Marta Domínguez se prueba en Huelva · 2008-06-06 · prueba con un registro de 9:22/9:23, y...

3
Ranking mundial de 3.000 obstáculos de todos los tiempos 9:01.59 Gulnara Samitova-Galkina RUS 09/07/1978 1 Iráklio 04/07/2004 9:06.57 Yekaterina Volkova RUS 12/03/1978 1 Osaka 27/08/2007 9:09.19 Tatyana Petrova RUS 08/04/1983 2 Osaka 27/08/2007 9:14.52 Eunice Jepkorir KEN 17/02/1982 2 Athína 02/07/2007 9:15.04 Docus Inzikuru UGA 02/02/1982 1 Athína 14/06/2005 9:16.51 Alesia Turava BLR 06/12/1979 1 Gdansk 27/07/2002 9:17.15 Wioletta Frankiewicz POL 09/06/1977 1 Athína 03/07/2006 9:21.94 Lyubov Ivanova RUS 02/03/1981 2 Athína 03/07/2006 9:22.29 Justyna Bak POL 01/08/1974 1 Milano 05/06/2002 9:23.35 Jeruto Kiptum KEN 12/12/1981 2 Rieti 27/08/2006 Nota de Prensa nº 055/2008 - Madrid, 6 de mayo de 2008 [email protected]– www.rfea.es Marta Domínguez ha decidido hacer experimentos en el Meeting Iberoamericano que se celebra en Huelva el viernes 13 de junio. Por primera vez en su vida se enfrentará a una prueba de 3.000 obstáculos. Para unos se trata de una decisión arriesgada en año olímpico, pero en cambio otros creen que desde que esta distancia fue homologada como prueba olímpica, es la prueba ideal de la formidable atleta palentina, que durante años ha dado días de gloria al atletismo español, con un historial radiante en 3.000, 5.000 y 10.000 m.l. Pero de lo que no cabe duda es que Marta Domínguez nunca juega con fuego, como que tampoco hace experimentos por hacerlos. Quienes conocen bien a esta mujer, considerada por todos como nuestra mejor atleta de la historia, saben que siempre va en serio. Curiosamente, en la imagen que ilustra esta información, que corresponde al Meeting de Andalucía disputado en Huelva en 2006, luce el dorsal 75. Si Marta Domínguez lograra realizar cada vuelta en 75 segundos, acabaría la prueba con un registro de 9:22/9:23, y entraría en el Top-ten mundial de todos los tiempos en la prueba de 3.000 obstáculos y superaría por tres o cuatro segundos el vigente récord de España que posee Rosa Morató con una marca de 9:26.23, que en 2007 fue la séptima mejor marca mundial del año. Marta Domínguez se prueba en Huelva Meeting Iberoamericano, Huelva 13.06.2008

Transcript of Marta Domínguez se prueba en Huelva · 2008-06-06 · prueba con un registro de 9:22/9:23, y...

Page 1: Marta Domínguez se prueba en Huelva · 2008-06-06 · prueba con un registro de 9:22/9:23, y entraría en el Top-ten mundial de todos los tiempos en la prueba de 3.000 obstáculos

Ranking mundial de 3.000 obstáculos de todos los tiempos 9:01.59 Gulnara Samitova-Galkina RUS 09/07/1978 1 Iráklio 04/07/2004 9:06.57 Yekaterina Volkova RUS 12/03/1978 1 Osaka 27/08/2007 9:09.19 Tatyana Petrova RUS 08/04/1983 2 Osaka 27/08/2007 9:14.52 Eunice Jepkorir KEN 17/02/1982 2 Athína 02/07/2007 9:15.04 Docus Inzikuru UGA 02/02/1982 1 Athína 14/06/2005 9:16.51 Alesia Turava BLR 06/12/1979 1 Gdansk 27/07/2002 9:17.15 Wioletta Frankiewicz POL 09/06/1977 1 Athína 03/07/2006 9:21.94 Lyubov Ivanova RUS 02/03/1981 2 Athína 03/07/2006 9:22.29 Justyna Bak POL 01/08/1974 1 Milano 05/06/2002 9:23.35 Jeruto Kiptum KEN 12/12/1981 2 Rieti 27/08/2006

Nota de Prensa nº 055/2008 - Madrid, 6 de mayo de 2008 [email protected]– www.rfea.es

