Aireación descendente: Su objetivo es armonizar la cantidad de aire

suministrado con la demanda de oxígeno a lo largo del tanque de

aireación, ya que a la entrada la demanda de oxigeno es más alta, los

aireadores se sitúan más próximos para proporcionar una velocidad más

alta de oxigenación, el espacio entre aireadores se aumenta hacia la

salida conforme la demanda de oxigeno disminuye. –

4.5. Aireación con oxígeno puro: El lodo tiene mejores características de

sedimentación, además de una velocidad de utilización de sustrato más

Page 11: Martinez julio trabajo individual

elevada, se transfiere más oxigeno por unidad de potencia y una

dificultad con la disminución del pH.

4.6. Lagunas aireadas: Son balsas con profundidades de 1 a 4 m, en las

que la oxigenación de las aguas residuales se realiza mediante

unidades de aireación bien sean superficiales, turbinas o difusores.

Existen las siguientes clases:

4.6.1. Lagunas de mezcla completa: El nivel de turbulencia es suficiente

para mantener los sólidos en suspensión y para proporcionar oxígeno

disuelto en todo el volumen líquido.

4.6.2. Lagunas facultativas: El nivel de turbulencia es insuficiente para

mantener todos los sólidos en suspensión, contándose exclusivamente

con el necesario para suministrar oxígeno disuelto en todo el volumen

líquido, parte de los sólidos decantan en el fondo de la laguna donde

sufren descomposición anaerobia. Balsas de estabilización de aguas

residuales: En este proceso no se utiliza equipo de aireación, el oxígeno

se obtiene de la superficie natural de aireación y de las algas que

producen oxigeno por fotosíntesis, este oxigeno lo usan las bacterias

para la degradación aerobia de la materia orgánica.

4.6.3. Filtros percoladores: Es un tipo de reactor de crecimiento asistido,

además de ser un relleno cubierto de limo biológico, a través del cual se

percola el agua residual, esta se distribuye en forma de pulverización

uniforme sobre el lecho del relleno mediante un distribuidor rotativo del

flujo, el agua residual percola en forma descendente a través del relleno

y el efluente se recoge en el fondo.

4.6.4. Biodiscos (RBC): Son sistemas para obtener el tratamiento biológico

aerobio de las aguas residuales, cada capa de los biodiscos está

Page 12: Martinez julio trabajo individual

formada por una serie de discos no muy separados, normalmente

fabricados de poli estireno o polietileno con diámetros entre 3- 4 m;

estos discos se mantienen paralelos entre si y unidos a un eje horizontal

que pasa a través de sus centros, los ejes tienen longitudes

aproximadamente de 7,5 m. estas unidades se disponen en tanques

divididos por paredes, la alimentación de agua residual pasa a través de

estos tanques en serie de forma tal que los ejes se mantienen

ligeramente por encima de la superficie del líquido. La superficie de los

discos esta aproximadamente el 40% sumergida en todo momento, los

ejes giran continuamente a una velocidad comprendida entre 1 y 2 giros

totales por minuto, se forma gradualmente un limo biológico de 1 a 3

mm de espesor que comienza a depositarse en las superficies de los

discos.

4.6.5. Tratamiento anaerobio: Los productos finales de la degradación

anaerobia son gases, principalmente metano (CH4), dióxido de carbono

(CO2) y pequeñas cantidades de sulfuro de hidrogeno (H2S) e

hidrogeno; el proceso comprende dos etapas:

La fermentación acida: Los compuestos orgánicos complejos del agua

residual (proteínas, grasas e hidratos de carbono) se hidrolizan para

producir unidades 37 moleculares menores, las cuales son sometidas a

bio-oxidación, convirtiéndose en ácidos orgánicos.

La fermentación metanica: (microorganismos metanogénicos) Son

estrictamente anaerobios, convierten los ácidos de las cadenas de

cadenas más largas a metano, dióxido de carbono y ácidos orgánicos

de cadenas más cortas. - Proceso anaerobio de contacto: Es un tipo de

proceso de crecimiento en suspensión. Se sitúa frecuentemente un

desgasificador a vacío a continuación del digestor anaerobio para

Page 13: Martinez julio trabajo individual

eliminar las burbujas de gas que tendrían a hacer florar los sólidos en

suspensión en el clarificador.

