Marco Teorico de Silla

download Marco Teorico de Silla

of 22

Transcript of Marco Teorico de Silla

  • Carne:1285007|Error!Nohaytextoconelestiloespecificadoeneldocumento. 0

    Proyecto1Investigacin-diseo de una silla.Catedrtico:AndrsdelValleSinibaldiFacultad:ArquitecturayDiseo

    2008

    JorgeRobertoRoblesBarreraCarne:1285007

    13/11/2008

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina1

    Marco terico:

    El marco terico es la etapa en que reunimos informacin documental para confeccionar el diseo metodolgico de la investigacin es decir, el momento en que establecemos cmo y qu informacin recogeremos, de qu manera la analizaremos y aproximadamente cunto tiempo demoraremos. Simultneamente, la informacin recogida para el Marco Terico nos proporcionar un conocimiento profundo de la teora que le da significado a la investigacin. Es a partir de las teoras existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

    La validez interna y externa de una investigacin se demuestra en las teoras que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.

    El marco Terico de la investigacin considera:

    Conceptos explcitos e implcitos del problema Conceptualizacin especifica operacional. Relaciones de teoras v conceptos adoptados. Anlisis terico del cual se desprenden las hiptesis si la hay. Concluir las implicaciones de la teora con el problema.-

    El Marco Terico contiene tres partes claves:

    1. El marco terico propiamente tal, 2. El marco referencial y 3. El marco conceptual

    El marco terico es la etapa del proceso de investigacin en que establecemos y dejamos en claro a la teora que ordena nuestra investigacin, es decir, la teora que estamos siguiendo como modelo de la realidad que estamos investigando. Recuerde que la teora no es otras cosas que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que por lo tanto son constructos [construcciones] de nuestra mente), pero no es la realidad misma.

    Por ejemplo si Ud. est investigando cmo es que conocen y aprenden los nios en un jardn escolar, lo ms probable es que primero vea qu dicen por ejemplo Piaget, Vygotski y Ausubuel al respecto y luego, siguiendo la orientacin que le dan sus teoras, Ud. comienza a ver cmo eso de lo que hablan Piaguet, Vigotski y Ausubel se da en la realidad. En su Marco Terico Ud. habra resumido lo que esos autores dicen, indicando cmo esas teoras forman parte o se manifiestan en el problema que est investigando. Este es el marco Terico propiamente tal.

    El Marco referencial

    Pero adems, seguramente Ud. habra hecho otra cosa ms y muy lgica-- con toda seguridad Ud. habra revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigacin hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y as examinar sus resultados y forma de

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina2

    enfocarla, de manera que Ud. no comenta los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigacin. Esto es llamado el Marco referencial o de antecedentes.

    As es que el marco Terico no es otra cosa que una investigacin documental en busca de una gua terica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigacin.

    El Marco Terico al describir la teoras que guan a la investigacin se constituyen en un paso importantsimo porque nos permite identificar cul es la mejor forma de enfocar el diseo metodolgico de Investigacin, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qu clase de investigacin har, cmo buscar los datos y cmo los analizar.

    .

    Ejm. de marco terico

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina3

    Mobiliario: Es el conjunto de muebles; son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales en casas, oficinas y otro tipo de locales. Normalmente el trmino alude a los objetos que facilitan las actividades humanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar, etc., mediante mesas, sillas, camas, estanteras, muebles de cocina, etc. El trmino excluye utensilios y mquinas tales como PCs, telfonos, electrodomsticos, etc.

  • Proyec

    Histo

    La hisal tramobilmuralrecupTarjande caTutanenconantiguen un

    Mobi

    Los omontlas pimobilincluymueb

    Los rolas exalgunerupcsencildos pbroncse secolocaque scandebanco

    cto3MarcoT

    oria del mo

    storia del mnsformarseiario de la es y bajorr

    perado del n, un conjua. 2600 a. Cnkamon, cantraban algua que ha pa tumba de

    iliario cl

    bjetos de laculos de Mezas encoiario de la

    yendo camables sino tam

    omanos poxcavacioneos objetos

    cin del Vella construc

    personas y ce y carecaervan de saba el scabsolan emplelabros y los, carros, e

    TericoyCo

    obiliario:

    mobiliario see de nmad

    antigedarelieves deAntiguo E

    unto de objeC., o una ba. 1325 a. Cunos muebperdurado, e Siberia y

    sico:

    a poca clMidas en Gntradas sea antigua as y las sillmbin en d

    seyeron mues de 1738s del mobisubio: lech

    ccin y granla sella pa

    an de respasillas de mabellum o taearse com

    mparas adetc.

