Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como...

85
MARCO DE REFLEXIÓN PARA EL EJERCICIO DEL ANÁLISIS DE CONTEXTO EN LA UIA – JEP DESDE LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Mariana Rojas Ochoa Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social Bogotá, Colombia 2020

Transcript of Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como...

Page 1: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

MARCO DE REFLEXIÓN PARA EL EJERCICIO DEL

ANÁLISIS DE CONTEXTO EN LA UIA – JEP DESDE LA

PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

Mariana Rojas Ochoa

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social

Bogotá, Colombia

2020

Page 2: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 3: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

MARCO DE REFLEXIÓN PARA EL EJERCICIO DEL

ANÁLISIS DE CONTEXTO EN LA UIA – JEP DESDE LA

PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

Mariana Rojas Ochoa

Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al

título de:

Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Director (a):

Helbert Esteban Muñoz Murillo

Línea de Investigación:

Acción Sin Daño

Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social

Bogotá, Colombia

2020

Page 4: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

A todas las voces silenciadas en el

marco del conflicto armado colombiano.

A Martha Inés y Luis Gonzalo.

Page 5: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Resumen y Abstract IV

Resumen

La puesta en marcha de la justicia transicional representa uno de los mayores retos

frente a un conflicto de más de medio siglo. Es así como la investigación penal en

este escenario ha tomado como un referente metodológico el análisis de contexto;

esto con el fin de responder, no solo a la identificaron de los máximos responsables,

sino para brindar una verdad procesal donde se garanticen la totalidad de los

derechos de las víctimas. Así, este trabajo final busca brindar un marco de reflexión,

desde la Acción Sin Daño, para el desarrollo de los análisis de contexto que se

realizan en la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para

la Paz, lo anterior, partiendo de la necesidad de hacer central la participación de las

víctimas en dicho proceso.

Palabras clave: Justicia Transicional, análisis de contexto, participación,

víctimas, conflicto armado, Acción Sin Daño.

Page 6: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Abstract

The implementation of transitional justice represents one of the biggest challenges

in the context of an armed conflict of more than fifty years. That is why the criminal

investigation has taken the context analysis as a methodological reference in order

to respond, not only to the identification of the perpetrators, but to provide a

procedural truth that guarantees all the rights of the victims. Thus, this final work

seeks to provide a framework for reflection and thought, based on the principles of

the Do No Harm, for the realization of the context analyzes that have been developed

inside the Special Jurisdiction for Peace – UIA. The foregoing based on a need to

make the participation of the victims of the armed conflict central in said process.

Keywords: Transitional Justice, Context Analysis, participation, victims, armed

conflict, Do No Harm.

Page 7: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Contenido VI

Contenido

1. El análisis de contexto como metodología de la investigación penal ........ 7

1.1 El análisis de contexto en el ámbito internacional ..................................... 8

1.2 El análisis de contexto en el ámbito nacional .......................................... 10

1.3 La Jurisdicción Especial para la Paz: principales retos a la luz del acuerdo

final 13

2. La ASD, el enfoque dialógico y la mirada de la transformación de

conflictos en la lectura del contexto .................................................................. 18

2.1 El enfoque de Acción Sin Daño ............................................................... 19

2.1.1. Los mínimos éticos ............................................................................... 20

2.1.2. Lectura cuidadosa del contexto ........................................................... 25

2.1.3. El daño a la luz de la ASD ................................................................... 28

2.2. El enfoque dialógico ................................................................................ 31

2.3. La lectura del pasado desde la transformación de conflictos ................... 34

3. Pautas reflexivas para el ejercicio del análisis de contexto desde la

participación de las víctimas .............................................................................. 42

3.1. Pautas en el marco de la dimensión experiencial para el análisis de contexto

46

3.1.1. La esfera personal: El lugar de enunciación y el conocimiento situado 46

Page 8: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Contenido VII

3.1.2. La esfera pragmática: El quehacer reflexivo ........................................ 47

3.2. Pautas en el marco de la dimensión analítica para el análisis de contexto

50

3.2.1. La lectura del fenómeno victimizante y de las narrativas en torno a la

violencia: La creatividad al servicio de la comprensión ................................... 50

3.2.2. La lectura del impacto individual y colectivo del fenómeno .................. 53

4. Conclusiones ................................................................................................ 55

Page 9: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Contenido VIII

Lista de figuras

Pág.

Gráfica 1. Ámbitos de participación efectiva y significativa de las víctimas en el

marco de un proceso de justicia transicional ......................................................... 16

Gráfica 2. Pautas reflexivas para el ejercicio del análisis de contexto ................... 43

Page 10: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Contenido IX

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Participación de las víctimas en la construcción de análisis de contexto. 23

Tabla 2. Tipos de daños ........................................................................................ 30

Tabla 3. Metas de cambio en la Transformación del Conflicto ............................... 37

Tabla 4. Tipos de violencia .................................................................................... 52

Page 11: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Contenido X

Lista de Símbolos y abreviaturas

Abreviaturas Abreviatura Término

JEP Jurisdicción Especial para la Paz UIA Unidad de Investigación y Acusación FGN Fiscalía General de la Nación ASD Acción Sin Daño DPI Derecho Penal Internacional CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos CPI Corte Penal Internacional DDHH Derechos Humanos

Page 12: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 13: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Introducción

La masividad de las atrocidades que han tenido lugar en el marco del conflicto

armado en Colombia impone a la JEP un serio desafío tanto al momento de

administrar justicia, como al de cumplir con la obligación de esclarecimiento y logro

de la verdad, contenida en el artículo 9 de la Ley Estatutaria1. En ese marco, las

diferentes estrategias para la investigación penal suponen un reto en la medida en

que estas deben contribuir a construir aproximaciones judiciales que ayuden a

comprender y explicar el origen, la evolución del conflicto armado interno, las

diversas expresiones de violencia que en éste se articulan, las formas como ellas

impactaron a la sociedad colombiana, y aún más importante, estrategias de

investigación que garanticen la participación activa de las víctimas en el proceso

penal, con el fin de garantizar su centralidad.

Es así como el análisis de contexto resulta fundamental en el ejercicio de la acción

penal en el marco de la justicia transicional, ya sea en los procesos dialógicos o

adversariales que en esta se presenten. Puesto que es a partir de esta metodología

de investigación desde la cual se reconstruyen las memorias del conflicto y se edifica

la verdad procesal que contribuirá a la reparación y el goce efectivo de los derechos

de las víctimas.

Por tales razones hacer evidentes las narrativas de las víctimas sobre los fenómenos

de la violencia y sobre los daños que estos causaron, es primordial para garantizar

su centralidad y para aportar en la comprensión de las dinámicas del conflicto, pero

1 La Ley Estatutaria fija parámetros claros para la atención de las víctimas y la materialización de sus derechos. Así mismo, se garantizan plenamente los derechos de las víctimas a lo largo de todos los procesos en la JEP.

Page 14: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

2 Introducción

también para entender que la participación de las víctimas es clave para transformar,

a largo plazo, los diferentes niveles y expresiones del conflicto armado, tanto los

aspectos visibles, como aquellos que resultan estructurales.

Esto partiendo del análisis de contexto y de su funcionalidad, la cual de manera

general busca estructurar los fundamentos para imputar responsabilidad penal a los

individuos por su participación en una actividad penal colectiva basándose en el

análisis de tres etapas: (i) caracterización del accionar y de las políticas criminales

de los actores armados, (ii) caracterización de las dinámicas geográficas,

temporales, estratégicas, culturales, sociales, políticas y económicas que

permitieron el surgimiento, accionar y duración en el tiempo de los actores armados,

y (iii) caracterización de los fenómenos de victimización y del daño sobre las

víctimas.

Es necesario resaltar que esta última etapa ha sido recientemente introducida en los

análisis de contexto, lo anterior porque, aunque el análisis parte de los hechos

victimizantes, es decir desde el caso particular, su objetivo se ha enmarcado sobre

todo en la develación de la conducta criminal y no en la develación de la afectación

individual o colectiva de las víctimas. En ese sentido, y si bien ha servido para

evaluar los efectos de la reparación, su alcance ha sido incipiente.

Estas etapas, señaladas con anterioridad, buscan de manera concreta: a)

determinar quiénes fueron los actores involucrados y comprender los planes

criminales que se venían ejecutando (patrones macro criminales) (Decreto 3011,

2013) e identificar máximos responsables; (b) explicar el surgimiento, la actuación y

prolongación en el tiempo de los actores armados (Centro Internacional para la

Justicia Transicional, 2014, pág. 32); y (c) determinar que los hechos victimizantes

guarden relación con el conflicto armado interno (Sentencia URT, 2015), así como

develar los patrones de victimización ligados a las conductas criminales y,

finalmente, evidenciar los daños como consecuencia directa de los patrones de

victimización.

La importancia de este último componente radica fundamentalmente en las nociones

de la justicia restaurativa la cual está orientada a la restauración del daño causado

Page 15: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Introducción 3

y a la reparación de las víctimas afectadas por el conflicto, especialmente para

acabar la situación de exclusión social que les haya provocado la victimización y

atender prioritariamente las necesidades y la dignidad de las víctimas desde un

enfoque integral que garantice la justicia, la verdad y la no repetición de lo ocurrido

(Acto legislativo 01, 2017).

Es por lo anterior que considero importante centrar mi trabajo final sobre esta última

fase del análisis de contexto, partiendo de la siguiente pregunta: ¿cómo desde el

enfoque de Acción Sin Daño se puede reflexionar sobre pautas que permitan la

participación real de las víctimas en los procesos de caracterización de los

fenómenos de victimización y del daño desde el ejercicio de análisis de contexto?

La anterior pregunta resulta pertinente en la medida en que las herramientas que se

han usado generalmente para la construcción de esta etapa están centradas sobre

todo en una participación incidental de las víctimas2 o en la participación desde un

rol testimonial, el cual se enmarca en el desarrollo de actividades como la toma de

entrevistas judiciales, la toma de declaraciones juramentadas y diligenciamiento de

formatos judiciales de denuncia. Esto ha reducido su agenciamiento y ha propiciado

que sus relatos sean incluidos en función de corroborar los hechos y develar el modo

de operar de estructuras criminales, dejando de lado su voz en el relato sobre el

impacto del conflicto armado como elemento fundamental para la búsqueda de la

verdad.

En esa medida mi objetivo es desarrollar, a la luz del enfoque de Acción Sin Daño,

pautas que permitan reflexionar sobre la participación de las víctimas en el marco

de la metodología de análisis de contexto en la Jurisdicción Especial Para la Paz –

UIA. Lo anterior desde una perspectiva dialógica que permita comprender las

narrativas en torno a la violencia y sus impactos, así como la importancia de la

lectura del pasado como mecanismo para la transformación. Esto con el fin de: a)

Evidenciar la importancia de incluir el enfoque de la Acción Sin Daño para garantizar

2 Entendida como mecanismos de participación donde las víctimas sólo pueden realizar incidentes sin poder hacer seguimiento real de sus quejas. En este sentido, es el impacto participativo activo de las víctimas más débil. Revisar la redacción.

Page 16: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

4 Introducción

la centralidad de las víctimas. b) Reflexionar sobre la participación de las víctimas

en la construcción de los análisis de contexto como un proceso dialógico que permita

comprender las narrativas que toleraron, naturalizaron o animaron la ocurrencia de

los fenómenos de victimización y el impacto en el tejido social individual y

comunitario. Y c) Presentar la importancia de la lectura del pasado y de hacer

memoria como un mecanismo para la transformación, basado en el entendimiento

de las consecuencias del conflicto en las dimensiones personales, relacionales,

estructurales y culturales.

Por lo descrito anteriormente, considero que mi propuesta es pertinente en el curso

de esta especialización porque el Enfoque de Acción Sin Daño brinda un marco a

partir del cual cobra importancia una perspectiva que busca reconocer el

“protagonismo de nuevas voces, nuevos significados y nuevos actores” (Universidad

Nacional de Colombia, et al. , 2011, p. 20) capaces de dar cuenta de sus

necesidades sobre la construcción de la verdad, la reparación y la reconciliación, así

como de sus potencialidades y agenciamientos en el marco de este proceso.

Igualmente, la posibilidad de crear herramientas que permitan entender el daño en

relación con el contexto y desde una lectura del pasado como un problema abierto

y dinámico, y no como inventario cerrado y archivado, pone en sintonía las

reflexiones de la ASD, primero, con el enfoque de derechos humanos en la medida

en que los DDHH se constituyen como indicadores clave para “valorar acciones,

intervenciones e instrumentos que pretenden generar paz y desarrollo; en criterios

de goce efectivo de derechos” (Universidad Nacional de Colombia, et al. , 2011, pág.

35), y segundo, con la posibilidad de reevaluar y monitorear de manera constante

los impactos (positivos y negativos) del relacionamiento con las víctimas en el marco

de la construcción de los análisis de contexto.

