Marco Tulio Ciceron

3
Marco Tulio Cicerón ¿Quien fue Marco Tulio Ciceron? Marco Tulio Cicerón nació en Arpino , actual Italia, 106 a.C. muriendo en Formies, en el año 43 a.C. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana y fue responsable de la introducción de las escuelas filosóficas. Desde muy joven opta por establecerse en el territorio romano. En este lugar comienza a adquirir conocimientos de oratoria al educarse con famosos oradores y jurisconsultos. De esta manera su inclinación hacia las leyes es muy notoria, A pesar de ser un novus homo, o sea alguien sin ancestros políticos, Marco contaba con una tremenda ambición política y determinación. Se dice que eligió como lema personal el mismo de Aquiles, de ser siempre el mejor y superior al resto, filosofía que siempre siguió en sus emprendimientos públicos. Una vez concluido el conflicto bélico civil del momento da comienzo a su trayectoria en la abogacía, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma. De vuelta a Roma prosiguió su carrera política y en el lapso de trece años consiguió las más altas distinciones. Comenzó su carrera atacando a Sila, después defendió a los Sicilianos que se encontraban bajo la opresión de su gobernante, hizo fracasar el intento revolucionario encabezado por Lucio Catilina ( de lo cual salieron los discurso Las Catilinarias, se unió al partido de Pompeyo pero después se alió al cesar. Cicerón se define como parte de la vertiente republicana, en donde reconoce que es necesario un hombre con fuerza para que la nación pueda establecerse adecuadamente. Dentro de sus obras más importantes resaltan los discursos que dio ante el senado, pero aún más importantes fueron sus obras “De Republica” y “De Legibus”, “De oficios”: De Republica , que propone como mejor sistema político el resultante de la fusión de la «monarquía (donde el gobierno no puede ser usado por políticos para su conveniencia)», la

description

bibliográfica de este pensador romano

Transcript of Marco Tulio Ciceron

Page 1: Marco Tulio Ciceron

Marco Tulio Cicerón

¿Quien fue Marco Tulio Ciceron? Marco Tulio Cicerón nació en Arpino, actual Italia, 106 a.C. muriendo en Formies, en el año 43 a.C. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana y fue responsable de la introducción de las escuelas filosóficas.Desde muy joven opta por establecerse en el territorio romano. En este lugar comienza a adquirir conocimientos de oratoria al educarse con famosos oradores y jurisconsultos. De esta manera su inclinación hacia las leyes es muy notoria, A pesar de ser un novus homo, o sea alguien sin ancestros políticos, Marco contaba con una tremenda ambición política y determinación. Se dice que eligió como lema personal el mismo de Aquiles, de ser siempre el mejor y superior al resto, filosofía que siempre siguió en sus emprendimientos públicos. Una vez concluido el conflicto bélico civil del momento da comienzo a su trayectoria en la abogacía, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma. De vuelta a Roma prosiguió su carrera política y en el lapso de trece años consiguió las más altas distinciones. Comenzó su carrera atacando a Sila, después defendió a los Sicilianos que se encontraban bajo la opresión de su gobernante, hizo fracasar el intento revolucionario encabezado por Lucio Catilina ( de lo cual salieron los discurso Las Catilinarias, se unió al partido de Pompeyo pero después se alió al cesar. Cicerón se define como parte de la vertiente republicana, en donde reconoce que es necesario un hombre con fuerza para que la nación pueda establecerse adecuadamente.

Dentro de sus obras más importantes resaltan los discursos que dio ante el senado, pero aún más importantes fueron sus obras “De Republica” y “De Legibus”, “De oficios”:De Republica, que propone como mejor sistema político el resultante de la fusión de la «monarquía (donde el gobierno no puede ser usado por políticos para su conveniencia)», la «aristocracia (gobierno de los mejores)» y la «democracia (para y por el pueblo), él decía que al unificar las mejores partes de estos tipo de gobierno, resultaría el GOBIERNO IDEAL CUYA UNICA FINALIDAD EN TODO MOMENTO SERIA BUSCAR EL BIENESTAR DEL PUEBLO,

De legibus, sobre las leyes sagradas y el orden estatal, así como sobre las funciones propias de los magistrados. En esta obra obra concibe la existencia de tres tipos de leyes y por ende de tres aspectos del derechos:

Derecho natural.- concebido como aquel derecho común, inmutable y eterno que existe en la misma naturaleza y por ende en los pueblos

Page 2: Marco Tulio Ciceron

Jus-gentium.- concebido como el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los extranjeros residentes en Roma y los Ciudadanos Romanos, o sea, yo nacido griego pero residente en roma tenía que cumplir ciertas normas con respecto a mi relación con los romanos de nacimiento

Jus-Civile.- concebido como un conjunto de normas aplicables en territorios determinados, y que rigen las relaciones de los nacionales de un país, o sea, Roma. Aun los ciudadanos nacidos romanos tenían que cumplir ciertas normas en sus relaciones.

De officiis (Sobre los deberes u obligaciones de los magistrados), se manifestó contra la crueldad y la tortura.

Como moralista, defendió la existencia de una comunidad humana universal más allá de las diferencias étnicas y la supremacía del derecho natural 

Como filósofo no le satisfizo ninguna escuela griega y prefirió adoptar el pensamiento del diversos filosofos, tomando lo mejor de unos y de otros.

Sus ideas sobre religión, son expresadas en su obra De natura deorum, (que habla Sobre la naturaleza de los dioses), revelan sus creencias y su apoyo al libre albedrío.

En política fue un republicano convencido, absolutamente enemigo de la tiranía

Al final de su vida, Cicerón declinó toda actividad política y se dedicó a escribir. Soportó a duras penas la política cesariana, ya que era un republicano convencido; sin embargo, al ser asesinado César el 44 adC, volvió a la política y se opuso con todas sus fuerzas al discípulo del dictador, Marco Antonio, escribiendo contra él sus famosas Filípicas e incluso estableció amistad con el hijo adoptivo de César, pero fue asesinado por los partidarios de Marco Antonio el año 43 adC, que le mutilaron cortándole las manos y atándoselas al cuello.

En conclusión podemos decir que en una sociedad tan enfocada y desarrolla como era Roma antigua, ser considerado como el mejor orador del lugar no es un logro menor, Marco Tulio Cicerón, un ejemplo del político perfecto, famoso por su capacidad de orador, siendo capaz de exponer de una forma apropiada sus puntos de vista, considerado por algunos como el padre de la retórica, sus obras siendo de una gran influencia para la vida política en Roma, llegando a influir aun en estudiantes, autores y políticos de nuestra época. así era Marco Tulio Cicerón, siempre busco defender sus ideales, perogque no pudo convencer al destino…[1]

Somos esclavos de las leyes para poder ser libres"