    onceptual

    e inicia con da cazado

    ad, que hael Antiguo EEgipto es uetos mobiliabanqueta deC., contenbles aceptala alfombra

    ha sido dat

    sica han sGordin, Tu

    hallan meGrecia co

    as klismosibujos de ja

    uebles real8 y 1748 deliario roma

    hos de madn ligereza, ara una solaldo lo cualadera ligeraburete. Ha

    mo braserosdems de

    el cambio dr en agricun perduradEgipto del una cama arios en la e ca. 1550a multitud ablemente a de Pazyrtada entre l

    ido halladorqua, perte

    esas y armomenz en, que han s

    arrones grie

    izados, pree Herculanano preserdera roja, cdiferentes aa. Estos as los haca i

    ra y cmodaba gran vs y, sobre tcofres de m

    de costumbultor sedendo, se enctercer miledescubiertatumba de

    0 a. C., en Tde ensere

    conservadoryk, fue enclos siglos V

    os en los tmenecen al arios de sen el segusido preseregos.

    eciosos en gno y Pomprvado entrecon incrustasientos cosientos eraincmodosda, delantevariedad detodo, una imadera co

    bres del serntario. Evidecuentran enenio ad C. a en una la reina HeTebas. La es entre loos. La alfomcontrada, c

    VI y III a. C.

    mulos de Fsiglo VIII aervicio. El dndo milenrvadas no s

    gran abundeya, se ene las ceniztaciones enomo el bisean muchas . En la vida e de las

    e mesas, denmensa can adornos

    Pgina4

    r humano, encias de n pinturas Mobiliario tumba de

    etepheres, tumba de

    os que se mbra ms

    congelada,

    Frigia y los a. C. Entre diseo de io ad C, slo como

    dancia. En ncontraron zas de la n plata de ellium para

    veces de a ordinaria cuales se e trpodes antidad de de metal,

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina5

    Frank Gehry:

    Vitra acaba de presentar una interesante puesta al da de uno de los muebles ms conocidos, clsicos y deseados de su catlogo. Las sillas y butacas de cartn de Frank O. Gehry. Uno de los arquitectos ms importantes del momento, clebre por sus construcciones organicistas donde emplea revestimientos innovadores como el titanio -es el caso del Museo Guggenheim de Bilbao- al canadiense Frank Gehry le gusta utilizar materiales inusuales a la hora de idear su arquitectura y sus muebles.

    En la serie de muebles Easy Edges desarrollada desde1969 hasta 1973 consigui conferir a un material tan cotidiano como el cartn una nueva dimensin esttica demostrando las nuevas posibilidades en la construccin a pequea y gran escala. Se puede decir que con esta serie de muebles de cartn, Gehry escribi una nueva pgina en la historia del mobiliario y la arquitectura. A pesar de que resultan simplemente desconcertantes, los Easy Edges estn construidos con la minuciosidad propia de un arquitecto y son extremadamente robustos y estables.

    Con la habitual preocupacin escultrica y las formas emocionales que caracterizan la obra completa del arquitecto. En este momento Vitra fabrica cuatro modelos de esta serie: Side Chair, Wiggle Side Chair, Dining Table y Low Table Set. a los que ha aadido laterales lacados en color para

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina6

    actualizarlos. La operacin se ha realizado a iniciativa del arquitecto, dispuesto a reinterpretar su propio diseo y darle una apariencia ms fresca y actual. Tambin anuncia la inquietud de Vitra por este camino de diseo de muebles. Los sillones y butacas estn construidos con cartn ondulado colocado de forma que la fibra ofrece suficiente resistencia. Contorno de 60 capas aproximadamente de cartn atornillado. Cantos de remate de lmina de fibra prensada. Los clsicos muebles de cartn se actualizan con laterales lacados en color.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina7

    Marco Conceptual:

    Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fciles de comunicar a los dems.

    Una manera organizada de pensar en el cmo y el porqu de la realizacin de un proyecto, y en cmo entendemos sus actividades.

    La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.

    Una visin de conjunto de las ideas y las prcticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.

    Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto.

    Por qu necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigacin?

    El marco conceptual nos ayuda a explicar por qu estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. Tambin nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares.

    Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. Somos capaces de interpretar un mapa porque otras personas han inventado smbolos comunes que marcan calles, lagos, carreteras, ciudades, montaas, ros, etc. La escala del mapa nos indica la distancia real entre diferentes puntos, para que nos podamos hacer una idea de lo que tardaramos en desplazarnos de un lugar a otro. El mapa tambin nos muestra las diferentes trayectorias que existen para llegar al mismo punto.

