Maquinas Térmicas.

download Maquinas Térmicas.

of 20

description

Resumen de la unidad dos correspondiente a la asignatura de Maquinas Térmicas.

Transcript of Maquinas Térmicas.

DOCUMENTO PARCIAL 2.

CLASIFICACIN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE COMBUSTIN INTERNA.Un motor de combustin interna es un tipo de mquina que obtiene energa mecnica directamente de la energa qumica de un combustible que arde dentro de una cmara de combustin. Su nombre se debe a que dicha combustin se produce dentro de la mquina en si misma, a diferencia de, por ejemplo, la mquina de vapor.Tipos principales Alternativos. El motor de explosin ciclo Otto, cuyo nombre proviene del tcnico alemn que lo invent, Nikolaus August Otto, es el motor convencional de gasolina. El motor disel, llamado as en honor del ingeniero alemn nacido en Francia Rudolf Diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasleo. La turbina de gas. El motor rotatorio. Estructura y funcionamiento. Los motores Otto y los disel tienen los mismos elementos principales, (bloque, cigeal, biela, pistn, culata, vlvulas) y otros especficos de cada uno , como la bomba inyectora de alta presin en los disel, o antiguamente el carburador en los Otto. En los 4T es muy frecuente designarlos mediante su tipo de distribucin: SV, OHV, SOHC, DOHC. Es una referencia a la disposicin del (o los) rbol de levas.

