Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

download Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

of 5

Transcript of Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

  • 7/21/2019 Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

    1/5

    M QUIN RI DE L CONSTRUCCION

    1)

    ESTUDIOS PREPARATORIOS

    Estos estudios tienen por finalidad acumular la informacin que pueda ser

    utilizada por:

    El ingeniero:

    - Para poder generar el proyecto de la obra.

    - Estudiar sus condiciones generales de ejecucin

    -Estimar su costo.

    - Redactar el presupuesto.

    El contratista:

    - Estudiar la organizacin de la obra

    - Fijar los mtodos de ejecucin

    - Elegir los materiales

    - Determinar el precio de su oferta

    El ingeniero, en representacin del propietario de la obra, debe fijar suatencin fundamentalmente en las condiciones generales de ejecucin de los

    trabajos, ya que stas condicionan el proyecto de las obras y especialmente su

    concepcin y condiciones de estabilidad.

    El contratista fijar su atencin fundamentalmente en las cuestiones dedetalle que influyen en la organizacin de las obras, condicionando su marcha

    regular y econmica. Tambin le incumbe la eleccin de unos medios de

    ejecucin en el cuadro general del proyecto redactado por el ingeniero.

  • 7/21/2019 Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

    2/5

    2)

    ESTUDIO DEL TERRENO

    El terreno es un dato esencial del problema y su conocimiento tiene una

    importancia primordial porque condicionan el sistema de cimentacin y a

    menudo el tipo de la obra; su dureza influye en la forma de ejecucin y el

    precio de costo.

    - Se distinguen los terrenos rocosos, que exigen para su extraccin una desa-

    gregacin previa, y los terrenos sueltos.

    - Los terrenos sueltos tienen un poder portante reducido y exigen

    cimentaciones complicadas y a veces costosas.

    - Los terrenos rocosos son difciles de extraer, lo que supone un gasto

    elevado en las excavaciones pero, en cambio, se prestan a la

    construccin de cimentaciones sencillas y econmicas.

    La exploracin del terreno se compone de dos tipos:

    A) EXPLORACIN SUPERFICIAL

    La exploracin superficial se hace mediante levantamientos topogrficos,que deben completarse mediante la medicin de las profundidades del

    agua en los trabajos martimos o fluviales (sondeos).

    Este estudio se traduce en el establecimiento de mapas y planos a

    escalas diversas, que sirven:

    - Para el estudio del conjunto y los de detalle de las obras.

    - Para su replanteo sobre el terreno.

    - Para el estudio de los movimientos de tierras y cimentacin.

    B) EXPLORACIN PROFUNDA

    El estudio geolgicodel terreno mediante mapas geolgicos da informes

    generales interesantes que en los casos difciles deben completarsemediante un estudio ms completo confiado a un gelogo de reconocida

    competencia.

    Este estudio tiene una importancia especial en las presas:

    impermeabilidad del vaso, resistencia de las cimentaciones y de los

    apoyos laterales, faltas, inyecciones necesarias en el terreno; en las obras

    subterrneas: naturaleza de los terrenos a excavar, necesidad de

    revestimientos importantes, zonas de fractura y de terrenos dislocados (apun-

    talamiento), posibilidad de afloramientos de agua.

    Los informes necesarios indispensables son proporcionados por los sondeosque dan la naturaleza exacta del terreno. Los sondeos permiten:

  • 7/21/2019 Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

    3/5

    - Establecer secciones del terreno que dan su naturaleza a diferentesprofundidades.

    - Recoger y conservar muestras del terreno.

    - Medir en el laboratorio la dureza y las otras propiedades fsicas de

    estas muestras.

    - Fijar a qu nivel se encuentra agua del suelo, lo que tiene granimportancia para las cimentaciones, y estimar los probablesafloramientos de agua, para prever su evacuacin y bombeo.

    Donde con ms frecuencia presentan defectos los estudios

    preparatorios de obras importantes es casi siempre en los sondeos, y los

    incidentes que esto produce en la prctica son siempre mucho ms costosos

    de lo que hubieran sido los sondeas previos realizados juiciosamente.

    El costo de una campaa de sondeos puede estimarse, segn los casos,

    entre 1/100 y 1/1000 del proyecto. La intervencin de un gelogo para las

    interpretaciones necesarias cuesta de 1/20 a 1/100 del precio de los

    sondeos.

    Estas cifras relativamente moderadas demuestran que es una grave falta,

    generalmente, prescindir de estas garantas antes de emprender el proyecto de

    una obra importante.

