Marco teórico de la investigación

12

Click here to load reader

Transcript of Marco teórico de la investigación

Page 1: Marco teórico de la investigación

Universidad Politécnica de San Luis Potosí Asignatura: Núcleo General II; Comunicación e Investigación Catedrático: Guadalupe del Socorro Palmer De Los Santos Hora de clase: 9:00 a 10:00 Aula: A52

Trabajo: Marco Teórico de la investigación “Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en

Sistemas y Tecnologías Industriales”

Equipo

Juan Antonio Flores Muñoz

Alexis Torres Juárez Luis Alfredo Ávila Zavalija

Fecha de Entrega: 29 de Marzo de 2012

Page 2: Marco teórico de la investigación

2

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Apertura

La investigación trata de las oportunidades de los adolecentes egresados de la

carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí, que tiene como fin dar información a los jóvenes

que se encuentran cursando está carrera en la casa de estudio antes mencionada

que podemos basarnos en diferentes fuentes de investigación, por mencionar

algunas son las empresas, comercios, capítulo de la carrera que se encuentra en

la propia universidad.

Antecedentes

Lo primero que vamos abarcar es que es un Ingeniero Industrial ies una profesión

que utiliza los conocimientos de la ciencia, físico matemáticas y las técnicas de

ingeniería para desarrollar su actividad profesional en aspectos tales como el

control, la instrumentación y automatización de procesos y equipos industriales,

así como el diseño, construcción, operación y mantenimiento de productos

industriales. En esta época sobre salió algo importante que son las ideologías de

Frederick W. Taylor en las cuales menciona

Los orígenes del ingeniero empiezan cuando los Egipcios, Fenicios, Griegos e

Hindúes fueron los que fijaron el conocimiento de la geometría, desde mucho

antes del año 300 a. de C. A. Más adelante inicio la revolución industrial en lo que

muy pocos gerentes o dueños de empresa se preocupaban de las condiciones de

trabajo y salarios de los obreros, también sobre salió algo importante que son las

ideologías de Frederick W. Taylor en las cuales menciona el desarrollo de

métodos para cada elemento de trabajo, el Seleccionar y adiestrar rigurosamente

a los operarios, Establecer una relación armónica con sus asalariados, Asumir la

responsabilidad de las actividades que son de naturaleza gerencial. (Niebel, 2006,

págs. 2-5) Gilbreth estudio los tiempos de realización de las tareas, movimientos

por muy pequeños que fueran, fotografiando el operario mientras ejecutaba la

Page 3: Marco teórico de la investigación

3

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

labor y tomo el tiempo empleado para llevarlo a cabo. Cabe mencionar que hay

dos personas más que aportaron importantes avances uno es Henry Gantt es otro

de los grandes cooperadores, quienes trabajó con Taylor en el cambió de la

penalización al trabajador, en el año de 1917 desarrolló un método gráfico sencillo

para la planificación de las distintas actividades que se deben realizar, hoy es

conocido como “Diagrama De Gantt”, que para la administración es un

herramienta muy importante para la administración de tareas (Vaughn, 2003,

págs. 5-8). Por último es un emblema en el ámbito automotriz Henry Ford, con su

idea de fabricación en proceso continuo, incrementar considerablemente el

rendimiento de la producción, uniformizar la calidad de los artículos producidos

con este nuevo método y el concepto de estandarización de Whitney hasta crear

el comercio de repuestos para automóviles. (Omar, 2008, págs. 4-12)

Contexto La ingeniería es una parte fundamental de las empresas industriales por eso las

carreras son muy demandadas desde que la fabricación de los alimentos,

aparatos, muebles, etc. se realizaron con maquinaria, más o menos cuando se

inicio la revolución industrial, un ingeniero industrial es aquel que desarrolla

proceso óptimos para los métodos de fabricación, además aprovecha de casi cien

por ciento los recursos con los que cuenta, en seguida veremos algunas

investigaciones que se han realizado.

A lo largo de la vida de este planeta se han realizado investigaciones sobre las

oportunidades de los jóvenes ingenieros, cuales son los factores por los cuales no

los contratan, la investigación que vamos a señalar una realizada en Argentina

por el Centro Argentino de Ingenieros, la cual tiene como, la cual fue desarrollada

por los ingenieros Pablo Bereciartúa y Ezequiel Santillán en el año 2011 en el mes

de septiembre. (Bereciartúa & Santillan, 2011, págs. 40-46)

Algunos de los temas de este artículo son

*Definir el rol de los jóvenes profesionales en el impulso de los cambios

necesarios en las estructuras actuales de trabajo

Page 4: Marco teórico de la investigación

4

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

*Propiciar la formación de profesionales que puedan pensar en forma sistémica

*Generar diferentes acciones que incentiven el interés de las nuevas generaciones

en sumarse al ámbito de las tecnologías.

