MARANDU

8
3 do 2010

description

Revista: Publicación institucional trimestral de la asociación Fe y Alegría. trecer trimestre 2010

Transcript of MARANDU

Page 1: MARANDU

3do

2010

Page 2: MARANDU

I Foro Nacional de Calidad Educativa desde

Fe y Alegría

El pasado jueves 16 de Setiembre se llevó a cabo el 1º Foro Nacional del Sistema de Mejora de la Calidad Educativa desde Fe y Alegría. El evento se realizó en el Centro Cultural Cristo Rey, y estuvieron presentes representantes de los centros educativos de Fe y Alegría, referentes de departamentos del Ministerio de Educación y Cultura, supervisores, directores de áreas educativas y representantes de organizaciones sociales.

En la ocasión, la Viceministra de Educación, Lic. Diana Serafini, y el P. Jesús Montero Tirado sj, miembro del CONEC (Consejo Nacional de Educación y Cultura), presentaron los retos que existen en nuestro país para alcanzar una educación de calidad.

La conferencia central estuvo a cargo de la Lic. Elizabeth Riveros, coordinadora ejecutiva del Programa “Sistema de Mejora de la Calidad” de la Federación Internacional de Fe y Alegría. Luego de la presentación, se tuvo la reacción y el análisis por parte del pedagogo Lic. Melquiades Alonso, convergiendo en un conversatorio con los presentes.

Posteriormente se trabajó en paneles s imul táneos sobre las exper ienc ias significativas en diversas dimensiones de los centros educativos de Fe y Alegría que implementan el Sistema de Mejora.

El sistema de mejora de la calidad de Fe y Alegría, es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí, con la finalidad de generar a partir de la reflexión sobre la acción, una cultura permanente de mejora que lleve a tomar decisiones sobre la calidad de los procesos en los centros educativos.

Del evento participaron unas 180 personas, que han recibido un certificación de participación validada por el MEC.

Primer encuentro

nacional de las redes de

ACES y presentación de

cuadernillo de buenas

prácticas

El martes 17 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro nacional de las redes de ACES con el Ministro de Educación y Cultura, en el local del Colegio Nacional Presidente Franco de Asunción. En el marco de este encuentro, se realizó la presentación del primer cuadernillo de referencia de buenas prácticas de las ACES, donde se presenta ejemplos de actividades exitosas implementadas por las escuelas participantes.

El proyecto de creación y desarrollo de redes y de una federación nacional de Asociaciones de Padres de Escuelas del Paraguay, denominado FEDAPY, está en proceso de consolidación en 5 departamentos (Central, Cordillera, Misiones, Ñeembucú y San Pedro) y en la capital del país. Ya se han constituido 17 redes en lo que va del 2010, y para fines del 2010 se prevé añadir 2 redes más. En 2011 se crearían otras 12 redes.

FEDAPY es un proyecto impulsado por el MEC con la cooperación del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos (CIEP) de Francia. La ejecución del proyecto es llevada a cabo por el CIEP junto con Fe y Alegría Paraguay.

Visión y Misión de

Fe y Alegría

La dificultad de los pobres para acceder a una educación integral y de calidad fue la principal motivación del P. José María Vélaz para habilitar varias escuelas y fundar Fe y Alegría en 1955, en Caracas, Venezuela.

Fe y Alegría se expandió a otros países de América Latina, estando actualmente presente en 17 países. Se estableció una plataforma de apoyo en España (1985) y desde 2008 comenzó a funcionar en Chad (África).

Fe y Alegría se constituye en una de las mayores redes de educación popular en América Latina.

VisiónFe y Alegría quiere un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa, participativa y solidaria.

MisiónEl Movimiento se compromete con los sectores de población empobrecidos, marginados o discriminados, para potenciar su desarrollo personal y comunitario.

Opta por una propuesta de educación popular integral y promoción social humanista.

