MARCO Teorico

19
MARCO Abreviaturas NO , óxidos de nitrógeno ; NO 2 , el dióxido de nitrógeno ; NO x , el óxido nitroso ; De CO , monóxido de carbono ; PM2.5 , partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2,5 micras ; PM10 , partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micras ; SO 2 , el dióxido de azufre ; COV , compuesto orgánico volátil; O 3 , el ozono PM 10 es lo suficientemente pequeño para alcanzar el tracto respiratorio inferior y se ha asociado con una amplia gama de efectos graves para la salud. PM 10 es una mezcla heterogénea de pequeñas partículas sólidas o líquidas de diferente composición se encuentran en la atmósfera. Las partículas finas (PM 2.5 ) son emitidos por procesos de combustión (motores especialmente diesel, la generación de energía y la quema de madera) y de algunas actividades industriales. Las partículas gruesas (diámetro entre 2,5 y 10 m) incluyen el polvo arrastrado por el viento de los caminos de tierra o partículas de suelo y polvo creados por trituración y molienda de las operaciones. Toxicidad de las partículas puede variar con la composición ( Ghio et al., 2002 y Pandya et al., 2002 ). REF 12

Transcript of MARCO Teorico

MARCO

Abreviaturas NO,xidos de nitrgeno; NO2,el dixido de nitrgeno; NOx,el xido nitroso; De CO,monxido de carbono; PM2.5,partculas con un dimetro aerodinmico inferior a 2,5 micras; PM10,partculas con un dimetro aerodinmico inferior a 10 micras; SO2,el dixido de azufre; COV,compuesto orgnico voltil; O3,el ozono

PM10es lo suficientemente pequeo para alcanzar el tracto respiratorio inferior y se ha asociado con una amplia gama de efectos graves para la salud.PM10es una mezcla heterognea de pequeas partculas slidas o lquidas de diferente composicin se encuentran en la atmsfera.Las partculas finas (PM2.5) son emitidos por procesos de combustin (motores especialmente diesel, la generacin de energa y la quema de madera) y de algunas actividades industriales.Las partculas gruesas (dimetro entre 2,5 y 10 m) incluyen el polvo arrastrado por el viento de los caminos de tierra o partculas de suelo y polvo creados por trituracin y molienda de las operaciones.Toxicidad de las partculas puede variar con la composicin (Ghio et al., 2002yPandya et al., 2002).

REF 1212 Effects of air pollution on childrens pulmonary health, Atmospheric Environment 45 (2011) 7540e7545Afrim Tabaku a,*, Gazmend Bejtja a, Silvana Bala b, Ervin Toci a, Jerina Resuli a

El tema de contaminacin del aire empez a ser un problema para los cientficos al presentarse eventos como los de Meuse Valley en 1930, donde murieron ms de 60 personas por emisiones de SO2 y fluorocarbonados; el de Donora Pensylvania en 1948, dando muerte a ms de 20 personas por emisiones de material particulado, y el ms importante, en Londres en 1952 con la muerte de ms de 4,000 personas tambin por presencia de partculas en exceso en el ambiente. Esto dio la alerta para tomar medidas radicales a nivel mundial en trminos polticos y cientficos (De Nevers, 1998).Hoy en da en Colombia, el 74% de la poblacin identifica a la contaminacin del aire como uno de los problemas ms serios en el pas adems porque afecta directamente a la poblacin de bajos recursos. Genera aproximadamente 7000 casos de muertes prematuras anuales, 7400 nuevos casos de bronquitis crnica, 13000 hospitalizaciones por causa de enfermedad respiratoria crnica y 255000 visitas a salas de urgencia (Larner, 2004). Hasta el ao 2004, el costo anual del problema de contaminacin del aire era de 1,5 billones de pesos anuales relacionados con casos de salud pblica, morbilidad y mortalidad (ver Figura 1).Dentro de todos los contaminantes que existen en la atmsfera, se identificaron 5 contaminantes criterio que afectan a la salud inmediatamente desde su inhalacin: monxido de carbono (CO), dixido de azufre (SO2), dixido de nitrgeno (NO2), ozono troposfrico (O3) y material particulado con dimetro aerodinmico menor a 10 m (PM10). Adems de stos, se incluye al CO2 (dixido de carbono) por su aporte al efecto invernadero En el 2005, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) realiz un estudio de comparacin de las distintas regiones en el mundo, concluyendo que Asia y Latinoamrica tienen concentraciones mayores de PM10 que Europa y Norteamrica debindose principalmente a su crecimiento en produccin industrial y el uso de combustibles de baja calidad (WHO, 2005). Con respecto al SO2, se encontr que hay altos niveles de concentracin en algunas ciudades de China debido al incremento en el uso del carbn como fuente de energa y algunas ciudades de frica que presentan concentraciones medias anuales de 100 g/m3. Hoy en da, la norma de lmite dada por la OMS es de 24 g/m3 en 24 horas(WHO, 2005).

