Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

4
Memoria Final Programa de Auxiliares de Conversación Escuela Oficial de Idiomas Donostia - San Sebastián Marie Bérard 2014 - 2015 1

Transcript of Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

Page 1: Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

Memoria Final Programa de Auxiliares de Conversación

Escuela Oficial de Idiomas Donostia - San Sebastián

Marie Bérard 2014 - 2015

!1

Page 2: Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

I.Expectativas sobre participación en el Programa.

Consideré este programa como una buena oportunidad para aplicar y desarrollar lo aprendido en mi máster de «didáctica de francés para extranjeros». Quería tener una primera experiencia como profesora de francés en España, mejorar mi castellano y aprender más sobre este alumnado : la dificultades particulares que podía encontrar, interculturalidad, errores «típicos», etc. Tuve suerte y me asignaron el colectivo de alumnos que había solicitado: adultos.

II. Desarrollo de la experiencia. Aspectos didácticos, de organización y de participación en la vida del centro.

2.1. Valoración de las actividades de aula realizadas: su contribución a la mejora de la competencia oral del alumnado y a su conocimiento de otras realidades culturales.

Mi trabajo en la escuela ha consistido en trabajar la producción oral de los alumnos. Empezaba cada clase con un documento original en francés sobre un tema de actualidad, por ejemplo: ecología, inmigración, prejuicios sociales, tiempo libre, etc. Lo más importante era encontrar un tema de interés sobre el que hablaran, que se sintieran cómodos al expresarse.

He aprendido a elegir los documentos de discusión según los niveles que incluye el CECRL (Cuadro Común de Referencia de las Lenguas) adaptándolos a los interés de los alumnos.

Una vez elegido el tema, ponía en marcha actividades de producción oral varias: debates, preguntas en pequeños grupos, interacciones, juegos, etc. Al mismo tiempo el profesor y yo les acompañábamos, corrigiendo los errores y respondiendo a las preguntas que iban surgiendo. El final de la clase, unos diez minutos, lo dedicábamos a hablar con el grupo sobre los errores más frecuentes y también sobre las ideas que habían desarrollado.

2.2. Coordinación con el departamento de idioma. Supervisión y asesoramiento recibidos.

Desde los primeros momentos me he sentido muy bien integrada en la EOI. Los profesores me han ayudado ha encontrar los temas, los documentos, las actividades,… a mejorar día a día en mis clases. Cada vez me han dado más responsabilidades, al tiempo me daban confianza cuando tomaba mis propias decisiones. Gracias a esto he notado una progresión a lo largo del año.

!2

Page 3: Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

Siempre estaban disponibles para contestar a mis preguntas, mis dudas; creo que la colaboración ha funcionado muy bien.

2.3. Participación en otras actividades. Valoración del grado de aprovechamiento tanto a nivel de centro como personal.

No he participado en actividades fuera del centro, pero he creado y desarrollado un blog para los niveles B1.1. El objetivo de este blog es de dar la oportunidad a los alumnos de de practicar la comprensión auditiva en casa. Siguiendo los métodos de los TICE de la autoformación a distancia, el alumno puede encontrar en este sitio web varios ejercicios sobre comprensión auditiva así como consejos para mejorar esta parte de la didáctica.

He pensado en esto al comprobar que los alumnos encontraban mayores dificultades en compresión auditiva; en clase las diferencias son grandes entre alumnos, y al ser un grupo numeroso, esta herramienta les permite a cada uno trabajar en casa a su ritmo. Siguiendo este enlace se encuentra el blog:

http://objectifplanetefle.weebly.com

III. Valoración global de la experiencia

3.1. Contribución del Programa a su formación y al conocimiento del sistema educativo de la cultura autóctona.

Me ha encantado participar a este programa. La experiencia me ha permitido aplicar mis conocimientos didácticos y darme cuenta de lo que funciona o no con este alumnado en particular. Al nivel personal me ha servido para tener más confianza en mi enseñanza; y eso se lo debo tanto a los alumnos como a los profesores.

Trabajar en una EOI ha sido todo un descubrimiento, en mi país no tenemos la suerte de contar con escuelas públicas de idiomas. He podido comprobar las ventajas que ofrece este formato de escuela en relación a la experiencia de los profesores; sus conocimientos y forma de impartir las clases han sido de gran ayuda.

La formación inicial en Bilbao también fue muy interesante, en particular sobre los TICE. El formador nos enseñó un montón de material en línea que podíamos utilizar en las clases, también diferentes aplicaciones didácticas que se podían realizar. Por otro lado, las personas encargadas del programa resolvieron las preguntas específicas que me iban surgiendo sobre el sistema educativo del País Vasco.

!3

Page 4: Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)

3.2. Aspectos más positivos de su participación A nivel personal, el aspecto más positivo de mi participación en este programa ha sido

mi integración en el País Vasco; he aprendido de la cultura vasca, de su historia, de sus tradiciones, de su idioma, etc.

Al mismo tiempo me ha permitido complementar la formación que recibo en el Máster Profesional que curso a distancia con una universidad francesa; reflexionar, investigar y buscar nuevas pistas cuando veía que algo funcionaba en teoría, pero no en la práctica.

3.3. Sugerencias de mejora Creo que sería bueno tener una plataforma común con la que poder compartir los

materiales de clase (lo hacemos con Facebook pero considero que no es suficiente). El blog es una buena opción, pero no es muy cómodo; creo que al final no lo hemos utilizado mucho.

3.4. Observaciones y comentarios Ha sido una experiencia increíble y por eso he pedido la renovación para el curso

2015-2016.

Milesker hanitz ! Agur bero bat !

!4