Maquinas virtuales

10
U Á A PRA UNIVER ÁREA D ARTE Y CARRERA TRA ACTICAN GIMM ALUM RSIDA DE DE LA E Y LA CO A DE INFOR MÓDU ABAJO D NTE: MY AÑAZC MNO: JUAN Loja 2 AD NA LOJA EDUCAC OMUNIC MATICA ED LO: IV DE BASE CO N DIEGO S a - Ecuad 2009-201 ACIONA A CIÓN, E CACIÓN DUCATIVA E DE DA SINCHE or 10 AL EL N ATOS

Transcript of Maquinas virtuales

Page 1: Maquinas virtuales

U

ÁA

PRA

UNIVER

ÁREA DARTE Y

CARRERA

TRA

ACTICAN

GIMM ALUM

RSIDA

DE

DE LA EY LA CO

A DE INFOR

MÓDU

ABAJO D

NTE:

MY AÑAZC

MNO: JUAN

Loja

2

AD NA

LOJA

EDUCACOMUNIC

RMATICA ED

LO: IV

DE BASE

CO

N DIEGO S

a - Ecuad

2009-201

ACIONA

A

CIÓN, ECACIÓN

DUCATIVA

E DE DA

SINCHE

or

10

AL

EL N

ATOS

Page 2: Maquinas virtuales

  

En infy pueen unfísica"tienen

Una cejecutpor e

Uno dsistemsistemsistemdirectsistem

TIPOS

Las mfuncio

M

formática uede ejecutan principio fu". La acepcn ninguna e

característitan están lllas. Estos

de los usos mas operama operativma operativamente en

ma operativ

S DE MÁQUI

máquinas vonalidad y s

áquinas vi

na máquinar programaue definidoción del térequivalencia

ca esencialimitados procesos n

domésticoativos paravo que quevo habitualn nuestra cvo primario.

INAS VIRTU

irtuales se su grado de

irtuales de

MAQUINA

na virtual eas como si como "un rmino actuaa directa co

al de las mpor los reno pueden

s más extea "probarlo

eramos prob (Mac OS computado

UALES

pueden clae equivalen

e sistema (e

AS VIRTU

es un softwa fuese unaduplicado e

almente incon ningún h

máquinas vecursos y escaparse

endidos de os". De esbar (GNU/LX por eje

ra y sin m

asificar en cia a una v

en inglés S

UALES

are que ema computadeficiente y acluye a máhardware re

virtuales esabstraccide esta "co

las máquinsta forma Linux, por emplo) sin

miedo a qu

dos grandeverdadera m

System Virtu

mula a una dora real. Eaislado de quinas virtu

eal.

que los piones propomputadora

nas virtualespodemos

ejemplo) denecesidad ue se des

es categormáquina.

ual Machine

computadoEste softwauna máquiuales que

procesos qporcionadoa virtual".

s es ejecutejecutar

esde nuestde instalaconfigure

ías según

e)

ora are na no

ue os

tar un tro rlo el

su

Page 3: Maquinas virtuales

M

Máqu

Las mhardwmáqusoftwavirtuadirectopera

Máqu

Una maplicasoporel proobjetivplatafplatafforma

áquinas vi

uinas virtua

máquinas vware, perminas virtualare que al o hyperviamente so

ación siste

uinas virtua

máquina viración", se rta un solo poceso que svo es el deforma de hforma subyaa sobre cua

irtuales de

ales de sis

virtuales demiten a la es, cada unpermite laisor. Un mobre el ha

ema").

ales de pro

rtual de proejecuta comproceso. La

se desea ej proporcion

hardware yacente y pelquier plata

e proceso (

stema

e sistema,máquina f

na ejecutana virtualizamonitor de ardware o

oceso

ceso, a vecmo un proca máquina ecutar y senar un entoy del sistemermita que aforma.

(en inglés P

también física subyndo su propación se

máquina bien sobre

ces llamadaceso normase inicia au

e detiene parno de ejec

ma operativun program

Process Virt

llamadas myacente mupio sistemala llama mvirtual pue

e un sist

a "máquinaal dentro deutomáticamara cuando cución indevo, que ocu

ma se ejecu

tual Machin

máquinas vultiplicarse a operativo. monitor dede ejecutema oper

a virtual de un sistema

mente cuand éste finaliz

ependienteulte los det

ute siempre

ne)