En esa medida, el enfoque de ASD me permite brindar pautas que al interior de la

Jurisdicción Especial Para la Paz incentiven la capacidad de autocrítica y la

disposición de apertura al cuestionamiento. Asimismo, me permite reflexionar sobre

la capacidad para desaprender esquemas de análisis poco efectivos en el marco de

la Justica Transicional, y, a partir de la comprensión de realidades complejas,

incentivar la actuación siempre en dirección del bienestar y la protección de las

Page 17: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Introducción 5

víctimas. Igualmente, esta perspectiva hace un llamado sobre la capacidad para

“vigilar” el impacto nocivo de las acciones encaminadas al esclarecimiento de la

verdad judicial propiciando un entendimiento complejo de los contextos sociales,

políticos, económicos y culturales (Rodriguez, 2008).

Lo descrito anteriormente es posible solo si se entiende, desde la institución, que la

construcción de los análisis de contexto son en síntesis la clave para la compresión

de las diversas dimensiones de la reparación y la satisfacción de los derechos de

las víctimas, y la clave para el esclarecimiento y reconocimiento colectivo de lo

sucedido en el marco del conflicto armado. En esa medida, si el contexto es

entendido como aquel mecanismo que permite hacer el juzgamiento de los máximos

responsables, mi propuesta busca evidenciar que el análisis de contexto, desde la

participación de las víctimas, además de garantizar justicia, también busca

garantizar la reconciliación, esto porque avanzar hacia la paz sin impunidad

devuelve la confianza de los ciudadanos en la justicia (Fernández, 2015). En

síntesis, y como lo dice Fernández, “en el contexto de transición la reconciliación

significa un nuevo pacto social en el cual se da la mayor satisfacción posible a las

víctimas, la mayor justicia posible, pero fundamentalmente donde se haga explícita

la voluntad de todos los actores de enfrentar sus responsabilidades y de hacer

compromisos con un futuro compartido” (Fernández, 2015).

Es así como la realización de este trabajo estuvo compuesto por tres momentos: una

primera fase a partir de la cual realicé el desarrollo de los principales referentes

conceptuales, donde retomo principalmente el enfoque de Acción Sin Daño, el

enfoque dialógico y los principios del diálogo, así como los aportes de John Paul

Lederach para la transformación de conflictos. Posteriormente, para poder

comprender la dimensión histórica y práctica del análisis de contexto y con el fin de

evidenciar los principales retos a los cuales se enfrenta la construcción de análisis

de contexto respecto a la participación de las víctimas, tuve una serie de diálogos y

reflexiones con los analistas del Grupo de Análisis, Contexto y Estadística de la

Jurisdicción Especial para la Paz – UIA, los cuales me permitieron comprender los

principales retos y vacíos respecto a la aplicación del enfoque de ASD en relación

con la participación de las víctimas en los procesos de construcción de los informes

Page 18: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

6 Introducción

de contexto al interior de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. Así, en

un tercer momento, partiendo del análisis teórico y de las experiencias de los

funcionarios, realicé la construcción de una serie de pautas, que se concentran en

el desarrollo de la tercera fase el análisis de contexto. Dichas pautas tienen dos

dimensiones: una experiencial y una analítica.

Bajo este entendido, el presente trabajo de especialización se estructura en cuatro

capítulos: Un primer capítulo donde se abordarán los referentes teóricos y penales

del análisis de contexto en relación con su función internacional y nacional y la

participación de las víctimas; un segundo capítulo donde se desarrollarán los

criterios orientadores y los refrentes teóricos del enfoque de Acción Sin Daño, el

enfoque dialógico y la trasformación de conflictos; un tercer capítulo donde se

presentaran las pautas producto de la reflexión y de los análisis realizados; y

finalmente un capítulo de conclusiones.

Page 19: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

1. El análisis de contexto como

metodología de la investigación penal

El análisis de contexto como herramienta metodológica tiene antecedentes tanto

nacionales como internacionales. Es entendido como una metodología de

investigación que surge de la evolución de conceptos existentes en el derecho penal

internacional y el derecho internacional de los derechos humanos, tales como

designio común3, empresa criminal conjunta4, modus operandi y práctica y patrón5

(Torres Pineda, 2018, p. 150 - 153). Esta metodología fue trasplantada al derecho

interno con el fin de que cimentara la estructuración de los fundamentos para imputar

responsabilidad penal a los individuos por su participación en una actividad penal

colectiva. En ese sentido, el análisis de contexto ha sido calificado como una

metodología útil, sobre todo en procesos de justicia transicional (Barbosa & Bernal,

2015, p. 23).

3 Fue utilizado por primera vez en el ámbito de la investigación de actividades penales colectivas, por parte de las comisiones y cortes militares creadas por los aliados tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial. La responsabilidad penal derivada del concepto exigía la existencia de evidencias de que el acusado era consciente de que su conducta había contribuido al delito de alguna manera y un elemento físico un tanto ambiguo. 4 Es una doctrina que fue acuñada y utilizada por la Corte Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia en el caso Tadic, y luego por la Corte Penal Internacional para Ruanda. Ella establece un modelo de responsabilidad penal personal derivado de la comisión de un delito colectivo. 5 Estas nociones han sido utilizadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el fin de encontrar una base para imputar responsabilidad internacional a los Estados miembros del Sistema Interamericano de Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos cometidos por autoridades estatales.

Page 20: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

8 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

1.1 El análisis de contexto en el ámbito internacional

El contexto ha sido utilizado tanto por órganos de protección de derechos humanos

como por aquellos encargados de determinar la responsabilidad penal por crímenes

internacionales. En concreto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las

cortes y tribunales competentes en materia de Derecho Penal Internacional (DPI)

son ejemplo de ello (FLACSO, 2017). Bajo este horizonte, la Corte Interamericana

ha usado el análisis de contexto para analizar:

a) Una serie de hechos en el marco de los cuales suceden las violaciones que

no son aisladas.

b) Violaciones a derechos colectivas, masivas o sistemáticas.

c) Determinados hechos que conforman una práctica prevaleciente en una

época concreta frente a un grupo de personas con un vínculo en común.

Por otra parte, respecto al derecho penal internacional el tratamiento dado a la

cuestión del contexto ha sido diferenciada respecto a la CIDH. En concreto, porque

el uso del “contexto” se deriva de la naturaleza misma de los crímenes

internacionales por sus efectos e impactos, y porque además de ser derecho

internacional, se trata de la materia penal y, por consiguiente, hay que tener en

cuenta principios y características particulares que deben ser considerados

(FLACSO, 2017).

En este ámbito el “análisis del contexto” es necesario para la evaluación de los

crímenes previstos por el Estatuto de Roma de la CPI (1998). Su referencia es

expresa tanto en dicho tratado como en el documento denominado “Elementos de

los Crímenes” de la CPI (2002). En ese sentido, el contexto debe acreditarse

necesariamente porque los “elementos contextuales” son prerrequisitos que deben

ser configurados para que los tribunales ejerzan su competencia sobre un caso

determinado (Fiscalía v. Fatmir Limaj y otros, Sentencia de Juicio, 2005).

Page 21: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Los tribunales penales internacionales como el de la antigua Yugoslavia, Ruanda o

la misma CPI no contemplan una definición precisa de “contexto” (FLACSO, 2017).

Sin embargo, la CPI ha mencionado que el contexto sería aquella situación o aquel

entorno en el que deben ocurrir los elementos objetivos y subjetivos de cada crimen,

en particular los establecidos en el Estatuto de Roma, para que dichos actos puedan

ser considerados crímenes de lesa humanidad, de guerra o genocidio (Fiscalía vs.

Germain Katanga, Sentencia de Juicio, 2008; Fiscalía v. Thomas Lubanga,

Sentencia de Juicio, 2012; Situación en la República de Kenia, 2010).

En sintonía con ello, “los tribunales penales internacionales especiales establecieron

que el contexto se refiere a todos aquellos elementos que son indispensables para

probar los crímenes internacionales previstos en sus estatutos” (Fiscalía v. Kordic y

Cerkez, Sentencia de Juicio, 2001; Fiscalía v. Jean-Paul Akayesu, Sentencia de

Juicio, 1998; Fiscalía v. Jean-Paul Akayesu, Sentencia de Apelación, 2001).

Bajo estas aclaraciones existen una serie de supuestos bajo los cuales opera el

análisis de contexto en el derecho penal internacional (FLACSO, 2017):

1) La existencia de un conflicto armado (internacional o interno);

2) un plan o política conforme a la cual tales crímenes se hubiera cometido

(sistematicidad);

3) la comisión de crímenes a gran escala (generalidad); y,

4) el ataque a la población civil.

Así, dentro del Derecho Penal Internacional, la Sala de Primera Instancia de la Corte

Penal Internacional, en Sentencia del 14 de marzo de 2012, en el caso de Lubanga,

emplea el concepto de contexto con el fin de lograr los siguientes fines:

(i) determinar los límites geográficos y temporales del conflicto armado, en el cual se

cometió el reclutamiento de menores; (ii) comprender las causas de las hostilidades;

(iii) probar la existencia y la clase de conflicto armado; (iv) ayudar a establecer la

responsabilidad penal del acusado; (v) acreditar el elemento psicológico del crimen

de reclutamiento de menores; (vi) establecer que, si bien el condenado no reclutó

directamente a los menores de edad, sí tenía el control y mando sobre la

Page 22: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

10 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

organización criminal; y (vii) demostrar la participación del acusado en el diseño y

ejecución del plan criminal (Ramelli Arteaga, 2013, p. 22).

1.2 El análisis de contexto en el ámbito nacional

En Colombia, la entidad que introdujo el “contexto” como metodología de

investigación penal en el ámbito nacional fue la Fiscalía General de la Nación - FGN.

Sin embargo, la entidad que retomo esta metodología como un elemento propio del

quehacer jurídico en materia transicional fue la Sala Penal de la Corte suprema de

Justicia, en la sentencia del 28 de mayo de 2008 sobre el caso de William Carrascal,

alias El Loro. En esta sentencia, la Corte exigió al Tribunal de Justicia y Paz y a la

Fiscalía General de la Nación que las imputaciones tuvieran en cuenta los aspectos

contextuales de cada delito, para que se elaborara una narrativa del contexto y con

ello se contribuyera, tal como lo establece la ley 975 de 2005, a construir la verdad

histórica de los hechos (Barbosa, 2015).

De ahí que, la justicia incorporara el análisis de contexto dentro de las labores de los

magistrados de altas cortes, con varios propósitos (UIA, 2018):

• En la sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia se utilizó para

reinterpretar la conexidad del delito de “concierto para delinquir agravado” con

crimenes de lesa humanidad (caso Álvaro García Romero y Cesar Pérez

García).

• En la sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia se utilizó para

redefinir los criterios de valoración de la prueba testimonial dentro del proceso

penal contra aforados constitucionales. (Sentencias de Mario Uribe Escobar y

Luis Humberto Gómez Gallo).

• En el Consejo de Estado se utilizó para adecuar las formas de imputación

frente a los daños sufridos por civiles en medio de tomas guerrilleras (establecer

si fue “falla del servicio”, “riesgo excepcional” o “daño especial”).

Ahora, si bien la aplicación del análisis de contexto es reciente en la investigación

penal colombiana, resulta importante comprender el marco normativo que la

Page 23: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

sustenta en aras de identificar el alcance de la participación de las víctimas. El primer

instrumento normativo es el Acto legislativo 01 del 31 de julio de 2012, por medio del

cual se establecieron los instrumentos jurídicos de la justicia transicional en el marco

del artículo 22 de la Constitución Política. Este instrumento está compuesto por

cuatro preceptos que consagran tres nuevos artículos transitorios definitorios de

nuevas herramientas para la Justicia Transicional dentro de los cuales se encuentra

el análisis de contexto y la construcción de patrones de macrocriminalidad.

Posteriormente se tiene la Ley 1592 de 2012, por medio de la cual se realizó la

modificación de la ley 975 de 2005, y que fue diseñada con dos objetivos principales:

(i) Transformar de manera definitiva el enfoque de investigación, procesamiento

y judicialización que se venía aplicando en los procesos de Justicia y Paz para

asegurar la concentración de esfuerzos en la investigación de los máximos

responsables y en la develación de los patrones de macrocriminalidad.

(ii) Articular estos procesos con los demás instrumentos de justicia transicional

para velar por la satisfacción efectiva de los derechos de las víctimas.

En ese orden de ideas la participación o el rol de las víctimas se define desde los

elementos integradores del análisis de contexto, tales como la aplicación de “criterios

de priorización en la investigación y el juzgamiento” de las conductas objeto de la

ley. En consecuencia, sobre la participación de las víctimas se anuncia:

i) La necesidad de incorporar un nuevo precepto sobre “enfoque diferencial”

contemplado para reconocer que hay poblaciones con características

particulares debido a su edad, genero, raza, etnia, orientación sexual y situación

de discapacidad; sin prejuicio de la aplicación de criterios de priorización.

ii) Se modifica el art. 15 de la ley 975 sobre “esclarecimiento de la verdad”, para

sustituir la investigación de todas las conductas punibles por la investigación

Page 24: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

12 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

mediante priorización, con garantía, en todo caso “del derecho de defensa de

los procesados y la participación efectiva de las víctimas6”.

iii) Los criterios de priorización estarán dirigidos a esclarecer el patrón de macro

criminalidad en el accionar de los grupos armados organizados al margen de la

ley y a develar los contextos, las causas y los motivos de este, concentrando los

esfuerzos de investigación en los máximos responsables. Para estos efectos, la

Fiscalía General de la Nación adoptará mediante resolución el “Plan Integral de

Investigación Priorizada.

