Marco Teorico

4
MARCO TEORICO Y PRÁCTICO DE LA ACTIVIDAD . ´ANALISISI DEL METODO CIENTIFICO´. La investigación científica es un método que se utiliza generalmente en el gre investigadores y estudiantes para el desarrollo de un trabajo esto permite que proyecto sea estructurado con toda claridad y concisión especificando es esta del problema, lo observado, los objetivos que se persiguen, el procedimiento a paso a paso y con esto aclarar las razones del estudio a iniciar. La materia de análisis de esta trabajo tiene que ver con el desarrollo de la a realiza en clase de investigación científica el miércoles 4 de febrero del pre propósito era que esta nos ayudara a comprender de una forma sencilla y l!dic se aplica el método científico en la realización de un proyecto investigativo. en si consistía en repartir #$ recipiente en el salón, %aciendo que a cada gru uno, el objetivo era adivinar que se encontraba a dentro de él, cada recipient por todos los grupos. &ste recipiente conformado de dos partes previamente un selladas con cinta de enmascarar, que contenía un objeto dentro, sufrió tres p los cuales se %icieron análisis y observaciones diferente. 'rimero se observó sonido que %acia al golpear la paredes del recipiente y se generó una %ipótesi que era, lo segundo consistió en retirar la cinta de enmascarar poniéndolo a c para ver la silueta que formaba y se generó otra posible %ipótesis que pudo c coincidir con la primera, por !ltimo se destapó el recipiente para ver finalme y se obtuvo un resultado. &l propósito era analizar cómo esta actividad se relaciona con el método cient previamente estudiado en clase el resultado de este análisis será presentado informe. &l método científico es un proceso destinado a e(plicar fenómenos, es relaciones entre los %ec%os y enunciar leyes que e(pliquen los el porque de la del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones !tiles al este posee una característica &l método científico está sustentado por dos pil fundamentales la reproducibilidad y la refutabilidad. &l primero implica que e e(perimento en cualquier lugar del mundo y realizado la cantidad de veces que posible de el mismo resultado, el segundo se basa en la susceptibilidad que e para ser refutado realizando la misma practica y obteniendo resultados difere caso se descartaría como verdad científica, o bien que ocurra el caso contrari realizando la practica en otro lugar, de le mismo resultado en este caso se ve Los pasos necesarios que conforman el método científico, son observación en el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenómeno de la misma en que éste se muestra en la realidad la) inducción en la partiendo de las observaciones, el científico debe e(traer los principios particulares de ellas) el planteo de una %ipótesis en esta etapa esta surge de la propia observación) la demostración o refutaci de la misma en esta etapa con base a los datos anteriores se analizan para obtener i

description

expocision sobre metodo

Transcript of Marco Teorico

MARCO TEORICO Y PRCTICO DE LA ACTIVIDAD .ANALISISI DEL METODO CIENTIFICO.

La investigacin cientfica es un mtodo que se utiliza generalmente en el gremio de investigadores y estudiantes para el desarrollo de un trabajo esto permite que el proyecto sea estructurado con toda claridad y concisin especificando es estado actual del problema, lo observado, los objetivos que se persiguen, el procedimiento a seguir paso a paso y con esto aclarar las razones del estudio a iniciar.La materia de anlisis de esta trabajo tiene que ver con el desarrollo de la actividad realiza en clase de investigacin cientfica el mircoles 4 de febrero del presente ao, el propsito era que esta nos ayudara a comprender de una forma sencilla y ldica como se aplica el mtodo cientfico en la realizacin de un proyecto investigativo. A actividad en si consista en repartir 12 recipiente en el saln, haciendo que a cada grupo le tocara uno, el objetivo era adivinar que se encontraba a dentro de l, cada recipiente fue rotado por todos los grupos. Este recipiente conformado de dos partes previamente unidas y selladas con cinta de enmascarar, que contena un objeto dentro, sufri tres procesos en los cuales se hicieron anlisis y observaciones diferente. Primero se observ su peso, el sonido que hacia al golpear la paredes del recipiente y se gener una hiptesis sobre lo que era, lo segundo consisti en retirar la cinta de enmascarar ponindolo a contra luz para ver la silueta que formaba y se gener otra posible hiptesis que pudo como no coincidir con la primera, por ltimo se destap el recipiente para ver finalmente que era y se obtuvo un resultado.El propsito era analizar cmo esta actividad se relaciona con el mtodo cientfico previamente estudiado en clase el resultado de este anlisis ser presentado en un informe. El mtodo cientfico es un proceso destinado a explicar fenmenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los el porque de las cosas del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones tiles al hombre, este posee una caracterstica El mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales la reproducibilidad y la refutabilidad. El primero implica que el mismo experimento en cualquier lugar del mundo y realizado la cantidad de veces que sea posible de el mismo resultado, el segundo se basa en la susceptibilidad que este tiene para ser refutado realizando la misma practica y obteniendo resultados diferentes en este caso se descartara como verdad cientfica, o bien que ocurra el caso contrario que al realizando la practica en otro lugar, de le mismo resultado en este caso se verificara. Los pasos necesarios que conforman el mtodo cientfico, son observacin en el cual el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenmeno de la misma manera en que ste se muestra en la realidad la; induccin en la partiendo de las observaciones, el cientfico debe extraer los principios particulares de ellas; el planteo de una hiptesis en esta etapa esta surge de la propia observacin; la demostracin o refutacin de la misma en esta etapa con base a los datos anteriores se analizan para obtener informacin esta es la que dar el resultado final que ser presentada en la tesis que es la teora cientfica. A lo largo de toda la actividad se generaron varias hiptesis, las cuales no eran realmente importante pues el ejercicio consista en ir recolectado informacin en cada paso que se pudiera organizar, analizar y finalmente der como cierto o no lo antes planteado. Se inici como todos los procesos de investigacin, se gener un problema que hay dentro del recipiente?; se inici con la observacin de peso, sonido, se plante la posible hiptesis; luego se realiz el proceso de contra luz se mir la silueta comparamos con los datos anteriores y se gener otro segundo resultado este con un porcentaje de incertidumbre menor que el anterior; por ultim el profesor dejo en descubierto el objeto para dejar claro que se trata.