virtuales dentre variA la capa d

de máquintarse o bieativo ("ho

e a operativodo se lanzaza. Su e de la talles de la e de la mism

de as de na en

ost

y a

ma

Page 4: Maquinas virtuales

El sofconfuinglésdenomproduestudFundacopia

El sofdistribpor lousualdistribgratissoftwagaranmodif

TampúltimoexplotCualqautorícuyos

ftware librnde a vece

s, por lo minación ducto adquiriado, modación, el sor, distribuir,

ftware librebución a trao tanto no mente freewbuido come" o "gratuitoare no es l

nticen los dficadas del

poco debe co es aqueltación son

quiera puedía original. s derechos

re (en ingléses con "graque tambidel softwarerido y, por dificado, yoftware libr, estudiar, m

e suele estaavés de otrhay que asware), ya

ercialmente(o" incluye elibre en el derechos dprograma.

confundirsel software

para todade hacer uEste softwde autor h

SOFTW

s free softwatis" por la én se usae que resp

tanto, unay redistribure se refiermodificar el

ar disponibros mediossociar softwque, cons

("software en ocasionemismo sende modific

e software que no re

a la humanso de él, s

ware sería an expirado

WARE LI

ware, aunquambigüed

a "libre sopeta la libea vez obteuido libreme a la liberl software y

ble gratuita; sin embaware libre aservando s

comerciales el códigontido que eación y re

libre con "sequiere denidad, porqsiempre coaquel cuyoo, tras un p

IBRE

ue esta dead del térmoftware" y ertad de loenido puedmente. Sertad de los y distribuirlo

mente, o argo no es oa "softwaresu carácte"). Análogo fuente; n

el software edistribució

software dee licencia, pque pertenon fines lego autor lo dplazo conta

enominaciónmino "free"

"logicial os usuariode ser usaegún la Fre

usuarios po modificad

al precio deobligatorio

e gratuito" er de libregamente, o obstantelibre, a m

n de dicha

e dominio ppues sus ece a todo

gales y condona a la hado desde

n también en el idiomlibre") es

os sobre ado, copiadee Softwa

para ejecutao.

e costo de que sea a(denominad, puede sel "softwa, este tipo denos que as version

público". Ésderechos dos por igunsignando humanidadla muerte d

se ma

la su

do, are ar,

la sí, do ser are de se es

ste de al. su

d o de

Page 5: Maquinas virtuales

este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

APLICACIONES DE SOFTWARE LIBRE MÁS POPULARES

En Menéame me encuentro con una lista de Samsung Apps con las 11 aplicaciones libres que consideran más populares. El criterio utilizado para elaborar la lista, sin embargo, me parece muy dudoso; sin ir más lejos, podemos encontrar a GIMPshop, pero no a GIMP, y tampoco Apache, MySQL, o el propio kernel Linux.

Los 10 programas que siguen serían mi propuesta personal. ¿Qué programas añadirías? ¿cuáles eliminarías? ¿cuáles son, en tu opinión, las aplicaciones libres más utilizadas?

ARES

Ares es un programa GPL para el intercambio de archivos P2P que, lamentablemente, sólo cuenta con versiones para Windows, aunque en Linux se puede ejecutar mediante Wine, y también se puede utilizar un cliente compatible, como giFToxic.

Posiblemente sea la aplicación más utilizada entre el público general para la descarga de música (lo cuál no quiere decir que sea la mejor).

EMULE

El dominio de las aplicaciones P2P entre el usuario medio me hace situar a eMule en el segundo puesto. eMule es una aplicación GPL para descarga de archivos a través de los protocolos eDonkey 2000 y Kademlia. Comenzó siendo una alternativa libre al programa eDonkey, pero con el tiempo se ha convertido en una de las aplicaciones P2P más populares.

En otros sistemas operativos existen varios clones y alternativas, como, por ejemplo, a Mule.

FIREFOX

El navegador libre por excelencia. Desde su primera versión en 2002, cuando aún se llamaba Phoenix, ha sido descargado cerca de 300 millones de veces, y ha sido galardonado con numerosos premios y galardones.

LINUX

Page 6: Maquinas virtuales

GNU/Linux es un sistema operativo para escritorio y servidor cuyo núcleo fue creado por Linus Torvalds, hace ya la friolera de 18 años, mientras estudiaba en la Universidad de Helsinki.

A lo largo de estos años, se ha convertido en una excelente alternativa a Windows, y ha conseguido el apoyo de numerosas empresas y administraciones públicas.

APACHE

Apache es, con diferencia, el servidor web más utilizado del mercado. Es un servidor multiplataforma, especialmente utilizado en combinación con el sistema operativo GNU/Linux, el lenguaje de programación PHP y la base de datos libre MySQL, combinación a la que se conoce con las siglas LAMP.

