Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

download Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

of 13

Transcript of Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    1/13

    Marco Terico

    Historia del recubrimiento

    El uso de recubrimientos para frutas y hortalizas es una prctica antigua que se

    desarroll para imitar las cubiertas naturales de los productos vegetalescomestibles. Existen reportes que datan de los siglos XII y XIII en los que se

    menciona que en China se realizaba la inmersin en cera de naranas y limas

    para retardar la p!rdida de agua. "urante el #. X$I se practicaba en Inglaterra

    el %enmantecado&' esto es' el recubrimiento con grasa de productos

    alimentarios para prevenir tambi!n la p!rdida de humedad de !stos. En el #.

    XIX se emplearon pel(culas a base de gelatina para la preservacin de carnes y

    otros alimentos' alrededor de los )*+s ' ya se encontraban comercialmente

    disponibles ceras paraf(nicas que se derret(an con calor para el recubrimiento

    de c(tricos' y en los comienzos de los a,os -*+s se desarrollaron emulsiones

    aceiteagua con cera de carnauba para el recubrimiento de frutas frescas y

    hortalizas /0olina' 1**)2. "e mediados de los -*+s a mediados de los 3*+s se

    realiz bastante trabao orientado al uso de pel(culas y recubrimientos para

    extender la vida de anaquel y meorar la calidad de alimentos frescos'

    congelados y procesados' el cual se ha reportado tanto en la literatura cient(fica

    como de patente. "esafortunadamente' la mayor parte de este trabao es de

    valor limitado debido a la carencia de datos cuantitativos de las caracter(sticas

    de barrera de los recubrimientos /0olina' 1**)2.

    #e ha reportado que las ceras fueron las primeras cubiertas comestiblesempleadas en frutas y en los a,os 45)* se dispon(a comercialmente de ceras

    de parafina derretidas en caliente para su aplicacin como recubrimiento de

    manzanas y peras. En a,os recientes' se ha reportado que es posible

    conseguir efectos similares de barrera al vapor de agua y gases en productos

    tropicales utilizando diferentes mezclas de aceites' ceras y celulosa /0olina'

    1**)2.

    Importancia y funciones

    6as pel(culas o recubrimientos comestibles pueden cumplir muchos de losrequisitos involucrados en la comercializacin de alimentos entre los que

    destacan el valor nutricional' la sanidad' alta calidad' estabilidad y econom(a' al

    realizar una o ms de las funciones indicadas en la 7abla 4 /0olina' 1**)2.

    8ueden emplearse como barrera a gases y vapor de agua' para este propsito

    se aplican sobre la superficie del alimento como es el caso en el recubrimiento

    de frutas y hortalizas frescas' en donde la funcin primordial es la de restringir

    la p!rdida de humedad de la fruta hacia el ambiente y reducir la absorcin de

    ox(geno por la fruta para disminuir la tasa de la actividad respiratoria /0olina'

    1**)2.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    2/13

    Materiales y propiedades

    6as pel(culas y recubrimientos comestibles se elaboran con biopol(meros

    naturales de alto peso molecular que proporcionan una matriz macromolecular

    con resistencia cohesiva alta. 6os tipos de macromol!culas que se emplean

    para este propsito son hidrocoloides /prote(nas' polisacridos2 los cuales

    debido a su naturaleza hidrof(lica' son muy sensibles al agua. 6os otros

    componentes mayoritarios en la formulacin lo constituyen los l(pidos y resinas9

    pero las formulaciones pueden incluir plastificantes' emulsificantes' agentes de

    superficie activa /surfactantes2' agentes de liberacin espec(fica decompuestos' lubricantes' etc.' por lo que realmente se trata de formulaciones

    multicomponentes /0olina' 1**)2.

    Polisacridos

    6os polisacridos' como entre los carbohidratos formadores de pel(culas estn

    incluidos la celulosa' pectinas' almidn' almidones qu(micamente modificados'

    alginatos' quitosano' carragenina y gomas vegetales. 6as pel(culas formuladascon polisacridos ofrecen buena barrera a los gases y se adhieren bien a las

    superficies cortadas de frutas y hortalizas. #in embargo' su funcionalidad como

    barrera contra la p!rdida de humedad es pobre debido a su naturaleza

    hidrof(lica /0olina' 1**)2. :ay gran disponibilidad' generalmente son de bao

    costo y no son txicos /0olina' 1**)2.

