Mario y Gladys Colucci

download Mario y Gladys Colucci

of 1

Transcript of Mario y Gladys Colucci

  • 7/25/2019 Mario y Gladys Colucci

    1/1

    Jueves, 19 de Diciembre 2013 19PEINANDO CANAS NOTICIAS Y DEPORTES

    Dr. Nelson Sica DellIsola

    PEINANDO CANAS

    Mario y Gladys ColucciVocacin por la msica, con distintas orientaciones

    Hoy vamos a referirnos ados hermanos, msicos uru-guayos de gran xito en sus

    respectivas especializacio-nes. Vemos a los dos, en lafoto de archivo, en el Ateneode Montevideo, en octubrede 1994, tomada en opor-tunidad de un concierto dela segunda.

    Mario era el mayor, unmsico y Director de or-questa, que forma parte dela historia del tango en elUruguay. Que tuvo granaceptacin popular, actuan-do en el medio durante msde veinte aos, a partir de1940.

    Su nombre completo eraWashington Domingo MarioColucci Bayarres, aunque

    conocido siempre comoMario Colucci. Y Gladys eraHerminia Gladys aunquenunca us el primer nombre.

    Mario naci el 11 de juniode 1923, y Gladys el 12 desetiembre de 1924, o sea15 meses despus. Ambosen la calle Tuyut 2728 y Ga-ribaldi, Barrio Las Flores, yeran hijos de Jos Colucci,conocido como Pepe, fa-llecido en 1923, de ascen-dencia italiana, y Juana Ba-yarres, fallecida en 1987,descendiente de vascos-franceses.

    El bisabuelo Miguel, llegprimero a Buenos Aires,

    donde permaneci tres ocuatro meses, partiendo lue-go a Uruguay, donde pusouna fbrica de calzados. Ydesde aqu mando a buscara su esposa y a su nico hijoDomingo, que tena por eseentonces dos aos.

    Domingo a su vez tuvo unsolo hijo Jos, que casado

    con Juana Bayarres tuvierontres hijos: Mario el mayor,luego Gladys y el menor

    Jos, conocido como Pe-pito.De todos ellos slo queda

    Gladys, pues Pepito fallecien enero de 1994, y Marioel 8 de febrero de 1995 enMontevideo, aunque vivaentonces en Maldonado.

    Los tres hermanos concu-rrieron a la Escuela Nro. 85,Repblica de Guatemala,que tuvo varios domicilios:primero en Avda. 8 de octu-bre, luego en Avda. 18 dejulio, y finalmente en el Es-tadio Centenario donde si-gue actualmente, y comoson dos turnos, uno de ellosse llama Centenario, aun-

    que en este ltimo, el nicoque termin su ciclo esco-lar fue Jos. Y Gladys y Ma-rio cursaron Secundaria enel I.A.V.A.

    Desde muy jvenes, tantoMario como Gladys, demos-traron predileccin por lamsica, aunque no habaantecedentes familiares.Pepito no, pues fue reloje-ro como su padre, conquien tena joyera en la ca-lle Ro Negro entre La PazGalicia.

    Los dos estudiaron Solfeo,con Iris Badano, recibindo-se de profesores, en ex-menes dados en el Conser-

    vatorio La Lira, cuando te-nan 12 y 11 aos, respecti-vamente. Y piano con AnaBadano de Alvarez, herma-na de la anterior. AunqueMario solo por dos o tresaos, mientras su hermanaGladys continu los estudiosy se recibi de Profesora dePiano, profesin que ejerci

    unos cuantos aos. Dedi-cndose luego como con-certista y compositora de

    msica clsica. Y tambinfue profesora de EducacinMusical y Prctica Coral enel Liceo Francs, duranteveinte aos.

    Entre 1943 y 1947, cursestudios superiores de pia-no con el Maestro MischiaJessel, que se desempea-ba como pianista del con-ju nto de C mara de lSODRE.

    En 1947, la Comisin deAmigos del SODRE la de-signa para acompaar a laSoprano Josefina Hols y alViolinista Miguel Prichts,realizando gira de concier-tos por el interior, donde

    tambin lo hace como solis-ta. Y en 1990 nuevos estu-dios de perfeccionamientode piano, con el MaestroOmar Naranjo.

    Ha actuado como pianis-ta, en los ms importantesCentros Culturales de nues-tro pas, pblicos y privados,y en el ao 2002 en SanPablo, y se integra al grupoTodos por Uruguay, querealiza gira por seis depar-tamentos del interior.

    Fue miembro de la Comi-sin de Mujeres en Msica(filial Italia). Ha recibido mu-chos reconocimientos a sutrayectoria artstica, de los

    que se destacan dos: en1999 la Asociacin de Mu-jeres Periodistas y Escrito-ras del Uruguay, le otorgadiploma y en el 2004, en laSala Dr. Carlos Vaz Ferre-yra un numeroso conjunto deartistas.