En general, para que las emisiones puedan tener efectos adversos a la salud, deben tener una lnea de proceso que involucra: concentracin del contaminante (masa por tiempo), fraccin inhalada (masa inhalada por masa emitida) y toxicidad (impacto a la salud por masa inhalada) (Marshall & Nazaroff, 2006);La problemtica del transporte tiene variables que afectan la contaminacin como los tipos de combustibles, la edad de los automotores que intrnsecamente incluye a la tecnologa que se est utilizando, los comportamientos de conduccin, entre otros. Cada uno de estos componentes son los que se deben tener en cuenta para cualquier tipo de decisin con respecto al medio ambiente.Tipos de combustibles Existen varios tipos de combustibles que generan emisiones que afectan a la salud; entre los ms comunes se encuentran la gasolina, el diesel (ACPM) y el gas natural vehicular (GNV).Material particulado (PM10) El PM son partculas slidas o lquidas presentes en el aire que tienen la capacidad de penetrar las vas respiratorias. Existe plena evidencia cientfica de la relacin entre la presencia de stas con enfermedades respiratorias y cardacas. Los ms afectados son la poblacin sensible (nios menores de 5 aos y personas de la tercera edad) y su peligrosidad depende del tamao y con las sustancias que se adhieren a su superficie. Se clasifican en PST (partculas suspendidas totales), partculas con dimetro menos a 10 m (PM10 ) y con dimetro menor a 2.5 m (PM2.5). La inhalacin de PM puede inflamar las partes ms pequeas del sistema respiratorio, dejando a la exacerbacin del alma o de bronquitis crnica. En el momento de una inflamacin, se corre el riesgo de padecer hipercoagulabilidad transitoria (WHO, 2005). Las partculas con dimetro menor a 2.5 m son an ms peligrosas pues pueden alcanzar las partes ms pequeas de los pulmones, de aqu que la accin natural de limpieza del cuerpo no pueda ser llevada a cabo y se necesite de intervencin quirrgica. Otros problemas a la salud incluyen muerte prematura en las personas con problemas cardacos o pulmonares, ataques al corazn, arritmia cardaca, asma, aumento en problemas respiratorios como irritacin de las vas respiratorias, tos y dificultad para respirar (EPA, 2013).Contaminacin del aire en ColombiaLa contaminacin de aire en el pas es causada principalmente por el uso de combustibles fsiles, ya sea por fuentes de emisiones mviles, fijas o areas. El 41% del total de las emisiones se genera en las principales ciudades del pas donde Bogot lidera, seguida por Medelln y Cali. Las mayores emisiones de material particulado menor a 10 micras (PM10), de xidos de nitrgeno (NOx) y monxido de carbono (CO) son ocasionadas por fuentes mviles (vehculos, motocicletas, trenes, aviones, barcos, etc.) que son los que utilizan fuentes fsiles de energa mientras que las partculas suspendidas totales (PST) y los xidos de azufre (SOx) son generados por las fuentes fijas como establecimientos industriales y termoelctricos, 2 1