Cmara de combustin. La cmara de combustin es un cilindro, por lo general fijo, cerrado en un extremo y dentro del cual se desliza un pistn muy ajustado al cilindro. La posicin hacia dentro y hacia fuera del pistn modifica el volumen que existe entre la cara interior del pistn y las paredes de la cmara. La cara exterior del pistn est unida por una biela al cigeal, que convierte en movimiento rotatorio el movimiento lineal del pistn. En los motores de varios cilindros, el cigeal tiene una posicin de partida, llamada espiga de cigeal y conectada a cada eje, con lo que la energa producida por cada cilindro se aplica al cigeal en un punto determinado de la rotacin. Los cigeales cuentan con pesados volantes y contrapesos cuya inercia reduce la irregularidad del movimiento del eje. Un motor alternativo puede tener de 1 a 28 cilindros. Sistema de alimentacin El sistema de alimentacin de combustible de un motor Ottoconsta de un depsito, una bomba de combustible y un dispositivodosificador de combustible . que vaporiza o atomiza elcombustible desde el estado lquido, en las proporciones correctaspara poder ser quemado. Se llama carburador al dispositivo quehasta ahora vena siendo utilizado con este fin en los motores Otto.Ahora los sistemas de inyeccin de combustible lo han sustituidopor completo por motivos medioambientales. Su mayor precisinen el dosaje de combustible inyectado reduce las emisiones deCO2, y aseguran una mezcla ms estable. En los motores disel sedosifica el combustible gasoil de manera no proporcional al aireque entra, sino en funcin del mando de aceleracin y el rgimenmotor (mecanismo de regulacin) mediante una bomba inyectora de combustible. En los motores de varios cilindros el combustible vaporizado se lleva los cilindros a travs de un tubo ramificado llamado colector de admisin. La mayor parte de los motores cuentan con un colector de escape o de expulsin, que transporta fuera del vehculo y amortigua el ruido de los gases producidos en la combustin.Sistema de distribucin.Cada cilindro toma el combustible y expulsa los gases a travs de vlvulas de cabezal o vlvulas deslizantes. Un muelle mantiene cerradas las vlvulas hasta que se abren en el momento adecuado, al actuar las levas de un rbol de levas rotatorio movido por el cigeal, estando el conjunto coordinado mediante la cadena o la correa de distribucin. Ha habido otros diversos sistemas de distribucin, entre ellos la distribucin por camisa corredera (sleeve-valve).Encendido.Los motores necesitan una forma de iniciar la ignicin del combustible dentro del cilindro. En los motores Otto, el sistema de ignicin consiste en un componente llamado bobina de encendido, que es un auto-transformador de alto voltaje al que est conectado un conmutador que interrumpe la corriente del primario para que se induzca un impulso elctrico de alto voltaje en el secundario. Dicho impulso est sincronizado con la etapa de compresin de cada uno de los cilindros; el impulso se lleva al cilindro correspondiente (aquel que est comprimido en ese momento) utilizando un distribuidor rotativo y unos cables de grafito que dirigen la descarga de alto voltaje a la buja. El dispositivo que produce la ignicin es la buja que, fijado en cada cilindro, dispone de dos electrodos separados unos milmetros, entre los cuales el impulso elctrico produce una chispa, que inflama el combustible.Si la bobina est en mal estado se sobrecalienta; esto produce prdida de energa, aminora la chispa de las bujas y causa fallos en el sistema de encendido del automvil.Refrigeracin.Dado que la combustin produce calor, todos los motores deben disponer de algn tipo de sistema de refrigeracin. Algunos motores estacionarios de automviles y de aviones y los motores fueraborda se refrigeran con aire. Los cilindros de los motores que utilizan este sistema cuentan en el exterior con un conjunto de lminas de metal que emiten el calor producido dentro del cilindro. En otros motores se utiliza refrigeracin por agua, lo que implica que los cilindros se encuentran dentro de una carcasa llena de agua que en los automviles se hace circular mediante una bomba. El agua se refrigera al pasar por las lminas de un radiador. Es importante que el lquido que se usa para enfriar el motor no sea agua comn y corriente porque los motores de combustin trabajan regularmente a temperaturas ms altas que la temperatura de ebullicin del agua. Esto provoca una alta presin en el sistema de enfriamiento dando lugar a fallas en los empaques y sellos de agua as como en el radiador; se usa un refrigerante, pues no hierve a la misma temperatura que el agua, sino a ms alta temperatura, y que tampoco se congela a temperaturas muy bajas.Otra razn por la cual se debe usar un refrigerante es que ste no produce sarro ni sedimentos que se adhieran a las paredes del motor y del radiador formando una capa aislante que disminuir la capacidad de enfriamiento del sistema. En los motores navales se utiliza agua del mar para la refrigeracin.Sistema de arranque.Al contrario que los motores y las turbinas de vapor, los motores de combustin interna no producen un par de fuerzas cuando arrancan (vase Momento de fuerza), lo que implica que debe provocarse el movimiento del cigeal para que se pueda iniciar el ciclo. Los motores de automocin utilizan un motor elctrico (el motor de arranque) conectado al cigeal por un embrague automtico que se desacopla en cuanto arranca el motor. Por otro lado, algunos motores pequeos se arrancan a mano girando el cigeal con una cadena o tirando de una cuerda que se enrolla alrededor del volante del cigeal.Otros sistemas de encendido de motores son los iniciadores de inercia, que aceleran el volante manualmente o con un motor elctrico hasta que tiene la velocidad suficiente como para mover el cigeal. Ciertos motores grandes utilizan iniciadores explosivos que, mediante la explosin de un cartucho mueven una turbina acoplada al motor y proporcionan el oxgeno necesario para alimentar las cmaras de combustin en los primeros movimientos. Los iniciadores de inercia y los explosivos se utilizan sobre todo para arrancar motores de aviones.Tipos de motoresMotor convencional del tipo OttoEl motor convencional del tipo Otto es de cuatro tiempos (4T), aunque en fuera borda y vehculos de dos ruedas hasta una cierta cilindrada se utiliz mucho el motor de dos tiempos (2T). El rendimiento trmico de los motores Otto modernos se ve limitado por varios factores, entre otros la prdida de energa por la friccin y la refrigeracin.La termodinmica nos dice que el rendimiento de un motor alternativo depende en primera aproximacin del grado de compresin. Esta relacin suele ser de 8 a 1 o 10 a 1 en la mayora de los motores Otto modernos. Se pueden utilizar proporciones mayores, como de 12 a 1, aumentando as la eficiencia del motor, pero este diseo requiere la utilizacin de combustibles de alto ndice de octano para evitar el fenmeno de la detonacin, que puede producir graves daos en el motor. La eficiencia o rendimiento medio de un buen motor Otto es de un 20 a un 25%: slo la cuarta parte de la energa calorfica se transforma en energa mecnica.Funcionamiento.1. Tiempo de admisin - El aire y el combustible mezclados entran por lavlvula de admisin2. Tiempo de compresin - La mezcla aire/combustible es comprimida y encendida mediante la buja .3. Tiempo de combustin - El combustible se inflama y el pistn es empujado hacia abajo.4. Tiempo de escape - Los gases de escape se conducen hacia fuera a travs de la vlvula de escape.Motores diselEn teora, el ciclo disel difiere del ciclo Otto en que la combustin tiene lugar en este ltimo a volumen constante en lugar de producirse a una presin constante. La mayora de los motores disel son asimismo del ciclo de cuatro tiempos, salvo los de tamao muy grande, ferroviarios o marinos, que son de dos tiempos. Las fases son diferentes de las de los motores de gasolina.En la primera carrera, la de admisin, el pistn sale hacia fuera, y se absorbe aire hacia la cmara de combustin. En la segunda carrera, la fase de compresin, en que el pistn se acerca. el aire se comprime a una parte de su volumen original, lo cual hace que suba su temperatura hasta unos 850 C. Al final de la fase de compresin se inyecta el combustible a gran presin mediante la inyeccin de combustible con lo que se atomiza dentro de la cmara de combustin, producindose la inflamacin a causa de la alta temperatura del aire. En la tercera fase, la fase de trabajo, la combustin empuja el pistn hacia fuera, trasmitiendo la fuerza longitudinal al cigeal a travs de la biela, transformndose en fuerza de giro par motor. La cuarta fase es, al igual que en los motores Otto, la fase de escape, cuando vuelve el pistn hacia dentro.Algunos motores disel utilizan un sistema auxiliar de ignicin para encender el combustible al arrancar el motor y mientras alcanza la temperatura adecuada.La eficiencia o rendimiento (proporcin de la energa del combustible que se transforma en trabajo y no se pierde como calor) de los motores disel dependen, de los mismos factores que los motores Otto, es decir de las presiones (y por tanto de las temperaturas) inicial y final de la fase de compresin. Por lo tanto es mayor que en los motores de gasolina, llegando a superar el 40%. en los grandes motores de dos tiempos de propulsin naval. Este valor se logra con un grado de compresin de 20 a 1 aproximadamente, contra 9 a 1 en los Otto. Por ello es necesaria una mayor robustez, y los motores disel son, por lo general, ms pesados que los motores Otto. Esta desventaja se compensa con el mayor rendimiento y el hecho de utilizar combustibles ms baratos.Los motores disel grandes de 2T suelen ser motores lentos con velocidades de cigeal de 100 a 750 revoluciones por minuto (rpm o r/min), mientras que los motores de 4T trabajan hasta 2.500 rpm (camiones y autobuses) y 5.000 rpm. (automviles)Motor de dos tiemposCon un diseo adecuado puede conseguirse que un motor Otto o disel funcionea dos tiempos, con un tiempo de potencia cada dos fases en lugar de cada cuatrofases. La eficiencia de este tipo de motores es menor que la de los motores decuatro tiempos, pero al necesitar slo dos tiempos para realizar un ciclo completo, producen ms potencia que un motor cuatro tiempos del mismo tamao.