Como se anteriormente tiene conceptos similares a la de nuestra investigación un

ejemplo claro es el impulso de los jóvenes profesionistas en los cambios

estructurales de trabajo, lo cual buscamos también en nuestra investigación el

saber por qué las empresas quieren a los jóvenes.

En nuestro país no vamos a evocar a un artículo de una revista CNN de México

que habla sobre “Los jóvenes en México, sin empleo y sin recursos para superar la

pobreza” es redactado por Salvador Ortiz, en cual menciona conceptos muy

interesantes para poder enriquecer la información de nuestra investigación.

Este articulo habla de cifras de ocupación de empleo en México por mencionar

algunas casi la mitad de los jóvenes que sufren empleo y son profesionistas

sufren de pobreza de algún nivel (43%), Hablando de edades 19% de la población

tiene entre 15 y 24 años, y de ellos, 48% se dedica a estudiar y más de ocho

millones son activos, al menos 40% de los adolescentes combina tareas del hogar

con trabajo fuera de casa, mientras que el 20% dedica su tiempo a realizar sólo

labores domésticas.

Menciona que si seguimos por este camino llegaremos a un llamado bono

demográfico, que en breve empezará a decrecer, hasta que nos convirtamos en

una nación de adultos y adultos mayores, en un futuro cada vez más próximo.

Desafortunadamente, no contamos con la previsión social necesaria para afrontar

este desafío, y estamos desaprovechando gran parte de la energía y la

creatividad de la juventud.

Este artículo es muy infamativo y realista con respecto a lo que va a pasar, no

tenemos dejar pasar muchos años para ver esto, actualmente los jóvenes que no

estudia un carrera no tiene una oportunidad de salir adelante sin batallar,

Page 5: Marco teórico de la investigación

5

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

coincidimos con el artículo, debido a que si México no estudia no quedaremos

como un país sin progreso. (Ortiz, 2010, págs. 12-13)

Hablando de local un artículo el cual lleva por nombre “Un modelo para mejorar la

colocación de recién egresados en el ámbito laboral en México”, el cual fue

realizado por refugio Alberto Del Campo González Pico, en el cual menciona

varios aspectos importantes de los jóvenes en nuestro estado.

El propósito es entender la eficiencia con la que se colocan recién egresados de

carreras universitarias en la ciudad de San Luis Potosí capital del estado de San

Luis Potosí. Una parte de la investigación proviene de fuentes documentadas y

otra parte de entrevistas realizadas a recién egresados y empresas en la ciudad

mencionada. El empleo para los recién egresados tienen que ver entre otros

factores macroeconómicos fuera de su alcance con la carrera que estudiaron, su

disposición para trabajar bajo ciertas condiciones. A grandes rasgos esto es lo que

menciona este artículo sobre la investigación. (Pico, 2008, págs. 35-37)

Conceptualización

Page 6: Marco teórico de la investigación

6

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Conceptualización

Nombre Definición Fuente

Industria

El conjunto de técnicas utilizadas por el hombre para transformar materias primas en productos terminados o semiterminados que puedan cubrir sus necesidades.

(Sánchez, 2001).Rama Industrial. Recuperado 12,03,2012.http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/16/indtipos.htm

Adolescencia

Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala.

(Madariaga, 2005) (2005).Definiciones.Recuperado.12,03,2012.http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

Ingeniero

Es la persona que desarrollo de soluciones económicas y seguras a problemas prácticos, mediante la aplicación de las matemáticas y el conocimiento científico teniendo en cuenta las limitaciones técnicas.

(Trejo, 2003) Qué es un ingeniero? Recuperado 12,03,2012.http://ayudaelectronica.com/que-es-un-ingeniero/

Oportunidad

Aquel momento que resulta ser propicio para algo, para llevar a cabo un negocio, para concretar una relación amorosa o bien para realizar la famosa travesía que siempre se anheló y postergó, es decir, cualquier acción que se lleva a cabo durante ese tiempo o momento propicio tendrá un final exitoso.

(Pérez, 2007). Recuperado 12, 03,2012. http://www.definicionabc.com/general/oportunidad.php

Egresado

Que ha terminado sus estudios en un centro docente obteniendo el título académico.

(Castellano, 1995). Recuperado 12,03,2012http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/egresado

Page 7: Marco teórico de la investigación

7

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Evaluación teórica

A lo largo de la humanidad dentro del ámbito de la ingeniería industrial a existidos

diferentes o un variación de trabajos para que este se pueda desempeñar, ya que

el ingeniero de esta área es muy generalizado debido a que se puede desarrollar

en casi todos los rincones de las empresas

Como la ingeniería es la carrera de hoy, muchas de las investigaciones van

enfocadas hacia este sentido o hacia los jóvenes, enseguida mencionaremos

algunos en los cuales pueden estar nuestra perspectiva de elección, cabe

mencionar que no todos son de ingeniera como nuestra investigación es también

para los jóvenes hay artículos que mencionan el trabajo que hay para los

adolecentes.