principalmente. La participacin de los distintos sectores en la contaminacin del aire es: 86% en el transporte terrestre, 8% en la industria, 3% termoelctricas, 2% en los sectores residencial y comercial y 1% en el transporte areo.Estos costos han sido estimados en el 2004, como 1.5 billones de pesos anuales y estn relacionados con efectos sobre la salud pblica, mortalidad y morbilidad (Conpes3344, 2005). El contaminante monitoreado de mayor inters, dado sus efectos nocivos sobre la salud humana es el material particulado (PM10 y PST), ya que con frecuencia las concentraciones de este contaminante superan los estndares ambientales de la regulacin vigente. Por lo tanto, se ha identificado que el aporte ms importante de emisin de contaminantes a la atmsfera proviene principalmente de las industrias y el rodamiento del parque automotor, para lo cual se han establecido algunas medidas.Consciente de la problemtica y del impacto que genera la contaminacin atmosfrica, en los ltimos aos el pas ha establecido medidas a nivel normativos, institucional, y operativo que se han mejorado y actualizado contando con herramientas claras para afrontar la situacin de la calidad del aire, que incluyen elementos para el control de las emisiones atmosfricas y de ruido generadas por fuentes fijas y mviles y mejora en la calidad de los combustibles. Material Particulado (PM10 Y PM2.5) Los principales resultados que muestra la RMCAB es que el principal problema de contaminacin que enfrenta la ciudad es el PM10 dado que sobrepasa los niveles mximos de exposicin en varias zonas de la ciudad. A pesar de que su distribucin depende de condiciones meteorolgicas as como del sitio donde se tome la muestra, en general, Bogot estuvo con niveles por encima de los 60 g/m3, lmite permitido hasta finales del 2010 (Beherentz, Eduardo. Et Al., 2010). En la Figura 13 se observa el comportamiento del material particulado, promedio anual. A pesar de las medidas de disminucin de emisiones, Colombia todava tiene niveles permisivos muy altos con respecto a los ndices europeos; en el caso del Reino Unido, la concentracin mxima de PM10 es de 40g/m3adems de comparar los datos histricos promedio con la norma actual de Calidad de Aire en Colombia (Resolucin 610 de 2010). Para cada uno de estos contaminantes, los niveles de excedencia no superan el 3% de violacin de la norma (Behrentz & Gaitn, 2009). Ahora bien, si se toman en cuenta los datos histricos promedio de cada uno, segn las mediciones de la RMCAB presentadas en el 2010 en el Plan Decenal de Descontaminacin, se observa la misma tendencia.Enfermedades ligadas a la contaminacin Estudios de la Secretara Distrital de Ambiente, en conjunto con entidades gubernamentales e internacionales, han mostrado resultados preocupantes para la poblacin vulnerable de Bogot pues se ha observado que las enfermedades respiratorias agudas (ERA) son la principal causa de morbilidad de este grupo. Estas enfermedades tuvieron un aumento significativo del ao 2011 (25,470 casos/ao) a 31,529 casos/ao en el 2012, comportamiento que se observa claramente en la Figura 20 (Observatorio Ambiental de Bogot, 2013)Con respecto a los dems contaminantes, todos generan problemas a salud como se explic en la primera parte del informe, sin embargo el PM2.5 es uno de los ms dainos. En Bogot, a pesar de tener un nivel por debajo de la norma de calidad del aire, estudios de la Organizacin Mundial de la Salud indican una mayor peligrosidad que el PM10 porque pueden alcanzar las zonas perifricas de los bronquiolos y alterar el intercambio de gases en los pulmones (Organizacin Mundial de la Salud, 2011).Acciones de mejoramiento calidad del aireLas autoridades ambientales establecieron unas acciones para el mejoramiento de la calidad del aire en Bogot para fuentes mviles (que generan el 50% de emisiones de material particulado de la ciudad) como el pico y placa ambiental, mejoramiento de la calidad del combustible, as como medidas ms generales como el Sistema Integrado de Transporte Pblico (SITP) en el que se generan medidas como chatarrizacin de los buses, cambio de tecnologas para control de emisiones, entre otras.La situacin de las enfermedades respiratorias agudas en Cali est creciendo cada vez ms y las autoridades competentes ya estn en procesos de mitigacin del problema. Hasta el ao 2010, se encontraba en ms del 60% del territorio, problemas asociados con las ERA, tomando el tercer lugar en las enfermedades con ms ndice de morbilidad en la ciudad. Fuente: (DAGMA, 2011)

