Margarita d. rosas

20
Actividad 3 Propuesta de una Actividad Formativa En Un Entorno Virtual

Transcript of Margarita d. rosas

Page 1: Margarita d. rosas

Actividad 3Propuesta de una Actividad Formativa En Un Entorno Virtual

Page 2: Margarita d. rosas

JUSTIFICACIÓN:

EN ESTA ACTIVIDAD DESARROLLARÉ UN PROGRAMA PARA IMPARTIR UNA MATERIA EN LÍNEA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS PUNTOS QUE SE NOS SEÑALAN EN EL TEXTO «DIDÁCTICA UNIVERSITARIA EN ENTORNOS VIRTUALES»* Y LOS DE NUESTRO ASESOR: MTRO. DESIDERIO FERRER DELGADO.HE ELEGIDO ESTE MATERIAL POR SER PARTE DEL CURSO QUE IMPARTO EN MI TRABAJO DOCENTE, POR TANTO LO CONOZCO, AUNQUE HE HECHO ALGUNAS ADAPTACIONES PARA FINES PRÁCTICOS DE ESTA ACTIVIDAD. ES UN CURSO QUE SE IMPARTE A NIVEL BACHILLERATO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y AHORA SERÁ UN CURSO COMO PARTE DEL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO .

* Bautista, G., Borges, F., Forés A. (2008). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales. Ed. Narcea. Madrid España

Page 3: Margarita d. rosas

JUSTIFICACIÓN:

POR SER UNA ASIGNATURA EN LA QUE LOS CONOCIMIENTOS QUE SE DESEA ADQUIERAN LOS ESTUDIANTES SON DECLARATIVOS DE TIPO CONCEPTUAL Y POR LO MISMO REQUIEREN DE LA REFLEXIÓN Y CONFRONTACIÓN, CONSIDERO QUE ES UNA ASIGNATURA IDEAL PARA REALIZARSE DE FORMA VIRTUAL, PUESTO QUE EL ENTORNO VIRTUAL BRINDARÁ A LOS PARTICIPANTES LA POSIBILIDAD DE DISCUTIR, TENER DIFERENTES PUNTOS DE VISTA QUE ENRIQUECERÁN SU APRENDIZAJE Y QUE SIN DUDA ALGUNA SÓLO EL ENTORNO VIRTUAL BRINDA. BÁSICAMENTE ÉSAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE HE ELEGIDO ESTA ASIGNATURA.

* Bautista, G., Borges, F., Forés A. (2008). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales. Ed. Narcea. Madrid España

Page 4: Margarita d. rosas

PRESENTACIÓN:

SALUD Y EL DESARROLLO SOCIAL

Asignatura obligatoria

CICLO LECTIVO 2011-2012

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE

MÉDICO CIRUJANO DE LA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

4

Page 5: Margarita d. rosas

PRESENTACIÓN:

Esta asignatura forma parte del plan de estudios de

la carrera de Médico Cirujano. Tiene como aspiración introducir al alumno en

conocimientos generales de las legislaciones sobre materia de salud, tanto a nivel internacional como

nacional.Al término del curso los estudiantes serán capaces de descubrir y analizar problemas prioritarios de salud, Conocer las legislaciones actuales que les

permitan tomar decisiones para aplicar las leyes de forma adecuada y preservar y fomentar la salud de

las comunidades en las que se encuentran.

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

5

Page 6: Margarita d. rosas

CONTEXTUALIZACIÓN:

Se imparte en el segundo año de la carrera, como parte del bloque común, a todos los alumnos

inscritos al ciclo escolar 2011-2012. Su duración es de un semestre.

Inicio: Agosto 8, 2011. Término: Diciembre 16, 2011

Asignaturas antecedentes: Psicología Médica, Epidemiología y Salud Pública.

