Marco Teorico

8
MARCO TEORICO. 1 . Un compresor: es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir. Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable. 2 . Un generador eléctrico: es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday. Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases. 3 . Turbina: es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

description

Marco Teorico

Transcript of Marco Teorico

Page 1: Marco Teorico

MARCO TEORICO.

1 . Un compresor: es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y 

desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se 

realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo 

ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía 

de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las 

primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo 

es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de 

temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos 

compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.

2 . Un generador eléctrico: es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de 

potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando 

la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo 

magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada 

también estator). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el 

campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de 

Faraday.

Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener 

una corriente continua. En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador 

simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de corriente alterna son de tres fases.

3 . Turbina: es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbo máquinas motoras. Éstas 

son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y éste le entrega 

su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

La turbina es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de 

agua, vapor de agua o gas. El elemento básico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con 

palas, hélices, cuchillas o cubos colocados alrededor de su circunferencia, de tal forma que el 

fluido en movimiento produce una fuerza tangencial que impulsa la rueda y la hace girar. Esta 

energía mecánica se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de 

una máquina, un compresor, un generador eléctrico o una hélice.

Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la 

primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de 

rotación.

4. Semiconductor: es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se 

Page 2: Marco Teorico

encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

5. Energía luminosa: En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la energía 

transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es 

arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si 

fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia 

de forma material o física. La energía lumínica es de hecho una forma de energía 

electromagnética.

La energía luminosa no debe confundirse con la energía radiante ya que no todas las longitudes de 

onda comportan la misma cantidad de energía

6. Captador solar: también llamado colector solar, es cualquier dispositivo diseñado para recoger la energía radiada por el sol y convertirla en energía térmica. Los colectores se dividen en dos grandes grupos: los captadores de baja temperatura, utilizados fundamentalmente en sistemas domésticos de calefacción y agua caliente sanitaria, y los colectores de alta temperatura, conformados mediante espejos, y utilizados generalmente para producir vapor que mueve una turbina que generará energía eléctrica

7. Paneles fotovoltaicos: están formados por                                                                                                numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego “fotos”, luz.                                                                                                           Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía luminosa produce cargas positivas y negativas en dos.                                                                                                                          Semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo  eléctrico capaz de generar una corriente.

8. Eje metálico: un eje es sobre lo que giran las cosas lo que sea, por ejemplo, desmontan un reloj de cocina de esos de los que cuesta un dólar, y donde van las manecillas metidas,  un dólar, y donde van las manecillas metidas, eso es un eje. Es una pieza metálica cilíndrica hecha para girar, generalmente está sujeta por dos anillos o cumaceras para que pueda girar

9. La célula fotovoltaica: Las células fotovoltaicas fueron creadas en 1954. En si ellas transforman la luz eléctrica en energía eléctrica a través de un fenómeno físico conocido como efecto fotovoltaico. Las células más importantes son las de tipo cristalino y las de tipo amorfo. Como esto no es tan importante en este caso, lo que nos importa es cuanta energía estas células son capaces de entregar. La unión de varias células es llamada de modulo fotovoltaico.

10.Fricción: la fricción entre los engranajes, las ruedas y del contactob de las llantas con la pista también disminuye la velocidad del  carrito .

La fuerza de fricción depende de las características de la superficie en contacto(entre engranajes, en las ruedas y entre las llantas y el suelo).y de la masa del carrito.Por lo tanto, el peso del carrito debe ser el menor posible, se debe evitar elementos que aumenten la resistencia del aire(por ejemplo, puertas abiertas, carteles perpendiculares a la dirección del viento), los engranajes deben tener poca friccion (usar engranajes de plástico o 

Page 3: Marco Teorico

aluminio)y deben estar montadas firmemente a el chasis o sobre un apoyo rigido, las ruedas deben ser perfectamente redondas y tener  llantas de goma y los ejes deben ser perfectamente paralelos y bien apoyados.

11.Resistencia del viento: la resistencia provocada por el viento disminuye la velocidad del carro. Mientras mas área de contacto tenga el carrito con el viento y mientras mayor sea la velocidad del viento (la cual depende de la velocidad del aire y del propio cambio), mayor será la influencia del viento sobre el.

12. Peso: cuanto mas liviano sea el carrito, mayor aceleración el carrito alcanzara (Recuerden que por la segunda ley de newton, la aceleración es inversamente proporcional a la masa).

13. Polea móvil: Debido a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica (empleando pequeñas potencias se pueden vencer resistencias mayores), se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de cargas. Se suele encontrar en máquinas como grúas, montacargas, ascensores...Normalmente se encuentra formando parte de mecanismos más complejos denominados polipastos.

La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclados a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).

14. El reciclaje: es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para 

prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia 

prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y 

del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de 

desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto 

invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave 

en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, 

Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y 

componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido 

estricto debido a la dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los 

productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de 

componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza 

peligrosa.

Page 4: Marco Teorico

15. la robótica: es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, 

disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, 

la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.3 Otras áreas importantes en robótica son 

el álgebra, los autómatas programables, la anima trónica y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita 

por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que 

significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

16. Un motor: es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,

transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía

mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que

produce el movimiento.

Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:

A. Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica.

B. Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce

una combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a

partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es

una mezcla de un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados

del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.

C. Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una

combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de

mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared.

D. Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica.

17. La mecánica: La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una

máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos,

y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la

evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la

mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los

campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar

de cuerpos físicos.

Page 5: Marco Teorico

18. La radiación solar: es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El

Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K, en cuyo interior

tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que

se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la

radiación solar. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite

energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye

desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra,

porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La

magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la

potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por

metro cuadrado).

19. Una celda solar o celda fotovoltaica: Una célula fotoeléctrica, también llamada celda,

fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la

energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto

fotoeléctrico, generando energía. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico:

absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados,

el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente

(producidas a partir de silicio mono cristalino) está alrededor del 14%, pero según la

tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 14-22% de las

células de silicio mono cristalino. También existen las células multicapa, normalmente

de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30%. En laboratorio se ha superado el 43%

con nuevos paneles experimentales.

La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del

cual la potencia entregada disminuye por debajo de un valor considerable.

Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel fotovoltaico. Los

paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas como circuito en

serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó

24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente

eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.

20. Panel solar (o modulo solar ) : Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que

aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores utilizados

para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los

paneles utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.