El principio general del motor de dos tiempos es la reduccin de la duracin de los periodos de absorcin de combustible y de expulsin de gases a una parte mnima de uno de los tiempos, en lugar de que cada operacin requiera un tiempo completo. El diseo ms simple de motor de dos tiempos utiliza, en lugar de vlvulas de cabezal, las vlvulas deslizantes u orificios (que quedan expuestos al desplazarse el pistn hacia atrs). En los motores de dos tiempos la mezcla de combustible y aire entra en el cilindro a travs del orificio de aspiracin cuando el pistn est en la posicin ms alejada del cabezal del cilindro. La primera fase es la compresin, en la que se enciende la carga de mezcla cuando el pistn llega al final de la fase. A continuacin, el pistn se desplaza hacia atrs en la fase de explosin, abriendo el orificio de expulsin y permitiendo que los gases salgan de la cmara.ConstitucinEl motor disel de 4T est formado bsicamente de las mismas piezas que un motor de gasolina, algunas de las cuales son: Segmento Bloque del motor Culata Cigeal Volante Pistn rbol de levas Vlvulas Bomba inyectora Ductos Inyectores Bomba de transferencia Toberas Bujas de Precalentamiento

Principio de funcionamientoUn motor disel funciona mediante la ignicin (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado y con alta presin en una cmara (o pre-cmara, en el caso de inyeccin indirecta) de combustin que contiene aire a una temperatura superior a la temperatura de auto-combustin, sin necesidad de chispa como en los motores de gasolina. sta es la llamada auto-inflamacin .La temperatura que inicia la combustin procede de la elevacin de la presin que se produce en el segundo tiempo del motor, la compresin. El combustible se inyecta en la parte superior de la cmara de combustin a gran presin desde unos orificios muy pequeos que presenta el inyector de forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura y presin (entre 700 y 900 C). Como resultado, la mezcla se inflama muy rpidamente. Esta combustin ocasiona que el gas contenido en la cmara se expanda, impulsando el pistn hacia abajo.Esta expansin, al revs de lo que ocurre con el motor de gasolina, se hace a presin constante ya que contina durante la carrera de trabajo o de expansin. La biela transmite este movimiento al cigeal, al que hace girar, transformando el movimiento lineal del pistn en un movimiento de rotacin.Para que se produzca la auto-inflamacin es necesario alcanzar la temperatura de inflamacin espontnea del gasleo. En fro es necesario pre-calentar el gasleo o emplear combustibles ms pesados que los empleados en el motor de gasolina, emplendose la fraccin de destilacin del petrleo fluctuando entre los 220 C y 350 C, que recibe la denominacin de gasleo o gasoil en ingls.

Disposicin de los cilindrosEn V, otra disposicin es el motor en V. En l los cilindros se agrupan en dos bancadas o filas de cilindros formando una letra V que convergen en el mismo cigeal. En estos motores el aire de admisin es succionado por dentro de la V y los gases de escape expulsados por los laterales. L y RSe usa en motores a partir de cinco cilindros, sobre todo en automviles de traccin delantera, ya que acorta la longitud del motor a la mitad. La apertura de la V vara desde 54o o 60o hasta 90o o 110o aunque las ms habituales son 90o y 60o. El motor VR6 de Volkswagen es un V6 de apenas 15o de apertura, que permite reducir ligeramente la longitud del motor (en disposicin transversal). Los motores con disposicin en V ms comunes son los siguientes: V6 V8 V10 V12Existen tambin, aunque es muy poco frecuente, motores V5. Por ejemplo, el motor 2.3 del Seat Toledo de segunda generacin monta un motor V5.En LEl motor en lnea (L) normalmente disponible en configuraciones de 4 a 8 cilindros, el motor en lnea es un con todos los cilindros alineados en una misma fila, sin desplazamientos.