    Entre las ventaas potenciales de los recubrimientos a base de polisacridos sepueden mencionar que no son grasosos' son pel(culas de baas calor(as y

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    3/13

    pueden emplearse para extender la vida de anaquel de frutas y hortalizas sin

    alto riesgo de desarrollar condiciones de anaerobiosis' por lo que su aplicacin

    en la agricultura se ha vuelto popular debido a sus propiedades para modificar

    la atmsfera interna de una manera similar a las atmsferas controladas

    /0olina' 1**)2.

    Lpidos y resinas

    6os recubrimientos a base de estos componentes como ingredientes

    mayoritarios se elaboran con ceras y aceites como la cera o aceite de parafina'

    cera de abeas' cera de carnauba' cera de candelilla' aceite mineral' aceite

    vegetal' monoglic!ridos acetilados' cido esterico' cido lurico' o !steres de

    cidos grasossacarosa /0olina' 1**)2. ;eneralmente' estas cubiertas son

    barreras efectivas contra la humedad' mientras que las que contienen resinas

    son ms permeables al vapor de agua aunque en menor grado que algunos

    recubrimientos de polisacridos. Estos recubrimientos se han experimentado

    en frutas y hortalizas enteras. #e ha reportado que algunos l(pidos y la mayor(a

    de las cubiertas de resinas' pueden generar condiciones anaerbicas debido a

    sus caracter(sticas de baa permeabilidad a gases9 adems no se adhieren a

    superficies cortadas de naturaleza hidrof(lica. Entre los materiales lip(dicos que

    se han empleado para la elaboracin de formulaciones destinadas a productos

    ligeramente procesados' se encuentran la cera de abeas' monoglic!ridos

    acetilados' cido esterico' cido lurico y !steres de cidos grasossacarosa

    /0olina' 1**)2.

    IMPORTANIA !" LA# PROPI"!A!"# $%&MIA# !" LO#OMPON"NT"# !" LA 'ORM%LAI(N ) T*NIA !" PR"PARAI(N "NLA "'II"NIA '%NIONAL !" P"L&%LA# ) R"%+RIMI"NTO#

    El carcter funcional de una pel(cula o recubrimiento comestible depende

    fuertemente de la naturaleza de sus componentes' proporcin en la formulacin

    y estructura final obtenida /0olina' 1**)2.

    Influencia de las propiedades ,umicas de los componentes

    6as investigaciones reportadas indican que la seleccin de una substancia

    formadora de pel(cula y del aditivo selectivo o activo est en funcin del

    obetivo' la naturaleza del producto y el m!todo de preparacin y aplicacin

    /0olina' 1**)2. 2' limitando en gran medida y al mismo tiempo su

    deshidratacin durante el almacenamiento /0olina' 1**)2.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    4/13

    omponentes principales-

    6as sustancias hidrofbicas como las ceras y resinas y algunas prote(nas no

    solubles en agua resultan ser los componentes ms eficientes para retardar la

    transferencia de humedad9 sin embargo si se emplean como componente ?nico

    o principal' se obtienen pel(culas gruesas y quebradizas /0olina' 1**)2.

    6os cidos grasos y alcoholes como formadores de pel(culas carecen de

    integridad estructural y durabilidad en su forma libre' por lo tanto requieren de

    una matriz estructural /0olina' 1**)2.

    6os cristales lip(dicos en cubiertas de ceras son excelentes barreras contra la

    humedad y los gases pero sus propiedades de permeabilidad dependen del

    empaquetamiento de los cristales lip(dicos y su orientacin en la direccin del

    permeado9 y en lo que respecta a los aceites' !stos no son tan resistentes a los

    gases y vapor de agua como las ceras en estado slido /0olina' 1**)2. #e haobservado que la permeabilidad al vapor de agua de las pel(culas cerosas

    aumenta al aumentar la polaridad' insaturacin y ramificacin de los l(pidos' o'

    de la forma como el agua sea absorbida en la porcin polar de la pel(cula

    /0olina' 1**)2.