    El marco conceptual nos ayuda a decidir y a explicar el camino que hemos decidido tomar: por qu hemos escogido ciertos mtodos y no otros para llegar a un punto determinado. Puede que haya personas que hayan tomado trayectorias similares y hayan tenido experiencias diferentes usando una u otra va. Tambin es posible que existan trayectorias que nunca han sido exploradas. Con un marco conceptual podemos explicar por qu hemos intentado seguir esta va o esta otra, basndonos en las experiencias de los dems, y en lo que a nosotras nos gustara explorar o descubrir.

    Ejm. de marco conceptual.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina8

    Fabricas de Cartn:

    Asociacin de corrugadores del Caribe, centro y sur Amrica. (ACCCSA) 1. Empresa: Cajas y Empaques de Guatemala S.A. (SIGMA) Direccin Fsica: Calle 31 25-83 Zona 12. Guatemala, Guatemala. Apartado Postal: 01012 Guatemala Telfono: (502) 2424-3300 Cuba 53 7880 3374 Fax: (502) 2476-0160 Pgina web: www.sigmaq.com

    2. Empresa: Cartones de Guatemala S.A. Direccin Fsica: 13 calle 8-44 zona 10, edificio Edima Plaza, quinto piso, en la oficina 501. Telfono: (502) 2383 5000 Telfono de planta: (502) 2383 5000 Planta: (502) 7947 8890 / 91 Fax: (502) 2383 5018 E-mail: [email protected] 3. Empresa: Corrugadora Guatemala S.A. (Planta) Direccin Fsica: Av. las Amricas 18-81 zona 14 Edif. Columbus Center 3 nivel sur. Oficina 3 A. Apartado Postal: 1693 Guatemala, Guatemala. Telfono: (502) 7952-8500 / Central telefnica: 2367-3701 / 2382-7800 Fax: (502) 7952-8441 E-mail: [email protected] 4. Empresa: Empaques San Lucas, S.A. Direccin Fsica: 13 Ave. C 2-60 Zona 2 de Mixto, Colonia Santa Rita. Guatemala, Guatemala. Telfono: (502) 2439-2985 Fax: (502) 2439-6485

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina9

    Fabricas que hacen muebles en Guatemala:

    ASIAN TROPICS: es el lugar donde usted encontrara una gran seleccin de muebles de teca y decoracin de estilo oriental. La influencia oriental se aprecia en los colores, la forma y la combinacin de materiales como teca, bamb, rattan y croco. 5a Avenida 19-80 Zona 14 Tel: (502) 2368-3157, 2366 C.C. Escala, Carretera al Salvador km 14.5 Tel (502) 6634-1338, 6634-1339 Mail: [email protected] Web: www.asiantropics.net

    CARPINTERIA NATARENO: Mueblera y Carpintera Natareno. Es una empresa 100% guatemalteca con una trayectoria de 25 Aos en el Arte de la Fabricacin de Muebles, la cual ha existido de generacin en generacin. Realizando trabajos de fabricacin y ebanistera a grandes empresas actualmente.

    Av. Alta Verapaz, Lote 2 Zona 6 Colonia Santa Luisa Chinautla, Guatemala Tel: (502) 2286-7847 Cel: (502) 5428-1775 Email: [email protected] Web: www.carpinterianatareno.com

    KALEA: es sinnimo de estilo de vida moderno. Todo lo que somos: nuestros productos, nuestros almacenes, nuestro servicio y nuestra actitud son con estilo moderno.

    NUESTROS PRODUCTOS NUESTROS ALMACENES

    Tenemos en inventario ms de 4,000 diferentes muebles y accesorios, todos pensados para la decoracin de su hogar.

    Tenemos dos almacenes con ms de 3,500m2, en donde la inspiracin y la experiencia que vivirn nuestros clientes son el eje de la exhibicin.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina10

    Qu es el cartn corrugado?

    El cartn corrugado es una estructura formada por un nervio central de papel ondulado (Papel Onda), reforzado externamente por dos capas de papel (Papeles liners o tapas) pegadas con adhesivo en las crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y vertical de estas tres lminas de papel. Para obtener su mayor resistencia, la onda del cartn corrugado tiene que trabajar en forma vertical, tal como se muestra en el grfico a continuacin. El cartn corrugado pierde su resistencia si la onda sufre aplastamientos o quebraduras producidos por fuerzas externas.

    Tipos de cartn corrugado:

    Dentro de la gran variedad de posibilidades que el cartn corrugado ofrece, podemos distinguir principalmente los siguientes tipos:

    Cartn sencillo (Single Face) . Es una estructura flexible formada por un elemento ondulado (onda) pegado a un elemento plano (liner).