Funcionamiento en inyeccin gasolinaEl funcionamiento se basa en la medicin de ciertos parmetros de funcionamiento del motor, como son: el caudal de aire, rgimen del motor (estos dos son los ms bsicos), y son los que determinan la carga motor, es decir la fuerza necesaria de la combustin para obtener un par motor, es decir una potencia determinada.Por otra parte hay que suministrar el combustible a unos 2,5 - 3,5 bar a los inyectores, esto se logra con una bomba elctrica situada a la salida del depsito o dentro del mismo.Adicionalmente se toman en cuenta otros datos, como la temperatura del aire y del refrigerante, el estado de carga (sensor MAP) en los motores turboalimentados, posicin de la mariposa y cantidad de oxgeno en los gases de escape (sensor EGO o Lambda), entre otros. Estas seales son procesadas por la unidad de control, dando como resultado seales que se transmiten a los actuadores (inyectores) que controlan la inyeccin de combustible y a otras partes del motor para obtener una combustin mejorada, teniendo siempre en cuenta las proporciones aire/combustible, es decir el factor lambda.El sensor PAM o MAP (Presin Absoluta del Mltiple o Colector) indica la presin absoluta del mltiple de admisin y el sensor EGO (Exhaust Gas Oxigen) o "Sonda lambda" la cantidad de oxgeno presente en los gases de combustin.Este sistema funciona bien si a rgimen de funcionamiento constante se mantiene la relacin aire / combustible, es decir el factor lambda cercana a la estequiomtrica (factor lambda = 1). Esto se puede comprobar con un anlisis de los gases de combustin, pero al igual que los sistemas a carburador, debe proveer un funcionamiento suave y sin interrupciones en los distintos regmenes de marcha.Estos sistemas desde hace algn tiempo tienen incorporado un sistema de autocontrol o autodiagnstico que avisa cuando algo anda mal, adems existe la posibilidad de realizar un diagnstico externo por medio de aparatos de diagnstico electrnicos que se conectan a la unidad de control de inyeccin y revisan todos los parmetros, indicando aquellos valores que estn fuera de rango.La deteccin de fallas, llamados "DTC" (Diagnostic Trouble Codes) debe realizarla personal especializado en estos sistemas y deben contar con herramientas electrnicas de diagnstico tambin especiales para cada tipo de sistema de inyeccin.La reparacin de estos sistemas se limita al reemplazo de los componentes que han fallado, generalmente los que el diagnstico electrnico da como defectuosos.Los sistemas de inyeccin electrnicos no difieren de los dems, respecto a las normas de seguridad ya que manipula combustible o mezclas explosivas. Lo mismo para el cuidado del medio ambiente, se debe manipular con la precaucin de no producir derrames de combustible.Funcionamiento en inyeccin diselEn este caso la diferencia mayor est en la presin de combustible, la cual pude oscilar entre 400 y 2000 bar, segn los requerimientos del motor en cada momento. Esto se logra con una bomba mecnica de alta presin accionada por el motor. Por otra parte el control de los inyectores es electrnico, aunque la operacin es hidrulica, mediante unas vlvulas diferenciales en el interior del inyector. En este caso mucho ms que en el motor de gasolina la limpieza del combustible y la ausencia de agua del mismo es esencial. Para ello hay un filtro con separador de agua incluido.Los datos esenciales para regular el combustible son: el rgimen motor (para sincronizarlo con el funcionamiento de las vlvulas y generar el orden de inyeccin requerido por el nmero de cilindros del motor) y la posicin del pedal de acelerador. En los motores disel, al no haber mariposa, el aire no es regulado por el conductor y por tanto no es medido para esta funcin, sino para la regulacin de un tipo de contaminante (el xido de nitrgeno NOx)InyectoresUna de las piezas ms importantes en el sistema de inyeccin de combustible es el inyector. Este es el encargado de hacer que el combustible sea introducido en el mltiple (colector) de admisin o dentro del cilindro segn sea el caso. En los motores disel que llevaban inyeccin mecnica por bomba inyectora en lnea, la apertura del inyector era comandada por una leva y el cierre se haca mediante un resorte, la carrera de inyeccin era regulada por una cremallera que se mueve segn la posicin del regulador de caudal, que depende del acelerador y del rgimen del motor.En la actualidad se ha reemplazado el sistema de leva - cremallera y se ha optado por un sistema electrnico para poder abrir ms o menos tiempo y con ms o menos presin el inyector y as regular la cantidad de combustible que ingresar en el cilindro.En lugar de ellos se utiliza un solenoide que al hacerle pasar una determinada cantidad de corriente durante un tiempo controlado generar un campo magntico el cual mover la aguja del inyector. Para regular la cantidad de corriente que se manda al solenoide distintos sensores toman parmetros que son procesados en una central computarizada y sta es la que calcula la cantidad de corriente elctrica enviada para poder mantener una relacin estequiometria entre el aire/combustible (aproximada de 14,7 a 1 en motores de gasolina).En los motores disel no hay proporcin estequiometria, siempre se trabaja con exceso de aire (entre 20 a 1 y 50 a 1) ya que no hay mariposa y la potencia se regula regulando el caudal, de modo proporcional al pedal acelerador y al rgimen. Los parmetros ms importantes que se toman para el motor de gasolina son: RPM del motor (para sincronizar con el funcionamiento de los 4 tiempos y el orden de los cilindros) Cantidad de aire que entra al motor (para ajustar la gasolina proporcionalmente a la mezcla estequiometria) Parmetros secundarios : Posicin del acelerador, (Para ajustar posiciones deralent y plena carga, en que la mezcla es un poco msrica que a estequiometria, por ej. 13 a 1. Adems deesto, para enriquecer temporalmente la mezcla si la aceleracin es "nerviosa" por parte del conductor, y para cortar la inyeccin si el vehculo est rodando, teniendoel conductor el pie levantado, por ejemplo cuesta abajo.Con esto se consigue un ahorro significativo de combustible ); Temperatura del liquido refrigerante (para arranque en fro) Composicin de los gases de escape mediante la sonda Lambda, entre otros. De esta forma se producen los siguientes beneficios: Regular la cantidad de combustible que ingresa al cilindro de forma ms precisa, Mantener una relacin estequiomtrica entre el combustible/aire, no importa si varan factores externos como por ejemplo temperatura del aire o composicin del mismo estando a por ejemplo 1500 metros sobre el nivel del mar o en el llano, Mayor ahorro de combustible, Menor contaminacin ambiental, Motores con mayor momento par y por tanto potencia, por lo tanto mejores prestaciones, entre otras. Bomba inyectora.La Bomba inyectora es un dispositivo capaz de elevar la presin de un fluido, generalmente presente en los sistemas de Inyeccin de combustible como el gasoil (Motores Diesel) o ms raramente gasolina (Motores Otto), hasta un nivel lo bastante elevado como para que al ser inyectado en el motor est lo suficientemente pulverizado, condicin imprescindible para su inflamacin espontnea (fundamento del ciclo del Motor disel, gracias a la elevada Temperatura de auto-combustin. Adems distribuyen el combustible a los diferentes cilindros en funcin del orden de funcionamiento de los mismos (ej. 1-3-4-2 en los 4 cilindros). Bsicamente han existido dos tipos de bombas para diesel y gasolina (estas ltimas ya desaparecidas al aparecer la Inyeccin electrnica ). Estos dos tipos son: las bombas en lnea y las bombas rotativas.