2.2 MARCO TEORICO

MARCOcules son los contaminantes que produce en trfico vehicular y describir de cada contaminante que es que causa en las personas mejor dicho describir cada contaminante, a parte de eso explicar: EFECTOS EN LOS NIOS porque los nios son mas suceptibles a los contaminantes,cual es el medio de tener contacto con los contaminantes,

Hola nena, Ademas si me puedes empezar a ayudar a buscar y escribir cuales son los contaminantes que produce en trafico vehicular y describir de cada contaminante que es que causa en las personas mejor dicho describir cada contaminante, a parte de eso explicar: porque los nios son mas suceptibles a los contaminanates,cual es el medio de tener contacto con los contaminantes,

El modelo terico en que se basa el presente estudio es el Modelo de Riesgo Completo (MRC) (Otto et al, 2007), el cual se fundamenta en el conocimiento de la relacin entre las fuentes de contaminacin y sus efectos en la salud. Especficamente, dado que para reducir el riesgo generado por la contaminacin ambiental en los seres humanos se deben encontrar relaciones entre las fuentes de contaminacin y sus efectos, se requiere el conocimiento de unos componentes fundamentales - desde la fuente hasta los efectos en salud- que constituyen el MRC. Los componentes del MRC, a veces llamados la ruta de exposicin, son:

Fuente->Transporte de contaminantes->Exposicin->Dosis->Efectos en salud

En el MRC todos estos componentes estn unidos y son dependientes. Los efectos en la salud debidos a la contaminacin del ambiente son el resultado de una cadena de eventos, que incluyen la liberacin del contaminante, transporte en el agua, los alimentos y la atmsfera, dispersin y transformacin, contacto (exposicin) y consumo del contaminante antes de que se produzca un efecto en la salud. Las condiciones de estos eventos varan considerablemente y deben ser tenidos en cuenta para poder asegurar una evaluacin apropiada.

En particular, para la evaluacin de los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud infantil, se definen los 5 componentes de la siguiente forma:

2.2.1 FuenteSe define como el punto o rea de origen para un contaminante. La contaminacin del ambiente por trfico vehicular se debe a la combustin que NO: xidos de nitrgeno, NO2: el dixido de nitrgeno, NOx: el xido nitroso, CO: monxido de carbono; PM2.5: las partculas de dimetro aerodinmico inferior a 2,5 micras; PM10: partculas con dimetro aerodinmico inferior a 10 micras; SO2: dixido de azufre; COV: Compuestos orgnicos voltiles; O3: la capa de ozono

Valor mnimo de la exposicin a los contaminantes relacionados con el trfico (NO, NO2, NOx, CO, PM2.5, PM10, SO2y O3).Aunque las fuentes de contaminacin produzcan esta gran cantidad de agentes peligrosos, estos requieren que sean transportados hasta el receptor para poder producir un efecto.

2.2.2.TransporteUna vez emitido, un contaminante se distribuir en la atmsfera. Este constructo ser evaluado a travs de la medicin que se realizo del PM10 2.2.3.ExposicinExposicin se define como el contacto en un tiempo y un espacio dados entre una persona y uno o ms agentes biolgicos, qumicos y fsicos. La evaluacin de la exposicin se usa para identificar y definir las exposiciones que ocurren, o se anticipa su ocurrencia, en poblaciones humanas(IPCS, 1993). Esta puede ser una tarea compleja que requiere el anlisis de varios aspectos diferentes del contacto entre las personas y las sustancias peligrosas.

Ese contacto ocurre ms frecuentemente con un medio de transporte (aire, agua, comida, polvo o suelo) que contiene cantidades diluidas del contaminante. La concentracin de exposicin se define como la concentracin en el medio de transporte ambiental en el punto de contacto con el cuerpo.