Bermuda Castro Álvaro el debate educativo en los Jóvenes y empleo el cual sus

temas centrales son los tipos de ingenieros en una empresa, los cuales son

observados, estudiar el rumbo o trayectoria de un ingeniero. En pocas palabras las

empresas tiene que dar la oportunidad a los jóvenes egresados de las carreras

industriales, también menciona que es importante tener una preparación basta

para poder tener mejor trabajo.

Gonzalo Hernández Licona da un amplio panorama de la formulación de empleos,

como cuerpo principal la aplicación y concentración de encuestas, en el cual su fin

común es obtener resultados que tan bien están preparados para ser contratados

en un empleo, sugieren que otra posible explicación podría estar relacionada con

el mayor salario de reserva.

Mataix Carlos, Riveira Vicente dar a conocer acciones y en que rubro se deben

esforzar mas las instituciones de nivel superior para preparar mejor a sus alumnos

menciona como fuente principal su empleabilidad de la ingeniería industrial,

destaca sus innovaciones para mejorara la carrera y el campo en donde se pude

desarrollar, además enfatiza en el ámbito de que hay cambios constantes en la

formación académica de los estudiantes de la ingeniería industrial para aumentar

la empleabilidad.

Page 8: Marco teórico de la investigación

8

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Luz María Olivares en su investigación sobre las diferentes instancias que los

jóvenes están impulsando, invita a las empresas a que busquen mejores

egresados, para motivar a los egresados para que salgan mejores preparados,

menciona asuntos importantes como el desarrollo juvenil, desempeño habitual y

diferentes alternativas para salir adelante los jóvenes. Se quiere enfocar en el

desarrollo escolar de cada una de las instituciones públicas y privadas para saber

qué es lo que les falta mejorar.

María Ruth Vargas Ley va, habla sobre la trayectoria de varios tipos de ingenieros

en una empresa, los cuales son observados en cuanto a su currículo profesional,

estudia el rumbo de un ingeniero, las características de personal que contratan las

empresas, además algo diferentes a las demás investigaciones es la toma de

decisiones acerca de la promoción, cabe mencionar que aunque no exista una

empresa en donde no se encuentre una ingeniero, si puede haber poca demanda

de trabajo.

Perspectiva de elección

Nuestra perspectiva de elección es partiendo de la empleabilidad de los alumnos

que terminan en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí de la carrera de

Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales, tomando como punto principal

la aplicación de encuestas a los egresados, además saber cuáles son las

relaciones con las empresas del estado o más allá del país saber cómo fue su

proceso de elección al tiempo que fueron a pedir trabajo.

Se pretende identificar también las necesidades de mejora para una mayor

adaptación de los titulados universitarios a los requerimientos y exigencias de las

empresas y otras organizaciones potencialmente empleadoras, para llegar a una

reflexión sobre los cambios que es necesario introducir en los planes de formación

para mejorar la empleabilidad de los egresados

Con el fin de proporcionar información a los futuros profesionales que necesita que

les garanticen una estabilidad de empleo al tiempo de ser egresado.

Page 9: Marco teórico de la investigación

9

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Cuadros de reseña

Elementos Debate educativo Jóvenes y empleo. Bermuda Castro Álvaro

El Empleo en México en el siglo XXI. Gonzalo Hernández Licona

Como mejorar la empleabilidad de los recién titulados en ingeniería Industrial, en el marco del proceso de Bolonia. Mataix Carlos, Riveira Vicente

Programas de Promoción de los jóvenes. Olivares, Luz María (Matrix & Riveira, 2005)

Trayectoria Profesional de los ingenieros en la industria maquiladora eléctrica: el caso e Sanyo video componentes. María Ruth Vargas Ley va. (Leyva, 2008)

Tema Central

Tipos de ingenieros en una empresa, los cuales son observados.

Se da un amplio panorama de la formulación de empleos, como cuerpo principal la aplicación y concentración de encuestas.

Da encuestas realizada por el instituto ANECA, del nivel de empleabilidad de los egresados

Diferentes instancias que los jóvenes están expuesto en la vida cotidiana.

Habla sobre la trayectoria de varios tipos de ingenieros en una empresa, los cuales son observados en cuanto a su currículo profesional.

Propósito del autor

Estudiar el rumbo o trayectoria de un ingeniero.

Dar a conocer el estado actual de los jóvenes en el mundo laboral y de los salarios.