    Cartn simple (Single Wall). Es una estructura rgida formada por un elemento ondulado (onda) pegado en ambos lados a elementos planos (liners).

    Cartn doble (Double Wall). Es una estructura rgida formada por tres elementos planos (liners) pegados a dos elementos ondulados (ondas) intercalados.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina11

    Reciclaje del cartn corrugado:

    Durante el proceso de fabricacin de cartn corrugado -y derivado de un control de calidad riguroso y estricto-, se producen descartes que son desviados a una mquina picadora, donde se les transforma en pequeos trozos de cartn. Estos trozos son enfardados y enviados a Papeles Cordillera, filial de Empresas CMPC, que con estos fardos produce papeles de distinto tipo y gramaje. Asimismo, durante el proceso de matricera de las cajas, se producen diversos recortes de cartones, los cuales se recogen y enfardan, envindose tambin este material a Papeles Cordillera.

    Un alto porcentaje de los artculos que adquirimos habitualmente, estn contenidos en envases de cartn. Por lo general, una vez que estos envases son desocupados se desechan. Los cartoneros los recogen y los transportan a empresas recolectoras de papeles y cartones en desuso, la principal de las cuales es SOREPA, filial de Empresas CMPC. Los envases recepcionados por SOREPA tienen, adems de cartn corrugado, diversos componentes, como corchetes de metal, tintas de imprenta y cintas adhesivas. Todos estos materiales son eliminados del cartn, el que, una vez limpiado de impurezas, se reutilizar como materia prima para fabricar nuevos papeles y cartones.

    A partir del 1 de diciembre de 1991, Envases Impresos, filial de CMPC, firm un contrato con las empresas que conforman RESY GmbH para obtener la aprobacin de sus envases y embalajes como materias reciclables en Alemania. Ms tarde se hizo extensiva, esta aprobacin a los pases de la Comunidad Econmica Europea.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina12

    Comercializacin del cartn corrugado:

    Debido a que el diseo de las cajas y el tipo de cartn corrugado con que se fabrican, varan segn las caractersticas del producto a ser embalado, de factores relacionados con manipulaciones y temperaturas, del tiempo entre embalaje y destino final, etc., las cajas se hacen a la medida de cada comprador. No obstante, en trminos generales se pueden distinguir dos tipos de grandes destinatarios de las cajas:

    La filial CMPC, Envases Roble Alto, abastece mercados como el vitivincola, el de detergentes y el de productos lcteos. Sin embargo, Envases Roble Alto produce 30.000 tipos de cajas fabricadas con cartones de diferentes especificaciones tcnicas, diseos diferenciados e impresiones distintas.

    Por su parte, Envases Impresos, la otra filial de Empresas CMPC, produce cajas del tipo Die Cutter, de alta resistencia, para responder a las altas exigencias de embalaje de las industrias frutcolas y pesqueras.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina13

    Individuo / Grupo o Sector con el Problema:

    El proyecto va dirigido a un joven de sexo masculino con 19 aos de edad. La estatura es de 1 metro 70 centmetros con un peso de 130 libras. Es un joven que gusta de estar cmodo en su casa viendo tele o simplemente pasando el tiempo conversando con la familia. Le gusta de capas de desenvolverse en el medio, es confiado y le gusta la innovacin y la funcionalidad. Contexto: El contexto donde se desenvolver el proyecto es en la sala de estar de el propio hogar, el cual es libre de humedad y tiene bastantes acabados de color caf lo cual permitir que el silln de 34.5x34 plg. Pueda verse de una manera mas esttica y mejor. Enunciado del problema: Cmo sera una lugar para sentarse, el cual est fabricado en un mayor porcentaje de cartn corrugado, que responda a las necesidades funcionales y estticas del usuario con gusto por el diseo y la innovacin, donde pueda realizar diferentes actividades, como conversar, ver televisin y descansar???

    Requisitos especficos:

    Elaborar una silla/silln de cartn el cual tenga que ser construida en un 100% de cartn corrugado, el cual pueda ser de cualquier forma ya sea plegable, encolado, ensamblado, etc. no tiene que llevar ninguna especie de acabado mas que solo el cartn corrugado.

    Requisitos propios:

    El lugar para sentarse, debe tener doble funcionalidad, para ser un mueble ms til.

    Debe tener una excelente calidad, cubriendo todos los defectos del cartn o los posibles detalles no atractivos a la vista.

    Debe cumplir las expectativas del diseador por encima de las deseadas.