Marta Domínguez ha decidido hacer experimentos en el Meeting Iberoamericano que se celebra en Huelva el viernes 13 de junio. Por primera vez en su vida se enfrentará a una prueba de 3.000 obstáculos. Para unos se trata de una decisión arriesgada en año olímpico, pero en cambio otros creen que desde que esta distancia fue homologada como prueba olímpica, es la prueba

ideal de la formidable atleta palentina, que durante años ha dado días de gloria al atletismo español, con un historial radiante en 3.000, 5.000 y 10.000 m.l. Pero de lo que no cabe duda es que Marta Domínguez nunca juega con fuego, como que tampoco hace experimentos por hacerlos. Quienes conocen bien a esta mujer, considerada por todos como nuestra mejor atleta de la historia, saben que siempre va en serio. Curiosamente, en la imagen que ilustra esta información, que corresponde al Meeting de Andalucía

disputado en Huelva en 2006, luce el dorsal 75. Si Marta Domínguez lograra realizar cada vuelta en 75 segundos, acabaría la prueba con un registro de 9:22/9:23, y entraría en el Top-ten mundial de todos los tiempos en la prueba de 3.000 obstáculos y superaría por tres o cuatro segundos el vigente récord de España que posee Rosa Morató con una marca de 9:26.23, que en 2007 fue la séptima mejor marca mundial del año.

Marta Domínguez se prueba en Huelva Meeting Iberoamericano, Huelva 13.06.2008

Page 2: Marta Domínguez se prueba en Huelva · 2008-06-06 · prueba con un registro de 9:22/9:23, y entraría en el Top-ten mundial de todos los tiempos en la prueba de 3.000 obstáculos

La participación de una atleta tan extraordinaria como Marta Domínguez en la prueba de obstáculos, convierte a esta disciplina en la estrella de la reunión onubense, y eso que a partir de las siete y cuarto de la tarde del próximo viernes, el Estadio Iberoamericano va a albergar una catarata de atletas de primer nivel. Sin ningún genero de dudas, se puede afirmar, que la presencia del fondo español en los JJ.OO. de Pekín, pasa por Huelva. Obviamente, Marta Domínguez no va a estar sola en la prueba de la ría, además de los obstáculos reglamentarios de la prueba, se va a encontrar con otro tipo de impedimentos para alzarse con la victoria,

empezando por la presencia de Rosa Morató, la plusmarquista española que hace un año logro colarse en la final de Osaka, en la que termino octava. La prueba contará con todas y cada una de las mejores españolas, a excepción de Teresa Urbina e Irene Pelayo que durante esas fechas compiten en Iquique (Chile), la sede del 13º Campeonato Iberoamericano. Si estarán en Huelva, Zulema Fuentes-Pila, Diana Martín y Eva Arias, además de la portuguesa Isabel Moreira (9:42.47), las suecas Christin Johansson (9:38.55) e Ida Nilsson (9:39.24), la etíope Bekele Tadesse (9:32.05) o la belga Stephane Decroock (9:41.79), todas ellas acreditadas con marcas sub-10:00.0. MEDIA DOCENA DE PLUSMARQUISTAS ESPAÑOLAS El atletismo femenino español va a estar muy bien representado, pues contará con la presencia de otras cuatro plusmarquistas españolas: Josephine Onyia (100 m.v.), Ruth Beitia (altura), Carlota Castrejana (triple) e Irache Quintanal (peso), cono lo que la presencia de plusmarquistas asciende a media docena, pues además de Rosa Morató, hay que añadir a Marta Domínguez, recordwoman de 3.000 y 10.000 m.l. La formidable Josephine Onyia (12.50) se enfrentará a Glory Alozie (12.57), las dos mejores vallistas españolas de la historia. Onyia se encuentra en un formidable momento de forma, pues sus 12.50 los ha realizado este año y es la segunda mejor marca mundial del año. Ruth Beitia tendrá enfrente a Vita Styophina, acreditada con una mejor marca de 2,02 y medalla de bronce en los JJ.OO. de Atenas’2004. Carlota Castrejana se medirá con la mejor triplista del mundo, la cubana Yargelis Savigne, vigente campeona mundial al aire libre en Osaka’2007 y en pista cubierta en Valencia’2008. Por último, Irache Quintanal, nuestra plusmarquista de peso competirá en disco, prueba en la que también es la mejor atleta española del momento, y se encontrará con las rusas Darya Pischalnikova, campeona de Europa en Goteborg’2007 y subcampeona mundial en Osaka’2007, e Irina Yatchenko, 3ª en los JJ.OO. de Atenas’2004, y con la ucraniana Natalia Semenova, campeona de Europa sub’23 en 2003. La actuación femenina, se completa con una buena carrera de 1.500 m.l. en la que tomarán parte Dolores Checa, una de las estrellas de la temporada tras el formidable registro de 8:43.00 (2ª mejor marca mundial del año) realizado en 3.000 m.l., Esther Desviat, Margarita Fuentes-Pila, su hermana Iris Fuentes-Pila, Judit Plá, Irene Alfonso, autora de la mejor marca española del año con 4.13.02, y la madrileña Nuria Fernández, una de las mejores mediofondistas de nuestra historia, que vuelve a la competición tras ser mamá. Entre las atletas foráneas destaca la ucraniana Tetyana Holovchenko (4:11.58) que en 2006 se proclamó Campeona de Europa de campo a través, la etíope Etea Bedada (4:08.50) y la francesa Maria Martins (4:04.55).

