Marta posada los valores

13
[VALORES- ALTAMENTE EFICACES] 1 de septiembre de 2011 QUE TAN VALIOSOS SON LOS VALORES 1 ¿Que considero yo como valioso? Considero como valioso aquellos valores que nos hacen sentir bien y actuar de la mejor manera con uno mismo y con la sociedad. Logrando sacar lo mejor de cada persona convirtiéndolo en un bien social. 2 ESCALA DE VALORES 1 éxito 2 seguridad 3 amor 4 felicidad 5 salud 6 honestidad 7 prestigio 8 amabilidad 9 perseverancia 10 respeto

Transcript of Marta posada los valores

Page 1: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

QUE TAN VALIOSOS SON LOS VALORES

1 ¿Que considero yo como valioso?

Considero como valioso aquellos valores que nos hacen sentir bien y actuar de la mejor manera con uno mismo y con la sociedad. Logrando sacar lo mejor de cada persona convirtiéndolo en un bien social.

2 ESCALA DE VALORES

1 éxito2 seguridad 3 amor4 felicidad5 salud6 honestidad7 prestigio8 amabilidad9 perseverancia10 respeto

3 QUE ES UN VALOR

Page 2: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

Son modos o actitudes de las personas. Que nos hacen mejores o peores que otros personas

VALORES EN MI CIUDAD

Sobre el estado actual de los valores en mi ciudad tenemos las siguientes inquietudes:

AUSENCIA

- De sensibilidad de los gobernantes y las personas de no acatan las normas en cuanto a los discapacitados se refiere, pues todo construcción debe tener una entrada con rampla para facilitar el ingreso de silla de rueda a muchos lugares, instituciones educativas, sitios de recreación.

FALENCIAS (CARENCIAS)

- Indiferencia de las personas- Falte de solidaridad con las persones de la tercera edad - Hay leyes que nos protege pero no se cumplen - La mayoría de vías en la ciudad, cada vez que salgo se me dificulta andar en mi silla

de ruedas.- Los medios de trasporte públicos, por mi condición muchos no me prestan el servicio.

Page 3: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

SIGNOS DE ESPERANZA

- La existencia de mi institución.- Los compañeros que encontré, sin la ayuda de ellos me hubiese visto obligada a

retirarme son solidarios.- Saber que hay personas a las que nuestra condición les importa.

VIDEOS DE STEVEN KOVEYLos siete hábitos

Lectura critica

El señor STEVEN KOVEY nos motiva a tomar iniciativa en lo que hacemos y responsables de nuestras propias vidas, que somos libres y tenemos el derecho de elegir y tomar decisiones, que tenemos que tener fijas nuestras metas, en determinados momentos tomar decisiones radicales en nuestras vidas.

En todos momentos debemos pensar en ganar sin tener pensamientos negativos pues es la base del éxito, tenemos que revisar cueles son las fallas que tenemos y tratar de corregirlas y comprender a las demás personas y que debemos conducir nuestra vida en una forma efectiva y que es un proceso para nuestro crecimiento personal.

A QUE SOMOS DEPENDIENTESAFECTIVA: MI MAMA

Page 4: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

CORPORAL: SILLA DE RUEDA

ESPIRITUAL: DIOS

MENTAL: SENA

ALTAMENTE EFICACES

¿Cuáles son mis derechos?

Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social, pensamiento, etc. Se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales tales como:

El derecho a la vida.El derecho a la salud.El derecho a la libertad.El derecho a la seguridad.El derecho a la intimidad.El derecho a la educación.El derecho a la igualdad.El derecho a la libre locomoción.El derecho a la libertad de conciencia y de religión.El derecho a la libertad de pensamiento y de opinión.El derecho a la libertad de reunión y de asociación.El derecho a elegir y a ser elegido.El derecho al trabajo y a recibir por él una remuneración equitativa.El derecho de sindicalización.El derecho al descanso.El derecho a la protección por parte de las autoridades.El derecho a un juicio justo y de acuerdo con las normas vigentes.El derecho a que se presuma su inocencia.El derecho de propiedad.

Page 5: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

¿Qué se yo de su historia?

