Maquillajes Y Cremas 2009

6

Click here to load reader

description

El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado.

Transcript of Maquillajes Y Cremas 2009

Page 1: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009

Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de Marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad. Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo. 1. S UMARIO EJECUTIVO 1.1 Síntesis Ejecutiva 1.2 Perspectivas 1.3 Amenazas y oportunidades

2. CONTEXTO AMBIENTAL 2.1. Identificación y segmentación del negocio 2.1.1 Definición de la actividad 2.1.2 Segmentación del negocio 2.2 Comercio exterior y consumo aparente 2.2.1 Evolución de la actividad 2.2.2 Estacionalidad 2.2.3 Consumo aparente 2.2.4 Exportaciones 2.2.5 Importaciones 2.2.6 Panorama Internacional y MERCOSUR 2.3 Demanda 2.3.1 Tipología y segmentación de la demanda 2.3.2 Funciones de uso y productos sustitutos 2.3.3 Grupos de clientes 2.3.4 Ciclo de vida 2.4 Fuerzas competitivas .Barreras .Factores claves de Éxito 2.4.1 Fuerzas competitivas. Intensidad y movilidad. 2.4.1.1 Competidores actuales 2.4.1.2 Competidores Potenciales 2.4.1.3 Proveedores 2.4.1.4 Clientes 2.4.1.5 Productos sustitutos 2.4.2 Barreras de entrada y salida. Intensidad y movilidad

2.4.2.1 Barreras de entrada 2.4.2.2 Barreras de salida 2.4.3 Factores clave de éxito.Intensidad y movilidad2.4.4 Cadena de valor 3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA 3.1 Estructura de la oferta 3.1.1 Empleo y localización 3.1.2 Titularidad del capital 3.2 Estrategias y jugadas competitivas 3.2.1 Grupos estratégicos 3.2.2 Estrategias competitivas 3.2.3 Radio de acción: Diversificación e integración 3.2.4 Posicionamiento de las empresas 3.2.5 Fortalezas y debilidades 3.2.6 Política de promoción y publicidad 3.3 Performance competitiva 3.3.1 Cuotas 3.3.1.1 Cuotas de producción de las empresas 3.3.1.2 Cuotas de ventas de las empresas 3.3.1.3 Exportación por empresa 3.3.1.4 Cuotas de importación 3.3.2 Rentabilidad del sector 3.3.3 Endeudamiento 3.3.4 Conclusiones finales 4 APENDICE 4.1. Fuentes consultadas 4.2. Dirección principales empresas 4.3 Glosario metodológico

Edición: Mayo 2009

Páginas: 290

Cuadros: 173

Empresas mencionadas: 146

Presentación: Carpeta + CD

El presente informe analiza la performance del sector en cuanto a su evolución y perspectivas. El análisis abarca los segmentos de Cremas o Tratamiento que incluye las cremas faciales, para el cuerpo y manos, y sol, por último el segmento de Maquillaje o color que incluye rostros, labios, ojos y uñas. A su vez el negocio se presenta en cuatro divisiones principales, esto es; selectivo, semi-selectivo, medio con pretensiones (aquí se incluyen los productos cuya distribución se realiza a través de la venta directa) y el masivo. Por ultimo el estudio analiza a las principales empresas nacionales e internacionales y de venta directa, se presentan las cuotas de participación de sus marcas en cada uno de los segmentos y el posicionamiento competitivo alcanzado en el mercado.

Page 2: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009

A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nº3: Empresas del mercado de maquillajes y

cremas. Grupos según sus características Página Nº5: Evolución del giro del negocio. Millones

de US$ Página Nº7: Cremas-segmentación por función de

uso. Principales productos.Base: millones

Página Nº7: Maquillaje-segmentación por función de uso .Principales productos. Base: millones

Página Nº9: Datos básicos del sector Página Nº11: Segmentación del mercado de

maquillajes y cremas Página Nº12: Análisis por área de negocio. Año 2008. Página Nº14: Importaciones Página Nº15: Exportaciones Página Nº16: Síntesis competitiva Página Nº17: Síntesis competitiva Página Nº20: Performance de la competencia año 2008 Y tendencia 2009 Página Nº21: Performance de la competencia año 2008 Y tendencia 2009 Página Nº25: Escenarios 2009/2011 Página Nº26: Tendencias estratégicas 2011 Página Nº28: Principales tendencias estratégicas del

sector Página Nº29: Amenazas y oportunidades Página Nº34: Sector higiene y tocador. Año 2008.

Base: millones de pesos. Página Nº35: Sector higiene y tocador año 2008 Página Nº36: División del negocio de maquillajes y

cremas por calidad y características del producto.

Página Nº38: Segmento de cremas-año 2008. Base millones de US$

Página Nº40: Maquillaje-segmentación por función de uso .Principales productos.

Página Nº40: Segmento maquillajes .Año 2008. Base US$

Página Nº46: Evolución del sector higiene y tocador. Millones de pesos.