Asignaturas subsecuentes: Medicina Legal, Medicina Preventiva,

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

6

Page 7: Margarita d. rosas

Al finalizar el curso, el alumno logrará lo siguiente:

• Conocer las leyes internacionales relacionadas con la salud.

• Identificar las leyes relacionadas con la salud y vincularlas con los derechos humanos.

• Desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con la salud.

OBJETIVOS:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

7

Page 8: Margarita d. rosas

Continuación ….

• Construir de manera intencionada y ordenada conocimientos que constituyan las bases científicas para descubrir y analizar los problemas prioritarios de salud de origen legal.

• Con base es sus conocimientos legales tomar decisiones para propiciar la creación y fomento de hábitos, habilidades y actitudes favorables a la salud individual y colectiva, dentro de su comunidad.

OBJETIVOS:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

8

Page 9: Margarita d. rosas

1.- Los Derechos Humanos.2.- El Derecho a la Salud3.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (E.U.M.).4.- Organización del Sistema Nacional de Salud (S.N.S).5.- Secretaría de Salud.6.- La Salud en México.

CONTENIDOS:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

9

Page 10: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

CONTENIDOS:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

10

Page 11: Margarita d. rosas

2.- El Derecho a la Salud3.- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (E.U.M.).4.- Organización del Sistema Nacional de Salud (S.N.S).5.- Secretaría de Salud.6.- La Salud en México.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

11

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

Bienvenida al curso.

Agosto 1,2011 Agosto 12, 2011

Dar la bienvenida, conocernos y romper el hielo.

Estar inscrito al curso.

Presentación y sugerencias. Foro

Agosto 8,2011 Agosto 12, 2011

Aclarar dudas. Participar en el foro

Realizar reporte sobre Derechos Humano y presentarlo en una Wiki.

Agosto 15, 2011 Agosto 19, 2011 Conocer las bases de los derechos a la Salud.

Leer el Artículo «Qué es un reporte de lectura»

Comentarios y Reflexiones sobre los Derechos Humanos. Foro

Agosto 22, 2011 Agosto 26, 2011 Conocer los derechos humanos y tomar conciencia de la importancia de los mismos.

Haber realizado la lectura de los derechos humanos.Entrar al foro.

Page 12: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

12

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

El derecho a la Salud. Hacer un ensayo sobre por qué el ser humano tiene derecho a la salud. Wiki.

Agosto 29, 2011 Septiembre 2, 2011

Conocer los artículos de la Constitución de los EUM, relacionados con la Salud.

Consideración de lo que representa ser persona. Mencionar la diferencia entre ser humano y persona.

El derecho a la Salud. (Tabla comparativa con los derechos humanos y los artículos de la Constitución Política de los EUM) Wiki.

Agosto 29, 2011 Septiembre 2, 2011

Conocer los artículos de la Constitución de los EUM, relacionados con la Salud.

Haber leído la Constitución y localizado los artículos que están relacionados con la salud de los mexicanos.

Page 13: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

13

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

Organización del Sistema Nacional de Salud.Realizar un mapa conceptual. Wiki.

Septiembre 26, 2011

Octubre 7, 2011 Conocer cómo se encuentra organizado el SNS y las funciones que desempeña.

Investigación previa sobre cómo se encuentra organizado el SNS.

La Secretaría de Salud. Organigrama de la Secretaría de Salud (S.S.). Wiki.

Octubre 10, 2011

Octubre 21, 2011

Conocer la organización de la S.S. como autoridad encargada de la salud en México.

Investigación previa sobre cómo se encuentra organizado la S.S.

Page 14: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

14

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

La Salud en México. Elaborar un reporte del estado de Salud en México. Debate

Octubre 24, 2011

Noviembre 4,2011

Conocer las condiciones de la Salud en México y elaborar un diagnóstico de la misma.

Investigar sobre los parámetros que sobre salud considera la OCED.