Impulsa una propuesta que busca desarrollar a la persona en su integralidad

Page 3: MARANDU

I Foro Nacional de Calidad Educativa desde

Fe y Alegría

El pasado jueves 16 de Setiembre se llevó a cabo el 1º Foro Nacional del Sistema de Mejora de la Calidad Educativa desde Fe y Alegría. El evento se realizó en el Centro Cultural Cristo Rey, y estuvieron presentes representantes de los centros educativos de Fe y Alegría, referentes de departamentos del Ministerio de Educación y Cultura, supervisores, directores de áreas educativas y representantes de organizaciones sociales.

En la ocasión, la Viceministra de Educación, Lic. Diana Serafini, y el P. Jesús Montero Tirado sj, miembro del CONEC (Consejo Nacional de Educación y Cultura), presentaron los retos que existen en nuestro país para alcanzar una educación de calidad.

La conferencia central estuvo a cargo de la Lic. Elizabeth Riveros, coordinadora ejecutiva del Programa “Sistema de Mejora de la Calidad” de la Federación Internacional de Fe y Alegría. Luego de la presentación, se tuvo la reacción y el análisis por parte del pedagogo Lic. Melquiades Alonso, convergiendo en un conversatorio con los presentes.

Posteriormente se trabajó en paneles s imul táneos sobre las exper ienc ias significativas en diversas dimensiones de los centros educativos de Fe y Alegría que implementan el Sistema de Mejora.

El sistema de mejora de la calidad de Fe y Alegría, es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí, con la finalidad de generar a partir de la reflexión sobre la acción, una cultura permanente de mejora que lleve a tomar decisiones sobre la calidad de los procesos en los centros educativos.

Del evento participaron unas 180 personas, que han recibido un certificación de participación validada por el MEC.

Primer encuentro

nacional de las redes de

ACES y presentación de

cuadernillo de buenas

prácticas

El martes 17 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro nacional de las redes de ACES con el Ministro de Educación y Cultura, en el local del Colegio Nacional Presidente Franco de Asunción. En el marco de este encuentro, se realizó la presentación del primer cuadernillo de referencia de buenas prácticas de las ACES, donde se presenta ejemplos de actividades exitosas implementadas por las escuelas participantes.

El proyecto de creación y desarrollo de redes y de una federación nacional de Asociaciones de Padres de Escuelas del Paraguay, denominado FEDAPY, está en proceso de consolidación en 5 departamentos (Central, Cordillera, Misiones, Ñeembucú y San Pedro) y en la capital del país. Ya se han constituido 17 redes en lo que va del 2010, y para fines del 2010 se prevé añadir 2 redes más. En 2011 se crearían otras 12 redes.

FEDAPY es un proyecto impulsado por el MEC con la cooperación del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos (CIEP) de Francia. La ejecución del proyecto es llevada a cabo por el CIEP junto con Fe y Alegría Paraguay.

Visión y Misión de

Fe y Alegría

La dificultad de los pobres para acceder a una educación integral y de calidad fue la principal motivación del P. José María Vélaz para habilitar varias escuelas y fundar Fe y Alegría en 1955, en Caracas, Venezuela.

Fe y Alegría se expandió a otros países de América Latina, estando actualmente presente en 17 países. Se estableció una plataforma de apoyo en España (1985) y desde 2008 comenzó a funcionar en Chad (África).

Fe y Alegría se constituye en una de las mayores redes de educación popular en América Latina.

VisiónFe y Alegría quiere un mundo donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa, participativa y solidaria.

MisiónEl Movimiento se compromete con los sectores de población empobrecidos, marginados o discriminados, para potenciar su desarrollo personal y comunitario.

Opta por una propuesta de educación popular integral y promoción social humanista.

Impulsa una propuesta que busca desarrollar a la persona en su integralidad

Page 4: MARANDU

4 5

Encuentro sobre Incidencia en Políticas Públicas de Educación para Jóvenes y Adultos

Del 9 al 20 de agosto se llevó a cabo la Academia Internacional de Incidencia en Políticas Públicas de Educación a lo largo de la vida (IALLA), evento organizado por el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, y participaron del mismo personas de más de 30 organizaciones, provenientes de diversas regiones del mundo.