    Gladys fue casada conRuben Blanco, fallecido en

    1990, con quien hasta en-tonces vivi en calle JosEnrique Rod (nombre ac-tual) entre Requena y Pau-llier, adquirida diez aosantes, y donde an vive. Sultima actuacin al momen-to, ha sido el extraordinarioconcierto ofrecido en el Sa-ln Cultural de La Spezia,por iniciativa de don Rober-to Speranza, a quien hemosfelicitado, como tambin ala pianista. En el que inter-pret obras de grandesmaestros y piezas de suautora, que permitieron - aquienes no la conocan- va-lorar la grandeza de estaconcertista y compositora.Que, como autora compusosu primera obra para piano,titulada Cajita de msica,antes de terminar sus estu-dios. Y actualmente sonms de veinte obras regis-tradas, en el ao 2001 eran13, que incluy en un CD deComposiciones para pia-no.

    El eminente crtico musicalfallecido en junio de 2011,Dr. Nelson M. Giguens Ris-so, dijo de ella: la he escu-chado en diversos concier-tos, y no he sabido qu gus-tar ms, su arte pianstico osu oficio de compositora.Con la misma simpata desus gestos y de sus pala-bras, transmite en su tecla-do y en su notacin el mila-gro de la msicasusobras y sus versiones tra-suntan una simpata ineludi-ble a la vez que es un gustorefinado nico.

    Mario, desde muy jovencomenz a gustar muchodel tango, admirando a Os-

    valdo Fresedo, Anbal Troiloy Carlos di Sarli, poseyen-do ya una gran discoteca,por lo que el padre le com-pro un equipo sonoro, con elque comenz a amenizarfiestas.

    Teniendo apenas 15 aos,form el Quinteto Las pam-pas, con el que comenz aactuar en bailes y otros tiposde reuniones, integrado porJabif como primer bando-nen, Pastorino como se-gundo bandonen, Gonz-lez en violn, y Mario en elPiano. Conjunto que se fueagrandando hasta ser for-mado por 14 msicos, mu-

    chos de ellos del SODRE, yluego 15 cuando se incorpo-r el vibrfono elctrico,este ltimo tocado al princi-pio por su hermana y des-pus por otros msicos,siendo un conjunto muy so-licitado en bailes, en diver-sas salas de la capital,como Club Armenio, ClubBanco Repblica, Hotel Ca-rrasco, bailes de Carnavalen el Teatro Sols, en elSODRE... Y en el interior enmuchas partes en especialPunta del Este.

    Sus cantantes fueron Ro-berto Maira a quien hemosreferido anteriormente en

    otras notas, y Alberto Canti-sano.

    La Orquesta debut enoctubre de 1955, en CX 14,El Espectador, y CX 20 Ra-dio Montecarlo, comenzan-do pronto a actuar en lasTemporadas de Verano enlos Hoteles y Casinos Muni-cipales, en el Hotel, del

    Cabo en La Paloma, y si-multneamente en CX 10Radio Ariel. Eran pocas

    (desde 1940 hasta 1970) enque las fonoplateas dabanun marco ideal para la difu-sin del tango, tanto en Mon-tevideo como en BuenosAires, con transmisiones envivo y al mismo tiempo eranespectculo cuyas entradasse agotaban mucho antesde cada actuacin. Gra-bando su primer disco co-mercial en 78 revoluciones,un tango titulado Michele yun Extender Play de 6 pie-zas. Las actuaciones semultiplicaban, en Hotel No-gar de Punta del Este, enCanal 10, en Cervecera deYatay y Marcelino Sosa, C.

    X. 16 Radio Carve durantedos aos desde 1962 parala que form un pequeogrupo que llam Conjunto62, y muchos ms.

    En 1955, se realiza lo quemuchos consideraron loms importante de la Or-questa de Colucci, esto esel lanzamiento en Japn, dela Compaa Toshiba, edita-do tambin en Argentina,Colombia, Mxico y los Es-tados Unidos. Primera gra-bacin de una Orquesta T-pica en Japn.

    Desaparecida la Orques-ta form lo que llam el Sp-timino, con msica de can-

    dombe, actuando con ellaLgrima Ros, aunque porpoco tiempo.

    Luego de esto sigui ac-tuando como Profesor enEducacin Musical, deU.T.U. , fue contratado paraactuar en una boite en elShopping de Bariloche du-rante casi dos aos, y en un

    Mario Colucci

    Restaurant de frutos del mar,en Punta del Este, por lo quese radic en Maldonado,

    por cerca de diez aos.All comenz su crisis car-

    daca, debiendo internarsevarias veces, pero en la lti-ma debi ser llevado a Mon-tevideo, falleciendo en lacapital en la fecha ya indi-cada.

    Como compositor compu-so cuatro candombes, me-lodas y tres tangos, entreellos el ms conocido un ins-trumental titulado Muy de losmuchachos. Realiz mu-chas grabaciones con elSello Odeon, incluso una enla que Edmundo Rivero,grab un tema encima de lamsica de la Orquesta, en-

    teramente privada.Como socio de la Asocia-

    cin Cristiana de Jvenes,cre una orquesta en dichainstitucin, aunque ms biende jazz. Era tambin buendibujante y excelente bas-ketbolista. Y, por lo que nosdicen sus allegados, y quie-nes lo conocieron y trataron,un muy buen amigo.

    Gladys y Mario ColucciGladys Colucci