    Debe combinar con los accesorios del dormitorio.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina14

    Alternativa de Diseo Existentes

    Producto Aspectos Positivos Aspectos

    Negativos

    Resistente a la vista. De fcil elaboracin y fabricacin. Econmico. Desarmable. Diseo funcional. Ligero.

    Diseo no ergonmico.

    Diseo muy simple. Diseo tradicional. No es multifuncional.

    Diseo llamativo e innovador. Diseo ergonmico. Multifuncional. Decorativo.

    Diseo no funcional a la vista.

    Larga elaboracin. Fabricacin demasiado minuciosa.

    De alto coste. Pesado

    Diseo Ergonmico. Multifuncional. Diseo simple e innovador. Buenos acabados. Diseo econmico. A la vista, es ligero.

    Diseo inestable para sentarse (a la vista).

    Larga elaboracin. A la vista, no es resistente.

    Diseo llamativo e innovador. Diseo espacioso. Resistente. Estabilidad.

    De alto coste. Larga elaboracin (corte y pegado de crculos).

    No es ergonmico. Pesado.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina15

    Alternativas de Diseo Propuestas

    Descripcin del modelo solucin:

    Diseo:

    9 Ergonmico 9 Innovador 9 Llamativo 9 Revolucionario

    Funcionalidad: 9 Compacto 9 Resistente 9 Funcional 9 Durable

    Diseo Descripcin

    Silln con solo un reposabrazos.

    Silln en forma de sandia, con curvas bien pronunciadas.

    Silln con reposa-brazos incorporado.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina16

    Descripcin Conceptual:

    Unidad: diseo unificado en todos sus elementos.

    Coincidencia: de las planchas de cartn, al pegar una junto a la otra.

    Retcula: en la posicin en que fueron colocadas las caras.

    Simetra: al poseer un eje central que divide en dos partes iguales y opuestas el asiento.

    Ritmo Sucesivo: en la repeticin de planchas de cartn de la misma forma y tamao, colocadas a una distancia determinada.

    Planos Seriados: en la colocacin de las planchas de cartn, con determinada distancia.

    Equilibrio: en el peso de los elementos.

    Textura: en la utilizacin de diferentes tcnicas y acabados del cartn corrugado.

    Punto Focal: el reposabrazos.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina17

    Descripcin grfica del modelo de solucin

    Descripcin de los aspectos de gestin del proyecto

    Producto Peso aproximado Wather meln-chair

    80 libras

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina18

    Tcnicas de Produccin y Fabricacin

    1. Se inicio con un molde que fue dibujado en 2 pliegos de papel craft el cual fue cortado con tijeras y en base a esa plantilla se comenz a trazar en cada una de las planchas con lpiz.

    2. Se empezaron a cortar las planchas a la mitad y luego en base a la plantilla trazada se cortaron con una caladora cada plancha que traa 4 capas de cartn mas la otra mitad, en total se cortaron 8 capas de cartn.

    3. Luego teniendo cortadas todas las partes del silln se prosigui pegando

    4 con 4 capas de cartn con resistol.

    4. Luego fueron pegadas de tres en tres bloques y se les puso presin con peso de planchas de cemento, dndoles como espacio unas reglas tambin de cartn doble para poder darles el toque de

    separacin adecuado.

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina19

    5. Se le pasaron tres veces la lijadora orbital con lija 100 a todos los bloques cuando estaban ya unidos tratando de emparejar todos los desperfectos y dejndolo con un acabado liso y fino.

    6. Para finalizar se le dio el ltimo toque

    que fue con el ungento especial (goma y agua) con el que se endureci y as se le pudo dar la ultima pasada de con la lijadora pero ya todo el silln estaba unido. Luego se le aplico una capa de barniz para finalizar con el silln dndole un toque de belleza

    y naturalidad.

    Modelo final Wather meln-chair

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina20

    Coste de produccin:

    6 planchas de cartn corrugado 280.00 2 recipientes de resistol 74.00 Sierras para caladora 20.00

    Rodos 100.00 Otros 30.00 Total 530.00

    Precio de venta 700.00

  • Proyecto3MarcoTericoyConceptual Pgina21

    Referencias Bibliogrficas

    www.decopasion.com/clasicos/mueble_carton_gehry es.wikipedia.org/wiki/Bien_mueble

    www.tareaescolar.net/tareaescolar/espanol/MARCO%20TEORICO www.mujersana.ca/msproject/framework1

    www.papelnet.cl/carton_corrugado/comercializacion.htm www.papelnet.cl/carton_corrugado/carton_corrugado

    www.kalea.com.gt/