Page 3: Marta Domínguez se prueba en Huelva · 2008-06-06 · prueba con un registro de 9:22/9:23, y entraría en el Top-ten mundial de todos los tiempos en la prueba de 3.000 obstáculos

IV MEETING IBEROAMERICANO Huelva 2008 - 13 de junio de 2008

Horario 19.15 Disco Mujeres 19.30 1.000m Hombres 19.37 1.000m Hombres 19.45 600m Mujeres 19.50 500m Hombres 19.55 500m Mujeres 20.00 500m Mujeres 20.10 400m vallas Hombres 20.20 800m Hombres 20.25 100m vallas Mujeres 20.30 Altura Mujeres 20.35 100m vallas Mujeres 20.40 Triple Mujeres 20.45 400m Hombres 20.52 400m Mujeres 21.00 Jabalina Hombres 21.00 100m Hombres 21.07 800m Hombres 21.15 1.500m Mujeres 21.25 1.500m Hombres 21.35 100m vallas Mujeres 21.40 3.000m obstáculos Mujeres 21.55 5.000m Hombres 22.10 3.000m obstáculos Hombres

EN EL 5.000 DE HOMBRES SE BUSCARÁ ¿LA MEJOR MARCA MUNDIAL DEL AÑO? La mejor prueba de hombres, siempre en función de la participación confirmada en estos momentos, es el 5.000, pues además de toda la élite del fondo español, competirá uno de los grandes del fondo mundial, el etíope Silhesi Sihine, acreditado con una mejor marca de 12:47.04, un tope que en Huelva pretende pulverizar, pues ha solicitado a la organización liebres que le garanticen unos pasos intermedios para finalizar en 12:40.0. Sihine es el actual subcampeón mundial y olímpico de 10.000 m.l. El nivel de la prueba es enorme, pues a la presencia del astro etíope hay que añadir a un buen número de atletas africanos con marcas cercanas o inferiores a 13 minutos, además de una lista de atletas españoles insuperable, encabezada por Jesús España, vigente campeón de Europa de esta distancia, Juan Carlos Higuero, medalla de bronce en el Europeo de Goteborg tanto en 1.500 como en 5.000, Alberto García, recordman español de la distancia, los especialistas en 10.000 m.l., Ayad Lamdassem, Juan Carlos de la Ossa y Carles Castillejo, los extremeños Javier Alves y Pablo Villalobos, el mediofondista valenciano José Antonio Redolat o el gallego Manuel Penas. La marca a superar no es otra que 13:21.50, la mínima olímpica. Siempre con la vista puesta en el actual estado de la inscripción, las dos pruebas previstas de mediofondo no tienen desperdicio. El 800 m.l. lo encabeza Mbulaeni Mulaudzi (RSA) actual subcampeón olímpico y medalla de plata en el Mundial en Pista Cubierta de Valencia’2008, sin perder de vista al keniano Justus Koech (1:44.16), ni por supuesto a los españoles Antonio Reina, plusmarquista nacional, Manuel Olmedo, campeón de España al aire libre, Luis Alberto Marco, campeón de España en pista cubierta, Miguel Quesada, subcampeón de Europa en pista cubierta en 2007, Juan de Dios Jurado o Eugenio Barrios. Es decir, todos y cada uno de los mejores españoles del momento, entre los que también está el lepero José Manuel Cortes. La mínima olímpica es 1:46.00 El 1.500 m.l. no le anda a la zaga ¡Atención al listado de participantes!: Reyes Estévez, Arturo Casado, Sergio Gallardo, Diego Ruiz, Álvaro Fernández, Álvaro Rodríguez… y una lista tan extensa que se realizarán dos series, lo mismo que en 800. Entre los atletas extranjeros destacamos al francés Mounir Yemmouni (3:32.97) y el etíope Mekonen Gebremedhin. La mínima olímpica es 3:36.60.

La lista de excelencias la cierra el 3.000 obstáculos, que contará con la participación del finlandés Jukka Keskitalo, actual campeón europeo en Goteborg’2006, el keniano Elijah Chelimo (8:16.28), el etíope Nahom Mesfin, un atleta júnior que ya corre la distancia en 8:14.68. Junto a ellos, cómo no, los españoles con José Luis Blanco, subcampeón de Europa en Goteborg’2006, Eliseo Martín, tercero en el Mundial de 2003 y Rubén Palomeque. La mínima olímpica es 8:24.60. En definitiva, una reunión para disfrutar del buen atletismo.

LISTA COMPLETA DE PARTICIPANTES A PARTIR DEL MARTES 10 DE JUNIO EN LA WEB DE LA RFEA

www.rfea.es