La educación es básica para luchar por las desigualdades, hay avances en la educación en la actualidad, no solo la formal como política pública de los Estados, sino por las contribuciones que desde la Sociedad Civil se hace a nivel mundial, el desafío de los actuales gobiernos en América Latina y El Caribe es la generación de nuevas políticas públicas para minimizar las desigualdades de sus ciudadanos y ciudadanas.

Vivimos en una suerte de múltiples crisis, que están sumando en el quehacer mundial como las

crisis de valores, las pandemias, la demográfica, la económica, de la energía, de la financiera mundial, de educación, de identidades, de la miseria, entre otras, que han afectado a millones de personas en el mundo. Se ha comprobado que todas las crisis que vivimos en los últimos años se van agrupando y son complementarias una de las otras, es una convergencia impresionante de tendencias críticas, que se convierte en una verdadera amenaza, y ha generado diversos comportamientos, unos para mantener esta situación u otras contrarias para promover cambios.

Diversos cuesionamientos

¿Cómo se construye la desigualdad? ¿Es posible una Educación Igualitaria? ¿Existe una intersectorialidad de las agendas en un mundo globalizado? ¿Podemos tener una compresión integral en estos tiempos de crisis múltiple? ¿Será cierto que detrás de cada palabra, hay una relación de poder? Son algunas preguntas que surgen.

Hay diversos conceptos de Educación y Aprendizaje a lo largo y ancho de toda la vida, donde cada una de las personas para analizar la realidad tienen intereses, ideología, vivencias, para estos momentos de crisis, la educación debe llevar al ciudadano en un periodo de transición, con diversos discursos a un aprendizaje, que algunos entre ellos, la UNESCO lo califican como permanente, y otros como el ICAE, lo señala que es para toda la vida, y Fe y Alegría le agrega a lo largo y ancho de la vida, en cuanto a prolongación cronológica de edad y también en las diversas dimensiones y facetas de la vida humana.

El aprendizaje debe ser la estrategia del sujeto, convertido en ciudadano crítico para convertir su propia capacidad de transformar los derivados de todo proceso educativo como certificación, desarrollo de competencias, habilidades económicamente valorables por el mercado, entre otros.

La educación permanente va hacia la transformación mientras que el aprendizaje se dirige hacia la adaptación desde una visión enmarcada en modelos de políticas públicas donde los conceptos de Estado, Educación, Sociedad Civil y Mercado van moldeando el comportamiento de la vida del sujeto a lo largo de la vida.

Incidencia en

Políticas Públicas

Poder revisar las políticas públicas de educación y aprendizaje que son aplicados en América

Latina y El Caribe, como parte de un mundo globalizado, ha sido un aporte significativo; desde modelos como el social demócrata, el neoliberal y crítico radical. Se resalta que el Estado para redistribuir los recursos ha desarrollado aparatos burocráticos que no siempre son democráticos. En estos momentos de crisis, el Estado esta cambiando el servicio público de la Educación por servicios educativos, donde cualquiera lo puede hacer desde la sociedad.

Dentro de este rol de la educación entre el Estado y el Mercado, si es educación o aprendizaje que se debe promover, surge la presencia de un tercer sector, el de la Sociedad Civil, sea local o mundial que busca incidir en las políticas públicas de la educación en cada contexto, unos nacionales e internacionales. Hay es donde surge Fe y Alegría, trabajando en las nuevas fronteras de la sociedad que nos desafían.

Aníbal Cabrera Echeverría Equipo de Coordinación

Radio Fe y Alegría – Paraguay

Septiembre de 2010

Encuentro sobre Incidencia en Políticas Públicas

de Educación para Jóvenes y Adultos

Page 5: MARANDU

4 5

Encuentro sobre Incidencia en Políticas Públicas de Educación para Jóvenes y Adultos

Del 9 al 20 de agosto se llevó a cabo la Academia Internacional de Incidencia en Políticas Públicas de Educación a lo largo de la vida (IALLA), evento organizado por el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, y participaron del mismo personas de más de 30 organizaciones, provenientes de diversas regiones del mundo.