Por el Juramento del Juego de Pelota, el 20 de junio de 1789, los diputados franceses de

la Asamblea Nacional se habían fijado como misión principal la de dar por primera vez una

Constitución a Francia, y crearon con este fin un comité que preparase el "orden de trabajo sobre

la constitución del reino". El mismo día que la Asamblea adoptó el nombre de Asamblea Nacional

Constituyente, el 9 de julio de 1789, Mounier presentó ante la Asamblea el informe del comité, en

el que se recomendaba redactar un preámbulo que enumerase los derechos fundamentales que la

Constitución debía respetar.1 Se llegaron a leer 21 proyectos de declaración, incluido uno de La

Fayette y otro de la ciudad de París. El 19 de agosto, la Asamblea acordó que la declaración sería

debatida por los diputados a partir del proyecto de 24 artículos propuesto por el 6º Bureau, que

fue el proyecto más votado por delante del presentado por el Abad Sieyès. Los artículos fueron

debatidos, redactados y votados uno por uno en los días siguientes (del 20 al 26 de agosto),

modificándose sustancialmente el contenido de la declaración que quedó en 17 artículos. Se

aprobó el último artículo, el 17 relativo al derecho a la propiedad, el 26 de agosto de 1789.

La Declaración fue promulgada por patente real el 3 de noviembre de 1789, junto con otros textos

aprobados por la Asamblea Nacional desde el 4 de agosto de 1789. Aquella noche se había

aprobado la abolición de los privilegios en los que se basaba la sociedad del Antiguo Régimen,

poniendo fin al sistema feudal.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 contiende que todo individuo, independientemente de nacionalidad, raza, genero, religión o cualquier otro factor discriminatorio, debe tener ciertos derechos por el solo hecho de ser humano. Sin embargo, la idea que todo ser humano tiene ciertos derechos naturales no es nueva. Desde los tiempos más tempranos de la civilización occidental el concepto de derechos universales se había manifestado en distintas formas: en el pensamiento de los juristas romanos, en las doctrinas expuestas por San Agustín y Tomás de Aquinas, y en las enseñanzas de las distintas tradiciones judío-cristianas. Más recientemente, los pensadores de los siglos XVI y XVII como Locke, Rousseau, y Paine identificaron de una manera concreta las necesidades de cada individuo, de tal manera que el estado le sirviera al individuo, un concepto revolucionario en su tiempo. Todos estos conceptos evolucionaron con el tiempo para producir documentos de importancia histórica como la Magna Carta en Inglaterra,

Page 6: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

y la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano en Francia. Así, poco a poco el concepto del derecho fue incorporado en la constitución política de los estados modernos. Todo este proceso culminó en 1948 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Entre algunos de los derechos más importantes identificados por la Declaración de 1948 están el derecho a la vida y a la libertad de expresión, el derecho a la educación y la propiedad privada, y el derecho a la libertad de culto. También hay provisiones sobre derechos civiles o derechos de ciudadano, y derechos económicos y culturales.

Existe aún gran controversia respecto a los derechos humanos. Para empezar, no existe consenso sobre si es posible hablar de conceptos universales, mucho menos de derechos universales. Muchos observadores argumentan que no existe una fundación filosófica sólida para hablar de conceptos universales. Muchos ven en cualquier intento de imponer reglas universales una relación de poder en la que las llamadas reglas universales perpetúan una relación de inigualdad que favorecen al grupo que las impone. En el caso de los derechos humanos, por su carácter inherentemente occidental, muchos países los ven como ataques a sus tradiciones nativas, y por ende, como un intento de asimilar o destruir sus culturas. Otros críticos señalan que los derechos humanos se han politizado tanto.

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE DERECHOS HUMANOS Y PAZ?

Todas las naciones y todos los seres humanos sin distinción de raza , de convicción de lengua tenemos el derecho inherente a vivir en paz el respeto de este derecho y igual que los demás redunda el interés común de toda la humanidad y es una condición indispensable de toda las naciones grandes y pequeñas .

¿El fin justifica los medios?

El fin no justifica los medios pues no podemos pasar por encima de las personas para lograr nuestros objetivos. Pues son fines perversos que causarían muchos daños.

Page 7: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

-completo la frase: en el amor Y en la guerra

Todo se vale

Supuestamente quiere decir que para lograr nuestras metas tenemos que hacer lo que sea para conseguirlo, sin pensar en nada ni nadie, eso no debe ser así

-¿Qué estrategia proponemos para alcanzar su reconocimiento y aplicación?

Que uno tiene que luchar por lo que quiere pero sin dañar a ninguna persona respetando.

¿Qué PERSONAJES HICOERON DE LOS DERECHOS HUMANOS SUPROYECTO DE VIDA?

Dar la cara a un gobierno que viola los derechos humanos no es una tarea nada fácil y se paga un precio muy alto, ya sea poner en peligro la vida o convertirse en exiliado.