Posteriormente, el decreto reglamentario 3011 del 26 de diciembre de 2013

menciona que, en procesos penales especiales de justicia y paz, la investigación y

el juzgamiento de los casos deberán tener en cuenta el contexto, la gravedad y

representatividad de los hechos, el grado de afectación a los distintos bienes

jurídicos, el grado de responsabilidad del presunto responsable y la configuración de

un patrón de macrocriminalidad.7

En ese sentido, las metodologías sobre el contexto se centran en la recepción de

versiones libres colectivas o conjuntas, con el fin de que los desmovilizados que

hayan pertenecido al mismo grupo puedan aportar un contexto claro y completo que

contribuya a la reconstrucción de la verdad y al esclarecimiento del patrón de macro

criminalidad (UIA, 2018). Nuevamente la participación de las víctimas es nula en los

procesos de develación de los contextos y patrones del crimen.

Ahora bien, con respecto a la labor de la Fiscalía General de la Nación, la

investigación criminal en contexto permite no solo comprender cualquier fenómeno

6 Participación que se concibe como el eje fundamental de aplicación y desarrollo de la legislación de víctimas: la Ley 1448 de 2011, o Ley General de Víctimas y Restitución de Tierras, y las leyes étnicas contenidas en los Decretos Ley: 4633, de Víctimas de Pueblos Indígenas; 4635, de Pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros; y 4634 de Pueblos Rrom o Gitanos. Además, de la Sentencia T-025 de 2004, y demás jurisprudencia, legislación y normas complementarias y concordantes. 7 Decreto reglamentario 3011 del 26 de diciembre 2013. Art. 4

Page 25: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

delictivo cuyo centro de gravedad sea una organización o red, sino también construir

explicaciones sistemáticas sobre la actuación de las organizaciones criminales. En

ese sentido, el análisis contextual es decisivo para:

a. La identificación de situaciones que deben ser investigadas y los casos que

deben ser seleccionados en relación con los planes criminales de determinada

organización criminal.

b. Soportar y orientar la investigación sobre hechos concretos.

c. Formular la imputación a los presuntos responsables.

d. Sustentar la acusación ante los jueces de conocimiento.

En lo que concierne al contexto socio histórico, el lineamiento general sustenta que

la emergencia de organizaciones criminales está asociada a factores sociales,

culturales, políticos, económicos, ideológicos, geográficos, y/o militares;

íntimamente ligados a la evolución histórica de conflictos sociales. Es importante

tener en cuenta que, generalmente la construcción del contexto sociohistórico se

hace a partir de fuentes secundarias. Así nuevamente el papel de las víctimas es

poco mencionado.

1.3 La Jurisdicción Especial para la Paz: principales

retos a la luz del acuerdo final

Acorde con la ley 1922 de 2018, la Jurisdicción Especial para la Paz será competente

de manera exclusiva y prevalente para conocer de las conductas delictivas

cometidas por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto

armado, por agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública y terceros civiles

que se hayan sometido voluntariamente a esta.

En ese sentido, el principal reto que enfrenta la Jurisdicción Especial para la Paz es

garantizar la centralidad de las víctimas, su reconocimiento y la satisfacción de sus

Page 26: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

14 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

derechos a la verdad, la justicia y la reparación como principios de orden

constitucional e internacional y líneas rectoras del Acuerdo Final8.

Lo anterior en el marco de una justicia restaurativa la cual, a diferencia de la justicia

ordinaria (retributiva), que busca principalmente castigar al ofensor, y no considera

a la víctima como parte del proceso penal; tiene la finalidad de que el ofensor se

haga responsable por sus actos y repare a la víctima, para lo cual ella debe ser

central en el proceso. En esa medida, la justicia restaurativa busca que las víctimas

y los victimarios se reconcilien y se reintegren a sus comunidades, restaurar el daño

causado, reparar a las víctimas del conflicto armado y acabar con la exclusión social

derivada de la victimización. En ese sentido, y como principio fundamental de la

Acción Sin Daño, la justicia restaurativa, sumada a la verdad y a las garantías de no

repetición, ayuda a atender las necesidades y a respetar la dignidad de las víctimas.

En dicho contexto, la JEP debe: (i) satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia;

(ii) ayudar en la construcción de la verdad sobre el conflicto, ofreciendo dicha verdad

a la sociedad colombiana; (iii) proteger los derechos de las víctimas; (iv) contribuir al

logro de una paz estable y duradera; y (v) adoptar decisiones que otorguen plena

seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto

armado interno(Acto legislativo 01, 2017).

Lo anterior supone brindar una comprensión amplia del conflicto armado y sus

dinámicas. Es decir, la comprensión del conflicto armado no solamente como un

escenario estrictamente bélico o militar, sino como una complejidad o red de causas

y factores subyacentes de carácter económico, histórico, social, político y cultural

que interactúan en diversidad de escalas y que producen impactos

desproporcionados y diferenciales respecto de ciertos grupos sociales.

Así mismo, pone un reto sobre la necesidad de garantizar una justicia restaurativa

efectiva que dé cuenta de la diversidad de contextos de impronta colectiva en los

8 Ver Acuerdo Final punto 5.1.3.

Page 27: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

que se enmarca la multiplicidad de memorias con vocación judicial sobre el

sufrimiento asociado a las violaciones e infracciones de los DDHH. Para ello, se hace

necesario contribuir a inscribir la singularidad de acontecimientos traumáticos en un

contexto histórico global.

La justicia restaurativa y la participación de las víctimas se presenta como una

ventana de oportunidad en el marco de un arduo proceso de posconflicto y en esa

medida esta última se configura como un elemento vital para generar los cambios

que la sociedad colombiana necesita. Si bien, en relación con la cuestión de

persecución penal, todavía se discute el rol de las víctimas en la búsqueda de

justicia, el punto 5 del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno nacional y las Farc-

Ep hace hincapié en esta necesidad de participación de las víctimas como único

mecanismo idóneo para la concreción de una paz estable y duradera (Comision

Colombiana de Juristas , 2017).

Bajo este entendido existen cuatro ámbitos de participación efectiva y significativa

de las víctimas en el marco de un proceso de justicia transicional (Comision

Colombiana de Juristas , 2017):

Page 28: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

16 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Gráfica 1. Ámbitos de participación efectiva y significativa de las víctimas en el

marco de un proceso de justicia transicional

Así, de todas las formas posibles de participación directa que se han desarrollado

en el marco de la justicia transicional (Empoderamiento total, Colaboración directa,

Aporte de información y Expresión incidental) el reto de la JEP es garantizar una

participación basada en el empoderamiento total de las víctimas, entendida esta

como participación a todos los niveles de los mecanismos de justicia transicional –

desde la concepción, hasta la elaboración y la implementación – con poderes reales

de decisión, lo que conlleva la obligación por parte del Estado de otorgarles los

espacios para hacerlo. Esta es entonces la forma más desarrollada de participación

• Esta requiere la participaciónactiva de los individuos, y enel Acuerdo se ve reflejadocomo propósito en las tresinstancias del SIVJRNR yamencionados, a saber: laCEV, la UBPD y la JEP.

Búsqueda de la verdad

• Esta sólo es efectiva si lasvíctimas y sus familias sonefectivamente involucradosen el proceso y reciben lainformación apropiada sobresu participación en el mismo.

Persecución penal

• La participación de lasvíctimas tiene una relevanciafundamental, pues son sóloellas las que conocen susnecesidades. En este sentido,sólo serán exitosas lasmedidas de reparaciónconsultadas con la sociedadcivil y las víctimas estandoefectivamente involucradasen el diseño de losprogramas. Lo anterior con elpropósito de que las medidassean proporcionales al dañosufrido y contribuyan alreconocimiento de lasvíctimas como titulares dederechos.

Reparaciones

• Las reformas institucionaleshan de inspirarse en lanecesidad y losrequerimientos de lapoblación y, específicamente,de las víctimas, que deberíanser activamente involucradasen los procesos para que lasinstituciones y la legislaciónelaboradas prevenganviolaciones futuras y que losagentes públicos seanseleccionados de una maneraque permita la garantía delEstado de derecho.

Garantías de no repetición

Page 29: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

posible, y supone una vocación transformativa ofreciendo mecanismos guiados por

las víctimas (Comision Colombiana de Juristas , 2017).

De este modo, lo que se busca es evitar replicar las formas de participación

incidental9 de las víctimas, propia de los procesos de Justicia y Paz, por ejemplo, en

el incidente de reparación. En esa medida se debe garantizar la plena aplicación de

la participación teniendo como base las siguientes concepciones (Comision

Colombiana de Juristas , 2017): cognitiva, para generar diferentes versiones de una

misma realidad; política, para empoderar a la población marginada; e, instrumental,

para proponer nuevas alternativas.

9 Entendida como mecanismos de participación donde las víctimas sólo pueden realizar incidentes sin poder hacer seguimiento real de sus quejas. En este sentido, es el impacto participativo activo de las víctimas más débil.

Page 30: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

18 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

2. La ASD, el enfoque dialógico y la

mirada de la transformación de conflictos

en la lectura del contexto

Como referentes centrales para el análisis, primero considero importante retomar el

enfoque de Acción Sin Daño, haciendo énfasis en los mínimos éticos, la lectura

cuidadosa del contexto y los tipos de daño. Asimismo, es importante tomar el

enfoque dialógico como eje central de las pautas propuestas y finalmente el enfoque

de trasformación de conflictos de John Paul Lederach. Estas categorías permitirán

entender las falencias que han presentado hasta el momento los procesos de

análisis de contexto en la investigación penal y a su vez abrir un horizonte para

comprender la forma en que la participación de las víctimas en estos procesos de

construcción puede permitir una comprensión integral de las narrativas y los

impactos de las violencia, como un componente fundamental para la construcción

de verdad; y como un elemento trasformador del conflicto a largo plazo, en la medida

en que puede abrir caminos para pensar los escenarios futuros para la

reconstrucción, la reconciliación y la reparación, desde una interpretación y lectura

participativa del pasado.

Page 31: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

2.1 El enfoque de Acción Sin Daño

A fin de situar las pautas de análisis de contexto que serán presentadas más

adelante, se retoma el enfoque de Acción Sin Daño (en adelante ASD) como pilar

para comprender los alcances de estas. En ese sentido, considero importante

retomar tres ejes sobre la ASD. El primero sobre los planteamientos acerca de los

mínimos éticos; el segundo acerca de la lectura cuidadosa del contexto y finalmente

sobre la importancia de reconocer los tipos de daños que puede causar el

desconocer la importancia de los elementos señalados con antelación.

El enfoque de ASD tiene como antecedentes la preocupación por la valoración de

los impactos ocasionados por las acciones humanitarias a lo largo de la década de

noventa, haciéndose especialmente relevante a partir del genocidio en Ruanda

(Rodriguez Puentes, 2010, p. 8). Así, el enfoque de ASD propone una reflexión que

implica la constante confrontación entre la ética y las acciones de los proyectos

humanitarios y otros proyectos de cooperación o institucionales que tienden a

promover el desarrollo y la paz (Rodriguez, 2008, p. 3).

En ese sentido, la ASD busca hacer un llamado sobre los impactos de las

intervenciones, en la medida en que estos pueden exacerbar conflictos, generar

dependencias y anular las capacidades de las personas. No obstante, pueden

también estas intervenciones promover la resolución pacífica de los conflictos y las

tensiones, generar independencia y autogestión, y potenciar las capacidades locales

de paz (Bolivar Jaime & Vásquez Cruz, 2017, p. 19). En ese sentido, siempre que

se busque intervenir en los procesos y la vida de los “otros”, sobre todo en

situaciones de conflictos, es posible propender por la reducción de las tensiones y

por fortalecer las capacidades de las personas para buscar opciones pacíficas para

resolver los problemas, pero también es posible ocasionar más daños a partir de la

acción externa, tanto a personas como a comunidades. Es así como las

intervenciones realizadas pueden producir ambos efectos (Rodriguez, 2008).

Teniendo estas reflexiones como punto de partida se desarrolló el Collaborative for

development action, el cual a través del proyecto denominado capacidades locales

Page 32: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

20 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

para la paz y liderado por Mary Anderson, evidenció que “cuando la ayuda

humanitaria se realiza en el contexto de un conflicto violento, se vuelve parte de ese

contexto y, en consecuencia, parte del conflicto” (Rodriguez Puentes, 2010, p. 9).

