Marco Teorico La Luna

9
1. TÍTULO DEL ARTÍCULO: ¿AFECTA LA LUNA EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS? 2. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL AUTOR OPTINVER: Análisis de las empresas y estudios sobre comportamientos de la bolsa. 3. DIRECCIÓN WEB: http://www.rankia.pe/blog/optinver/407286-afecta-luna- comportamiento-mercados Un ciclo lunar dura 29,53 días. Se divide en cuatro fases: nueva, creciente, llena y menguante. Para estudiar la relación entre estas fases y el comportamiento de los mercados, podemos considerar que cada fase dura un cuarto del total, es decir 7,38 días, y que justo en el centro de cada uno de esos periodos es cuando el calendario marca la fase exacta. Realizando los cálculos para el índice Ibex 35, el más popular de la bolsa española, el resultado es bastante sorprendente. Desde principios de 1991 hasta finales de noviembre de 2007, la suma de las variaciones diarias del índice ha sido de un 228%. Lo lógico sería que esa subida se repartiera, a lo largo de los 17 años, más o menos a partes iguales entre las cuatro fases. Sin embargo, en luna llena, sólo ha subido un 21%, mientras que en cuarto menguante lo ha hecho un 28%, en cuarto creciente casi un 74% y, en luna nueva, nada más y nada menos que un 106%. Es decir, la probabilidad de que la bolsa suba en luna nueva es cinco veces mayor de que lo haga en luna llena. ¿Sorprendente, verdad?

description

INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA VIDA DEL SER HUMANO.

Transcript of Marco Teorico La Luna

1. TTULO DEL ARTCULO: AFECTA LA LUNA EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS?2. NOMBRE Y DIRECCIN DEL AUTOR OPTINVER: Anlisis de las empresas y estudios sobre comportamientos de la bolsa.3. DIRECCIN WEB:http://www.rankia.pe/blog/optinver/407286-afecta-luna-comportamiento-mercados

Un ciclo lunar dura 29,53 das. Se divide en cuatro fases: nueva, creciente, llena y menguante. Para estudiar la relacin entre estas fases y el comportamiento de los mercados, podemos considerar que cada fase dura un cuarto del total, es decir 7,38 das, y que justo en el centro de cada uno de esos periodos es cuando el calendario marca la fase exacta.Realizando los clculos para el ndice Ibex 35, el ms popular de la bolsa espaola, el resultado es bastante sorprendente. Desde principios de 1991 hasta finales de noviembre de 2007, la suma de las variaciones diarias del ndice ha sido de un 228%. Lo lgico sera que esa subida se repartiera, a lo largo de los 17 aos, ms o menos a partes iguales entre las cuatro fases. Sin embargo, en luna llena, slo ha subido un 21%, mientras que en cuarto menguante lo ha hecho un 28%, en cuarto creciente casi un 74% y, en luna nueva, nada ms y nada menos que un 106%. Es decir, la probabilidad de que la bolsa suba en luna nueva es cinco veces mayor de que lo haga en luna llena. Sorprendente, verdad?

Pero, este resultado se repite en otros mercados? Para comprobarlo, podemos repetir el clculo con un mercado situado a la otra parte del mundo: el japons. A los laboriosos habitantes de aquel pas les llegan las mismas influencias lunares que condicionan nuestro ibrico comportamiento?El resultado no es menos sorprendente: una subida de casi el 35% durante la luna nueva, frente a una bajada del 86% en luna llena.

Siempre ha sucedido lo mismo, o ser slo un efecto de los ltimos aos. Aprovechando que, gracias al ordenador, no tenemos que realizar ni una sola cuenta a mano, vamos a ir un poco ms all en nuestras investigaciones, realizando el clculo para todo un siglo, desde comienzos de 1901 hasta finales del ao 2000, esta vez con el ndice ms famoso del mundo, el Dow Jones Industrial.Aunque, para todo ese periodo, las diferencias parecen menos acusadas, la probabilidad de subida en luna nueva sigue siendo ms del doble que en luna llena.

Afecta la luna a otros mercados financieros?La relacin entre la fase lunar y el comportamiento de las bolsas mundiales es ms que apreciable. Pero, qu ocurre con otros mercados? Vamos a verlo en algunos ejemplos.

En los mercados de divisas, parece que la relacin se mantiene. El euro, tanto respecto al dlar como respecto al yen, tiende a apreciarse en las fases de luna nueva y creciente, y a devaluarse en las otras dos.