Dos conceptos bsicos en la evaluacin de la exposicin son la ruta y la va de exposicin. La ruta de exposicin es el curso fsico que toma un agente a medida que se mueve desde la fuente al punto de contacto con una persona. La sustancia presente en el medio se cuantifica como su concentracin. La va de exposicin denota las diferentes formas en que la sustancia ingresa al cuerpo y puede ser drmica, por ingestin o por inhalacin.

La contaminacin del aire por trfico vehicular son trasnportados por el aire y la va de ingreso al organismo es por inhalacin. En el caso de la contaminacin atmosfrica el medio de transporte es el aire y la va de ingreso al cuerpo es por inhalacin. Se han desarrollado diferentes enfoques para medir y asignar la exposicin a la contaminacin del aire, en este estudio el uso de variables indicadoras de exposicin como intensidad del trfico vehicular en la direccin de residencia distancia a carreteras de alto trfico, permitirn obtener informacin acerca de la exposicin a agentes como PM, ...

2.2.4. Dosis Se define como la cantidad del agente que entra al organismo en un tiempo especfico despus de cruzar una barrera de contacto(Otto,2007). Despus del ingreso de una sustancia qumica al organismo, esta puede ser absorbida en el torrente sanguneo, distribuirse por todos los tejidos del cuerpo, metabolizarse y excretarse, estos procesos fisiolgicos generan una dosis corporal del contaminante. Esta dosis puede estimarse a travs de marcadores biolgicos, los cuales tienen la ventaja potencial de integrar los factores farmacocinticos del organismo y generar una dosis interna para el individuo que puede interpretarse como una dosis de exposicin.

La interpretacin de la relacin entre un marcador biolgico y la exposicin es compleja. Idealmente, con el fin de hacer un enlace entre la dosis y los efectos en salud es preferible una medicin objetiva de la exposicin(Barr et al, 2005). En el presente proyecto se usarn marcadores

2.2.5 Efectos en la saludLos efectos en salud pueden ser generados por mecanismos biolgicos y fisiopatolgicos que son alterados por los contaminantes causando resultados adversos en la salud de la poblacin expuesta.

En particular, los infantes son ms susceptibles a la exposicin ambiental que la poblacin adulta, debido a caractersticas de la conducta y fisiolgicas propias de la infancia. Estudios demuestran que los mecanismos biolgicos y fisiolgicos normales del desarrollo infantil se pueden afectar por la exposicin a metales pesados y a contaminantes atmosfricos desde la etapa prenatal y en la postnatal(Salvi, 1999, Schwartz,2004). La exposicin del nio puede estar determinada por la exposicin previa en las clulas germinales de los padres y la exposicin materna durante la gestacin que pueden producir daos directos e indirectos sobre el feto y el recin nacido. La vulnerabilidad a menudo depende de la etapa del desarrollo en la que ocurre la exposicin, hay periodos crticos del desarrollo estructural y funcional durante la vida prenatal y postnatal temprana.

En la etapa prenatal los efectos de los contaminantes de inters de este estudio pueden ser variados e incluyen alteraciones en los procesos del crecimiento fetal, del desarrollo neurolgico, desarrollo del tubo neural y el desarrollo citogentico. Los mecanismos fisiopatolgicos especficos que llevan a la produccin de estas alteraciones no son muy bien conocidos, pero pueden incluir los procesos de interferencia en el metabolismo de protenas, dficit en la produccin de hormonas, estrs oxidativo, inflamacin y dao en la estructura celular(Schwartz,2004) Los efectos en la etapa postnatal estn influenciados por las exposiciones, las alteraciones biolgicas que se presentan durante el perodo fetal y la inmadurez de los sistemas biolgicos.

2.2.3 Compuestos de inters del estudio

PMFuentes y transporte: El plomo es un metal pesado, flexible, inelstico que se funde con facilidad, puede combinarse con otros qumicos para formar sales de plomo que son hidrosolubles.

Las fundidoras de plomo, operaciones de minera, incineradores de residuos, reciclaje y produccin de bateras y fabricacin de plomadas de pesca son fuentes antropognicas importantes de plomo en el ambiente. Hoy, el procesamiento de metales es la fuente ms importante de plomo atmosfrico. Las concentraciones ms altas de plomo se dan en las vecindades de fundidoras y las fbricas de bateras.

