MARCO TEÓRICO Adolescente Embarazada

download MARCO TEÓRICO Adolescente Embarazada

of 9

Transcript of MARCO TEÓRICO Adolescente Embarazada

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    1/9

    MARCO TERICO

    1.- INTRODUCCIN.

    El embarazo adolescente en la actualidad a tra!"s del tiem#o $a e%istido con&ran 'recuencia( #or lo )ue se iniciar* in!esti&ando lo )ue es la adolescenciaas+ como las caracter+sticas de "sta. En esta in!esti&aci,n se enuncian las

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    2/9

    causas as#ectos #sicol,&icos( 'amiliares sociales )ue inuen al ori&en delembarazo adolescente en acuerdo con in!esti&aciones a e%istentes. As+tambi"n en la in!esti&aci,n se e%#resan las consecuencias )ue los embarazosadolescentes traen consi&o ante el im#acto de la sociedad en la )ue !i!en( lasconsecuencias ante cuestiones 'amiliares( as+ como las secuelas #sicol,&icas

    )ue su'ren las muc$ac$as )ue se embarazan en la adolescencia. Acontinuaci,n mostraremos la in'ormaci,n )ue nos #areci, m*s rele!ante #aranuestra in!esti&aci,n en base a otros autores.

    Tambi"n es correlacional( a )ue las causas consecuencias se relacionan conel embarazo adolescente. Adem*s los resultados buscados en nuestrain!esti&aci,n se sustentar*n en $i#,tesis a #robadas.

    .- ADO/E0CENCIA.

    0e&n /u+s 2edro Menac$o34456 dice )ue la adolescencia es un #er+odo detransici,n o una eta#a del ciclo de crecimiento )ue marca el 7nal de la ni8ez anuncia la adultez. /a Dra. 9eanne!i!e O:mall Al'aro ;land,n( en su tesismenciona )ue en base a la OM0 la adolescencia abarca < eta#as=

    a6 Adolescencia tem#rana= Com#rende entre los 14 1< a8os.

    b6 Adolescencia media= Com#rende desde los 1> a los 1? a8os.

    c6 Adolescencia tard+a= Abarca desde los 1@ a los 1 a8os

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    3/9

    >.- EM;ARAO ADO/E0CENTE.

    0e&n onz*lez344>6 se8ala )ue se desarrollan reacciones de an&ustia#ro#ias del momento trastornos en el #roceso normal del desarrollo de la

    #ersonalidad( 'en,menos )ue condicionan la a#arici,n de #atolo&+as or&*nicas#ro#ias del embarazo 3en Molina et al.( 11( #.6. Una muFer con carenciaa'ecti!a sin una adecuada educaci,n de la !oluntad( adem*s de la inuenciaambiental la !isi,n de la se%ualidad sin com#romiso #odr* conducir a la Fo!ena una relaci,n se%ual inmadura con el ries&o de un embarazo ines#erado.Muc$as muFeres lle&an al embarazo como una manera de llenar sus mlti#lescarencias. El ser re)ueridas se%ualmente( las $ace sentirse !aloradas. Entre&anese cari8o no tanto #or satis'acci,n #ersonal( sino #or satis'acer a la #ersona)ue )uieren mantener a su lado. 3Molina et al.( 1>( #.6.

    5.- CAU0A0 DE/ EM;ARAO ADO/E0CENTE.

    /as #rinci#ales causas o razones )ue e%isten en la sociedad )ue inuen enun adolescente a )uedar embarazadas se&n dice /u+s 2edro Menac$o son=

    - Inicio 2recoz de Relaciones 0e%uales= cuando aun no e%iste la madurezemocional necesaria #ara im#lementar una adecuada #re!enci,n.

    - Gamilia Dis'uncional= la ausencia de los #adres &enera carencias a'ecti!as )uela Fo!en no sabe resol!er( im#uls*ndola a relaciones se%uales )ue tiene muc$om*s de sometimiento #ara recibir a'ecto( )ue &enuino !+nculo de amor.

    - ;aFo Ni!el Educati!o.

    - 2ensamientos M*&ico= #ro#ios de esta eta#a de la !ida( )ue las lle!a a creer)ue no se embarazar*n #or)ue no lo desean.