La educación es básica para luchar por las desigualdades, hay avances en la educación en la actualidad, no solo la formal como política pública de los Estados, sino por las contribuciones que desde la Sociedad Civil se hace a nivel mundial, el desafío de los actuales gobiernos en América Latina y El Caribe es la generación de nuevas políticas públicas para minimizar las desigualdades de sus ciudadanos y ciudadanas.

Vivimos en una suerte de múltiples crisis, que están sumando en el quehacer mundial como las

crisis de valores, las pandemias, la demográfica, la económica, de la energía, de la financiera mundial, de educación, de identidades, de la miseria, entre otras, que han afectado a millones de personas en el mundo. Se ha comprobado que todas las crisis que vivimos en los últimos años se van agrupando y son complementarias una de las otras, es una convergencia impresionante de tendencias críticas, que se convierte en una verdadera amenaza, y ha generado diversos comportamientos, unos para mantener esta situación u otras contrarias para promover cambios.

Diversos cuesionamientos

¿Cómo se construye la desigualdad? ¿Es posible una Educación Igualitaria? ¿Existe una intersectorialidad de las agendas en un mundo globalizado? ¿Podemos tener una compresión integral en estos tiempos de crisis múltiple? ¿Será cierto que detrás de cada palabra, hay una relación de poder? Son algunas preguntas que surgen.

Hay diversos conceptos de Educación y Aprendizaje a lo largo y ancho de toda la vida, donde cada una de las personas para analizar la realidad tienen intereses, ideología, vivencias, para estos momentos de crisis, la educación debe llevar al ciudadano en un periodo de transición, con diversos discursos a un aprendizaje, que algunos entre ellos, la UNESCO lo califican como permanente, y otros como el ICAE, lo señala que es para toda la vida, y Fe y Alegría le agrega a lo largo y ancho de la vida, en cuanto a prolongación cronológica de edad y también en las diversas dimensiones y facetas de la vida humana.

El aprendizaje debe ser la estrategia del sujeto, convertido en ciudadano crítico para convertir su propia capacidad de transformar los derivados de todo proceso educativo como certificación, desarrollo de competencias, habilidades económicamente valorables por el mercado, entre otros.

La educación permanente va hacia la transformación mientras que el aprendizaje se dirige hacia la adaptación desde una visión enmarcada en modelos de políticas públicas donde los conceptos de Estado, Educación, Sociedad Civil y Mercado van moldeando el comportamiento de la vida del sujeto a lo largo de la vida.

Incidencia en

Políticas Públicas

Poder revisar las políticas públicas de educación y aprendizaje que son aplicados en América

Latina y El Caribe, como parte de un mundo globalizado, ha sido un aporte significativo; desde modelos como el social demócrata, el neoliberal y crítico radical. Se resalta que el Estado para redistribuir los recursos ha desarrollado aparatos burocráticos que no siempre son democráticos. En estos momentos de crisis, el Estado esta cambiando el servicio público de la Educación por servicios educativos, donde cualquiera lo puede hacer desde la sociedad.

Dentro de este rol de la educación entre el Estado y el Mercado, si es educación o aprendizaje que se debe promover, surge la presencia de un tercer sector, el de la Sociedad Civil, sea local o mundial que busca incidir en las políticas públicas de la educación en cada contexto, unos nacionales e internacionales. Hay es donde surge Fe y Alegría, trabajando en las nuevas fronteras de la sociedad que nos desafían.

Aníbal Cabrera Echeverría Equipo de Coordinación

Radio Fe y Alegría – Paraguay

Septiembre de 2010

Encuentro sobre Incidencia en Políticas Públicas

de Educación para Jóvenes y Adultos

Page 6: MARANDU

6 7

Culminó con éxito Campaña de Rifa

de Fe y Alegría Seminario sobre situación actual de la Educación Técnica Semipresencial y a Distancia P

AN

OR

AM

A IN

TE

RN

AC

ION

AL

Con un importante apoyo por parte de la ciudadanía, amigos y benefactores, culminó la edición 2010 de la Rifa Anual de Fe y Alegría.