Exposicin: La exposicin a plomo puede ocurrir en circunstancias medioambientales, ocupacionales o paraocupacionales. La mayor proporcin de exposicin a plomo en los humanos se produce por ingesta o inhalacin. La absorcin oral de plomo digerido ocurren primariamente en el tracto gastrointestinal, 50% de la dosis oral se absorbe en nios, menor puede ingerir alimentos, y polvo del piso o de superficies contaminado con plomo o pintura. El plomo inhalado se absorbe totalmente en el cuerpo. Los nios en general absorben un mayor porcentaje de plomo que los adultos(ATSDR,2007) y estn expuestos cuando sus padres realizan alguna actividad relacionada con plomo: manipulacin de bateras o con pinturas. Otra va importante es la oral, el Adicionalmente, este compuesto se bioacumula en tejidos corporales, especialmente en hueso, y puede ser liberado cuando hay deficiencias de hierro o fracturas.

Mecanismos de toxicidad: Una vez el plomo ingresa al organismo por va placentaria, inhalada o por ingestin, circula en el organismo unido a los glbulos rojos en un 99%(Barr et al, 2005) teniendo un tiempo de vida media en sangre de 28-36 das. En el plasma sanguneo el plomo forma con los fosfatos circulantes fosfatos coloidales de plomo, los cuales son muy solubles y constituyen el plomo circulante y txico. Por medio de la sangre el plomo se distribuye en el cuerpo y puede depositarse en los riones, hgado, piel, glndulas, sistema nervioso y huesos largos.

La distribucin del plomo en el cuerpo no es uniforme, en el caso de los nios el 75% del plomo corporal se encuentra acumulado en los dientes y huesos, en especial en el hueso trabecular, donde el crecimiento y la remodelacin sea son ms activos. El plomo acumulado en el tejido seo puede ser fuente endgena de este metal por mecanismos de resorcin (ASTDR,2007 ). Niveles en sangre relativamente bajos de exposicin a plomo 5-10ug/dl, pueden causar efectos neurolgicos adversos en fetos y nios, adems niveles >10ug/dl son considerados excesivamente altos para un nio. Los niveles sanguneos de plomo que se pueden asociar a dao endocrino son mayores a 33ug/dl. Estas concentraciones pueden acentuarse cuando se asocia a deficiencias nutricionales de calcio, fosforo y vitamina D(ASTDR,2007) .

Las alteraciones en el crecimiento producidas por el plomo se encuentran relacionadas con los efectos en el sistema endocrino donde el plomo impide la conversin de la vitamina D en su forma hormonal, la 1,25dihidroxivitamina D, la cual es responsable de la homeostasis del calcio extra e intracelular. La reduccin de esta ltima puede dificultar el crecimiento celular, la maduracin y el desarrollo de huesos y dientes(ASTDR,2007, Vahler et al,2007). Otro mecanismo de accin es reduccin en la secrecin de hormona del crecimiento a nivel central.

Efectos en salud: En diferentes estudios se ha encontrado asociacin entre plomo y bajo peso al nacer, parto pretrmino, restriccin del crecimiento intrauterino entre otros efectos neoatales, y a nivel infantil con dficit en el crecimiento. (Wigle, 2003, Vahler et al, 2007)

2) Cadmio

Fuentes y transporte: Tiene relacin estrecha con el zinc, el plomo y el cobre con los que se encuentra asociado en la naturaleza. Gran parte del cadmio es extrado como subproducto durante la produccin de otros metales como zinc, plomo o cobre. El cadmio tambin se recupera de las bateras usadas. Es emitido al suelo, agua y aire durante las actividades de minera y refinamiento de metales no ferrosos, la manufactura y aplicacin de fertilizantes fosfatados, la combustin de combustibles fsiles y la disposicin e incineracin de desechos. El cadmio existe en el aire en forma de partculas o vapores y puede ser transportado a largas distancias en la atmsfera.

