Maribel lopez.actividad2.unidad3

9
Universidad virtual del estado de Michoacán Nombre: Maribel López Garduño Curso: Propedéutico Nombre del trabajo: Aprendizaje autónomo Epitacio huerta Michoacán a 10 de abril del 2016

Transcript of Maribel lopez.actividad2.unidad3

Page 1: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Universidad virtual del estado de Michoacán Nombre:

Maribel López GarduñoCurso:

PropedéuticoNombre del trabajo:Aprendizaje autónomo

Epitacio huerta Michoacán a 10 de abril del 2016

Page 2: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Aprendizaje autónomo

La capacidad de aprender por sí mismo, se ha convertido en un requisito previo para vivir en el mundo actual. Para lograrlo, el aprendiz debe buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.

Page 3: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Por lo tanto el aprendizaje autónomo lleva al aprendiz a vivir la autorregulación permitiéndole satisfacer exitosamente tanto las demandas de sí mismo, como las externas que se le plantean por parte de los instructores y los proyectos de formación, estrategia que fomenta este tipo de aprendizaje. Además, permite desarrollar su capacidad innata de aprender por sí mismo, de manera reflexiva, a través de la disciplina, la búsqueda de información y la solución de problemas. De esta manera el estudiante dirige y regula su propio proceso formativo. 

Page 4: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Estilos de aprendizaje

 Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender.

Cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.

Page 5: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Hay que tener en cuenta que hay competencias básicas que tenemos que realizar para lograr un buen aprendizaje.

Page 6: Maribel lopez.actividad2.unidad3

características del aprendizaje autónomoRESPONSABLE: Demuestra compromiso y cumplimiento con sus deberes como aprendiz. 

CENTRADO EN EL ESTUDIO: El docente es un facilitador de su aprendizaje. 

FLEXIBLE: Permite que cada uno administre su tiempo y la ejecución de las tareas sin estar sometido a un horario determinado 

COLABORATIVO: Interactúa con otras personas y fomenta el trabajo en equipo. 

CREATIVO: Busca solución a problemas relacionados con el aprendizaje. 

AUTOMOTIVADOR: La motivación parte de cada uno, no del docente. 

AUTODEPENDIENTE: No necesita supervisión por parte del docente, se hace responsable de su deber y solo pide una asesoría básica en el tema. 

DESARROLLA CAPACIDADES: Busca y maneja la información, soluciona problemas y trabaja en equipo.

Page 7: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Estrategias del aprendizaje autónomoLa estrategia de aprendizaje está estrechamente relacionada con los objetivos, con las metas y con la planificación académica. Para que una estrategia de  aprendizaje sea eficaz debe estructurarse con actividades cognoscitivas básicas, conocimientos adquiridos previamente, actividades metacognitivas y conocimientos estratégicos.

Page 8: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Las estrategias de aprendizaje revisten un lugar muy importante en la educación porque de su calidad y dominio depende el éxito o el fracaso  académico. Por esta razón es importante reconocer que su clasificación las agrupa en las siguientes categorías: las estrategias de apoyo, encargadas de promover y sostener la  motivación, la atención, la concentración en la tarea y la organización de tiempo y recursos para aprender; las estrategias de recirculación de la información, consideradas básicas y superficiales; las estrategias de elaboración, dedicadas a integrar, cohesionar y articular información existente con una nueva; las estrategias de organización, que posibilitan construcciones teóricas particulares y las estrategias de recuperación, que permiten emplear la información almacenada.

Page 9: Maribel lopez.actividad2.unidad3

Conclusión

Yo concluyo que el aprendizaje autónomo es muy importante en el ámbito educativo por que de esta manera podemos aprender y aquí es cuando nosotros asumimos una parte importante de la responsabilidad. También es importante seguir ciertas características para así poder lograr un mejor aprendizaje.Tomar nuestras propias decisiones que nos lleven a regular nuestro propio aprendizaje de acuerdo con los objetivos y resultados por alcanzar.