    - Gantas+as de Esterilidad= comienzan sus relaciones se%uales sin cuidados (como no se embarazan #or casualidad( #iensan )ue son est"riles.

    - Galta o Distorsi,n de la In'ormaci,n.

    - Contro!ersias Entre su 0istema de Halores el de sus 2adres= cuando en la'amilia $a una se!era censura $acia las relaciones se%uales entreadolescentes( muc$as !eces los F,!enes las tienen #or rebeld+a ( a la !ez(como una 'orma de ne&arse a s+ mismos )ue tiene relaciones no im#lementanmedidas anticonce#ti!as.

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    4/9

    - Gactores socioculturales= la e!idencia del cambio de costumbres deri!ado deuna nue!a libertad se%ual( )ue se da #or i&ual en los di'erentes ni!elessocioecon,micos.

    ?.- CON0ECUENCIA0 DE/ EM;ARAO ADO/E0CENTE.

    0e&n /u+s 2edro Menac$o344>6 dice )ue las #rinci#ales consecuencias )uea'ronta una adolescente son=

    - El abandono de los estudios al con7rmarse el embarazo o al momento de criaral $iFo( lo )ue ocasiona )ue las o#ortunidades 'uturas de buenos em#leos sus#osibilidades de realizaci,n #ersonal )ue le ser* mu di'+cil lo&rar em#leos#ermanentes con bene7cios sociales.

    - /a relaci,n de #areFa de menor duraci,n m*s inestable( lo )ue suele

    si&ni7carse #or la #resencia del $iFo( a )ue muc$as se 'ormalizan'orzadamente #or esa situaci,n.

    - En estratos sociales de mediano o alto #oder ad)uisiti!o( la adolescenteembarazada suele ser obFeto de discriminaci,n #or su &ru#o de #ertenencia. -/as adolescentes #ueden !erse obli&adas a buscar una salida '*cil #onen enries&o su !ida. 3EF. el aborto6.

    @.- EDUCACIN 0EBUA/.

    /a Dra. 9eanne!i!e O:mall Al'aro ;land,n34446( en su tesis menciona )ue laeducaci,n se%ual es el #roceso educati!o !inculado estrec$amente a la'ormaci,n inte&ral de los ni8os los F,!enes )ue les a#orta elementos deesclarecimiento ree%i,n #ara 'a!orecer el desarrollo de actitudes #ositi!as$acia la se%ualidad( )ue #uedan reconocer( identi7carse ace#tarse comoseres se%uales se%uados( sin temores( an&ustias( ni sentimientos de cul#a(#ara )ue 'a!orezcan las relaciones inter#ersonales la ca#acidad de amar(destacando el !alor del com#onente a'ecti!o #ara el ser $umano #ara#ro#orcionar la !ida en #areFa la armon+a 'amiliar.

    marco teorico de un proyecto de investigacion sobre embarazos enadolescentes en Colombia

    copiar y pegar

    CONCLUSIONES

    Con los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigacinpodemos llegar a la conclusin de que el embarazo en mujeres

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    5/9

    adolescentes entre !" #$ a%os de edad de bajos recursos tiene unaprevalec&a elevada' por lo que es de gran inter(s social el )ec)o deque se inicie la educacin se*ual a temprana edad esto es desdequinto de primaria con el +n de que los alumnos tomen conciencia delriesgo que implica el inicio de la vida se*ual a temprana edad,

    -ISCUSI.N

    Los resultados obtenidos en nuestra investigacin demuestran que almenos en nuestro universo de estudio tiene una gran relacin el)ec)o de que las mujeres tengan bajo nivel socioeconmico y una

    pobre o nula in/ormacin acerca de la plani+cacin /amiliar,

    0s& pues otro /actor muy importante que debemos tomar en cuenta esla baja autoestima que presentan la gran mayor&a de las mujeresencuestadas' as& como la poca )acia la ejecucin de la promiscuidadse*ual,

    1US2I3IC0CI.N

    El embarazo adolescente se )a convertido en un problema de saludp4blica importante' debido a que b5sicamente son las condicionessocioculturales las que )an determinado un aumento considerable ensu prevalec&a' aconteciendo con mayor /recuencia en sectoressocioeconmicos m5s disminuidos' aunque se presenta en todos losestratos econmicos de la sociedad,