Así, la ASD como referente conceptual de trabajo en Colombia, la cual empezó a ser

implementada como iniciativa de COSUDE a partir de 2004, retoma consideraciones

tanto metodológicas como conceptuales del Do No Harm. En ese sentido, retoma la

lectura del contexto a partir de la compresión de los divisores y conectores, la

reflexión acerca de los mensajes éticos implícitos, y propone, adicionalmente, la

necesidad de evaluar la consecuencias de las acciones dese el punto de vista de los

valores y principios que las orientan, considerando, además de otros criterios, unos

principios mínimos, evidenciados en acuerdos y valores deseables de convivencia

humana en condiciones de pluralidad e interculturalidad, fundamentados en las

nociones de dignidad, autonomía y libertad (Universidad Nacional de Colombia, et

al. , 2011, p. 20). Bajo este entendido se asume la ética como una teoría moral que

brinda un marco de referencia para determinar y valorar lo que se considera bueno

o correcto en las acciones de ayuda humanitaria e intervenciones de corte

institucional.

2.1.1. Los mínimos éticos

Se entiende como parte de la ética en el enfoque de ASD aquello que, retomando la

ética médica, obliga a: (i) no producir un daño mal, (ii) a prevenir, (iii) a retirar lo que

haciendo daño y a (iv) promover aquello que hace bien. Sin embargo, si bien la ética

médica hace una lectura del médico por fuera de la enfermedad del paciente, en el

enfoque de ASD los proyectos e intervenciones actúan sobre una realidad dada de

la cual se hace parte, es decir no se es un actor externo.

Bajo esta importante premisa, los mínimos éticos son comprendidos en el campo

humanitario y de desarrollo, como un entrecruce de valores y normas morales, que

pueden llevar a pensar en aquellos elementos que regulan el quehacer y la

responsabilidad en el alcance de la ejecución de proyectos, lo anterior como parte

Page 33: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

de una perspectiva que propende por evitar males o daños no deseados; dichos

mínimos éticos son la dignidad, la autonomía y la libertad. (Rodríguez, 2010, p. 28).

Respecto a la dignidad se parte de una noción sustentada bajo el principio ético de

Kant, según el cual los seres humanos son fines en sí mismos, es decir, no tienen

precio ni valor relativo, sino valor interno y por lo tanto, no pueden ser reducidos a

un nivel instrumental, es decir, se parte de la valoración de que el ser humano no

puede ser rebajado a un medio para el alcance de fines ajenos, ni siquiera aquellos

de carácter institucional (Rodríguez, 2010, p. 70). La dignidad hace un llamado a los

profesionales a que siempre que sea posible, los involucrados en estas acciones

sean parte activa de los procesos; procesos que deben ser sustentados en un

acompañamiento de los y las profesionales para el aprovechamiento de las

estrategias de reparación. Así, la importancia de concientizarse sobre la premisa de

que los seres humanos no son medios sino fines en sí mismos, permite abordar la

intervención humanitaria desde una óptica que reconoce que lo importante no es

cumplir con lineamentos y estadísticas, sino por el contrario centrar los esfuerzos en

potenciar el beneficio a las comunidades desde la acción con dignidad. (Rodríguez,

2010, p. 70).

Por otra parte, la autonomía es entendida como la capacidad de los individuos de

procurar sus propias soluciones. En ese sentido, resulta importante señalar lo

expuesto por Rodríguez (2010), al afirmar las dificultades de planear a espaldas de

los actores sociales de los contextos de intervención, quienes siempre tienen algo

que decir sobre lo que desean y necesitan, “muchas veces los agentes

institucionales siguen solamente el concepto de los técnicos y los profesionales, sin

intentar siquiera un intercambio de saberes” (Rodríguez, 2010, p. 50). Lo anterior

evidencia la importancia de planear con los actores sociales, así como el imperativo

de conocer los contextos y conflictos para tener como resultado una conciliación

entre la mirada técnica y las expectativas de la comunidad. Por lo descrito, la

aplicación de este mínimo ético plantea retos sobre cómo poner en diálogo los

derechos universales con los valores específicos, tradiciones y culturas de la

comunidad, y en cuanto a la forma en que se debería mediar la necesidad de cumplir

Page 34: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

22 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

metas institucionales con los intereses y la capacidad de decisión de los actores

locales.

En el quehacer institucional es casi una generalidad que se dejen de lado los saberes

locales y se posicionen por encima los saberes técnicos, sin antes reflexionar sobre

la autonomía de los pueblos y comunidades. En ese sentido, en el sector público, es

evidente que la falta de participación de la comunidad es la primera causa del fracaso

de muchos proyectos, especialmente en aquellos referidos al restablecimiento,

escenarios en los cuales las personas se ven obligadas a acogerse a las opciones

que les presentan sin tener vocación ni habilidades para ello (Rodríguez, 2010, p.

53).

Por su parte, la libertad es comprendida como un conjunto de capacidades que se

relacionan con las oportunidades efectivas que tiene una persona para elegir. Así,

“la libertad positiva de las personas o lo que efectivamente una persona puede llegar

a “ser” o “hacer” dentro de un conjunto de oportunidades reales, se constituye en un

referente central tanto para la garantía de la dignidad, como para el ejercicio de

autonomía” (Rodríguez, 2010, p. 51).

Por consiguiente, la libertad puede ser entendida como “la noción positiva de tomar

decisiones sobre los estilos de vida que se desean en arreglo a los propios planes,

propósitos y proyectos” (Rodríguez, 2010, p. 73), en este sentido, la libertad implica

que las personas tengan oportunidades efectivas para poder escoger y también sean

parte activa de las decisiones y procesos en las que se vean involucradas (Sen en

Rodríguez, 2010).

Estos mínimos éticos descritos plantean una serie de retos en la medida en que

exigen la participación de los involucrados. En ese sentido, las capacidades locales

resultan ser uno de los valores más importantes para lograr que las intervenciones

estén en sintonía con las prioridades y necesidades de las comunidades. El enfoque

de ASD plantea que el cambio solo será posible en la medida en que la población

afectada se apropie de las respuestas de ayuda y en la medida en que las agencias

e instituciones se comprometan a rendir cuentas a los afectados. Así, la apropiación

Page 35: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

significa tener la capacidad para tomar decisiones o tener dominio sobre la respuesta

(Rodriguez Puentes, 2010, p. 53). Podemos traducir esto en los términos de

participación basada en el empoderamiento total de las víctimas para el caso de la

justicia transicional.

En esa medida, resulta importante pensar, desde un ejercicio comparado, la

participación de las víctimas en la construcción de análisis de contextos, desde las

siguientes tipologías propuestas por la ASD:

Tabla 1. Participación de las víctimas en la construcción de análisis de contextos

Tipología de

participación en los

procesos de la FGN y

Justicia y Paz

Descripción

Tipología deseable de

participación en el

marco de la UIA-JEP

Descripción

Participación «pasiva» Se informa a los

afectados de lo que

sucede y de lo que

pretende la acción.

Participación

interactiva/participación

total

La población afectada

participa en el análisis de

necesidades,

en la concepción del proyecto

y en los procesos de

toma de decisiones. Se trata

de una participación

verdadera.

Suele hacerse a través de

organizaciones

representativas.

La participación total en el

marco de la aplicación de

justicia transicional es

entendida también como

participación a todos los

niveles de los mecanismos de

justicia transicional –de la

concepción hasta la

elaboración y la

implementación– con

poderes reales de decisión, lo

que conlleva la obligación por

parte del Estado de

Page 36: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

24 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

otorgarles los espacios para

hacerlo.

Participación

mediante suministro

de

información

Se pregunta a la

población, pero no se

le involucra de ningún

otro modo en el

proceso.

Apoyo a iniciativas

locales

La población local toma la

iniciativa, que es apoyada por

las

agencias humanitarias e

instituciones. Supone el nivel

máximo de participación.

Consultas con la

población

La obtención de

información está más

planificada y la

comunidad

expresa sus ideas y

demandas.

Fuente: Categorías tomadas textualmente de: (Rodriguez Puentes, 2010, p. 54)

Lo mencionado permite entender la construcción de paz, y por ende la comprensión

de los pasados violentos, desde la participación de los actores como un aspecto

fundamental para sentar las bases de la reparación de las comunidades y como

herramienta de transformación social. Al respecto sobresale la visión expuesta por

John Paul Lederach quien, desde su concepto de la imaginación moral, afirma que

son las mismas comunidades las que son capaces de elevar sus procesos por

encima de los ciclos de la violencia en la que viven (Lederach, 2008, p. 66). Es decir,

es desde los espacios de participación donde las propias comunidades tejen sus

procesos de superación, duelo y reconstrucción.

Para el autor, son estos procesos los que tienen una capacidad transformadora pues

poseen la cualidad de ser realizados por personas que buscan una forma de

responder en un momento dado, a patrones históricos de animadversión y violencia.

Así, estos momentos suponen instantes decisivos hacia un nuevo horizonte que

tiene como característica redefinir tanto el espacio, como las relaciones de los

actores. Lederach resalta la capacidad de los actores en estos procesos para

imaginarse a sí mismos en relaciones y para imaginar la voluntad de aceptar la

complejidad, a través de iniciativas con alto grado de creatividad y de voluntad para

arriesgarse. Esto tiene como resultado iniciativas de paz definidas por momentos

Page 37: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

que crean y posteriormente sostienen cambios constructivos (Lederach, 2008, p.

72).

2.1.2. Lectura cuidadosa del contexto

Una lectura cuidadosa del contexto y la comprensión de este es fundamental para

entender la realidad sobre la cual se actúa. En ese sentido comprender el contexto

es imprescindible para descifrar, lo mejor posible, la complejidad a partir de las

interacciones que allí se dinamizan. Es fundamental comprender lo institucional,

político, comunitario, cultural, social y económico, dilucidando las interacciones y

relaciones que tienen lugar en el ambiente. Lo anterior permite acercarse a una

mirada objetiva, “evitar prejuicios o descomponer la realidad en el simplismo del

“blanco y negro,” “los buenos y los malos” […] logra desentrañar las causas de los

fenómenos sociales y políticos para servir según criterios de pluralidad y diversidad,

y desde un pensamiento complejo” (Rodríguez, 2010, p. 51).

Comprender el contexto, significa identificar los conflictos existentes, respecto a su

estructura, sus actores y sus dinámicas. Asimismo, resulta importante identificar las

capacidades locales de paz, es decir, los conectores y los divisores; esto con el fin

de “prever acciones que mitiguen o transformen los factores de división, así como

acciones que fortalezcan las capacidades locales existentes y los activos presentes,

en un horizonte de construcción de paz” (Fundación para la Cooperación Synergia,

2011).

En esa medida, el contexto de cualquier tipo de conflicto se determina por interactuar

con dos tipos de elementos: 1. divisores y fuentes de tensión, y 2. conectores y

capacidades locales. La intervención externa siempre tendrá un efecto positivo o

negativo sobre estos dos tipos de factores (Rodríguez, 2010, p. 10), nunca el

proceso de intervención o acompañamiento es neutral. Reconocer las realidades

que dividen y conectan a las poblaciones requiere un análisis y comprensión del

contexto, demanda por parte de las instituciones un diagnóstico sobre cómo influyen

las acciones de intervención, si estas fortalecen los conectores y reducen los

Page 38: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

26 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

divisores dentro de la comunidad, consolidando los procesos de paz, o si se obtienen

los resultados contrarios y se debilitan esos procesos.

Según Anderson “aún en sociedades en guerra civil, que rompen los patrones

cotidianos, varios aspectos de la vida siguen conectando a la gente y no la divide.

La historia, la cultura, el lenguaje y las experiencias comunes; las instituciones y los

valores compartidos; la interdependencia económica y política; y la manera parecida

de pensar y de actuar existen en todas las sociedades, incluso en las que sufren la

guerra civil” (Anderson, 2009).

Conocer el contexto permite, entonces, entender la forma en que operan las

costumbres y las tradiciones de cada cultura; las distintas pautas de

comportamiento; los orígenes y la trayectoria de los conflictos presentes o latentes

en el medio; los tejidos sociales y las redes de solidaridad y apoyo constituidos

(Rodriguez Puentes, 2010). Sin embargo, esta lectura no solo debe comprender un

análisis descriptivo, al contrario, debe comprender que el reconocimiento y las

formas de interacción en la realidad intervenida implican una (i) actitud de atención,

(ii) de interacción y de (iii) evaluación constante. Lederach (Lederach, 2008)

denomina a esto el respeto y la capacidad de conexión con el medio. Para el autor

el reto consiste en “[…] aproximarse al contexto con cuidado y respeto; andar

midiendo los pasos; observar y escuchar a quienes conocen el escenario; no

pretender conocer las soluciones ni dar recetas preconcebidas; comprenderse a sí

mismo como parte de un todo mayor” (Lederach, 2008, p. 169).

Así, bajo esta premisa, el acompañamiento de instituciones tiene la capacidad de

reforzar o debilitar los elementos e interacciones que se dan en los contextos de

intervención. Es así como, para este trabajo final, resulta fundamental propiciar una

reflexión en torno a la manera en que se pueden ejecutar actividades capaces de

promover escenarios armónicos que brinden legitimidad y credibilidad, y que, por

tanto, aporten a la promoción de la paz. En ese sentido, los esfuerzos se deben

concentrar en construir confianza y emprender actividades diseñadas para fomentar

armonía entre los grupos que tienen lugar en un escenario de conflicto (Anderson,

2009, p. 137).