Filtros anaerobios: Se emplea un tratamiento anaerobio con crecimiento

asistido, también se conocen como filtros sumergidos, son sistemas

diseñados para llevar a cabo el tratamiento anaerobio empleando un

crecimiento de biomasa por adherencia.

5. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DEL DISTRITO, QUE SE VEN INFLUENCIADOS CON LA PTAR SALITRE:

En Colombia los ecosistemas de humedal son considerados áreas importantes,

por tener la capacidad de abastecer de agua a las poblaciones, la industria y el

agro (Ponce, 2004). Son considerados los ecosistemas más productivos del

mundo y desempeñan diversas funciones, como control de  inundaciones, lugares

esponja debido a su capacidad de recarga y descarga de acuífero (aguas

subterráneas), pudiendo liberar poco a poco el agua de lluvia; protección contra

tormentas; control de erosión; retención de sedimentos y nutrientes; recreación y

turismo (PNN, 2002-2009). Además, de actuar como biofiltros previniendo el

aumento de nutrientes en especial los nitritos, productores de la eutroficación

(exceso de carga orgánica). En términos generales estos ecosistemas tienen

como componente fundamental el agua, en torno a la cual se forman ambientes

intermedios que varían entre permanentemente inundados y normalmente secos,

allí se depositan todos los niveles de diversidad biológica que allí se puedan

sustentar, además de existir una estrecha relación del suelo, agua, las especies

animales, los vegetales y los nutrientes, que permiten a los humedales

desempeñen funciones vitales y generen vida silvestre, pesquería, recursos

forestales, fuentes de energía (Castellanos, 2006). Por último es importante

mencionar que dentro de estos ecosistemas se encuentran 5 de las 6 estrellas

hidrográficas, se protegen el 62% de los acuíferos del país y el 70% de las

hidroeléctricas se abastecen de agua que se origina en algunos de los humedales.

Page 14: Martinez julio trabajo individual

Los humedales de Bogotá son una red de áreas protegidas, conformada por

ecosistemas de interés con gran valor ecológico y ambiental por sus funciones y

atributos. Representan un patrimonio natural y cultural colectivo, que se manifiesta

en su aporte a la conservación de la biodiversidad, la calidad de vida, la

investigación, la habitabilidad, la sostenibilidad y el disfrute (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2006).

De acuerdo con la Política de Humedales del Distrito (2006), la protección,

conservación y uso racional de estos ecosistemas, se fundamenta en los

instrumentos internacionales de protección del medio ambiente y la biodiversidad,

como la Convención Ramsar, el Convenio de Biodiversidad, las leyes nacionales y

su desarrollo normativo, la Constitución Política y las Políticas de humedales y

biodiversidad.

Relacionado con estos instrumentos también se encuentran la conciencia e

iniciativas de protección de los ciudadanos hacia los humedales. Para el caso de

la ciudad de Bogotá, desde hace varios años, existe una serie de iniciativas

ciudadanas orientadas a la recuperación y protección de los ecosistemas de

humedal, así como a la generación de una conciencia pública y ciudadana

respetuosa por la vida y la diversidad. Una de estas iniciativas llevó a la

aprobación del Acuerdo Distrital 19 de 1994, donde se declaran como reservas

ambientales naturales los humedales del Distrito Capital y se consideran

ecosistemas de interés público, que hacen parte del patrimonio ecológico del

Distrito Capital. A su vez, estos humedales se encuentran categorizados como

Parques Ecológicos Distritales de Humedales - PEDH, lo que los identifica como

áreas de alto valor paisajístico y biológico destinadas a la preservación,

restauración y aprovechamiento sostenible (Resolución 00069 de 2015).