IDENTIFICAR LAS PRDIDAS DE ENERGA DE LOS SISTEMAS TRMICOS EN ESTUDIO.Un motor trmico es una mquina cclica que tiene como misin transformar energa trmica en energa mecnica que sea directamente utilizable para producir trabajo.

Si el motor trmico utiliza combustible como fuente trmica, se denomina motor de combustin.

Se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios:

Primer criterio: Segn el lugar dnde se realiza la combustin.

a) Motores de combustin externa: Son aquellos en los que la combustin tiene lugar fuera del motor. El calor desprendido es transmitido a un fluido intermedio, que produce la energa mecnica. Ejemplo: La mquina de vapor, donde el fluido intermedio es el vapor de agua y el lugar de la combustin es la caldera, que est fuera del motor. Otro ejemplo es la turbina de vapor.

b) Motores de combustin interna: La combustin se produce en una cmara interna del propio motor, donde se generan los gases que producen la expansin que causa el trabajo. Ejemplo: El motor de un automvil, donde la cmara interna es cada cilindro y el fluido, el lugar de ser vapor de agua, es una mezcla de un combustible con aire, que se quema en la cmara. Existen distintos tipos de mquinas de combustin interna que se diferencian en el combustible utilizado, en las condiciones de combustin y en el nmero de carreras que efecta el pistn en un ciclo completo; por otra parte, el movimiento producido puede ser alternativo (motores de explosin y de combustin) o rotativo (turbinas de explosin y de combustin).

Ventajas del motor de combustin externa frente al de combustin interna: El combustible es ms barato (carbn) Los equipos son menos sofisticados y, por lo tanto, ms sencillos.

Desventajas del motor de combustin externa: El poder calorfico del combustible es ms bajo y es por esto que la temperatura que alcanza el foco caliente no es tan alta. Son ms pesados y de mayor tamao. El rendimiento del motor es ms bajo No se aprovecha tan bien el calor

Segundo criterio: Segn el ciclo del motor, podemos diferenciar entre los siguientes motores: a) Motores de cuatro tiempos: Se llaman as porque se necesitan cuatro etapas para desarrollar el proceso o ciclo completo: admisin, compresin, expansin y escape.

b) Motor de dos tiempos: En este caso, el ciclo se lleva a cabo en dos etapas: admisin- compresin y expansin-escape. Los motores de los ciclomotores llevan este tipo de motor. Tercer criterio: Segn el tipo de movimiento del motor o forma en que se obtiene la energa podemos tener dos grupos de motores trmicos: a) Alternativos: El fluido acta sobre un pistn dotado de movimiento alternativo de subida y bajada.

b) Rotativo: El fluido acta sobre pistones o turbinas que giran.

Cuarto criterio: Segn cmo se realice el encendido de la combustina) Motor de encendido provocado (MEP) o motor Otto. Motor convencional de gasolina donde el encendido se realiza por chispa.

b) Motor de encendido por compresin (MEC) o motor Diesel. El encendido se produce por la alta temperatura alcanzada al comprimir el aire e inyectar el combustible en ese momento.

Si combinamos los distintos criterios tenemos por ejemplo:

A. Motor alternativo de combustin interna: Es el ms comn entre los vehculos. Consta de uno o ms cilindros en los que se provoca la combustin del la mezcla (combustible-aire) en cuyo interior se aloja un pistn que posee movimiento alternativo.

B. Motor rotativo de combustin interna: El caso ms singular es el motor Wankel. En este caso, la cmara de combustin contiene una pieza rotativa con forma triangular que gira solidariamente al rotor. Por lo tanto, no posee ni cilindro ni pistones.