Maquinas de Medicion

4
MAQUINA DE MEDICION POR COORDENADAS. La Máquina de Medición por Coordenadas (CMM) puede ser definida como "una máquina que emplea tres componentes móviles que se trasladan a lo largo de guías con recorridos ortogonales, para medir una pieza por determinación de las coordenadas X, Y y Z de los puntos de la misma con un palpador de contacto o sin él y sistema de medición del desplazamiento (escala), que se encuentran en cada uno de los ejes". Como las mediciones están representadas en el sistema tridimensional, la CMM puede efectuar diferentes tipos de medición como: dimensional, posicional, desviaciones geométricas y mediciones de contorno. http://cursos.itchihuahua.edu.mx/pluginfile.php/100012/ mod_resource/content/0/Descripcion_mmc.pdf COMPARADOR ELECTROMECANICO Son amplificadores que permiten efectuar la medición de una longitud por comparación, después de ser calibrada.

description

metrologia

Transcript of Maquinas de Medicion

MAQUINA DE MEDICION POR COORDENADAS.

La Máquina de Medición por Coordenadas (CMM) puede ser definida como "una máquina que

emplea tres componentes móviles que se trasladan a lo largo de guías con recorridos

ortogonales, para medir una pieza por determinación de las coordenadas X, Y y Z de los

puntos de la misma con un palpador de contacto o sin él y sistema de medición del

desplazamiento (escala), que se encuentran en cada uno de los ejes". Como las mediciones

están representadas en el sistema tridimensional, la CMM puede efectuar diferentes tipos de

medición como: dimensional, posicional, desviaciones geométricas y mediciones de contorno.

http://cursos.itchihuahua.edu.mx/pluginfile.php/100012/mod_resource/content/0/Descripcion_mmc.pdf

COMPARADOR ELECTROMECANICO

Son amplificadores que permiten efectuar la medición de una longitud por comparación, después de ser calibrada.

También conocidos como comparadores de contacto como los tipos más corrientes son los de:

ampliación por engranes: ampliación por palanca

http://es.wikipedia.org/wiki/Comparador

Maquinas de Medición de redondez

La determinación de la redondez se realiza a partir de la evaluación de irregularidades

características (ondulaciones distancias y pico-valle) y de lóbulos (equiespaciadas

ondulaciones, en pequeño número) que surgen como consecuencia de las operaciones

de mecanizado.

http://www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/memorias%20simposio/

documentos/ta-car003.PDF

NIVEL

Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar

la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son

utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores

del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en

general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores. El

principio de este instrumento está en un pequeño tubo transparente el cual está

lleno de líquido con una burbuja de aire en su interior. La burbuja es de tamaño

inferior a la distancia entre las dos marcas. Si la burbuja se

encuentra simétricamente entre las dos marcas, el instrumento indica un nivel

exacto (para fines prácticos) que puede ser horizontal, vertical u otro, dependiendo

de la posición general del instrumento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_(instrumento)

Reglas ópticas

Diseñadas utilizando los cuerpos de las reglas electrónicas de medida, a estos equipos se

les incorpora un equipo óptico con retículos de referencia, que permiten realizar

mediciones de diferentes características superficiales.

Podemos disponer de capacidades desde 300mm hasta 2000mm, con resoluciones

centesimales (0.01mm). Estos equipos disponen de puesta a cero flotante, tornillo de

blocaje, ajuste fino. El retículo especial está diseñado para eliminar errores de paralaje al

incorporar marcas en diferentes planos.

Disponemos de diferentes oculares, retículas opcionales, salida Opto RS232

http://www.isocontrol.es/f_m/m7_regop.htm

Rugosímetro

El ‘rugosímetro’ es un dispositivo dotado de un palpador de diamante que, desplazándo una cierta longitud sobre el material, es capaz de ampliar el paisaje de crestas y valles que presenta su superficie real y que no puede ser observada por el ojo humano.

Además, este equipo también puede determinar una serie de parámetros que aportan el valor numérico de la rugosidad de acuerdo con las reglas de normalización a las que este tipo de sistemas de medida están sujetos. Para determinar dichos parámetros, definidos como Ra o Rz, el propio equipo divide su recorrido en seis partes: la primera etapa la emplea para la toma de referencias y la corrección de curvaturas; y sobre las otras cinco, realiza las medidas.

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/publi/feria_ciencia08/rugosimetro