Page 39: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Por lo anterior, la ASD se pregunta por aquellas acciones que, desde una lectura

inadecuada del contexto, son capaces de reforzar bloques locales de poder, y

finalmente, excluir a ciertos grupos y favorecer a otros. Es por esto por lo que resulta

primordial tener en cuenta que “trabajar a través de las estructuras locales siempre

conlleva el riesgo de reforzar el poder de sistemas dominados por intereses

estrechos y destructivos, en detrimento de la mayoría de la gente” (Anderson, 2009,

p. 150).

Para el objeto de este marco de reflexión que se propone es importante centrar la

mirada justamente en dos aspectos:

Primero, en las consecuencias de empeorar las divisiones entre grupos en conflicto.

Así, resulta pertinente preguntarse por las consecuencias de centrar los análisis del

daño y del contexto de los hechos violentos en las versiones de los responsables y

no en las versiones y relatos de las víctimas ¿podemos pensar que esta acción es

un potencial divisor entre estos dos grupos en conflicto? El enfoque de ASD dirá que

es frecuente que las acciones confirmen o refuercen prejuicios, por ejemplo, esto se

hace evidente en las violencias que parecen justificarse cuando del lado del

victimario hay relatos que legitiman el exterminio de algunos grupos sociales.

Entonces, las divisiones entre dos grupos pueden empeorar: (i) cuando se realiza

un análisis inadecuado; (ii) cuando involuntariamente se toma partido por uno de los

dos lados y (iii) cuando no se realiza seguimiento o monitoreo de los efectos de los

diálogos y encuentros entre miembros de los lados en conflicto (Rodriguez Puentes,

2010, p. 60).

Y segundo, en contribuir a la polarización de las posiciones. Desde la ASD se hace

una lectura en donde desde la intervención se puede conducir al refuerzo de las

asimetrías de poder detrás de los conflictos o a legitimar el Statu Quo que

sistemáticamente crea desigualdades de un grupo a otro.

Page 40: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

28 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

2.1.3. El daño a la luz de la ASD

El daño en el enfoque de ASD es leído desde la ética, desde la cual se hacen

preguntas por la responsabilidad y las consecuencias de los actos y la forma como

se ejerce responsabilidad sobre los mismos.

Desde una perspectiva jurídica, el daño representa un perjuicio por la acción de

otros, es decir, es la alteración negativa de la persona en sus derechos y garantías.

A esta visión se le aúna una perspectiva íntegra que reconoce nuevas concepciones

del ser humano y del derecho, articulando así las normas jurídicas, la vida humana

social y los valores. De este modo “el ser humano es concebido como una unidad

psicosomática constituida y sustentada en su libertad, de tal manera que cualquier

daño ocasionado a la persona, afecta indiscutiblemente todo su ser” (Rodriguez

Puentes, 2010, p. 14).

Sin embargo, más allá del daño que afecta los bienes materiales susceptibles de ser

medibles y cuantificables, existen otras formas donde no todo daño se traduce en el

menoscabo de los valores económicos. En ese sentido, hay daños marcados por el

dolor, el miedo, el sufrimiento emocional, la afrenta, la aflicción física o moral. De allí

se destacan nociones como daño a la persona, daño moral y daño al proyecto de

vida. Es desde esta perspectiva que resulta relevante acercarse a una noción que

valora no solo los daños objetivos, sino que valora también los daños a nivel

subjetivo o de la persona, abre la posibilidad de incluir daños capaces de lesionar al

ser humano en su dimensión psicosomática o en su “proyecto de vida” o libertad

(Rodríguez, 2010, p. 15).

Sobre el daño psicomático es importante resaltar que este está compuesto por el

daño biológico, el daño psíquico y el daño a la salud o al bienestar de la persona:

“El tradicionalmente llamado daño “moral” es un aspecto del daño psíquico, en tanto

perturbación psicológica no patológica, dolor, sufrimiento, indignación, rabia, temor,

entre otras manifestaciones emocionales. El daño psicosomático comprende el

“daño biológico” o la lesión en sí misma, y el “daño al bienestar” que, como

consecuencia de aquél, afecta la vida ordinaria (Rodriguez Puentes, 2010).

Page 41: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Por su parte el daño al proyecto de vida tiene un valor existencial, en la medida en

que atiende a la idea de realización personal integral. Este concepto va más allá de

comprender al ser humano como unidad psicosomática para entenderlo como ser

en libertad, capaz de proyectar su vida personal y colectiva, según sus inclinaciones

y vocaciones. En este sentido, se considera que la frustración o menoscabo al

proyecto de vida es el mayor daño ocasionado a una persona (Rodriguez Puentes,

2010).

Esta visión permite aproximarse a una dimensión humanista de la aplicación de la

justicia, donde se valora y se tienen en cuenta todas las dimensiones de la vida

humana, e invita a reflexionar sobre los alcances y responsabilidades a la hora de

pensar, por ejemplo, de los procesos de reparación y reconciliación que buscan el

bienestar de las comunidades, responsabilidades y efectos que se pueden traducir

en daños predecibles y evitables o en daños inevitables y justificados.

Así lo que plantea la ASD es que, en un escenario de conflicto prolongado como el

colombiano, no sólo la guerra y los actores armados lesionan o dañan a las personas

y las comunidades. También las acciones destinadas a proteger, ayudar y ofrecer

bienestar a las personas pueden producir casi siempre de manera involuntaria,

efectos no deseados, impactos negativos que configuran diferentes tipos de daños.

En esa medida se hace necesario comprender (i) los daños causados por los mismos

conflictos y (ii) los potenciales daños causados por las actividades de intervención.

Es este último, el daño se debe reflexionar desde la siguiente premisa: “ningún

proyecto que se realiza en una zona de conflicto puede existir o actuar al lado o por

fuera del conflicto” (Rodriguez Puentes, 2010, p. 19). El módulo 2 de ASD ejemplifica

los siguientes daños como producto de las intervenciones:

Page 42: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

30 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Tabla 2. Tipos de daños

Tipos de daños

Se profundizan conflictos y divisiones entre las partes.

Se contribuye a fortalecer a alguno de los actores del conflicto,

legitimándolo o permitiendo desviación de recursos del

proyecto para sus fines bélicos.

Se transmiten mensajes equívocos fomentando la confusión,

el caos y en ocasiones, el oportunismo.

Se introducen y acentúan diferencias y desigualdades.

Se fomentan dependencias nocivas.

Se exigen comportamientos y actitudes (contrarias a las

propias) como condición de acceso a servicios y recursos.

Se introducen necesidades y demandas ajenas a los modos

de vida.

Se propician o coadyuvan proyectos sin el mínimo de

condiciones favorables para conservar y proteger la vida

dignamente.

Se elaboran y aplican normas de manera desconectada de las

necesidades de las comunidades y su cultura.

Fuente: (Rodriguez Puentes, 2010, p. 19)

En ese sentido, y retomando lo mencionado con anterioridad, la ASD se enfoca en

aquellos daños de orden ético. Dicho de otro modo, en los daños remitidos a la lógica

de la auto revisión y el control institucional (Rodriguez Puentes, 2010, p. 20).

Así, existen daños que pueden atribuirse a los marcos normativos, las políticas y las

estrategias institucionales. En esa medida, quienes, en nombre de las instituciones,

o para este caso, en nombre de los marcos normativos, intervienen en cada uno de

los niveles se debe ser especialmente cuidadoso para optimizar los beneficios y

prevenir/reducir posibles daños.

Page 43: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Según este enfoque, los sistemas institucionales actúan como marcos de referencia

de la ejecución de programas y proyectos, sin embargo, estos marcos siempre están

sujetos a diferentes interpretaciones por parte de los tomadores de decisiones,

según factores de orden político y también subjetivo.

Bajo este entendido, cobra especial importancia, en el marco de esta reflexión,

aquellos daños causado por: (i) el desconocimiento del contexto, las historias, la

cultura, todo aquello que es valioso para las comunidades; (ii) la distancia entre

instituciones y comunidades; (iii) la falta de gestión del conocimiento: no se

identifican ni se asumen aprendizajes de experiencias; y (iv) la imposición de

objetivos y principios institucionales sin concertación con las preferencias de las

comunidades.

En resumen, el tener unos mínimo éticos que guíen el accionar y comprender las

implicaciones de darles la prioridad e importancia que requieren las comunidades;

el ser conscientes de que la lectura de los contextos permite establecer una visión

objetiva sobre las dinámicas y actores para fortalecer aquellas capacidades que

pueden asegurar el éxito de una intervención; y comprender las dimensiones del

daño, si se omiten o se dejan de lado los elementos señalados, brinda un marco de

análisis, referencia y acción, capaz de emprender nuevas formas de hacer y de

relacionarse en la tarea diaria de la aplicación de justicia en el marco de la transición.

2.2. El enfoque dialógico

El enfoque dialógico capta las características esenciales de los procesos de diálogo

para describir un código de conducta para los practicantes de diálogo y una calidad

de la interacción que pueda resultar efectiva a la hora de generar cambios positivos

en múltiples situaciones, no solo en aquellas designadas formalmente como diálogos

(PNUD, 2008). Esta perspectiva resulta fundamental como categoría de análisis en

la medida en que propicia un modo de entender el trabajo de promover, organizar y

facilitar los procesos de diálogo, que para este caso concreto se traducen en traer

los relatos de las víctimas sobre las violencias y sus impactos en el marco del

conflicto armado.

Page 44: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

32 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Así, para promover un proceso que sea incluyente y beneficioso, deben ser pilares

de la conducta el respeto por el otro, la empatía, la apertura a los diferentes puntos

de vista y la transparencia. En ese marco, las instituciones y los gobiernos han

reconocido la idea de que es necesaria una mayor participación para abordar

problemas sociales complejos y fuertemente arraigados. Sin embargo, no es

suficiente con reunir a la gente, sino generar espacios de entendimiento y cambio.

La necesidad, en esa medida, esta aunada a mejorar los procesos de diálogo para

que permitan generar cambios amplios y sostenibles. La base de esto está

sustentada en la necesidad de ocuparse de la complejidad, coordinar los

significados, producir innovación y posibilitar la deliberación a la vez que producir

resultados sostenibles. En ese orden, el objetivo del diálogo “no es defender, sino

indagar; no es discutir, sino explorar; no es convencer, sino descubrir” (PNUD, 2008,

p. 20).

Esto resulta importante si tenemos en cuenta que el objetivo de la construcción de

relatos en el marco del análisis de contexto resulta ser justamente el indagar sobre

las circunstancias y descubrir aquello que ha afectado individual y colectivamente a

las víctimas. En esa medida, el diálogo busca reunir muchas voces, historias,

perspectivas, realizar una indagación, exploración y descubrimientos compartidos,

realizar una escucha profunda para fomentar el respeto y el entendimiento, y

propender por una formación de significado colectivo y construcción del

conocimiento.

De este modo, se hace necesario referenciar los principios rectores que resultan

fundamentales a la hora de comprender el alcance del diálogo, entendido este como

un proceso que implica una comprensión mutua y la identificación de puntos en

común, a partir de lo cual la meta es comprender diferentes perspectivas y aprender

de ellas; donde las personas hablan principalmente desde su propio entendimiento

y experiencia y donde esta se dibuja hacia el horizonte de un entendimiento común

(Ropers, 2018). El primero es la inclusividad, entendida como la necesidad de que

todos aquellos que hacen parte de una situación problemática puedan formar parte

o verse representados en un proceso de diálogo. Lo anterior se encuentra

Page 45: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

relacionado con la necesidad de que las personas se apropien tanto del problema

como de aquello que se ocupará de este, así, se señala que la idea es recurrir a una

perspectiva de voces y a un proceso multiactor (PNUD, 2008, p. 27). En ese sentido,

“para alcanzar la inclusividad, debe irse más allá de la simple noción de crear un

grupo diverso de participantes del diálogo. “No se trata solo de acomodar facciones

alrededor de la mesa”, sostiene Jessica Faieta, del PNUD. “Sentarse a la mesa no

implica estar en igualdad de condiciones” (PNUD, 2008, p. 27).

Igualmente debe existir una apropiación compartida, esto se trata de lograr que el

proceso de diálogo no sea, un instrumento de un solo actor; por ejemplo, del

Gobierno, para ganar tiempo o cumplir con una agenda. Bajo esa idea el diálogo no

deberá constituirse como una discusión semántica sobre cómo redactar un acuerdo,

sino como una discusión de peso sobre problemas fundamentales (PNUD, 2008, p.

29).

Asimismo, se resalta el aprendizaje, donde lo significativo está no solo en hablar,

sino en la capacidad de interacción, es decir la apertura a la experiencia de oír y

reflexionar “sobre lo que otros tienen para decir, sobre lo que ellos mismos dicen y

sobre las nuevas comprensiones y perspectivas que obtienen como resultado”

(PNUD, 2008, p. 29).

