MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

download MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

of 6

Transcript of MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Facultad de Ciencias Agropecuarias

    Escuela Académico

    Profesional de Ing.Agrícola

    CURSO : Maquinaria Agrícola I 

    TEMA : Cuestionario Nº 01.

    DOCETE : Gonzáles Correa Cristóbal.

    CIC!O : VIII

    A!UMO :

    Roriguez !eon !uis "ernano

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    2/6

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    3/6

    %

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

    tienen depósitos de gran capacidad y ancho de trabajo de hasta %$

    m e incluso m#s. Aspe!"#$"s #e $-'*" / $%$$-'*"s&  +as asperjadoras

    conocidas como mochilas- son asperjadoras sencillas "uegeneralmente se colocan detr#s de la espalda del operador en forma

    de mochila y pueden accionarse por medio de una palanca o cuentan

    con un pe"ueo motor propio, en cuyo caso se les denomina

    motomochilas. /on una mano se acciona la palanca y con la otra se

    dirige la manguera, en cuyo etremo se encuentra el aspersor. &n

    fincas pe"ueas el uso de mochilas y motomochilas es muy

    con*eniente por"ue se logra la protección de las plantas con una

    producti*idad aceptable y sin el uso de asperjadoras de tractor. T+0$"spe!"#$"s&  !e conocen también como asperjadoras de

    ciclón o asperjadoras de *entilador. !e emplean en fruticultura, y a

    *eces en espacios abiertos. !u principio de funcionamiento es

    diferente al de las asperjadoras corrientes, pues el lí"uido se

    suministra a baja presión a las bo"uillas y poseen un *entilador de

    gran potencia "ue fracciona el lí"uido en partículas menudas y el

    chorro de aire lo lle*a hasta las plantas, directamente o a tra*és de un

    tubo "ue termina en un etremo dirigible a *oluntad del operador.

    Pueden ser integrales, suspendidas en el tractor, o de arrastre, de lo

    cual depende la capacidad de sus depósitos y el alcance del lí"uido.

    Maquinaria Agrícola I 

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    4/6

    0

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

    . ¿MEDIANTE QUE MECANISMOS SE REGULA LA PRESION

    EN LOS EQUIPOS?B$0"& &s el mecanismo "ue se encarga de ele*ar la presión del

    lí"uido para su asperjado. +as bombas m#s comunes son las de

    membrana y las de pistón. +a presión normal de una bomba para

    asperjadora de arrastre es de 1$(1% g2cm%.V2*3+*" #e e)+*"-'4(&  &s el mecanismo "ue permite regular la

    presión del lí"uido dentro del rango pre*isto.C$pe(s"#$& &s un pe"ueo depósito lleno de aire "ue permite

    compensar las oscilaciones de presión en el lí"uido.T+0$s / 0"!"(%es& /onsisten generalmente en tubos fleibles "ue

    reciben el lí"uido a presión y los conducen a las bo"uillas "ue aportanel lí"uido. +os bajantes pueden ele*arse o bajarse para regular el

    despeje o altura del asperjado.B$5+'**"s& /onsisten en el conjunto de piezas "ue *an en el etremo

    de los tubos bajantes. 3eciben el lí"uido a presión y lo con*ierten en

    un cono de gotas menudas "ue se aportan al culti*o "ue se est#

    protegiendo.

    6. ¿QUE TIPOS DE BOQUILLAS AGRICOLAS E7ISTEN,

    PORQUE SE CARACTERIZAN CADA UNA, CUALES SON LAS

    PRESIONES DE TRABAJO RECOMENDADAS Y PARA QUE

    PRODUCTOS SE USAN? 8AGA UN ESQUEMA DE CADA UNO

    DE LOS TIPOS DE BOQUILLAS INDICANDO SUS

    COMPONENTES.

    TIPO DE

    BOQUILLAMODELO MATERIAL

    TIPO DE

    GOTA

    9MICRAS:

    PRESIO

    N IDEALTRABAJO

    Maquinaria Agrícola I 

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    5/6

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

    /ono

    5ueco

     6T3 67TP 67T

    /er#mica/er#mica/er#mica

    1$$ a

    18$

    % ( %$

    bar )$ ( 9)

    psi

    F+()'-'#"s:iticultura,

    arboricultur 

    a y

    hortalizas,

    culti*os

    etensi*os.

    &spejo 6P7 /er#mica 4$$ a8$$

    1 ( 0

    bar 18 ( 40

    psi

    I(se-%'-'#"s 6plicados al

    suelo,

    culti*os

    etensi*os.

     6banico

     6;<

     6:<Turbo(=rop

    /er#mica/er#mica/er#mica

    %$$ a

    1$$$

    1 > 8

    bar 4.8 > )$

    psi

    8e0'-'#"spre(post

    germinación

    *iticultura,arboricultura

    , hortalizas y

    culti*os

    etensi*os.

    ;. CUAL DEBE SER LA ALTURA CORRECTA DE LA BARRA

    PORTA BOQUILLAS SOBRE EL SUELO SI LA SEPARACION

    ENTRE BOQUILLAS ES DE

  • 8/18/2019 MAQUINARIA CUESTIONARIO 1

    6/6

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

    N DE 8ERBICIDAS

    SE 8ACE POR BANDAS EN LUGAR DE 8ACERLO ENFORMA CONTINUA SI SE DESEA APLICAR == LITROS POR

    8ECTAREA DE UNA SOLUCION EN BANDAS DE 6= -. Y A

    UNA DISTANCIA DE UN METRO ENTRE SURCOS, ¿CUAL

    SERA LA RATA DE APLICACI>N APROPIADA?

     @. ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL TAMAO Y LA UNIFORMIDAD

    DE LAS GOTAS EN LA COBERTURA Y CALIDAD DE

    APLICACION?

     

    #. ¿QUE MODIFICACIONES SE PUEDEN 8ACER AL EQUIPOPARA MEJORARLO?

    Maquinaria Agrícola I