La mayoría de los PEDH de Bogotá, se encuentran afectados por actividades

antrópicas fuertes, como los vertimientos directos de aguas residuales (producto

de las conexiones erradas), la inseguridad, microtráfico de estupefacientes,

perdida de cobertura vegetal, desarrollo urbano (construcciones) y proyección de

Page 15: Martinez julio trabajo individual

obras de infraestructura vial. Lo que evidencia que a pesar que existen políticas y

normativa para la protección y buen manejo de los humedales, es nula la

información de los servicios y valores ecosistémicos que presta a la sociedad.

En este sentido, los PEDH de algunas localidades de Bogotá, son considerados

como áreas de gran importancia por su altísimo potencial de restauración, su alta

riqueza biológica dada por la capacidad de recuperación de las comunidades

vegetales, la presencia de fauna autóctona y endémica o que se encuentra de

manera transitoria, como las aves residentes y migratorias; debido a esto dichos

PEDH se encuentra catalogada como Área de Conservación de las Aves de

Colombia y el Mundo-AICAS (Andrade y Benites, 2005). A pesar de la gran

importancia del humedal, éste presenta unas problemáticas ambientales, tales

como: Desarrollo urbano acelerado, infraestructura vial proyectada, asentamientos

humados inadecuados, desarrollo de actividades agropecuarias en zonas de

preservación ambiental (Rosselli, 2011), pérdida de la permeabilidad y capacidad

hídrica, homogenización de hábitats por sedimentación, vertimiento de aguas

residuales por conexiones erradas, consumo de drogas y licores, inseguridad,

entre otros (Galindo, 2008); que están poniendo en peligro la existencia del

humedal.

CONCLUSIONES:En Colombia se deben implementar estrategias que permitan reducir la cantidad

de aguas residuales en el corto plazo, debido a que gran parte de su población

aun no tiene acceso a agua potable. En este sentido, es relevante tener en cuenta

los altos costos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales referidos a su

diseño, operación y mantenimientos. Debido a los altos costos que genera la

implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, el Estado debe

promulgar procesos de educación basados en el conocimiento e importancia de

los diferentes tratamientos de aguas residuales para las poblaciones y los

ecosistemas acuáticos de agua dulce.

Page 16: Martinez julio trabajo individual

La PTAR El Salitre, tiene una eficiencia bastante alta en la remoción de sólidos y

carga contaminante en general, respecto a las aguas captadas por este proyecto,

sin embargo la falta de control en otras zonas de la cuenca donde se realizan

vertimientos directos sobre el cuerpo hídrico, hacen que el trabajo eficiente que se

desarrolla en la planta, no refleje realmente una disminución considerable en la

contaminación del cuerpo lotico.

Es de gran importancia proteger los diferentes ecosistemas estratégicos, que se

encuentran ubicados alrededor de la PTAR Salitre y demás plantas de tratamiento

construidas en Colombia, ya que permiten generar alternativas de mitigación,

protección y control durante el cambio climático y los fenómenos de variabilidad

climática que influencian las diferentes cuencas de Bogotá.

BIBLIOGRAFÍA:Azqueta, D. 1995. Valoración Económica de la calidad ambiental. Editorial

McGraw- Hill. Madrid, España. 299 p.

Azqueta, D. 2002. Introducción a la Economía Ambiental. Mc Graw - Hill.

Profesional Biblioteca CC.SS. E17.80 Izq. Biblioteca Ciencias 504.03 Izq. 420 p.

Barbier, E., Acreman, M. y Knowler, D. (1997). Valoración económica de los

humedales, guía para decisores y planificadores, oficina de convención de

Ramsar, Suiza

Bello, C., C.A. Ruiz –Agudelo y L.F.Madriñan - Valderama. 2013. Aproximación a

la valoración de algunos de los servicios ecosistémico de los andes colombianos,

a partir de una transferencia de benéficos por meta-análisis. Capital Natural de

Colombia No. 4. Conservación Internacional Colombia. Bogotá, D.C. 94pp.

Costanza, R., d´Arge, R., de Groots, R., Farber, S., Grasso, M., Hannong, B.,

Limburg, K., Naeem, S., O´Neill, R., Paruelo, J., Raskinss, R., Sutton, P. and van

Page 17: Martinez julio trabajo individual

den Belt, M. (1997). “The value of the world’s ecosystem services and natural

capital”, Ecological Economics, vol. 25, No. 1. p. 3-15.