En los mercados de renta fija, los bonos tambin parecen apreciarse ms cuando la luna est nueva que llena, aunque, cuando ms suben es en cuarto menguante. Podra explicarse teniendo en cuenta que mucho del capital que se retira de las bolsas se invierte en renta fija. Eso podra hacer que el dinero que ha salido con las ventas que han provocado las bajadas de la luna llena, se invierta en bonos durante el cuarto menguante, haciendo subir su precio.

En el caso del petrleo, la luna llena tambin hace que los precios disminuyan, mientras que las subidas tienden a concentrarse en el cuarto creciente.Los datos no dejan ninguna duda: la luna influye, y bastante, en el comportamiento de las bolsas mundiales. Despus de ver estos resultados, podemos afirmar que, si vamos a invertir en bolsa, lo mejor ser hacerlo al final del cuarto menguante, y, si vamos a vender nuestras acciones, el mejor momento ser al final del cuarto creciente. La bolsa, a corto plazo, es bastante impredecible, y, obrando as, algunas veces nos equivocaremos, pero, a largo plazo, veremos recompensada nuestra mirada al firmamento con un rendimiento algo mayor.Los ms avispados tal vez estn pensando que podramos olvidarnos de todo lo dems y operar nicamente siguiendo el ciclo lunar, es decir, comprar cada mes al final del cuarto menguante y vender al final del creciente. Incluso, los que tengan experiencia invirtiendo y conozcan los derivados, pensarn que, operando con futuros, podra ganarse una buena suma al operar de esta forma, ya que slo estaramos dentro del mercado la mitad del tiempo, mantenindonos fuera en la otra mitad, que resulta ser la ms turbulenta y la menos rentable. En parte es as, aunque slo en parte. El resultado final va a depender en buena medida de las comisiones de compra y venta que paguemos a nuestro intermediario. Si no somos cuidadosos en este aspecto, ser el broker quien gane todo el beneficio y nosotros no hagamos ms que perder el tiempo. Tambin hay que tener en cuenta que las formas de operar basadas en estadsticas nunca son exactas. Puede suceder que el mercado se comporte de forma contraria a como esperamos durante una buena temporada de tiempo, incluso durante bastantes aos, por lo que nunca es recomendable lanzarse a los ruedos financieros nicamente con un estudio estadstico bajo el brazo, porque podramos sufrir ms de una cornada. Sin embargo, tener en cuenta el estado de la luna, puede ser un apoyo para la toma de decisiones de inversin basadas en otros argumentos ms terrcolas.La conclusin de este pequeo estudio podra parecer carente de lgica, incluso esotrica, pero puede tener una explicacin muy relacionada con la psicologa humana. La luna llena altera, de alguna forma, el comportamiento de las personas, hacindolo ms activo, especialmente durante la noche. Ese incremento de actividad hace ms difcil conciliar el sueo, y, si dormimos menos de lo necesario, al da siguiente tendemos a estar cansados, irritables, distrados, y eso hace que rindamos poco en el trabajo, que procuremos retrasar todo lo que no sea urgente y que tengamos una visin ms pesimista de todo. La bolsa y los mercados financieros no tienen vida propia, simplemente son el reflejo de decisiones tomadas por los seres humanos. Y, un conjunto de seres humanos ms fatigado y pesimista, comprar de peor gana que uno bien descansado y repleto de energa, haciendo que la Bolsa, en promedio, tienda a subir ms en unos periodos que en otros.

TTULO: Influencia de las fases de la Luna en la toma de decisionesAUTOR: Jess Gabriel Gutirrez Direccin web: http://astromanager.blogspot.com/2011/04/influencia-de-las-fases-de-la-luna-en.html