El sorteo se llevó a cabo el jueves 19 de agosto, y resultó ganador del primer premio el número 25591, perteneciente a Baudelia Martínez Rodríguez, de la ciudad de Asunción, con G. 30.000.000 en efectivo. El sorteo se realizó en el Patio de Comidas del Mariscal López Shopping.

L o s s i g u i e n t e s p r e m i o s , c o n s u s correspondientes números ganadores, son: segundo, un lote de terreno en Areguá, Nº 85672; tercero, G. 3.000.000 en cuenta de ahorro, Nº 27495; cuarto, una notebook, Nº 3863; quinto, un juego de living, Nº 8919; sexto, una cama somier, Nº 88591; séptimo, un aire acondicionado Split, Nº 85823; octavo, una heladera, Nº 116497, noveno, un vale de compras de G. 1.500.000, Nº 113682 y décimo, un cuadro de Jorge Von Horoch. Nº 90449.

Otros premios son: 11, un televisor de 21 pulgadas, Nº 16944; 12, un minicomponente, Nº 108252; 13, un lavarropas, Nº 18872; 14, un

horno microondas, Nº 151551; 15, un horno eléctrico, Nº 118613; 16, dos pasajes ida y vuelta a Buenos Aires, Nº 54384; 17, una cocina de 4 hornallas, Nº 110141; 18, una cámara digital, Nº 16595; 19, una sandwichera, Nº 76651 y 20, un reproductor de DVD, Nº 134591.

Por otra parte, fueron sorteados estos premios: 21, una conservadora Coleman, Nº 87420; 22, un teléfono celular, Nº 44419; 23, una planchita para cabello, Nº 20843; 24, una licuadora, Nº 4285 y 25, una plancha, Nº 96843.

Todo lo recaudado en este emprendimiento será destinado al sostenimiento de los centros y programas educativos que Fe y Alegría lleva adelante en 12 departamentos del país, con más de 20.500 destinatarios.

Apoyaron esta Campaña: Claro, Mariscal López Shopping, Sudameris Bank, Visión Banco, NGO SAECA, Cadena Farmacenter, Paraguay Express, SuperSpuma, Hipermercados Luisito, FarmaTotal de Mariano Roque Alonso, FarmaTota l de Luque, Farma Unida, Supermercado La Rosarina, Supermercado Ña Kuka, Supermercado La Preferida, Radio Cáritas, Librería Verdad y Vida, Librería HF, Colegio Cristo Rey, Colegio Técnico Javier, Colegio San Roque González (Paraguarí), Colegio San Ignacio de Loyola, Colegio Santa Clara, Colegio Corazón de María, Colegio Los Laureles, Colegio San Clemente María, Escuela P e r p e t u o S o c o r r o , P a s t o r a l S o c i a l Arquidiocesana.

La entrega de premios se llevó a cabo el jueves 2 de setiembre, en la Oficina Nacional de Fe y Alegría.

Del 14 al 16 de setiembre se realizó en Caracas, Venezuela, el Seminario de Socialización

e Interpretación de Resultados de la Investigación sobre la situación actual de la Educación

Técnica Semipresencial y a Distancia, de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

Fe y Alegría Paraguay participa de este trabajo con tres representantes: María Gloria Aguiar,

miembro de la Comisión Internacional; María Mercedes Argüello, enlace nacional; y Katia

Argüello, facilitadora para el proyecto de educación técnica de la Red.

El evento se realizó en el marco de la elaboración de un nuevo Proyecto Federativo en el

área de la educación Técnica a Distancia y Semipresencial, destinado a jóvenes y adultos

de 5 países de América Latina: Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay.

El proyecto está siendo elaborado por la Red de Homólogos de los IRFAS (Institutos

Radiofónicos de Fe y Alegría) de los citados países, como respuesta a las necesidades

educativas de las poblaciones más desfavorecidas y alejadas.

En la construcción conjunta participan miembros de la Comisión Internacional de los IRFAS,

enlaces nacionales de los países participantes, el equipo consultor, coordinadores y

facilitadores del proyecto de educación técnica de la red y especialistas del programa de

informática educativa de la Federación Internacional.