Otro aspecto resulta ser el de humanidad entendido como la empatía, la necesidad

de ponerse en el lugar del otro. Así, “al igual que en el aprendizaje, crear un ambiente

que favorezca esta clase de interacción humana entre los participantes es un

aspecto central del trabajo de diálogo. Muchos practicantes se refieren a este

ambiente como un “espacio seguro” y hacen hincapié en forjar un grado de confianza

en el proceso que lo hará posible” (PNUD, 2008, p. 31). Sobre la confianza es

importante resaltar que esta es difícil de adquirir y generalmente se va sumando en

la medida en que se van reconociendo gestos de credibilidad (Oficina del Alto

Comisionado para la Paz OACP, s.f.). Finalmente, es necesaria una perspectiva a

largo plazo, en la cual exista un compromiso y un trabajo encaminado a consolidar

una cultura de diálogo generando capacidades en las comunidades.

Page 46: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

34 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Teniendo en cuenta lo anterior, el enfoque dialógico cobra especial relevancia en la

medida en que permite entender aquellas interacciones que no son concebidas

formalmente como procesos de diálogo. Este código de conducta propende por que

las diversas perspectivas se puedan sentir lo suficientemente incluidas,

empoderadas y ‘seguras’ para ser transparentes en su propia comunicación; es

decir, busca que los actores que participen en estas interacciones estén abiertos a

comprender lo que los otros tienen que decir y sean capaces de tener una

perspectiva de largo plazo sobre los problemas que se les presentan. Así, el enfoque

dialógico describe la calidad particular de la interacción, tanto en el contexto de un

proceso de diálogo formal como en cualquier otro contexto (PNUD, 2008, p. 34).

2.3. La lectura del pasado desde la transformación de

conflictos

En este punto resulta importante señalar la forma en que la participación de las

víctimas en la construcción del análisis de contexto, desde el enfoque dialógico, tiene

la posibilidad de actuar en diferentes niveles del cambio. Para este tema en particular

resulta importante la forma en que desde el enfoque dialógico se pueden traer a la

luz aquellos relatos invisibilizados y silenciados, aquellos que están directamente

relacionados con las causas estructurales del conflicto, para abrir un horizonte de

posibilidad en el camino de entender el impacto de la guerra tanto de forma individual

como colectiva. Así, desde este enfoque es posible pensar que las características

visibles de un fenómeno son tan sólo una pequeña parte de su totalidad, y que es

importante tomar conciencia de los aspectos que no pueden verse fácilmente, para

pensar en la reconciliación en un marco de tiempo ampliado.

Esto está relacionado con la propuesta de Lederach respecto de la necesidad de

tener diferentes modos de observar los conflictos sociales. Según Lederach resulta

fundamental comprender los conflictos para su transformación, desde una forma

específica de mirar para poder dar significados. De esta manera, para poder

comprender el panorama íntegro se sugieren tres lentes que posibilitan la creación

Page 47: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

de un mapa integral: el primero para ver la situación inmediata; el segundo, para ver

más allá del problema presentado, es decir, hacia los patrones más profundos de

las relaciones, incluyendo el contexto en el cual se manifiesta el conflicto; y el

tercero, un lente que funciona como marco conceptual para mantener estas

perspectivas juntas y para conectar el problema con los patrones más profundos de

las relaciones. Este marco puede aportar elementos para tener una comprensión

global del conflicto, a la vez que permite crear una plataforma para atender tanto los

problemas presentados, como los cambios que se necesitan en el nivel de los

patrones más profundos de las relaciones (Lederach, s.f.). Lo anterior permite,

entonces, identificar el contenido, el contexto y la estructura de las relaciones.

En ese sentido, ¿podemos pensar qué la participación de las víctimas en la

construcción de análisis de contexto puede ser pensada como un importante paso

en el camino de la transformación del conflicto? Para dar respuesta a esto Lederach,

dirá que existen cuatro dimensiones que se ven afectadas por los conflictos: la

personal, la relacional, la estructural y la cultural. Considero que es desde allí desde

donde se puede brindar un marco de entendimiento a la lectura del pasado como

elemento trasformador de estas cuatro dimensiones.

Desde una dimensión personal es posible evidenciar que los cambios en medio del

conflicto involucran la totalidad de la persona, incluyendo las dimensiones cognitiva,

emocional, perceptiva y espiritual. Algo similar sucede desde una dimensión

relacional, donde es posible, desde los relatos, y desde la visualización de ellos, ver

más allá de la tensión en torno a asuntos visibles para poner el foco en los cambios

subyacentes producidos por el conflicto.

Según Lederach, esto incluye los patrones de percepción de las personas, lo que

desean, lo que persiguen, y la manera como estructuran sus relaciones

interpersonales al igual que las intergrupales. El conflicto cambia las relaciones, y

en esa medida la participación interactiva y el apoyo a iniciativas locales en el marco

de la aplicación de justicia, la construcción de verdad, la reparación y las garantías

de no repetición, puede constituirse como un elemento que permita hacer evidente

cómo en medio del conflicto las víctimas se perciben a sí mismas, a las demás

personas y a sus expectativas, así como cuáles son sus esperanzas y miedos en

Page 48: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

36 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

sus vidas y en sus relaciones, sus patrones de comunicación y de interacción. Sobre

esto dirá Lederach: “el aspecto propositivo de la transformación implica intervenir

con la intención de minimizar la comunicación deficiente y maximizar el mutuo

entendimiento. Esto incluye tratar de exteriorizar explícitamente los temores

respecto a la relación, las esperanzas y las metas de las personas involucradas”

(Lederach, s.f., p. 18).

Igualmente, esta lectura desde una dimensión estructural provee la posibilidad de

resaltar las causas subyacentes del conflicto y los patrones y cambios que genera

en las estructuras sociales, políticas y económicas. Leer el pasado, desde esta

postura permite analizar las condiciones sociales que hacen que el conflicto aflore y

la manera en que éste afecta el cambio en las estructuras sociales existentes y en

los patrones de toma de decisiones, y permite un mejor entendimiento de las causas

subyacentes y de las condiciones sociales que crean y fortalecen las expresiones

violentas del conflicto (Lederach, s.f., p. 18).

Asimismo, la visibilización de los relatos en torno a los impactos de la dimensión

cultural permite comprender los cambios producidos por el conflicto en los patrones

más amplios de la vida comunitaria. Lo que se intenta es comprender de qué manera

el conflicto afecta y cambia los patrones culturales de la comunidad, y cómo la suma

de estos patrones compartidos afecta la forma en que las personas entienden y

responden al conflicto en una situación dada (Lederach, s.f., p. 19).

En ese sentido, el entendimiento y la lectura del pasado, teniendo como premisa

estas cuatro dimensiones, hace posible evidenciar las metas de cambio propuestas

por Lederach:

Page 49: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Tabla 3. Metas de cambio en la Transformación del Conflicto

Dimensiones Metas de cambio en

la Transformación del Conflicto

relacionadas con la lectura del pasado

Personal

- Minimizar los efectos destructivos del

conflicto social y maximizar su potencial

para el crecimiento y bienestar de la

persona como ser humano individual a

nivel físico, emocional, intelectual y

espiritual.

Relacional - Minimizar la comunicación deficiente y

maximizar el entendimiento.

- Exteriorizar y trabajar los temores y

esperanzas relacionados con los

sentimientos y la interdependencia en la

relación.

Estructural Entender y abordar las raíces y las

condiciones sociales que dan lugar a

expresiones violentas o dañinas del

conflicto.

- Promover mecanismos noviolentos que

reduzcan la confrontación negativa y

minimicen la violencia hasta eliminarla.

- Promover el desarrollo de estructuras

que satisfagan las necesidades humanas

básicas (justicia material) y maximice la

participación de las personas en la toma

de decisiones que afectan su vida (justicia

instrumental).

Cultural - Identificar y entender los patrones

culturales que contribuyen al surgimiento

de

expresiones violentas del conflicto.

- Identificar y construir a partir de

mecanismos y recursos dentro del ámbito

cultural para responder y manejar

constructivamente los conflictos.

Fuente: tomado textualmente de (Lederach, s.f.)

Page 50: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

38 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Lo anterior porque el ejercicio de hacer memoria, de leer el pasado, recae no solo

en la necesidad de aportar de manera histórica a la concepción de los hechos

pasados, sino en el deber de propiciar una relación de reconciliación con ese tiempo

anterior traumático y propiciar espacios futuros de reconciliación (Ricoeur 2004, pág.

119). La importancia de hacer públicos los relatos que han sido invisibilizados yace

en que a partir de ellos se pueden empezar a exteriorizar y trabajar los temores y

esperanzas relacionados con los sentimientos; entender y abordar las raíces y las

condiciones sociales que dan lugar a expresiones violentas e identificar y entender

los patrones culturales que contribuyen al surgimiento de nuevas expresiones

violentas.

Fernández (2015) menciona que la memoria se encuentra en tensión con la

esperanza de la reconstrucción del continuo entre lo que no debió pasar, pero pasó,

y lo que puede ser pero que no se cree que vaya a cambiar (Fernández, 2015, p. 8).

Para el autor, memoria y esperanza deben ser posibles a la vez, porque sin una de

ellas la consecuencia es la inestabilidad y la insostenibilidad de los procesos.

Algunos enfoques de la reconciliación ponen el énfasis en la superación, en el

horizonte de futuro, ya sea porque el pasado es demasiado doloroso o porque es

políticamente conveniente no hablar de ello, o simplemente en otros enfoques no es

posible abrir futuro sin afrontar el pasado, es decir, sin la verdad de lo sucedido. Sin

embargo, sin un ejercicio de memoria o de lectura del pasado no existe posibilidad

de futuro, y sin una perspectiva de futuro la memoria puede causar más sufrimiento.

Así ,“hacer memoria es el primer paso para la dignificación y sanación de los sujetos

afectados por la violencia, las víctimas directas e indirectas, lo cual implica la

atención, la asistencia y la reparación integral, así como velar por la satisfacción de

los derechos violados (reconstrucción de las condiciones de vida) y por las

condiciones interiores de los sujetos, la superación del trauma en el caso de la

víctima y de la culpabilidad en el caso de los agresores” (Fernández, 2015, p. 9).

Lo que plantea Fernández resulta importante en la medida en que no basta con

realizar una simple lectura del pasado. Por el contrario, este acto de hacer memoria

debe estar orientado a reconstruir las posibilidades de vida juntos, es decir, para

Page 51: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

afirmar que hay algo después de la violencia, la posibilidad de hacer las cosas de

otra manera y vivir en paz. Para el autor este ejercicio se trata de

“sentar las bases para un proceso de transformación que debe combinar la elaboración

del pasado con la necesidad de continuar. En cada situación específica, la correlación

entre pasado y futuro es distinta. Es posible que las visiones de futuro compartido no

alcancen a suplir las necesidades de una sociedad en un periodo inmediatamente

posterior a la violencia, ni a superar el peso de un pasado doloroso. También es posible

que el abordaje colectivo del pasado, por duro que sea afrontarlo, sea el que termine

abriendo las perspectivas de un futuro compartido. (Fernández, 2015, p. 9)”.

En esa línea, Lederach menciona la importancia del tiempo en la construcción de

paz, para el autor es importante pensar la forma en que se transita de los actuales

patrones de crisis hacia relaciones deseadas y más constructivas en el futuro, así,

la respuesta está en atender no solo a las soluciones sustantivas (aplicación de

justicia), sino en la necesidad de un diseño estratégico de los procesos de cambio

en diferentes niveles y con diferentes personas. Por lo anterior, es necesario

“comprender los patrones del presente, imaginar un futuro deseado y diseñar

procesos de cambio” (Lederach, 2008, p. 267). Así, resulta fundamental comprender

a un nivel profundo las narraciones en el marco de la violencia; para Lederach, que

la violencia rompa las narrativas, no significa que la historia sea estática, la historia

está viva y requiere de reconocimiento y atención. El reto, según esta perspectiva,

se encuentra en cómo iniciar el proceso para generar un espacio en el que la historia

ocupe su lugar y empiece a entretejer un puesto legítimo entre las historias de los

otros, es decir, una visión prolongada de una historia viva. Bajo esta lógica, la

narrativa tiene la capacidad de crear, incluso de sanar y es necesario darle a esa

narrativa un lugar y una voz (Lederach, 2008, p. 269).

Para esto Lederach propone hablar de una matriz expandida hacia el pasado como

una forma de explorar una comprensión holística de los escenarios de conflicto

violento. En esta matriz se incluyen: (i) los acontecimientos volátiles recientes, a los

que las personas suelen referirse para explicar por qué la situación actual se

desarrolla de tal manera. Estas expresiones recientes ponen sobre la mesa las

expresiones más visibles de los conflictos políticos, militares, sociales o económicos.

Page 52: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

40 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

Posteriormente, del círculo de acontecimientos recientes se abre paso a una (ii)

esfera de la historia vivida, esta noción intenta captar una visión más expansiva del

tiempo, es lo que se ha experimentado directamente durante la vida y la clave reside

en que no son experiencias que fueron transmitas por otras personas, sino que

corresponden a una historia que se ha visto, tocado y experimentado (Lederach,

2008, p. 270).