FASES DE LA LUNA Y TOMA DE DECISIONESLa experiencia demuestra que las personas nos vemos influenciadas por la calidad energtica de cada momento y lugar. En ello se incluye el paso por cada una de las estaciones del ao, hasta el punto de que reaccionamos y gestionamos las emociones de diferente manera segn si un suceso acontece en invierno o en verano.As, pues, en el curso de una circunstancia influye el evento, la correspondiente gestin y, tanto o ms, la fuerza o calidad energtica del momento, lo cual ser crucial para la evolucin de dicha circunstancia.Por otro lado, a nadie se le escapa que en su quehacer cotidiano se va encontrando con das ms productivos que otros. Hay algunos en los que sin esfuerzo todo va bien, fluido y sobre ruedas; hay otros en los que, an con todo el empeo, nuestra eficiencia es poco atinada e, incluso, parece obstinarse en brillar por su ausencia.El ciclo lunarEl ciclo de las fases de la Luna es uno de los que ms influyen en el feliz desarrollo de una iniciativa o decisin. El ciclo lunar influye en el ritmo de las mareas, en el ascenso o descenso de la savia en las plantas, en la respuesta emocional de animales y humanos, en la cantidad de electricidad esttica ambiental, en los cambios en la meteorologa, en la capacidad para engendrar, etctera. Este ciclo se tiene muy en cuenta en la denominada agricultura biodinmica, la cual recoge principios tradicionales y astrolgicos orientados a la procura de la calidad de los productos.Comentaba que la vida de las personas est tramada tanto por las respuestas emocionales como por las circunstancias. Ambas son en realidad una misma cosa, un mismo campo que puede ser cultivado con plena conciencia. As, pues, somos agricultores biodinmicos de nuestra propia vida.Influencia de las fases lunares en los resultados de una decisinLa fase lunar determina en gran medida el resultado de una accin o de una decisin. Teniendo en cuenta este factor, podramos plantearnos qu es recomendable hacer en cada de las 4 fases.En la fase nueva no es recomendable concretar decisiones debido a la confusin entre la razn y la emocin, lo cual puede provocar interferencias, falta de precisin y esfuerzo innecesario. Sin embargo, en esta fase es especialmente que se potencie la intuicin neutral, la intencin real que se tiene sobre los asuntos. Ms que sobre el mundo externo, esta fase pone de relieve lo importante que es conquistar el mundo interior. Estos das son buenos para visualizar y prever sin actuar ms all de lo que la contingencia del momento est pidiendo.Cuando la Luna empieza a crecer (a ser mnimamente vista) ya es posible actuar. Como si se tratara de un baile cuya intensidad es creciente, en los das que van desde la Luna nueva hasta el primer cuarto, podemos ir tomando iniciativas con repercusin medida, de tal manera que al llegar al cuarto creciente las circunstancias, los actos y nosotros mismos estemos en un nivel de energetizacin ptimo. Estos das de Luna creciente son buenos para movilizar aquellos temas que requieren de nosotros de un esfuerzo o despliegue personal elevado. Una actividad nueva aconseja que los momentos clave se hagan en Luna creciente.La Luna llena es la fase en la que se pone en evidencia extrema lo perfecto o lo imperfecto que hayamos estado haciendo hasta ese momento. As, pues, se trata de das de gran agitacin externa, lo cual resulta complementario, como si se tratara de un espejo, del estado de movimiento interior que hayamos podido disear en la fase de Luna nueva. Si la actitud que pudimos disear y visualizar en la fase nueva fue impecable, es muy posible que lo que acontezca en la fase llena sea un reflejo fiel de ello.Cuando tras la fase llena la Luna empieza a decrecer, sobrevienen unos das de gran actividad mental o intelectual. No son tan emocionales o instintivos como los de la fase creciente, en donde lo importante era desplegarse energticamente. En la fase menguante lo importante va a ser el anlisis, el recuento y la seleccin de lo que hayamos podido cultivar. En los das en los que la Luna mengua, alrededor del ltimo cuarto, nuestras acciones deben ser mucho ms contenidas, medidas y calculadas. Son momentos de gran receptividad, muy distintos de aquellos en los que lo importante era desplegarse energticamente (das de fase creciente). Intentar llevar a cabo una accin que suponga un despliegue en estos das puede dar lugar a resultados estriles pues estos das son de recoleccin del fruto personal, ms que de iniciacin de algo nuevo.Una empresa, una decisin o una accin con la que nos propusiramos iniciar un nuevo camino en vida, se aconseja que sea iniciada con Luna creciente. Una accin orientada a refinar algo que ya est en marcha es mejor que se haga alrededor de la fase menguante. La Luna creciente favorece la proliferacin de hoja (volumen); la luna menguante, en cambio, favorece la obtencin de fruto (siempre y cuando haya habido un buen cultivo previo).El semiciclo creciente de la Luna favorece la adquisicin de nuevos hbitos, nuevas actitudes y nuevos aprendizajes. En cambio, el semiciclo menguante favorece la eliminacin, la conclusin de asuntos antiguos y la reforma de actitudes. Si se pretende eliminar algo en luna creciente es posible que, en lugar de desaparecer, acabe proliferando.