Exposicin: La va inhalatoria constituye la va ms importante de exposicin, acerca del 25 -60% del cadmio que se respira entra al organismo a travs de los pulmones. Solo un 5-10% ingresa por va oral(ASTDR-cadmio 2007) y la absorcin corresponde al 3-5% de la dosis ingerida. Los nios con padres fumadores pueden exponerse principalmente al cadmio en el humo de cigarrillo Para los hijos de padres no fumadores si realizan alguna actividad laboral relacionada con procesos industriales con cadmio(ASTDR-cadmio, 2007).

La cantidad de cadmio que se absorbe por fumar un paquete de cigarrillos por da es cerca de 1-3 ug/da[endnoteRef:1]. Mediciones directas de los niveles de cadmio en tejidos confirman que fumar dobla los niveles de cadmio en el cuerpo. (ASTDR, 2007) [1: 2.2.3.Las emisiones del transporte por carreteraAl correlacionar las mediciones de la contaminacin con los datos del censo, se hace un supuesto de que la exposicin de un individuo se produce enteramente dentro de la sala correspondiente, lo que podra causar un sesgo de una exposicin importante.El Departamento de Transporte (DfT) Encuesta Nacional de Viajes: 2009, identifica que los alumnos de primaria (5-10 aos) sobre los viajes promedio de 1,5 millas a la escuela (DfT, 2010).Por lo tanto, se puede suponer que la exposicin al aire libre que experimentan los nios en la escuela seran similares a las experimentadas en su lugar de residencia debido a la proximidad.La exposicin residencial a las partculas de hasta 10 micras de dimetro generado por transporte por carretera (TPM10) se ha obtenido mediante kriging del '2008 1 1 km Carretera Transporte PM10mapa de emisiones 'de Leicestershire, proporcionada por el Inventario de Emisiones del Reino Unido Nacional Atmosfrica (NaeI) (AEA Technology, DEFRA, 2010).Los modelos de Los modelos de emisin NaeI se derivan a travs de la combinacin de factores de emisin, con caudales medios diarios anuales, que se obtienen a partir de conteos directos de las composiciones de los vehculos a lo largo de tramos de carreteras principales (A-carreteras y autopistas), y por medio de los flujos modelados a lo largo de las carreteras secundarias.Modificaciones incrementales en la metodologa de modelos de emisin desde su implementacin, restringe la comparacin directa de los modelos de aos anteriores.Por lo tanto, los datos de la ltima versin del 1 kilometro '2008 1 transporte por carretera PM10mapa de emisiones 'se puso en prctica para representar en trminos generales los niveles de emisiones de trfico durante 2000-2009.]

Mecanismos de toxicidad: El cadmio se excreta lentamente acumulndose en rin desde etapas tempranas del desarrollo. La vida media en sangre es de 2 a 3 meses (ATSDR-cadmium, 2007) mientras que en sitios de acumulacin tiene una permanencia por toda la vida. En el organismo el cadmio tiene alta afinidad por la metalotionena, formando un complejo que se considera menos txico, la fraccin libre es la que produce el efecto txico en la clula(ATSDR-cadmium, 2007; Vahler et al, 2007; Schoeters et al, 2006).

El cadmio entra a la clula a travs de los canales de calcio, se acumula a nivel intracelular e interfiere con la funcin de varios metales esenciales (calcio, zinc, selenio y hierro). En el caso del calcio se comporta como un antagonista interfiriendo en los procesos dependientes de este ion (Schoeters et al, 2006). Adems, el cadmio tiene efectos irreversibles como el dao progresivo del rin e inhibe el proceso de reparacin del ADN.

El CDC (2001) define como los niveles en sangre de cadmio sin riesgo para la salud por debajo de 0.4 ug/l (percentil 90). Los niveles de cadmio en cordn umbilical se relacionan con la exposicin prenatal que es 10 veces menor a la exposicin de la madre.