RESULTADOS PRIME OBSERVACION POR SONIDOS Y PESO DEL OBJECTO.RECIPIENTE OBSERVACIONPISIBLE HIPOTESEIS

1Pesado no tiene superficie uniforme, ya que el sonido que genera es inconstante.Roca

2Pesado no posee superficie uniforme pues al sacudir el recipiente presenta sonido inconstante Roca

3Varios elementos, con poco peso cada uno con superficie uniforme.Balines

4Poco peso sin una superficie uniformePuntilla

5Poco peso y al ser girado el recipiente presenta un sonido uniforme. Baln

6Pesado, con sonido contante deduciendo que posee alguna forma circular.Canica

7Pesado

8Pesado con un sonido poco constante al girar el recipiente.Roca

9Pesado con un sonido inconstante al ser golpeado con las paredes del recipiente esto nos da una idea de su forma.Roca

10debido a la forma que golpea las paredes del recipiente se concluye que no es esfrico pero posee una forma circularTuerca

11Pesado con genera un sonido inconstante al golpear las paredes del recipiente.

12Delgado liviana presenta un sonido leve al golpear las paredes del recipiente Papel doblado

SEGUNDE OBSERVACION A CONTRALUZ POR MEDIO DE SILUETAS.RESIPIENTE OBSERVACION POSIBLE HIPOTESIS

1Su silueta se presenta de forma cuadrada una lnea en el centro Prendedor

2Forma de trbol de frente, de perfil un rectngulo con un circulo en la parte superior Botn

34 elementos circulare pero no uniformes en su totalidad, pequeos Chirillas

4Silueta circular pequea pero no esfrica con dos agujeros en la mitad Botn

5Forma circular cilndrica con una extensin delgada cilndrica Puntilla

6Forma cilndrica de color roja Vela

7Redondo Botn

8Cilndrica con su interior hueco Caja para minas de transportador

9Forma rectangular pesado Sacapuntas

10Forma circular mas no esfrica con dos agujeros en el centro Botn

11Forma circular cilndrica Tapa de portaminas

12La silueta mostraba un borde circular Moo o cholito

TERCERA OBSERVACION ISTA PLENA DEL OBJECTO.RECIPIRNTE RESULTADO

1Prendedor de la uco

2Botn

3Chirillas

4Botn quebrado pequeo

5Inflador de balones

6Pedazo de parafina con mecha

7Pastilla

8Tapa de marcador

9Sacapuntas rojo

10 Botn naranja

11Tapa de portaminas

12Moo o cholito.

ANALISIS DE RESULTADOOR Despus de demostrar los resultados del experimento y de hacer la agrupacin de los datos estamos en condiciones de afirmar que:La segunda observacin fue ms certera que la primera debido a los datos que se pudieron recolectar de cada una de ella, si bien en la primera practica todos los objetos pesados en lo que deducamos que no tenan superficie uniforme se crean que eran rocas en el segundo anlisis por medio de la silueta se presentaron 9 aciertos con los resultados finales, por el contrario en la primera prctica no se present ninguno.En la primera parte de un proyecto el cientfico debe usas sus sentidos en este caso segn el anlisis anterior se deduce que los datos ms concretos y certeros no los proporciono la visin al poner el objeto a contra luz y dar una posible hiptesis que no solo posean mayor sentido sino que tambin coincidan con os resultados.Sin embargo los anlisis anteriores no fueron lo nico que ayudo a mejores resultados sino que los datos acomodados en la primera observacin se juntaron con los segundos y luego de un proceso de juntar conjeturas se dio una segunda posible hiptesis que por supuesto tubo ms claridad que la anterior ya que no solo tenamos datos sino informacin concreta.Segn los pasos de mtodo cientfico lo primero es la observacin que se presenta en la prctica 1,2, pero al adentrarse en cada observacin se comprende que con la primera se genera una posible hiptesis que tendr que ser sustentada con la informacin que proporcione la segunda y esta se logra gracias a la recoleccin de datos que se presentan en observaciones y anlisis de datos, a si pues el tercer proceso se tiene como la demostracin en la cual se refuta o no los resultados anteriores.