    0ctualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa/recuente de consultas en los )ospitales y un problema en saludpublica

    Seg4n estad&sticas mundiales 67778' en la actualidad la poblacinadolescente representa el #$9 de la poblacin mundial' de cuyo totalcerca del :!9 vive en pa&ses en v&as de desarrollo,

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    6/9

    -esde la d(cada de 77$' el aumento continuado de las tasas denacimiento para mujeres de menos de #$ a%os de edad se )a asociadoal incremento de la proporcin de adolescentes que son se*ualmenteactivas' la cual se )a incrementado de un ;

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    7/9

    La 4ltima estad&stica presentada por la secretaria de Salud in/ormaque durante el a%o #$$# )ubo un total de #!$,? partos' de loscuales ?$,?;7 /ueron en pacientes menores de #$ a%os' lo quecorresponde a un

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    8/9

    romover actitudes de autoconocimiento' autoaceptacin'autovaloracin y autocuidado,

    @eFe*ionar sobre la iniciacin se*ual' el embarazo' adolescente y loque ambas problem5ticas implican,

    GIO2ESIS

    Giptesis El aspecto socioeconmico bajo se relacionan con losembarazos en adolescentes entre ! y #$ a%os,

    Giptesis Nula El aspecto socioeconmico bajo no se relaciona con losembarazos en adolescentes entre ! y #$ a%os Giptesis 0lternaE*iste alguna relacin entre el nivel socioeconmico bajo y losembarazos en adolescentes de entre ! y #$ a%os ,

    0N2ECE-EN2ES

    El embarazo y maternidad de adolescentes son m5s /recuentes que loque la sociedad quisiera aceptar, Es un suceso di/&cil que a/ecta lasalud integral de los padres adolescentes' la de sus )ijos' /amiliares yde la comunidad en su conjunto,68

    La madre encabeza la mayor&a de las /amilias de bajos ingresos'asume el rol de administradora del )ogar y se convierte en laproveedora principal de los alimentos' por tanto' desatiende aspectossigni+cativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esasresponsabilidades, Las consecuencias son m4ltiplesB en primer lugar'

    los jvenes carecen de modelos morales de re/erencia para guiar susconductasH muc)os de los roles adultos se trans+eren tempranamentea las jvenes, or tanto' muc)as de ellas ingresan prematuramente enla vida adulta con el cuidado de sus )ermanos menores, Con ello seles pone en conte*tos sociales que las conducen a buscargrati+caciones inmediatas, 6;86#8

    El embarazo de adolescentes se relaciona con tres /actoresB lasprobabilidades de iniciar precozmente las relaciones se*uales y tenerun embarazo no deseado, En /amilias donde la autoridad moral esd(bil o mal de+nida' con ausencia de la +gura paterna o padres que

    viven en unin libre' y cuando personas distintas a los padres cuidan ocr&an a las adolescentes' tambi(n se provoca la actividad se*ualtemprana y el riesgo de una gravidez consecuente, 6#868

    Los embarazos en adolescentes' en la mayor parte del mundo' son elresultado directo de la condicin in/erior de la mujer cuyo papel en lasociedad est5 devaluado, Sabemos que es caracter&stica de todas lassociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control

  • 7/25/2019 MARCO TERICO Adolescente Embarazada

    9/9

    de los recursos de valor que el )ombreH por ejemplo' en los pa&ses env&as de desarrollo' generalmente a ellas se les niega la educacin y las)abilidades para competir, 0s&' la maternidad se presenta como el4nico modo de alcanzar un lugar en la sociedad,6>8 6$8

    Auc)as adolescentes de comunidades pobres y reprimidas' queposeen pocas oportunidades para educarse y mejorareconmicamente' con /recuencia ven la maternidad como una /ormade aumentar su propio valor y poseer algo,6!8678

    2odos los a%os ! millones de mujeres menores de #$ a%os dan a luz'y estos nacimientos representan la quinta parte de todos losnacimientos anuales registrados en el mundo 6;7?8, Auc)os de estosembarazos y nacimientos son involuntarios, Una seleccin de pa&sesde 0m(rica Latina' un #$9 a