Estudios en animales jvenes sugieren que el cadmio inhibe la actividad osteoblstica, lo que ocasiona una disminucin en la sntesis de la matriz sea orgnica y la mineralizacin. Durante el crecimiento de los huesos, estos efectos sobre los osteoclstos resultan en una disminucin de la formacin sea. El dao renal inducido por el cadmio tambin puede desencadenar efectos secundarios sobre el hueso, interfiriendo con la hidroxilacin de la 25-hidroxi-vitamina D para formar 1,25-dihidroxi-vitamina D. En estudios experimentales en animales se document un dficit en el crecimiento fetal y en malformaciones esquelticas despus de la exposicin prenatal11. (ATSDR-cadmium, 2007; Vahler et al, 2007; Schoeters et al, 2006).

Efectos en salud: Estudios en humanos y animales han demostrado que el cadmio es altamente txico para el hueso, el cual puede sufrir disminucin de la densidad mineral. (ATSDR-cadmium, 2007; Schoeters et al, 2006)

3)Trfico VehicularEn cuanto a la exposicin a contaminantes del aire, las emisiones vehiculares son una de las principales fuentes de contaminacin en las ciudades y por ende de exposicin a dichos contaminantes.

El trfico vehicular ha sido reconocido desde hace varios aos como una de las fuentes con mayor impacto en la calidad del aire en exteriores, debido a que es una de las principales fuentes de emisin de contaminantes primarios y de precursores de contaminantes secundarios. (Campbell M et al, 2007; Xianglu H, 2006). Estos impactos del transporte se reflejan en la salud de las poblaciones

Exposicin: Los contaminantes de fuentes moviles son compuestos emitidos por vehiculos en las carreteras y de los cuales se sospecha que tienen efectos serios sobre la salud y el ambiente.(http://www.epa.gov/oms/toxics.htm).

El trfico vehicular es una fuente importante de contaminacin del aire. Los vehculos de motor emiten grandes cantidades de CO, hidrocarbonos, NOx, PM y sustancias conocidas como txicos de fuentes mviles, como el benceno, formaldehido, acetaldehdo, 1,3-butadieno, y plomo. (HEI Special REport 17) OXIDOS DE NITROGENO:

PM 10,Diferentes estudios epidemiologicos; describen que aumentos de 10ug/m3 de PM 10, se asocian con aumento del 14-25% en la mortalidad por cncer de pulmn ( Pope C: HEath Effects of Particulate Air Pollution: Time For Environmental Health Perspectives. 1995; 103:472-480). Recientes estudios epidemiolgicos han establecido que valores mayores de 10ug/m3 en la concentracin de PM 10; ocasiona un incremento del 1-10% en infecciones respiratorias agudas y del 1-4% en visitas hospitalarias ( Fusco D; et al.Air pollution and hospital admissions for respiratory conditions in Rome, Italy. European Respiratory Journal. 2005, 17:1143-1150)

PM 2.5 Estudios han encontrado incrementos del 6.9% en la mortalidad de nios menores de un ao de edad; asociada con un aumento de 10 ug/m3 en el PM 2.5 5Los txicos de fuentes mviles generalmente se producen como mezclas complejas. Son emitidos al ambiente de diferentes fuentes y tambin pueden estar presentes en el agua, alimentos y el suelo. Pueden existir en fase gaseosa, como tambin en asociacin con el PM.

Mecanismos de toxicidad: Los potenciales mecanismos biolgicos que pueden estar relacionados con el trfico vehicular y efectos en salud han sido descritos(Hooven et al, 2009). Al igual que la contaminacin area, el trfico vehicular puede inducir alteraciones en el organismo por medio de: la induccin de inflamacin y el estrs oxidativo a nivel pulmonar, sistmico y placentario17. Adems tambin comparte los mismos mecanismos toxicidad de sus componentes. Contaminantes como el ozono, NO2 y partculas median sus efectos nocivos a travs de la generacin de molculas oxidantes creando un estrs oxidativo en el tejido pulmonar.

Efectos en la salud: Estudios han reportado un incremento en las complicaciones respiratorias en nios como sibilancias, tos crnica productiva, exacerbacin del asma se relacionan con la densidad del trfico vehicular cercano a su lugar de residencia., Y ADEMAS APARICION DE LA PATOLOGIA DEL ASMAMltiples investigaciones han evaluado la asociacin entre la exposicin a trfico vehicular o contaminantes relacionados y efectos en la salud de poblacin susceptible como los nios.