Dar a conocer que acciones y en que rubro se deben esforzar mas las instituciones de nivel superior para preparar mejor a sus alumnos

Invitar las empresas a que busquen mejores egresados.

Estudiar el rumbo o trayectoria de un ingeniero.

Subtemas similares

Características de formación del personal indirecto.

La búsqueda de trabajo de los jóvenes actualmente.

-Empleabilidad de la ingeniería industrial -innovaciones para mejorara la carrera -Campo de trabajo del Ing. industrial -Versatilidad de la carrera

Oportunidades de los jóvenes egresados de casas de estudios que no tiene prestigio

Características de formación del personal indirecto.

Page 10: Marco teórico de la investigación

10

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Subtemas diferentes

-Contexto de toma de decisiones acerca de la promoción. -Variedad de Estudios en diferentes instituciones.

-Algunos datos de los encuestados. -Empleo y su remuneración económica. Disponibilidad de las empresas de contratar.

-Proceso de selección laboral Responsabilidad del ingeniero industrial y liderazgo -Porcentaje de egresados que emigran -Actividades que lleva a cabo ETSSI

-Desarrollo juvenil -Desempeño habitual -Conocimiento de los jóvenes

La calificación normal. Contexto de toma de decisiones acerca de la promoción. Instituciones de procedencia del persona indirecto empleado.

Conclusión autor

En pocas palabras las empresas tiene que dar la oportunidad a los jóvenes egresados de las carreras industriales.

Los resultados que hemos obtenido al analizar las condiciones de los parados para aceptar un empleo, sugieren que otra posible explicación podría estar relacionada con el mayor salario de reserva.

Hay que hacer cambios constantes en la formación académica de los estudiantes de la ingeniería industrial para aumentar la empleabilidad

Diferentes alternativas que tiene las empresas para buscar jóvenes en escuelas Particulares

Aunque no haiga un requisito en especifico en el mercado para un ingeniero, ofrecen oportunidad a cualquier tipo de ingeniero.

Conclusión personal.

Para el mundo laboral es muy importante tener una preparación basta para poder tener mejor trabajo.

Para tener un amplio conocimiento de la estabilidad de trabajo necesitamos hacer una serie de encuestas que es la base de cualquier investigación.

Esto lo podemos aplicar en diferentes áreas de las empresas para desempeñar laboralmente.

En mi opinión es cierto que tenernos que darles oportunidades a los jóvenes de escuelas privadas a pesar de las cosas que se comente de estas.

Trayectoria Profesional de los ingenieros en la industria maquiladora eléctrica: el caso e Sanyo video componentes. María Ruth Vargas Ley va.

Page 11: Marco teórico de la investigación

11

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012

Bibliografía

Alvarado, B. C. (2006). Debate educativo de Jóvenes y empleo. .

Bereciartúa, P., & Santillan, E. (2011). nombre “La ingeniería es motor del desarrollo de toda

comunidad. El joven ingeniero asume su rol en este crecimiento aportando sus mejores

cualidades: tenacidad, iniciativa, innovación, conocimiento tecnológico y compromiso social”.

Diario de Ciencias , 40-46.

Castellano, F. (01 de Diciembre de 1995). El País . Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de

http://servicios.elpais.com/diccionarios/castellano/egresado

Leyva, M. R. (2008). Trayectoria Profesional de los ingenieros en la industria maquiladora eléctrica:

el caso e Sanyo video componentes. Amèrica.

Madariaga, G. (16 de Octubre de 2005). Psicopedagogia. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de

http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

Matrix, C., & Riveira, V. (2005). Como mejorar la empleabilidad de los recién titulados en

ingeniería. Madrid: Tirillas.

Niebel, P. (2006). Ingeniería Industrial . Alfaomega.

Omar, R. H. (2008). Introducción a la Ingeniería: Enfoque Industrial . Distrito Federal, México :

Thomson .

Ortiz, S. (2010). Los jóvenes en México, sin empleo y sin recursos para superar la pobreza. CNN de

México , 12-13.

Pérez, C. (01 de Febrero de 2007). Definiciones ABC. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de

http://www.definicionabc.com/general/oportunidad.php

Pico, A. D. (2008). Un Modelo para mejorar la colocación de recién egresados en el ámbito en San

Luis Potosí . Univeridades en México , 35-37.

Sánchez, P. (16 de Mayo de 2001). Gestiopolis. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/16/indtipos.htm

Trejo, E. (15 de Enero de 2003). Ayuda Eletronica. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de

http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia

Vaughn, R. (2003). Introducción a la Ingeniería Industrial . Reverte S.A.

Page 12: Marco teórico de la investigación

12

“Oportunidades de los jóvenes que egresan de la carrera de ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales” 2012