Diagnóstico de Salud en México. Elaborar un diagnóstico de la Salud en México. Wiki

Noviembre 7, 2011

Noviembre 18, 2011

Conocer los parámetros sociales y económicos que se requieren para elaborar un diagnóstico de la salud en un país.

Investigar sobre las condiciones de salud en México en comparación con el resto del mundo. Comparar parámetros de acuerdo a la OCED.

Page 15: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

15

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

La Salud en el plano Internacional.Debate

Noviembre 21, 2011

Noviembre 25, 2011

Conocer las condiciones de la Salud a nivel internacional. Países ricos vs. Países pobres

Investigar condiciones de salud a nivel internacional OMS.

Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud. Mapa conceptual. P.P.

Noviembre 28, 2011

Diciembre 2,2011

Conocer los organismos internacionales que se encargan de la salud y sus funciones específicas.

Investigar sobre las diferentes organizaciones que se encargan de la salud tanto a nivel internacional como regional.

Page 16: Margarita d. rosas

7.- Diagnóstico de la Salud en México.8.- Pirámide Poblacional.9.- La Salud en el plano Internacional.10.- Organizaciones Internacionales relacionadas con la Salud.11.- Declaración de Alma Ata.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

16

Actividad Fecha de inicio

Fecha de cierre

Objetivo Requisitos

Declaración de Alma Ata. Análisis y reflexión personal. Expresar en dos cuartillas máximo. Debate

Diciembre 5, 2011

Diciembre 9, 2011

Analizar por qué ha sido necesario elaborar la Declaración de Alma Ata.

Leer la Declaración de Alma Ata y analizar sus consideraciones.

Conclusiones.Foro y Chat.

Diciembre 12, 2011

Diciembre 16, 2011

Analizar los conocimientos adquiridos durante el curso y la aplicación práctica que tienen en la profesión médica

Haber elaborado las actividades del curso y participar en los espacios abiertos: foro y chat.

Page 17: Margarita d. rosas

Para la evaluación de este curso, se tomará en cuenta lo siguiente:

EVALUACIÓN.

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

17

Actividad Porcentaje

Total

Cada actividad tiene valor de 10% y se evaluará de acuerdo a la rúbrica que se muestra a continuación.

100% 10 ptos.

1.- Calidad del contenido. (presenta ideas originales, fuentes y recursos actualizados, capacidad de análisis y conclusiones).

50 % 5 ptos.

2.- Presentación. (buena ortografía, claridad en la ideas, recursos adecuados).

30 % 3 ptos.

3.- Entrega oportuna (a tiempo).

10% 1 pto.

4.- Autoevaluación. 10% 1 pto.

Page 18: Margarita d. rosas

Me tomé el atrevimiento de elaborar un borrador de un probable mensaje de bienvenida.Estimados estudiantes, es un gusto recibirlos en esta aula virtual, como ustedes ven estamos ya iniciando el curso y nuestras expectativas son muy altas, espero que las cumplamos sin problema, para lograrlo es necesario que estemos en comunicación constante, cualquier duda que tangan no duden en comunicarse y tendremos línea abierta a través del foro y del correo pararesolverlas.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

18

Page 19: Margarita d. rosas

Para cumplir nuestras metas, les recomiendo que realicen lo siguiente:

1.- Trabajar diariamente un mínimo de dos horas.

2.- Consultar la guía de orientación del aprendizaje que se encuentra en la página.

3.- Les sugiero que accedan diariamente a la plataforma para realizar sus actividades, si no es posible mantengan a la vista su calendario de actividades para evitar rezagos.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

19

Page 20: Margarita d. rosas

Continuación……

4.- Para cada actividad se les darán las instrucciones necesarias, si hay alguna duda no duden en preguntar para que no tener retrasos en las entregas.

5.- Igualmente pueden consultar la forma en que se les evaluará y si tienen alguna sugerencia o duda, por favor díganlo.6.- Estamos en contacto, buen inicio.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

La Salud y el Desarrollo Social Mtra. Margarita Rosas Munive

20