Marco lógico_Salud Polobaya

6
OBJETIVOS INDICADORES/METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Contribuir a la superación de la pobreza y mejor calidad de vida de la población del distrito de Polobaya- Arequipa A marzo del 2017 los hogares pobres con ingresos menores a $2 habrán disminuido Las políticas sociales mantienen la priorización en la población más vulnerable y excluida PROPOSITO Mejorar el estado nutricional de los niños menores de 5 años del distrito de Polobaya-Arequipa A marzo del 2017 la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuirá en 3 puntos porcentuales La política de salud nacional para disminuir la prevalencia de desnutrición crónica se mantiene. El alcalde distrital de Polobaya participa activamente como autoridad máxima en salud en la zona RESULTADOS 1. Los niños menores de 5 años consumen la cantidad de alimentos adecuada para su edad A diciembre del 2016 el …% de hogares con niños menores de 5 años del distrito de Polobaya cuentan con una adecuada canasta básica de alimentos. A diciembre del 2014 el …% de niños menores de 5 años del distrito La producción de alimentos se mantiene constante. Los problemas que afectan las producción del sector agropecuario son solucionada oportunamente

Transcript of Marco lógico_Salud Polobaya

Page 1: Marco lógico_Salud Polobaya

OBJETIVOS INDICADORES/METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSFINContribuir a la superación de la pobreza y mejor calidad de vida de la población del distrito de Polobaya- Arequipa

A marzo del 2017 los hogares pobres con ingresos menores a $2 habrán disminuido

Las políticas sociales mantienen la priorización en la población más vulnerable y excluida

PROPOSITOMejorar el estado nutricional de los niños menores de 5 años del distrito de Polobaya-Arequipa

A marzo del 2017 la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuirá en 3 puntos porcentuales

La política de salud nacional para disminuir la prevalencia de desnutrición crónica se mantiene.El alcalde distrital de Polobaya participa activamente como autoridad máxima en salud en la zona

RESULTADOS1. Los niños menores de 5

años consumen la cantidad de alimentos adecuada para su edad

A diciembre del 2016 el …% de hogares con niños menores de 5 años del distrito de Polobaya cuentan con una adecuada canasta básica de alimentos.A diciembre del 2014 el …% de niños menores de 5 años del distrito de Polobaya cuentan con sus controles CRED al día.A diciembre del 2016 la prevalencia de Anemia en niños menores de 5 años del distrito de Polobaya disminuyo en … puntos porcentuales.

La producción de alimentos se mantiene constante.Los problemas que afectan las producción del sector agropecuario son solucionada oportunamente

2. Los niños menores de 5 años presentan menor

A diciembre del 2016 la prevalencia de EDAS en niños

El CLAS Polobaya mantiene su rol rector como institución de salud

Page 2: Marco lógico_Salud Polobaya

prevalencia de EDAS, IRAS y parasitosis.

menores de 5 años del distrito de Polobaya disminuyo en … puntos porcentuales.A diciembre del 2016 la prevalencia de IRAS en niños menores de 5 años del distrito de Polobaya disminuyo en … puntos porcentuales.A diciembre del 2016 la prevalencia de parasitosis en niños menores de 5 años del distrito de Polobaya disminuyo en … puntos porcentuales.

local para priorizar la salud infantil

3. La población participa activamente de los problemas de salud presentes en los niños menores de 5 años

A diciembre del 2014 el …% de las 440 familias del distrito de Polobaya se encuentra registradas en las Juntas Administradoras de salud Comunitarias

Las familias del distrito de Polobaya mantienen su compromiso de participar activamente del proyecto.

RESULTADO 1Actividades1.1 Implementación del

programa de capacitación continua para fortalecer las prácticas de alimentación en los niños menores de 5 años.

1.2 Asesoría técnica para mejorar la productividad de los alimentos producidos localmente para generar mayores ingresos económicos.

A diciembre del 2015 el …% de madres de familia con niños menores de 5 años del distrito de Polobaya se encuentran capacitadas en buenas prácticas de alimentación y cuidado para sus niños.A diciembre

Las madres de familia y cuidadoras de los niños menores de 5 años se mantienen como ejes prioritarias para poder impartir la capacitación continua.Los padres de familia se encuentran sensibilizados sobre la importancia de mejorar las prácticas de alimentación y cuidado en los niños.Los padres de familia dedican mayor tiempo al cuidado de sus hijos.

Page 3: Marco lógico_Salud Polobaya

1.3 Creación de un fondo común de alimentos para autoconsumo de la población

RESULTADO 2Actividades1.4 Implementación del

programa de saneamiento rural para mejorar el acceso a agua segura

1.5 Implementación del programa de cocinas mejoradas

1.6 Promoción de la atención integral de salud domiciliaria

1.7 Construcción de centros de vigilancia comunitaria en salud para la aplicación del AIEPI comunitaria

Se mantiene la alianzas estratégica con la Municipalidad distrital para la implementación del programa de saneamiento rural.Se mantiene la coordinación técnica con el Ministerio de Vivienda y Construcción.Se mantiene la alianza estratégica con el Ministerio de Energía y Minas para la implementación de cocinas mejoradas.Se mantiene en la política del Ministerio de Salud la prioridad de mejorar la atención de salud en el área preventiva-promocional.Las juntas directivas locales ceden áreas para la construcción de infraestructura.

RESULTADO 3Actividades1.8 Asesoría técnica al equipo de

profesionales de salud de CLAS Polobaya en metodologías y técnicas para

Se mantiene u la alianza estratégica entre el CLAS Polobaya y el proyecto “Buen comienzo, infancia saludable”.Las comunidades de Polobaya mantienen el compromiso con la

Page 4: Marco lógico_Salud Polobaya

promover la participación comunitaria.

1.9 Implementación de Juntas Administradoras de Salud Comunitarias (JASC) para promover espacios de comunicación entre el CLAS Polobaya y las comunidades

mejora de la salud de su población.Los presidentes de las juntas directivas de las comunidades mantienen el tema de salud como prioridad en la agenda de problemas por resolver