Lederach afirma que, en escenarios de conflicto prolongado, comprender las

historias personales desde una historia vivida permite entender la forma en que estas

experiencias crean, recrean y refuerzan la historia de la vida colectiva inmersa en

pautas que acompañan la comunidad. Por otra parte, un tercer circulo temporal es

el (iii) contexto de la memoria o historia recordada. Esta es la historia que se

mantiene viva y presente por lo que se recuerda del mapa topográfico temporal de

un grupo. Es el paisaje de la memoria social que se mantiene vivo y los

acontecimientos de este paisaje conforman una memoria colectiva. Por último, la

memoria más profunda es (iv) la narrativa. Este planteamiento resulta especialmente

relevante para este trabajo de grado porque, es la narración la que produce una

historia formativa de quienes somos como pueblo y lugar; así, desde una perspectiva

de narrativa se busca comprender el modo en que la gente llega a ver su lugar en el

mundo y en el espacio, la narrativa es la explosión profunda y formativa de la propia

historia (Lederach, 2008, p. 272). Este componente del pasado sugiere, entonces,

explorar la interpretación y comprensión del sentido en una visión expandida del

tiempo y el desarrollo de la identidad de grupo a lo largo de generaciones

remontándose a las historias sobre el origen.

Esta mirada integral del pasado, y por consiguiente la mirada que se propone para

abordar el análisis de contexto en la investigación penal, tiene entonces la posibilidad

de explorar los retos que plantea la construcción de la verdad en el ámbito procesal,

entendida esta como un mecanismo de reconcomiendo colectivo de: lo que sucedió,

quién sufrió, quién fue responsable y cómo se ha de pagar por esas

responsabilidades (Lederach, 2008, p. 273). En ese sentido, la importancia de

incorporar esta mirada radica en que, desde el análisis de contexto, está en juego el

Page 53: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

intento por instaurar la verdad pública para que las comunidades afectadas hallen

su lugar, su voz y su historia y la exigencia de responsabilidades adecuadas.

Page 54: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

42 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

3. Pautas reflexivas para el ejercicio del

análisis de contexto desde la

participación de las víctimas

Teniendo en cuenta lo desarrollado, y bajo el propósito de contribuir y disminuir

efectos de daños posibles en la construcción de los análisis de contexto de la

Jurisdicción Especial para la Paz – UIA, se presentan a continuación unas pautas

que permiten reflexionar sobre la necesidad de la participación de las víctimas en la

fase de caracterización de los fenómenos de victimización y del impacto10.

Es importante resaltar que la construcción de estas pautas nace de las

conversaciones y diálogos con mis compañeros, a través de las cuales pude

evidenciar dos dimensiones sobre las cuales era necesario proponer una serie de

herramientas de reflexión que permitieran conectar los planteamientos teórico-

conceptuales con el quehacer cotidiano al interior de la Unidad de Investigación y

Acusación de la JEP. De esta manera, estas pautas resultan pertinentes en la

medida en que permiten desmontar una serie de imaginarios relacionados con la

10 Como se mencionó en líneas anteriores esta fase busca determinar, por una parte, que los

hechos victimizantes guarden relación con el conflicto armado interno (Sentencia URT,

2015), por otro develar los patrones de victimización ligados a las conductas criminales y

finalmente evidenciar los daños como consecuencia directa de los patrones de victimización.

Page 55: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

aplicación de justicia, así como las formas de aplicación de las

metodologías de investigación penal. Por consiguiente, esta serie de

pautas están dirigidas a los analistas del Grupo de Análisis, Contexto y

Estadística de la UIA, quienes a su vez formulan las metodologías

pertinentes para el abordaje de cada caso concreto, sea este individual

o colectivo. Así, son los analistas los que están llamados a entender las

implicaciones del abordaje del análisis de contexto y la participación de

las víctimas, desde la ASD, en el marco de dos dimensiones

fundamentales: la experiencial y la analítica.

Gráfica 2. Pautas reflexivas para el ejercicio del análisis de contexto

Pautas reflexivas para el ejercicio del

análisis de contexto desde la participación

de las víctimas

Dimensión experiencial

Esfera personal

Esfera del quehacer cotidiano

Dimensión análitica

Lectura del fenómeno victimizante y la

develación de las narrativas en torno a la

violencia

Lectura y caracterización del impacto individual y

colectivo del fenómeno victimizante

Page 56: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

44 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

• Dimensión experiencial: Estas pautas se plantean como un marco de

referencia general, que invita a replantear el lugar de los analistas y su

relacionamiento con las víctimas y a evidenciar la importancia de tejer diálogos con

estas desde la escucha, así como comprender el análisis de contexto más como un

fin en sí mismo que como un medio para alcanzar unos requisitos en el escenario

de la aplicación de justicia. De las

reflexiones y diálogos con mis

compañeros se evidenció que antes

que proponer una serie de pautas

concretas para las etapas de

caracterización del fenómeno

violento y la caracterización del

daño, era necesario desmontar una

serie de actitudes preexistentes y

transformar comportamientos para la

materialización de principios como la

autonomía, la dignidad y la libertad

frente a la participación de las víctimas, esto en dos esferas: (i) la esfera personal,

en tanto analistas con un conocimiento y prácticas situadas y (ii) la esfera del

quehacer, o esfera pragmática, en la cual esos conocimientos y prácticas situadas

se materializan y se relacionan con otros saberes y formas de comprender el mundo.

• Dimensión analítica: Igualmente, del diálogo con mis compañeros surgió la

importancia de presentar una serie de elementos reflexivos orientados

específicamente a las etapas más cruciales de la elaboración de los análisis de

contextos, estas son: (i) la fase de la lectura del fenómeno victimizante y la

develación de las narrativas en torno a la violencia y (ii) la fase de la lectura y

caracterización del impacto individual y colectivo del fenómeno victimizante. Las

pautas relacionadas específicamente con estas dos fases cobran especial

importancia, y se diferencian del eje de abordaje anterior, en la medida en que,

primero, a partir de estas se busca entablar una correspondencia entre la

Page 57: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

compresión del conflicto y la violencia en sus diferentes dimensiones (estructural,

cultural y directa) de la mano con los

principios de la ASD, y segundo,

porque más allá de la pertinencia de

los conceptos, visiones, principios y

metodologías aportadas por la

especialización, es necesario

propiciar otras formas de

entendimiento frente al conflicto

armado y sus afectaciones a fin de

satisfacer plenamente los derechos

de las víctimas respecto de la verdad,

la justicia y la reparación, lo cual, sin

una lectura compleja y creativa del fenómeno de victimización y de sus impactos,

difícilmente se puede lograr.

Bajo ese entendido, desde esta propuesta reflexiva el objetivo es abrir un marco de

compresión acerca de la centralidad de las víctimas y la importancia de la apuesta

por la aplicación de una justicia restaurativa, desde la cual debería proponerse no

solo el no hacer daño, sino fortalecer las capacidades de las personas y de la

institución, así como fortalecer escenarios de diálogo y concertación que potencien

la comprensión del conflicto armado desde el mismo momento de la aplicación de

justicia.

En ese sentido, estas pautas enmarcadas en lo experiencial y lo analítico pretenden

hacer una diferenciación a través de reflexiones en torno a nuestro lugar de

enunciación y nuestras prácticas, así como a quiénes escuchar, de qué forma

hacerlo, a quiénes empoderar y reconocer, y qué forma de acompañamiento brindar.

Todas estas reflexiones, teniendo siempre presente el lugar desde el cual se

originan, es decir, del tipo de institución de la cual se hace parte y cómo desde este

lugar se puede aportar a la transformación de la compresión sobre el conflicto

armado.

Page 58: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

46 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

3.1. Pautas en el marco de la dimensión experiencial

para el análisis de contexto

3.1.1. La esfera personal: El lugar de enunciación y el

conocimiento situado

En las conversaciones con mis compañeros fue recurrente la preocupación sobre su

lugar de enunciación, en tanto sujetos con imaginarios y experiencia previas al

relacionamiento con las víctimas. En esta esfera, la reflexión está encaminada a

asumir, en tanto analista, una postura política frente a la necesidad de la

participación de las víctimas como una máxima para la transformación en las formas

de comprensión del conflicto armado. En ese sentido, resulta fundamental situarse

como analista: entender desde

qué lugar se habla, qué

referentes propios están en

juego, qué interpretaciones y

nociones nos habitan.

Asimismo, resulta importante

trabajar desde una ética del

cuidado, fundamentada no solo

en el yo, sino en el otro. Esto

invita a reflexionar sobre la

instrumentalización de las

víctimas en los procesos de

aplicación de justicia: ¿Es la

participación de las víctimas

una participación que empodera, que amplía la forma de comprender el fenómeno,

o es solo un requisito para cumplir con lo que establece la normativa? Lo anterior de

la mano con la necesidad de asumir una conciencia plena sobre la responsabilidad

del quehacer propio. Para esto es fundamental autoevaluar la forma en que se da el

Page 59: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

relacionamiento con las víctimas ¿Estoy escuchando y comprendiendo lo que ellas

quieren decir? O ¿tan solo estoy replicando lugares y discursos comunes sobre lo

que se supone debe ser la participación de estas en el ámbito penal?, pero además

entender el marco de sentido del diálogo y del intercambio entre el analista y la

víctima. ¿Qué espera la víctima de este ejercicio? ¿Qué emocionalidades están en

juego?

Lo anterior de la mano con una reflexión sobre la postura ética del análisis de

contexto. Esto significa comprender que la elaboración del análisis de contexto es

una apuesta por una verdad judicial que explique, es decir busca ir más allá de la

verdad procesal como recuento lineal de lo sucedido. Es la búsqueda de la verdad

como una apuesta por el reconocimiento y entendimiento de aquello que se debe

transformar (imaginarios, conductas, formas de tramitar los conflictos) para poder

pensar una paz estable y duradera.

Así, se busca pensar el análisis de contexto más allá de la producción de un texto

escrito, es decir, comprender el análisis de contexto en el marco de la investigación

penal como un proceso de construcción colectiva donde tienen un lugar la oralidad

y la creatividad. Reconocer otras formas de narrar lo sucedido desde un diálogo

intercultural que da lugar a la comprensión diferenciada de los efectos y entramados

del conflicto.

3.1.2. La esfera pragmática: El quehacer reflexivo

Retomando a Lederach, es necesario conocer de manera completa el contexto

donde se va a actuar y acercarse con respeto al “alma del lugar”. Preguntarnos en

que contexto de violencia vamos a trabajar, sobre que fenómenos victimizantes y

cuáles son las particularidades del contexto en el cual se encuentran las víctimas.

Asimismo, surge la necesidad de involucrar a las víctimas en el diseño de las

medidas y metodologías que se van a incorporar en la aplicación de justicia para

poner sobre la mesa sus expectativas respecto de la reparación y la reconciliación.

En ese sentido, se hace necesaria su participación desde la concepción hasta la

Page 60: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

48 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

elaboración del documento de análisis de contexto. Es importante hacer énfasis en

la importancia de garantizar a las víctimas el acceso a información completa y en

términos comprensibles por ellos y ellas, así como partir siempre del respeto por la

dignidad y la autodeterminación de estas.

En esa medida, es necesario comprender el trabajo del análisis de la información

más allá de la noción de priorización. Es importante reflexionar el para qué y por qué

de la recolección y procesamiento de la información, esto debe superar la idea de

surtir estas etapas como simples pasos para alcanzar una meta y responder a unos

tiempos específicos de la aplicación de justicia. Debe invitarse a la reflexión sobre el

análisis y la recolección de la información como un fin en sí mismo capaz de suplir

las expectativas y los

derechos de las víctimas.

Por lo anterior, resulta

importante entender cuál es

la apuesta ética y política de

las víctimas y comprender

sus procesos identitarios

posteriores a los hechos

violentos como un marco

fundamental para entablar

relaciones respetuosas y

formas de entendimiento

íntegras. Es importante

comprender su trasegar y sus cambios, la forma en que su posición y visión de

mundo se transforma. Así como, comprender la forma en que ellas y ellos quieren

que sea contada su historia. Es importante ir más allá de la formalidad y explorar,

anulando los prejuicios, los relatos invisibilizados, ocultados y silenciados. Los

ejercicios de memoria suponen un develar y un evidenciar que debe contener las

aspiraciones de las víctimas frente a la verdad oficial.

Page 61: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Lo anterior, propiciando espacios donde la información que es experta se encuentre

con las narrativas “otras”. El fin de esto es poder construir narrativas polifónicas que

superen los saberes técnicos y las concepciones lineales de la historia, para dar

paso a visiones de mundo diferentes. Entender que es necesario abandonar la

posición experta y evitar el mecanicismo frente a los relatos que se naturalizan y se

legitiman desde una mirada rápida y superficial. Esto, ayuda a comprender la

participación incidental de las víctimas como un daño a partir del cual se menoscaba

el derecho a una verdad plena. Es por esto, por lo que reproducir la participación

incidental de las víctimas repercute en la reproducción de una verdad que solo

responde y funciona para los procesos judiciales. Lo importante de esta reflexión es,

entonces, entender la participación como una herramienta discursiva y del lenguaje

para extender los efectos de la verdad judicial a la verdad reparadora.