Estas cinco personas que han luchado contra regímenes de opresión y el fundamentalismo religioso, en favor de los derechos de la mujer y por la impunidad y el derecho a la democracia, estuvieron presentes el pasado 15 de diciembre en Estrasburgo (Francia) cuando se concedió el premio Sájarov 2008.

Chino Hu Jia, que se encuentra bajo arresto domiciliario y no pudo recoger el galardón.

SALIH MAHMOUD OSMAN. Abogado sudanés que ha defendido los derechos de las personas de la región ocupada de Darfu , en Sudan.

Page 8: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

Adem Demaci . es un escritor y político kosovar que ha pasado 28 años de cárcel en Yugoslavia por criticar la opresión que sufría la minoría albanesa del país.

Oswaldo Payá es un activista de los derechos humanos procedente de Cuba que ha realizado campañas en favor de la democracia y el derecho de los cubanos a elegir su propio gobierno.Taslima Nasreen fue obligada a dejar su país natal, Bangladesh, por su actividad en defensa de los derechos de la mujer y su lucha contra el fundamentalismo religioso.

Wei Jingsheng ganó el premio Sájarov en 1996 por su actividad en favor de la democracia en la China de los 70. Reporteros Sin Fronteras es una organización que trabaja en defensa de la libertad de prensa en todo el mundo Las Madres de la Plaza de Mayo se reúnen cada jueves desde 1977 en protesta por la desaparición de sus hijos durante la dictadura militar argentina. El Arzobispo angoleño Zacarías Kamwenho lideró el movimiento por la paz y la reconciliación en su país. Aung San Suu Kyi, disidente birmana, lleva doce años en arresto domiciliario. 

 Frase sobre la paz:

Si la paz no puede ser mantenida con honor, ya no es paz

MARTIN LUTHER KING (1.929−1.968) :

Clérigo y Premio Nobel estadounidense, uno de los principales líderes del movimiento para la defensa de los

derechos civiles e importante defensor de la resistencia no violenta a la represión racial.

Los estudios de Martin Luther King en Crozer y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista

indio Mahatma Gandhi, tomó las ideas de Gandhi para apoyar su propia filosofía de protesta no violenta.

Se pidió a King que dirigiera un boicot contra una compañía de transportes públicos en Montgomery en 1.955,

a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. La protesta duró 381

Page 9: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

días, es decir un par de semanas más de un año. Durante esta larga protesta, King fue arrestado y encarcelado,

su vivienda fue destrozada y recibió muchas amenazas contra su vida. Todo ello por defender una causa justa

y con sentido pero que no gustaba a la gente de piel blanca que era la que tenía el poder en sus manos en esos

momentos. El boicot finalizó en 1.956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el

transporte público de la ciudad.

El boicot de Montgomery resultó ser una victoria evidente de la no−violencia y King surgió como un líder

muy respetado.

Cuando visitó la India en 1.959, King puedo desarrollar y contemplar más claramente el principio de

persuasión no violenta de Gandhi, satyagraha, principio que King había determinado usar como instrumento

de su lucha y protesta social.

En ese momento el liderazgo negro sufría una transformación radical. En un principio centrado en la

reconciliación, ahora pedía un cambio 'por cualquier medio posible'. Las diferencias de ideología y

jurisdicción entre la SCLC y otros grupos (Poder Negro y Musulmanes Negros) fueron inevitables, pero el

prestigio de King aseguró que la no−violencia, siguiera siendo la estrategia principal de resistencia. Dirigió

una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles en Birmingham (Alabama) para lograr el censo de

votantes negros, acabar con la segregación y conseguir una mejor educación y alojamiento en los estados del

sur en el año 1.963. Durante estas campañas no violentas fue arrestado varias veces, al igual que le sucedió a

Page 10: Marta posada los valores

[ ] 1 de septiembre de 2011

Gandhi. Dirigió la histórica 'marcha' a Washington (28 de agosto de 1.963) donde pronunció su famoso

discurso 'I have a dream' ('Tengo un sueño'). En 1.964 King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz

por la enorme labor realizada a favor de esta.

Frase sobre la paz:

La violencia no tiene vigencia práctica porque la vieja filosofía del Ojo por ojo, diente por diente acaba

dejando a todos ciegos. Este método no es correcto, este método es inmoral. Es inmoral porque constituye

una espiral descendente que termina en destrucción para todos. Es falso porque persigue la aniquilación del

enemigo y no su conversión.

MAHATMA GANDHI (1.869−1.948) :

Líder nacionalista indio que llevó a su país a lograr la independencia mediante una revolución pacífica,

usando como medio la no−violencia.

Gandhi estudió derecho en el University College de Londres. En 1.891 regresó