    8or otro lado' la permeabilidad a gases de los biopol(meros como las prote(nas

    y polisacridos es mucho ms baa que la que proporcionan las pel(culas

    plsticas sint!ticas y' adems' imparten meores propiedades mecnicas. "ado

    que las propiedades de las diferentes sustancias pueden aprovecharse' es

    com?n elaborar formulaciones compuestas para obtener pel(culas o

    recubrimientos con estructura heterog!nea.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    5/13

    ;eneralmente' la transferencia de agua ocurrir a trav!s de la porcin

    hidrof(lica de la pel(cula' por lo tanto' la permeabilidad del vapor de agua

    tambi!n depender de la relacin contenida de los materiales

    hidrof(licoshidrofbicos en la formulacin. 6a hidratacin de las pel(culas est'

    a su vez' afectada por la temperatura' por consiguiente' la permeabilidad se

    ver tambi!n afectada por este factor' por el D de humedad relativa /:2 y el

    gradiente de humedad relativa a trav!s de la cubierta.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    6/13

    del hidrocoloide para inducir una transicin solgel /v. gr. gelatina2. < nivel de

    laboratorio' las pel(culas se obtienen despu!s de que la solucin formadora de

    pel(cula o la emulsin se aplica sobre un soporte inerte' se seca y se

    desprende' o bien' mediante solidificacin del material formador del

    recubrimiento o pel(cula /l(pido2 /0olina' 1**)2.

    era de abe.as

    6a cera de abeas es un producto obtenido de las colmenas' que se ha utilizado

    tradicionalmenteF para fabricar velas' como recubrimiento impermeabilizante'

    como agente moldeable en oyer(a' tablillas de escritura' esculturas y similares9

    y como espesante y veh(culo de administracin de cosm!ticos y colores y de

    remedios grasos en la farmacopea tradicional' %ceratos& /8auelo' 1**12.

    > y )>1 >' escribieron que %las escamas salen del cuerpo de las

    abeas& /8auelo' 1**12. Este conocimiento cient(fico' sin embargo' no fue de

    plena aceptacin hasta 4J51 con el suizo :uber. El a,o 43-4 marc el punto

    de declive de la apicultura fiista' cuando 6angstroth construye sus primerascolmenas de panales mviles' y publica' en 43-)' el primer libro de apicultura

    en Estados @nidos' que difunde su sistema. Este hecho genera' en todo el

    mundo' una gran cantidad de avances que posibilitan una apicultura cada vez

    ms t!cnica' ms profesional y econmicamente ms rentable. @no de esos

    avances es el inicio de la produccin de cera estampada por 0ehring' en

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    7/13

    deado enmohecer y oxidar en el almacenado en panal. 6a mezcla con otros

    productos /ceras microcristalinas o parafinas' principalmente2 puede ser

    averiguada porque en anlisis de identificacin de componentes aparecen

    compuestos /hidrocarburos' cidos grasos...2 que no son t(picos de la cera de

    abeas /8auelo' 1**12.

    El control de residuos' sobre todo de acaricidas utilizados contra varroa' pero

    tambi!n de sustancias utilizadas por los apicultores para evitar ataques de

    polilla' a?n no se ha generalizado' excepto en las partidas destinadas a

    cosm!tica o farmacia. 8ero es sencillo' aunque caro' realizar anlisis que

    detecten estas sustancias /8auelo' 1**12.

    %#O# NO AP&OLA#

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    8/13

    NM/0''01210#'I03113

    Esta norma mexicana establece las especificaciones m(nimas de calidad

    que debe cumplir la guayaba /8sidium guaava 6.2 de la familia de las

    0irtceas' para ser comercializado y consumido en estado fresco en

    territorio nacional' despu!s de su acondicionamiento y envasado. #eexcluye la guayaba para procesamiento industrial /Mormas0exicanas'

    1**12.