Cordeno, D., Moreno, A. y Kosmus, M. 2008. Manual para el desarrollo de

mecanismos de pago/compensación por servicios ambientales. Global Bussiness.

Ecuador. 112 p

Cuervo, R., Maldonado, H. y Rueda, M. (2014). Valoración de los servicios

ecosistémicos asociados a la pesca provistos por áreas marinas protegidas en

Colombia. Serie Documentos Cede. Edición electrónica. Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Administrativo del Medio Ambiente-DAMA. 2006. Política de

Humedales del Distrito Capital de Bogotá: plan estratégico para su restauración,

conservación y manejo. Bogotá. Alcaldia Mayor de Bogotá.

De Groot, R.S., Stuip, M.A.M., Finlayson, C.M. & Davidson, N. 2007. Valoración de

humedales: Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de

los ecosistemas de humedales, Informe Técnico de Ramsar núm. 3/núm. 27 de la

serie de publicaciones técnicas del CDB. Secretaría de la Convención de Ramsar,

Gland (Suiza), y Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal

(Canadá). ISBN 2-940073-31-7.

Diaz, Y. y Pinilla, M. (2013). Metodologia integral para la valoración social y

económica del humedal Santa María del Lago. Investigacion científica y

tecnológica. Universidad Francisco José de Caldas-Distrital. Bogotá, Colombia.

EAAB y FHLC. (2006). Humedal La Conejera, Informe de gestion 4 del convenio

No. 9-07-24100-062-2006. Bogota D.C., Colombia.

Galindo, L.N., 2008. Efecto de la restauración hidrogeomorfólogica sobre la

calidad del agua, los macroinvertebrados acuáticos y la riqueza y abundancia de la

Page 18: Martinez julio trabajo individual

avifauna en tres sectores del humedal La Conejera, Bogotá. Tesis de grado.

Universidad de los Andes, Bogotá: 54 pp.

Garcia, H., Calderon, L., Hernandez, A. y Lopez, J. 2013. Valoracion de los bienes

y servicios ambientales provistos por el Paramo de Santurban. Informe presentado

a Abt Associates INC. Contract Number: EEM-I-00-00004. Task Order Number:

AID-OAA-TO-11-00041. Fedesarrollo, Centro de Investigacion Economica y

Social. Bogotá D.C. 81 p

Guerra, L. (2014). Valoración de servicios ecosistémicos de playas en San Andrés

Isla, Caribe suroccidental. Revista Cuadernos del Caribe Vol. 17 No. 1. San

Andrés Islas, Colombia. Pag. 37-49

Ministerio del Medio Ambiente, actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible-MADS (2002). Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia-

PNHIC. Primera Edición: Bogotá D.C., Colombia.

Moreno, V., García, J.F. y Villalba, J.C. (2000). Descripción de los humedales de

Bogotá, D.C. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias

Geográficas.

Perdiguer, M. F. (2003). El valor de uso recreativo de los espacios naturales

protegidos. Una aplicación de los métodos de valoración contingente y del coste

del viaje. Estudios de Economía Aplicada, 21(2), 297-320.

Perni, A., Martinez, F. y Martinez, JM. 2011. Valoracion económica de la

restauración ambiental de lagunas consteras: el Mar Menor (SE Espeña). Ciencias

Marinas. 37(2): 175-190 p

Page 19: Martinez julio trabajo individual

Ponce, E. 2004. Humedales, Designacion de sitios Ramsar en territorios de grupos

étnicos en Colombia. WWF Colombia. Primera Edicion. Santiago de Cali-

Colombia. 46 p

Secretaría de la Convención de Ramsar, (2006). Manual de la Convención de

Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a.

edición. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

Riera, P. (1994). Manual de Valoración Contingente. Barcelona: Instituto de

Estudios Fiscales

Silvetti, F. (2011). Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y

servicios ecosistémicos. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 19-45