    3)

    ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE EJECUCIN

    A)CONDICIONES NATURALES

    a) CLIMA

    Es necesario estudiar el rgimen pluviomtrico, ya que las lluviaspueden aveces interrumpir toda actividad en las obras, especialmente en las regiones

    tropicales o ecuatoriales

    La nieveinterrumpe el trabajo en las obras, especialmente en las partes altas,por lo que exige una especial organizacin del trabajo.

    E1 fro exige, a partir de determinadas temperaturas, la detencin de lasobras de albailera y hormigonado y complica la ejecucin de los movimientos de

    tierra.

    Por ello, el invierno puede exigir la detencin prolongada de las obras, lo que

    repercute:

    - En los plazos.

  • 7/21/2019 Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

    4/5

    - En la organizacin de la empresa (mano de obra, personal directivo, aloja-

    mientos especiales, etc.).

    - En los precios de costo.

    El calor es tambin, aunque en menor grado, un estorbo en las obras; en lostrabajos en zona tropical o ecuatorial, puede perjudicar seriamente al personal.

    b) CONDICIONES SANITARIAS

    En relacin con el clima, es necesario estudiar las condiciones sanitarias de

    la obra, especialmente en cuanto se refiere a. los riesgos de epidemias.

    El paludismo puede perjudicar mucho a las obras por la extensin de susataques. Es necesario estudiar la lucha contra los rnosquitos y prever la distribucin

    y administracin regular y obligada dequinina.

    Frecuentemente es conveniente estudiar en las obras importantes la organizacin

    de unservicio mdicoy casi siempre la instalacin de una enfermera. Por otra parte,esto es ahora obligatorio en las obras que emplean numerosos obreros.

    La cuestin del agua potabledebe ser objeto de un examen atento en la instalacin

    de obras aisladas, especialmente si el personal se aloja en poblados especiales. Si el

    agua natural no es adecuada para el consumo, deben preverse instalaciones dedepuracin.

    b) RGIMEN HIDRAULICO

    E1 agua es un gran enemigo de los constructores y deben tomarse todas las

    precauciones necesarias para defenderse de su accin destructora.

    1 TRABAJOS MARTIMOS:

    Debe estudiarse el rgimen de marcas, cuya repercusin se hace sentir en la

    organizacin del trabajo de la empresa; la ejecucin de los trabajos sometidos a

    la accin de las mareas debe reglamentarse segn e1 horario de stas.

    Debe conocerse tambin el rgimen de vientos y tempestades (Frecuencia,

    violencia, reparticin media por mes, etc.), que influye directamente en la

    ejecucin de los trabajos realizados fuera de los abrigos de los puertos

    As, el estado del mar es susceptible de reducir en ciertos casos a 150 por ao

    e incluso menos el nmero de das en que se puede trabajar en el exterior de las

  • 7/21/2019 Maquinaria de La Construccion-estudios Preparativos

    5/5

    escolleras de un puerto y, naturalmente, esto tiene gran repercusin en los plazos

    de ejecucin y precio de obras de este tipo.

    Tambin es necesario prestar atencin al rgimen de corrientes.

    2

    TRABAJOS FLUVIALES:Debe estudiarse con cuidado el rgimen de las corrientes. El rgimen de

    crecidas exige un examen no menos atento. Es necesario estudiar la

    frecuencia de las crecidas, su altura, su duracin y caudal, sus fechas probables y su

    zona de accin (zona de inundaciones)

    B)CONDICIONES TECNICASECONOMICAS:

    a)DISPOCISION GENERAL DE LA OBRA:

    Es indispensable, antes de iniciar los trabajos, determinar convenientemente la

    ubicacin de la guardiana y los espacios para el depsito de los materiales. En obras

    grandes es preciso elaborara un plano que indique la ubicacin de los almacenes,

    oficinas, guardianas, cercos de proteccin e ingresos a la obra.

    b)MANO DE OBRA

    Es el personal base para la ejecucin de una partida, La mano de obra es un

    elemento muy importante y, por lo tanto, su correcta administracin y control

    determinar de forma significativa el costo final del producto.

    c)MATERIALES

    Son los recursos que se necesita para poder realizar la construccin de una obra

    d)MATERIAL

    Es la materia prima con la cual se podr manejar la construccin de una obra.

    e)OBLIGACIONES DIVERSAS

    Son los trabajos que no estn directamente relacionados con la obra