Para esto es necesario entender la necesidad de una escucha activa que propicie la

empatía y la expresión honesta, de la mano con la flexibilidad para romper los

paradigmas epistemológicos que presuponen que, a mayor participación menores

niveles de eficacia en términos de cumplimiento en el proceso de aplicación de

justicia. Para esto es importante identificar los obstáculos que se presentan en el

camino de la participación y construir estrategias de acción simplificadas que

permitan construir soluciones a problemas y situaciones inesperadas; es decir, tener

la capacidad de replantear las metodologías de análisis de la información de ser

necesario, sin realizar un análisis de costo sobre el trabajo adelantado.

Page 62: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

50 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

3.2. Pautas en el marco de la dimensión analítica para

el análisis de contexto

3.2.1. La lectura del fenómeno victimizante y de las narrativas

en torno a la violencia: La creatividad al servicio de la

comprensión

Para la lectura del fenómeno victimizante es importante entender cuál es el marco

global de relaciones y patrones en los cuales se da el fenómeno y los ciclos de

violencia, así como el escenario en el que se fomentan y se arraigan las narrativas,

entendiendo estas en un marco temporal donde el pasado y el futuro no se desligan

el uno del otro. En esa medida, es importante entender el fenómeno no solo como

la lectura de un suceso pasado, sino como una ventana de entendimiento que

permite imaginar, en palabras de Lederach, un futuro deseado y a partir del cual se

pueden elaborar procesos de cambio futuro. El reto está en reconocer y construir

una narración imaginativa que tenga la capacidad de vincular el pasado y el futuro.

Según Lederach, el arte y el espíritu de ese vínculo va más allá de “contar historias”,

en esta lógica, la rehistoria como narración imaginativa busca la historia y el

significado social más profundo, no solo de lo que ocurrió, sino de como esas

historias están conectadas en un viaje mucho más profundo para descubrir lo que

esos acontecimientos significan para lo que somos como comunidad (Lederach,

2008, p. 279).

Para esto es importante resaltar la importancia de la oralidad y las prácticas

populares. Muchas comunidades tienen diversas formas de relatar lo sucedido. Un

diálogo intercultural, en ese sentido, invita a poner sobre la mesa aquellas otras

formas subalternizadas de comunicación, las cuales tienen contenidos de alta

frecuencia para la comprensión de los fenómenos de la violencia: ¿Que nos dicen

los tejidos, la música después de un hecho violento, los murales, las expresiones

culturales?

Page 63: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Es importante, asimismo, potenciar la construcción dialógica del conocimiento, y

comprender que cada uno tiene algo que decir y que cada relato es una parte en el

rompecabezas del fenómeno, dejando de lado la construcción de este a partir de

elementos aislados, dispersos y desconectados. En ese sentido, es importante

comprender las diversas formas en que las comunidades entienden su territorio y

sus nociones de tiempo y espacio. Lo que para nosotros puede parecer un suceso

pasado, para ciertas comunidades puede constituir su presente y repercutir de forma

directa en su futuro: ¿Cómo puedo hacer una lectura del pasado sin hacer cortes

lineales? ¿Cómo puedo pensar una arqueología del fenómeno que me aporte la

totalidad de concepciones que hay en juego y la forma en que estas se relacionan

unas entre otras?, esto

permite pensar el conflicto

como un ecosistema que es

racionalmente dinámico.

Lederach planteará la

importancia de identificar el

paisaje y sus elementos

naturales como parte también

de las narrativas de la

violencia y de la

transformación futura. Así, es

fundamental entender que las

narrativas no se hacen solo

para la comprensión del pasado, sino con miras a fortalecer también los procesos

comunitarios futuros. Esto significa comprender el fenómeno victimizante como una

oportunidad para responder a los síntomas (Lederach, s.f.).

Otro aspecto relevante es el de reconocer a todos los actores del contexto como

sentipensantes y reconocer que las líneas entre víctimas y victimarios son difusas,

se entremezclan. Es importante evitar el esencialismo sobre las posturas de los

actores en conflicto. Para esto hay que desmitificar y aclarar el discurso identificando

Page 64: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

52 Marco de reflexión para el ejercicio del análisis de contexto en la UIA – JEP

desde la participación de las víctimas

las tácticas, estrategias, motivaciones (estructurales, directas y simbólicas) que

llevaron al uso de la violencia para conseguir ciertos objetivos, esto sin caer en un

uso del lenguaje que estigmatice, polarice y genere prejuicios sobre grupos,

poblaciones y comunidades. Es decir, ser capaces de diferenciar entre la persona,

el proceso y el problema, escuchar los relatos, sentimientos, necesidades y

soluciones tal y como estas se expresan sin prejuicios, juicios o evaluaciones.

Igualmente, es importante favorecer los espacios creativos y de producción colectiva

que permitan la construcción dialógica del fenómeno desde el fomento de otras

formas de narrar. Desde la creatividad es posible propender por una comprensión

integral de las narrativas teniendo en cuenta tres dimensiones interdependientes:

Violencia directa (visible); Violencia estructural (invisible) y Violencia cultural

(invisible) (Oficina del Alto Comisionado para la Paz OACP, s.f.).

Tabla 4. Tipos de violencia

Violencia directa

¿Qué manifestaciones de violencia visible

ha generado el conflicto? ¿Qué acciones

ha logrado contener o detener esta

violencia?

Violencia estructural

¿Qué formas de injusticia e inequidad,

exclusión social y política caracterizan este

conflicto? ¿Qué situaciones económicas,

sociales y políticas deben cambiar para que

esta situación se corrija?

Violencia cultural

¿Cuáles pautas culturales, formas de

pensar o creencias de las partes mantienen

o justifican la violencia directa y la violencia

estructural? ¿Cuáles pautas culturales,

ideas o formas de pensar que son parte de

la idiosincrasia de nuestro territorio

tendríamos que fortalecer para

contrarrestar aquellas que sostienen y

justifican la violencia?

Page 65: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

3.2.2. La lectura del impacto individual y colectivo del

fenómeno

Sobre la lectura del impacto individual la mayoría de las experiencias de los analistas

se concentraron en la necesidad de generar espacios de diálogo intercultural para

comprender de manera amplia los efectos diferenciados de la violencia y que sus

perspectivas de reconciliación sean, en esa medida, diferenciadas. Así, se hace

necesario conectar las necesidades y valores universales y humanos para saber los

efectos de estas y desde allí buscar la transición de la narrativa de “víctimas” a

narrativas de sobrevivientes” (Universidad de los Andes, 2010).

En esa medida, resulta fundamental entender que el entorno humano, temporal y

espacial transforman el habitar de las víctimas de una forma dinámica y permanente,

y que el daño debe ser entendido como una herida producida socialmente: las raíces

no están en el sujeto, sino en la sociedad.

Esto se encuentra ligado a la

necesidad del reconocimiento

plural del daño como base de

reconstrucción del tejido social

y de la transformación de las

violencias estructurales y

culturales. De este modo, es

importante no homogenizar los

impactos ni las vivencias,

entender la trayectoria vital y

los recursos de afrontamiento

de las víctimas y comprender

que el daño no solo es

comprender el efecto, es la comprensión de la realidad en tres dimensiones:

individual, familiar y comunitaria, estableciendo distinciones entre la exploración

histórica y anecdótica de los relatos de dolor y los relatos desde la recursividad, las

posibilidades, las excepciones y capacidades (Universidad de los Andes, 2010).

Page 66: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 67: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

4. Conclusiones

En conclusión, el ejercicio reflexivo aquí propuesto, tanto conceptual como

propositivo, busca hacer evidente, primero, la importancia de incluir el Enfoque de

Acción Sin Daño para garantizar la centralidad de las víctimas en los diferentes

procesos de la aplicación de justicia; segundo, busca abrir un posibilidad para

reflexionar sobre la participación de las víctimas en la construcción de los análisis

de contexto como un proceso dialógico que permita comprender las narrativas que

toleraron, naturalizaron o animaron la ocurrencia de los fenómenos de victimización

y el impacto en el tejido social individual y comunitario; y tercero, presentar la

importancia de la lectura del pasado y de hacer memoria como un mecanismo para

la transformación, esto basado en el entendimiento de las consecuencias del

conflicto en las dimensiones personales, relacionales, estructurales y culturales.

Así, la participación de las víctimas en la metodología de análisis de contexto resulta

ser clave para transformar, a largo plazo, los diferentes niveles y expresiones del

conflicto armado, tanto los aspectos visibles, como aquellos que resultan

estructurales.

En esa medida, el Enfoque de ASD permite abrir ese horizonte de posibilidad no solo

de una forma teórica, sino también práctica, con el objetivo de poder brindar pautas

que hagan posible un viraje en la forma en que se vincula a las víctimas en los

procesos penales en el marco de la justicia transicional. Es importante resaltar que,

si bien estas pautas pueden parecer amplias y generales, su alcance está

determinado por los imaginarios circulantes que tienen los analistas sobre la

participación de las víctimas, los cuales se limitan a la participación incidental

abordada en un inicio de este documento. En esa medida, propiciar prácticas de

Page 68: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

relacionamiento diferentes ameritaba desplazarse a los conceptos y nociones

fundamentales de la ASD.

Así, esta serie de recomendaciones está más orientada a la reflexión que a un paso

a paso metodológico, busca, en ese sentido, invitar a los analistas a un proceso de

introspección sobre su quehacer cotidiano, procurando transformar

comportamientos para habilitar la materialización de los principios de la ASD en los

procedimientos propios de la metodología de análisis de contexto.

Page 69: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

A. Anexo: Cartilla pautas para la reflexión

Page 70: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 71: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Bibliografìa 71

Page 72: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 73: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 74: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 75: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 76: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 77: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 78: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 79: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 80: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 81: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 82: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción
Page 83: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Bibliografìa 71

Bibliografía

Acto legislativo 01 , Artículo (2017). Presidencia de la República de Colombia. 4 de

abril de 2017

Anderson, M. (2009). Acción Sin Daño: Como la ayuda humanitaria puede apoyar la

paz o a la guerra. Traducido al español por Jacques Merat. Bogotá: Artrópodos Ltda.

Barbosa , G., & Bernal, C. (2015). El análisis de contexto en la investigación penal:

crítica del trasplante del derecho internacional al derecho interno. Universidad

Externado de Colombia.

Bolivar Jaime, A., & Vásquez Cruz, O. (2017). Justicia transicional y acción sin daño:

una reflexión desde el proceso de restitución de tierras. Documentos Dejusticia 32.

Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2014). Manual de análisis

contextual. Bogotá.

Comision Colombiana de Juristas . (2017). La participación de las víctimas en el

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantias de no Repetición.

Bogotá: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Decreto 3011, Articulo 16 (2013). Presidencia de la República de Colombia. 26 de

diciembre de 2013.

Decreto 3011, Articulo 16 (2013).

Fernández, C. (2015). Perspectivas y retos de la reconciliación en colombia. Bogotá.

Page 84: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Fiscalía vs. Germain Katanga, Sentencia de Juicio, 2008

Fiscalía v. Thomas Lu-banga, Sentencia de Juicio, 2012; Situación en la República

de Kenia, 2010

Fiscalía v. Fatmir Limaj y otros, Sentencia de Juicio, 2005

Lederach, Jean Paul. (2008) La imaginación moral. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Lederach, J. (s.f.). El Pequeño Libro de la Transformación del Conflicto.

Ley 1922 (2018). Congreso de la República de Colombia. Julio 18 de 2018.

Jurisdicción Especial para la Paz - UIA. (2018) Lineamientos para la creación del

Grupo de Análisis, Contexto y Estadística - Unidad de Investigación y Acusación.

2018.

Oficina del Alto Comisionado para la Paz OACP. (s.f.). Facilitación de diálogos y

transformación de conflictos conceptos y herramientas básicas para la práctica.

PNUD. (2008). Diálogo Democrático – Un Manual para Practicantes. Washington,

D.C.: PNUD.

Rodriguez Puentes, A. (2010). Módulo 2. El enfoque ético de la Acción sin daño.

Bogotá: Especialización Acción sin daño y construcción de paz.

Rodriguez, P. A. (2008). Acción Sin Daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una

aproximación desde la experiencia colombiana. Bogotá: GIZ.

Ropers, N. (2018). Bases de la facilitación del diálogo. Berlín: Berghof Foundation

Operations GmbH.

Sentencia URT (Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras de Antioquia 8 de

abril de 2015).

Torres Pineda, Á. (2018). La importancia de implementar la investigación penal en

contexto para los crimenes de lesa humanidad perpetrados en Colombia. Bogotá:

Universidad Santo Tomas.

Page 85: Mariana Rojas Ochoa...Mariana Rojas Ochoa Trabajo final de especialización presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción

Bibliografía 73

Universidad de los Andes. (2010). Principios éticos para la atención psicosocial.

Revista de Estudios Sociales, núm. 36, 128 - 131.

Universidad Nacional de Colombia, et al. . (2011). Acción sin daño como aporte a la

construcción de paz: propuesta para la práctica. Bogotá: ISBN 978-958-8447-68-1.