MARCADORES CARDÍACOS

4
MARCADORES CARDÍACOS En la actualidad, se dispone de marcadores que presentan una elevada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM). Han quedado en desuso enzimas como la lactato deshidrogenasa (LDH) y el isoenzima LD1 o la aspartato aminotransferasa (AST), al haber sido superados en especificidad y sensibilidad por otros marcadores que han aparecido en las últimas décadas. Marcado r Tipo Localiza ción Tipo de lesión Tiempo que tarda en aumentar Tiempo que tarda en normaliza rse Cuando solicitar lo CK Enzima que existe en tres isoformas diferente s Músculo cardiaco , esquelét ico y cerebro De célula s musculare s 4 a 6 horas después de la lesión, p ico máximo a las 18 - 24 horas Entre 48 y 72 horas, a menos que la lesión persista Su uso ha quedado un poco desfasado ; puede solicitar se antes que la CK-MB CK-MB Isoforma cardiaca del enzima CK Principa lmente corazón, aunque también en músculo esquelét ico De células cardiacas (muerte celular) 4 a 6 horas después del infarto, pico máximo a las 12 - 24 horas Entre 24 y 48 horas a menos que persista la lesión No tan específic a como la Troponina para detectar lesión cardiaca; puede constitui r una alternati va si no se puede solicitar la troponina ; útil también para monitoriz ar el curso de la lesión Mioglob ina Proteína transport adora de oxígeno Células cardiaca s y otras células muscular es De células cardiacas y/o musculare s. También aumenta si existen problemas renales Empieza a aumentar a las 2 - 3 horas, pico máximo a las 8 - 12 horas Unas 24 horas después del inicio de la lesión Junto a Troponina , siendo de utilidad para diagnosti car lesión cardiaca (infarto) Troponi Proteína Músculo Lesión 4 a 8 Permanece Para el

Transcript of MARCADORES CARDÍACOS

Page 1: MARCADORES CARDÍACOS

MARCADORES CARDÍACOS

En la actualidad, se dispone de marcadores que presentan una elevada sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM). Han quedado en desuso enzimas como la lactato deshidrogenasa (LDH) y el isoenzima LD1 o la aspartato aminotransferasa (AST), al haber sido superados en especificidad y sensibilidad por otros marcadores que han aparecido en las últimas décadas.Marcador Tipo Localizaci

ón Tipo de lesión

Tiempo que tarda en

aumentar

Tiempo que tarda en

normalizarse

Cuando solicitarlo

CK Enzima que existe en tres isoformas diferentes

Músculo cardiaco, esquelético y cerebro

De células musculares

4 a 6 horas después de la lesión,  pico máximo a las 18 - 24 horas

Entre 48 y 72 horas, a menos que la lesión persista

Su uso ha quedado un poco desfasado; puede solicitarse antes que la CK-MB

CK-MB Isoforma cardiaca del enzima CK

Principalmente corazón, aunque también en músculo esquelético

De células cardiacas (muerte celular)

4 a 6 horas después del infarto,  pico máximo a las 12 - 24 horas

Entre 24 y 48 horas a menos que persista la lesión

No tan específica como la Troponina para detectar lesión cardiaca; puede constituir una alternativa si no se puede solicitar la troponina; útil también para monitorizar el curso de la lesión

Mioglobina

Proteína transportadora de oxígeno

Células cardiacas y otras células musculares

De células cardiacas y/o musculares. También aumenta si existen problemas renales

Empieza a aumentar a las 2 - 3 horas, pico máximo a las 8 - 12 horas

Unas 24 horas después del inicio de la lesión

Junto a Troponina, siendo de utilidad para diagnosticar lesión cardiaca (infarto)

Troponin

a Proteína de la que existen dos isi¡ofromas cardiacas: T e I

Músculo cardiaco

Lesión cardiaca

4 a 8 horas Permanece elevada entre 7 y 14 días

Para el diagnóstico de un infarto agudo de miocardio y para el establecimiento de su pronóstico