JDOWNLOADER

jDownloader es una aplicación escrita en Java para la descarga de archivos desde páginas de alojamiento de archivos, como Rapidshare o Megaupload. Permite la descarga de archivos con o sin cuenta premium sin apenas intervención del usuario.

VLC

Uno de los reproductores de audio y vídeo más utilizados del mercado, sobre todo por su capacidad de reproducir gran cantidad de tipos de archivo sin necesidad de instalar códecs, ya que, como otros reproductores como GOM o MPlayer, estos ya vienen integrados con la aplicación.

OPENOFFICE.ORG

Como ya comenté hace poco en Office gratis, estoy realmente convencido de que OpenOffice.org puede ser una alternativa real a la suite de ofimática de Microsoft: Microsoft Office.

Una de las características más importantes de esta aplicación es el uso del Formato de Documento Abierto (ODF), un formato estandarizado y libre, que cualquiera puede implementar.

GIMP

GIMP, el programa de manipulación de imágenes de GNU, es la respuesta libre y gratuita a Photoshop. Es un programa multiplataforma que, aunque algunos consideran menos potente que la aplicación de Adobe, cuenta con características

Page 7: Maquinas virtuales

tan interesantes como la automatización de tareas a través del uso de scripts en Python o Perl.

Es de esperar que su uso se popularice aún más cuando se lance su nueva versión con ventana única.

CHROMIUM

Con poco más de 1 año de vida el navegador web de Google ha conseguido colarse en el décimo puesto del ranking. Es un navegador que, además de considerarse uno de los más veloces y con mejor rendimiento del mercado, introdujo también algunas novedades de lo más interesante, como el uso de sandboxes para las pestañas, de forma que ocurra en una pestaña no pueda afectar a lo que sucede en otra.

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en España anuales)

El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras sin que se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.

La práctica totalidad de los concursos para desarrollo de software para la administración publica pasan por compatibilizar con productos de la factoría de Microsoft, por lo que garantiza la perpetuación e ingresos hacia Microsoft y no favorece a las empresas locales que pudieran ofrecer productos equivalentes.

Además de la reducción de costes por uso de software libre. ¿Qué podrían aportar esas inversiones si los beneficiados fuesen empresas del propio estado, en lugar de mandar a una compañía extranjera esas enormes cantidades de dinero?

2. Libertad de uso y redistribución

Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.

3. Independencia tecnológica

El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo

Page 8: Maquinas virtuales

tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.

4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias

Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente. Este sistema permite que las compañías que den el servicio compitan en igualdad de condiciones al no poseer la propiedad del producto del cual dan el servicio.

Esto, además, produce un cambio que redunda en una mayor atención al cliente y contratación de empleados, en contraposición a sistemas mayoritariamente sostenidos por la venta de licencias y desatención del cliente.

5. Soporte y compatibilidad a largo plazo

Este punto, más que una ventaja del software libre es una desventaja del software propietario, por lo que la elección de software libre evita este problema. Al vendedor, una vez ha alcanzado el máximo de ventas que puede realizar de un producto, no le interesa que sus clientes continúen con el. La opción es sacar un nuevo producto, producir software que emplee nuevas tecnologías solo para éste y no dar soporte para la resolución de fallos al anterior, tratando de hacerlo obsoleto por todos los medios, pese a que este pudiera cubrir perfectamente las necesidades de muchos de sus usuarios.

Veanse diferentes versiones de Windows que dejan de ser soportadas por Microsoft o software de grabación que no admite nuevos modelos de grabadoras ópticas sin una actualización, aún cuando la grabadora nueva emplee el mismo mecanismo de grabación que la antigua.

6. Formatos estándar

Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.

Los formatos estándares afectan a todos los niveles. Un ejemplo lo estamos viendo en los documentos emitidos por las administraciones publicas en distintos

Page 9: Maquinas virtuales

formatos y versiones, que producen retrasos y dificultades en el acceso adecuado a la información para las mismas administraciones y para sus usuarios. Algunas administraciones de la unión europea ya están dando el paso a formatos abiertos como ODF (Open Document Format).

7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros

El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.

8. Corrección mas rápida y eficiente de fallos

El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.

9. Métodos simples y unificados de gestión de software

Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercado propietario.

10. Sistema en expansión

Las ventajas especialmente económicas que aportan las soluciones libres a muchas empresas y las aportaciones de la comunidad han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario.

Page 10: Maquinas virtuales

El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida.