MARATON PEDAGOGICA

download MARATON PEDAGOGICA

of 4

Transcript of MARATON PEDAGOGICA

  • 7/21/2019 MARATON PEDAGOGICA

    1/4

    1. La profesora Gladys Morales, alcanz una plaza contrato en la I.E. N 10063del distrito de alas, en zona rural y a !edio d"a de ca!ino del distrito, ellaen el transcurso de su tra#a$o est% tratando de desarrollar en las fa!iliascapacidades para e$ercer un rol educador acti&o y consciente. e co!unicaefecti&a!ente con los padres, !adres o apoderados proporcionandoinfor!acin rele&ante, oportuna, clara, precisa y ordenada so#re lo'ros, losaprendiza$es esperados de los estudiantes y su pro'reso, las estrate'ias deense(anza )ue *a e!pleado, y el desarrollo y #ienestar de los estudiantes.Entre'a los re'istros de e&aluaciones y su'iere !edidas concretas de apoyoal estudiante si fuera necesario+ eso )uiere decir )ue co!o docente

    a- onoce, &alora y apro&ec*a los recursos con potencial peda''ico de laco!unidad para el tra#a$o educati&o

    #- onoce, &alora e incorpora los sa#eres tradicionales de la co!unidad osa#eres locales en los procesos de aprendiza$e.

    c- /espeta, con&oca y tra#a$a cola#orati&a!ente con las fa!ilias.d- articipa en la 'estin de la escuela cola#orando en la construccin e

    i!ple!entacin del proyecto educati&o institucional.

    . 2r!ando, profesor del pue#lo alas, de#e tra#a$ar con sus estudiantes en el%rea de iencia y 2!#iente el te!a de los seres &i&os y no &i&os. e'n laclasi4cacin del te5to escolar, las piedras son consideradas seres no &i&os.ero, para el pue#lo alas, las piedras tienen poder para enfer!ar o curar,por lo tanto, tienen &ida y las personas de#en aprender a relacionarse conellas. 7u8 de#er"a *acer 2r!ando para desarrollar este te!a con su clase9

    a- artir de la clasi4cacin del te5to escolar, pues son conoci!ientoscient"4cos, y lue'o desarrollar las concepciones del pue#lo

    #- :acer un e5peri!ento cient"4co para )ue los estudiantes descu#ran por s"!is!os )ue las piedras no son seres &i&os

    c- ;ra#a$ar nica!ente el conoci!iento del pue#lo i'norando el contenido delte5to escolar pues no se adeca a la realidad.

    d- ;ra#a$ar las concepciones tradicionales del pue#lo y ta!#i8n presentar ye5plicar el enfo)ue propuesto por el te5to.

    3. La profesora Mar"a de los alotes, docente de se5to 'rado de pri!aria de laI.E.

  • 7/21/2019 MARATON PEDAGOGICA

    2/4

    @. En la I.E.

  • 7/21/2019 MARATON PEDAGOGICA

    3/4

    presunciones, pre$uicios y accede a recursos para profundizar suco!prensin de las diferencias de cultura, etnia, len'ua, reli'in, edad,capacidades f"sicas o !entales, con4'uracin fa!iliar, '8nero, i!a'encorporal, *a#ilidad, aptitud, personalidad, orientacin se5ual o condicinsocial y de aprendiza$e para crear e5periencias de aprendiza$e !%srele&antes y ree5i&as para todos. or e$e!plo, si pro!ue&e )ue susestudiantes *a#len de su trasfondo 8tnico o discapacidad, 'u"a la ree5inde !anera )ue #rinda apoyo tanto a los )ue est%n co!partiendo suse5periencias co!o a los de!%s para fo!entar e!pat"a, ree5ionar ycuestionar sus presunciones iniciales. Est% e&idenciando )ue

    a- 24r!a su identidad personal y contri#uye a fortalecer la identidad culturalde sus estudiantes y de la co!unidad.

    #- ro!ue&e un a!#iente donde sean fortalezas las diferentes perspecti&as yla di&ersidad de cultura, etnia, len'ua, reli'in, edad, capacidad f"sica o!ental, con4'uracin fa!iliar, '8nero, i!a'en corporal, *a#ilidad, aptitud,personalidad, orientacin se5ual o condicin social.

    c- ?e!uestra altas e5pectati&as so#re las posi#ilidades de aprendiza$e de cada

    uno de sus estudiantes.d- rea con y entre los estudiantes relaciones de $usticia con e)uidad,con4anza, respeto y cola#oracin.

    A. =n !aestro co!enta a otro cole'a

  • 7/21/2019 MARATON PEDAGOGICA

    4/4

    . =n docente del %rea de co!unicacin pide a sus estudiantes leer una noticiade un diario local para aprender a infor!arse y opinar cr"tica!ente so#re lole"do. ?espu8s de la lectura, el docente plantea al'unas pre'untas, peronin'una de ellas est% orientada a dar su opinin cr"tica so#re el contenidodel te5to. El director de la escuela, )uien &isita el aula se da cuenta )ue laintencin de aprendiza$e del profesor no se est% lo'rando. ?espu8s de su&isita, concluye )ue esta di4cultad ta!#i8n se presenta en otros docentes.e'n la situacin descrita, u%l de las si'uientes acti&idades de apoyot8cnico peda''ico a los docentes es la !%s apropiada para fo!entar ello'ro de este aprendiza$e9a- Kr'anizar $ornadas de autofor!acin docente para fortalecer la

    capacidad de for!ulacin de pre'untas del ni&el cr"tico &alorati&o.#- Kr'anizar o#ser&aciones de clases entre pares para for!ular

    adecuada!ente las pre'untas del ni&el cr"tico &alorati&o.c- Hisitar per!anente!ente las sesiones de los docentes para &eri4car si

    *ay !e$oras en la for!ulacin de las pre'untas del ni&el cr"tico&alorati&o.

    d- Kr'anizar los c"rculos de interaprendiza$e para co!partir lase5periencias de los docentes en torno a la for!ulacin de pre'untas delni&el cr"tico &alorati&o.

    10. rofesor, !e podr"a ayudar en esta pre'unta9El docente os8, or'aniza a la co!unidad educati&a para ela#orar eldia'nstico del EI, dise(an la !atriz de &aria#les, preparan losinstru!entos de reco$o de infor!acin, procesan los instru!entos, analizane interpretan los resultados, en asa!#leas se consolida lo cuantitati&o ycualitati&o, al tener su curr"culo di&ersi4cado para este a(o 01@ &alidar%n elcurr"culo y o#ser&ar%n los resultados. El docente os8 con su co!unidad

    educati&a est% asu!iendo

    a- El car%cter escalonado de la di&ersi4cacin.#- La in&esti'acin educacional co!o #ase de la di&ersi4cacin curricular.c- La in&esti'acin e5ploratoria para dise(ar te!as trans&ersales.d- El car%cter perfecti#le de la di&ersi4cacin.e- El car%cter teleol'ico de la di&ersi4cacin.