LDH Enzima En prácticamente todos los tejidos del organismo 

Marcador general de lesión celular

Obsoleto, inespecífico

AST  Enzima Corazón, hígado y músculos

Lesión hepática, muscular o cardiaca

Obsoleto, inespecífico

CRP-u (ultrasensible) 

Proteína Asociada a aterosclerosis

Proceso Inflamatorio

Aumenta si existe inflamación

Puede ayudar a establecer el pronóstico

Page 2: MARCADORES CARDÍACOS

de pacientes que han sufrido un infarto de miocardio

BNP Hormona Ventrículo izquierdo del corazón 

Insuficiencia cardiaca

Su aumento se correlaciona con la severidad del proceso

Para el diagnóstico, evaluación y pronóstico de la insuficiencia cardiaca; para monitorizar el tratamiento 

GLUTÁMICO OXALACÉTICO TRANSAMINASA (GOT, AST).

La Aspartato Aminotransferasa (AST) (EC. 2.6.1.1), es una enzima de localización mitocondrial y citoplasmática que cataliza la transferencia reversible del grupo amino desde el aspartato al α-cetoglutarato.

El método de determinación que empleamos es:

El contenido hístico de AST, de mayor a menos concentración, es:

• Cardíaco. • Hepático. • Músculo – esquelético. • Riñón. • Cerebro. • Páncreas. • Bazo. • Pulmón. • Eritrocitos.

Se encuentra elevada en suero (sangre), en las enfermedades hepáticas, necrosis miocárdica, necrosis del músculo – esquelético, distrofia muscular progresiva y dermatomiositis, pancreatitis aguda, embolia pulmonar, necrosis renal y cerebral, hemólisis, ejercicio físico intenso, después de la administración de opiáceos, salicilatos o eritromicina. Es normal en las enfermedades musculares de origen neurogénico.

En la Necrosis Miocárdica, se eleva a las 6 a 8 horas después del comienzo de los síntomas, alcanza el pico a las 18 a 24 horas y vuelve a la normalidad a los 4 a 5 días.

La AST (GOT) no presenta ventajas sobre la CPK y la LDH: no es específica del miocardio y no aparece en la circulación de forma muy precoz.

Page 3: MARCADORES CARDÍACOS

Se debe abandonar el uso de la AST como marcador de Lesión Miocárdica.

Resumen. Desde hace tiempo, se sabe que la cantidad total (“área”) de

las proteínas, no enzimáticas y enzimáticas, cardíacas, liberadas, guardan correspondencia con el tamaño del Infarto Agudo de Miocardio (IAM), mientras que la concentración máxima (“pico”) de la proteína mantiene solo un débil paralelismo.

La recanalización de una arteria coronaria obstruida (ya sea espontáneamente o por medios mecánicos o farmacológicos) en las primeras horas del infarto, hace que el “pico” de los marcadores séricos cardíacos aparezca antes y sea más elevado (aproximadamente a las 8 a 12 horas de la reperfusión).

El ascenso característico de los Marcadores Séricos se produce en todos los enfermos con IAM clínicamente (ECG con onda Q) demostrado.

Los niveles de CPK Total y de CPK-MB no suelen aumentar en la Angina Inestable.

Sin embargo, cerca de la tercera parte de los enfermos, que se cree padecen Angina Inestable a juzgar por la ausencia de la elevación de la CPK Total y la CPK-MB, presentan elevaciones de la cTnT o cTnI , muy sugerentes de “Microinfarto” o “Daño Miocárdico Menor”.

El hallazgo de una elevación de la Troponina, incluso ante valores normales de CPK Total y CPK-MB, sugiere un pronóstico desfavorable, por lo que debe considerarse que estos enfermos han sufrido un Infarto de Miocardio y se le debe tratar como tal.

¡ Para confirmar el Diagnóstico de Certeza de Necrosis Miocárdica, los Marcadores Séricos Cardíacos deben medirse en el momento del ingreso del paciente en el Centro Hospitalario, a las 2 horas, a las 4 horas, a las 6 horas, a las 9 horas después y, de nuevo, a las 12 y 24 horas del ingreso sí el diagnóstico sigue siendo dudoso.