Congreso Internacional de Fe y Alegría

Del 9 al 12 de noviembre se llevará a cabo el XLI Congreso de la Federación Internacional

de Fe y Alegría, en la ciudad de Quito, Ecuador. Participarán los Directores Nacionales y

otros representantes de los 18 países que conforman la Federación. El tema de este año es

Asimismo, el 14 y 15 se llevará a cabo la XXV Asamblea Internacional de la Federación, y el

16 el Consejo de Directores Nacionales.

"Identidad y espiritualidad vivida en misión".

Page 7: MARANDU

6 7

Culminó con éxito Campaña de Rifa

de Fe y Alegría Seminario sobre situación actual de la Educación Técnica Semipresencial y a Distancia P

AN

OR

AM

A IN

TE

RN

AC

ION

AL

Con un importante apoyo por parte de la ciudadanía, amigos y benefactores, culminó la edición 2010 de la Rifa Anual de Fe y Alegría.

El sorteo se llevó a cabo el jueves 19 de agosto, y resultó ganador del primer premio el número 25591, perteneciente a Baudelia Martínez Rodríguez, de la ciudad de Asunción, con G. 30.000.000 en efectivo. El sorteo se realizó en el Patio de Comidas del Mariscal López Shopping.

L o s s i g u i e n t e s p r e m i o s , c o n s u s correspondientes números ganadores, son: segundo, un lote de terreno en Areguá, Nº 85672; tercero, G. 3.000.000 en cuenta de ahorro, Nº 27495; cuarto, una notebook, Nº 3863; quinto, un juego de living, Nº 8919; sexto, una cama somier, Nº 88591; séptimo, un aire acondicionado Split, Nº 85823; octavo, una heladera, Nº 116497, noveno, un vale de compras de G. 1.500.000, Nº 113682 y décimo, un cuadro de Jorge Von Horoch. Nº 90449.

Otros premios son: 11, un televisor de 21 pulgadas, Nº 16944; 12, un minicomponente, Nº 108252; 13, un lavarropas, Nº 18872; 14, un

horno microondas, Nº 151551; 15, un horno eléctrico, Nº 118613; 16, dos pasajes ida y vuelta a Buenos Aires, Nº 54384; 17, una cocina de 4 hornallas, Nº 110141; 18, una cámara digital, Nº 16595; 19, una sandwichera, Nº 76651 y 20, un reproductor de DVD, Nº 134591.

Por otra parte, fueron sorteados estos premios: 21, una conservadora Coleman, Nº 87420; 22, un teléfono celular, Nº 44419; 23, una planchita para cabello, Nº 20843; 24, una licuadora, Nº 4285 y 25, una plancha, Nº 96843.

Todo lo recaudado en este emprendimiento será destinado al sostenimiento de los centros y programas educativos que Fe y Alegría lleva adelante en 12 departamentos del país, con más de 20.500 destinatarios.

Apoyaron esta Campaña: Claro, Mariscal López Shopping, Sudameris Bank, Visión Banco, NGO SAECA, Cadena Farmacenter, Paraguay Express, SuperSpuma, Hipermercados Luisito, FarmaTotal de Mariano Roque Alonso, FarmaTota l de Luque, Farma Unida, Supermercado La Rosarina, Supermercado Ña Kuka, Supermercado La Preferida, Radio Cáritas, Librería Verdad y Vida, Librería HF, Colegio Cristo Rey, Colegio Técnico Javier, Colegio San Roque González (Paraguarí), Colegio San Ignacio de Loyola, Colegio Santa Clara, Colegio Corazón de María, Colegio Los Laureles, Colegio San Clemente María, Escuela P e r p e t u o S o c o r r o , P a s t o r a l S o c i a l Arquidiocesana.

La entrega de premios se llevó a cabo el jueves 2 de setiembre, en la Oficina Nacional de Fe y Alegría.