    8ara la correcta aplicacin de esta norma se deben consultar las siguientes

    normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan /Mormas0exicanas'

    1**12F

    NM/0''011405463 8roductos alimenticios no industrializados para usohumano Hruta fresca "eterminacin del tama,o con base en el dimetro

    ecuatorial. "eclaratoria de vigencia publicada en el "iario =ficial de laHederacin el 4* de unio de 4531.

    NM/0''015505463 8roductos alimenticios no industrializados para usohumano Hruta fresca "eterminacin de acidez titulable 0!todos de

    titulacin. "eclaratoria de vigencia publicada en el "iario =ficial de la

    Hederacin el 4* de unio de 4531.

    NM/0''015305463 8roductos alimenticios no industrializados' para usohumano Hruta fresca "eterminacin del contenido de ugo en frutas

    c(tricas con base en el peso. "eclaratoria de vigencia publicada en el "iario=ficial de la Hederacin el 4* de unio de 4531.

    NM/0''015705463 8roductos alimenticios no industrializados para usohumano Hruta fresca "eterminacin de slidos solubles totales.

    "eclaratoria de vigencia publicada en el "iario =ficial de la Hederacin el

    4* de unio de 4531.

    NM/080153950546:0uestreo para la inspeccin por atributos 8arte 4FInformacin general y aplicaciones. "eclaratoria de vigencia publicada en el

    "iario =ficial de la Hederacin el 13 de octubre de 453J.

    NM/080153930546:0uestreo para la inspeccin por atributos 8arte 1F0!todo de muestreo' tablas y grficas. "eclaratoria de vigencia publicada

    en el "iario =ficial de la Hederacin el 13 de octubre de 453J.

    NM/0801539;0546:0uestreo para la inspeccin por atributos 8arte )Fegla de clculo para la determinacin de planes de muestreo. "eclaratoria

    de vigencia publicada en el "iario =ficial de la Hederacin el )4 de ulio de

    453J /Mormas0exicanas' 1**12.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    9/13

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    10/13

    maduracin hasta alcanzar la madurez comercial o de consumo' as( como

    resistir las prcticas de maneo y transporte y llegar a su destino en

    condiciones satisfactorias para su comercializacin /Mormas0exicanas'

    1**12.

    6as guayabas obeto de esta norma' adems de las especificacionesindicadas anteriormente' deben cumplir con las siguientes especificaciones'

    seg?n su grado de calidad /Mormas0exicanas' 1**12F

    ExtraF 6as guayabas de esta categor(a deben ser de calidad superior

    y representativas de la variedad yo tipo comercial.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    11/13

    Madure>

    6as guayabas deben presentar un grado de madurez fisiolgica o punto

    /estado2 sazn m(nimo' el cual se alcanza cuando los slidos solubles totales/az?cares2 no son menores del 41 D y la acidez titulable no mayor a 4* D

    /Mormas0exicanas' 1**12.

    +en>oato de #odio

    HrmulaF/Hicha7ecnica' 1*4)2 C:-C==Ma.

    Es solubleen aguay ligeramente soluble en alcohol. 6a sal es antis!ptica y se

    usa generalmente para conservar los alimentos /:oa"e#eguridad2.

    !escripcin

    8olvo cristalino blanco' soluble en agua' ligeramente soluble en etanol

    /Hicha7ecnica' 1*4)2.

    ?reas de aplicacin

    Industria alimentaria /Hicha7ecnica' 1*4)2.

    +eneficios

    Conservante en la industria alimentaria.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    12/13

    %sos e importancia del almidn

    6a importancia del almidn en la industria de alimentos consiste en que

    constituye una excelente materia prima para modificar la textura y consistencia

    de los alimentos /$aclaviB' 1**12.

  • 7/25/2019 Marco Teorico Recubrimiento Guayabas

    13/13

    +iblio=rafa

    Hicha7ecnica. /1*4)2. Benzoato de Sodio.

    6inB para consultaF

    QQQ.cimpaltda.commoduloquimicosbenzoatoD1*deD1*sodio.pdf

    :oa"e#eguridad. Benzoato de Sodio.

    6inB para consultaF ssfe.itorizaba.edu.mxntec4)Qebextsecurehoa;@#7