Del 14 al 16 de setiembre se realizó en Caracas, Venezuela, el Seminario de Socialización

e Interpretación de Resultados de la Investigación sobre la situación actual de la Educación

Técnica Semipresencial y a Distancia, de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

Fe y Alegría Paraguay participa de este trabajo con tres representantes: María Gloria Aguiar,

miembro de la Comisión Internacional; María Mercedes Argüello, enlace nacional; y Katia

Argüello, facilitadora para el proyecto de educación técnica de la Red.

El evento se realizó en el marco de la elaboración de un nuevo Proyecto Federativo en el

área de la educación Técnica a Distancia y Semipresencial, destinado a jóvenes y adultos

de 5 países de América Latina: Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Paraguay.

El proyecto está siendo elaborado por la Red de Homólogos de los IRFAS (Institutos

Radiofónicos de Fe y Alegría) de los citados países, como respuesta a las necesidades

educativas de las poblaciones más desfavorecidas y alejadas.

En la construcción conjunta participan miembros de la Comisión Internacional de los IRFAS,

enlaces nacionales de los países participantes, el equipo consultor, coordinadores y

facilitadores del proyecto de educación técnica de la red y especialistas del programa de

informática educativa de la Federación Internacional.

Congreso Internacional de Fe y Alegría

Del 9 al 12 de noviembre se llevará a cabo el XLI Congreso de la Federación Internacional

de Fe y Alegría, en la ciudad de Quito, Ecuador. Participarán los Directores Nacionales y

otros representantes de los 18 países que conforman la Federación. El tema de este año es

Asimismo, el 14 y 15 se llevará a cabo la XXV Asamblea Internacional de la Federación, y el

16 el Consejo de Directores Nacionales.

"Identidad y espiritualidad vivida en misión".

Page 8: MARANDU

8

Participación en Congreso Iberoamericano de Educación

Del 13 al 15 de setiembre, se llevó a cabo en Buenos Aires el Congreso Iberoamericano de Educación: “Metas 2021- La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. Fue un encuentro de 2500 representantes de más de 20 países, participando de ponencias relacionadas con las Metas 2021, lineamientos educativos a n i v e l r e g i o n a l i m p u l s a d o s p o r l a Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

En el marco de este evento, organizaciones de la sociedad civil realizaron encuentros de análisis de estas Metas y de la situación de la educación en los países latinoamericanos.

1. Encuentro de la PEM

Uno de estos espacios fue el 8vo. Encuentro de la Plataforma Educativa Mercosur (PEM), de la cual Fe y Alegría Paraguay forma parte. El mismo se llevó a cabo el 11 y 12 de setiembre, y se compartieron ponencias preparadas en torno a los ejes temáticos de trabajo de la PEM: Derecho a la Educación, Inclusión Educativa, Interculturalidad y Bilingüismo (presentada por Fe y Alegría).

Desde estos temas se analizó la situación educativa en los países del Mercosur, y se plantearon espacios de seguimiento de la implementación de las Metas y de refuerzo de la participación de la sociedad civil en la construcción de la propuesta educativa en cada uno de los países.

2. Foro de la Sociedad Civil

Desde la tarde del 12 de setiembre, y durante el Congreso, se realizó el II Foro Internacional de

la Sociedad Civil (FISC). El Foro trabajó el documento de Aportes a las Metas 2021, elaboradas por una articulación de redes civiles regionales, presentado previamente para su consideración a la OEI.

El documento acercaba sugerencias de modificación de algunos enunciados, buscando que se contemplara el cumplimiento del derecho a la educación, remarcando la responsabilidad de los Estados de garantizar este derecho proveyendo los recursos necesarios, planteando la atención a la equidad de género, la dignificación de la profesión docente, entre otros.

Este trabajo de incidencia consiguió la modificación de algunos enunciados en el sentido deseado. También, y como resultado de una iniciativa de la PEM, se aprobó la creación de un Consejo Asesor de las Metas 2021, con una importante presencia de redes de la sociedad civil, para el monitoreo del cumplimiento efectivo de las mismas.

Por Fe y Alegría participaron de estos encuentros: Nery Gómez, coordinador pedagógico de la Escuela Hogar de Jesús, y Andrés Chávez, responsable del Departamento de Relaciones Públicas.