Página Nº47: Evolución de la producción. Mercado de maquillajes y cremas

Página Nº46: Mercado de maquillajes y cremas % de variación de la producción. Base 2002 = 100 en dólares

Página Nº49: Evolución de la producción por segmento. Millones de pesos corrientes

Página Nº50: Evolución de la producción e importación de cremas. Miles de toneladas

Página Nº51: Evolución de la producción e importación de maquillajes. Miles de toneladas

Página Nº52: Estacionalidad de las ventas de cremas Página Nº53: Estacionalidad de las ventas de

maquillajes Página Nº54: Evolución del consumo aparente de

cremas y maquillajes. En miles de toneladas.

Página Nº54: Evolución del consumo aparente del sector. En miles de dólares.

Página Nº55: Evolución del consumo aparente del sector. En miles de pesos.

Página Nº56: Evolución del consumo aparente. Miles de US$

Página Nº56: Evolución del consumo aparente del segmento de cremas. En miles de dólares.

Página Nº57: Evolución consumo aparente cremas. En millones de pesos.

Página Nº57: Evolución consumo aparente cremas. En miles de toneladas.

Página Nº58: Evolución del consumo aparente del segmento de maquillajes. En miles de dólares.

Página Nº58: Evolución del consumo aparente del segmento de maquillajes .En miles de pesos.

Página Nº58: Evolución consumo aparente maquillajes. Miles de toneladas

Página Nº59: Evolución de la participación por segmento en el total de consumo.

Página Nº60: Evolución de las exportaciones del mercado de maquillajes y cremas. Millones de dólares.

Página Nº61: Evolución de las exportaciones del sector. En toneladas.

Página Nº62: Maquillajes y cremas evolución de las exportaciones. En toneladas.

Página Nº62: Evolución de las exportaciones por segmento. En millones de dólares.

Página Nº63: Maquillajes y cremas exportaciones por segmento. Año 2008. Base: millones de dólares.

Página Nº64: Exportaciones por país de destino año 2008. Base: millones de U$S

Página Nº65: Exportaciones totales del sector por país destino - 2008

Página Nº65: Exportaciones de cremas por país destino - 2008

Page 3: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009 Página Nº66: Exportaciones de maquillajes por país

destino – año 2008. Página Nº68: Evolución de las importaciones del

mercado de cremas y maquillajes. En miles de dólares.

Pagina Nª68: Maquillajes y cremas. Importaciones por segmento. Año 2008. Base: millones d e dólares.

Página Nº69: Evolución de las importaciones del sector .En toneladas.

Página Nº69: Evolución de las importaciones por segmento.

Página Nº70: Importaciones totales del sector de maquillajes y cremas -2008.

Página Nº71: Importaciones por país de origen año 2008. Base: millones U$S.

Página Nº72: Importaciones de cremas por país de origen-2008

Página Nº72: Importaciones de maquillajes por país de origen

Página Nº75: Higiene personal, perfumería y cosméticos. Mercado 2008.

Página Nº75: Brasil: mercado de higiene y tocador. Página Nº76: Higiene y tocador-participación por

segmento. Año 2007. Base: R$ millones. Página Nº77: Participación de los canales de

distribución. En toneladas. Página Nº78: Participación de los canales de

distribución. En R$. Página Nº86: Sector de cosmética e higiene en Chile.

Cuotas de mercado de las empresas. Página Nº87: Mercado de cosmética en Chile.

Participación por segmento. Página Nº88: Chile: gasto en maquillaje por grupo de

productos. Página Nº89: Sector cosmético en Chile. Distribución

de la facturación por canales. Página Nº90: Chile: industria de cosméticos e higiene.

Principales empresas. Página Nº96: Mercado de Colombia de cosméticos.

Principales empresas. Titularidad del capital.

Página Nº97: Sector cosmética en Colombia. Participación por segmento.

Página Nº97: Industria de higiene y cosmética en Colombia.

Página N100 Mercado de cosmética y perfumería en China.

Página Nº101: Sector de cosméticos e higiene en China. Demanda por segmento.

Página Nº103: Sector higiene y cosméticos en Japón. Participación por segmentos. Base: millones de U$S

Página Nº104: Productos para el cuidado de la piel. Participación por producto. Base: millones de U$S

Página Nº105: Maquillajes participación por producto. Base: millones de U$S

Página Nº106: Mercado de cosméticos de Japón. Cuotas de mercado.

Página Nº106: Estrategias de firmas extranjeras en Japón

Página Nº108: Importaciones de Japón del sector de higiene y cosméticos en Japón. Base. Toneladas.

Página Nº111: Evolución del consumo per capita versus salario real. Base: 2006=100

Página Nº112: Relación consumo maquillaje y cremas versus IPC. Base promedio: 2004=100

Página Nº113: Segmentación geográfica. Base: millones de $.

Página Nº114: Segmentación de la demanda por edad. Página Nº115: Segmentación de la demanda. Página Nº119: Grupos de clientes. Maquillajes y

cremas. Página Nº119: Ventajas por canal. Maquillajes y

cremas. Base: toneladas. Página Nº122: Características del mercado de

maquillajes y cremas Página Nº123: Clientes intermedios de maquillajes y

cremas. Página Nº125: Principales farmacias y perfumerías.

Localización y sucursales. Página Nº126: Ventas de supermercados diciembre

2008. Base: miles de pesos. Página Nº:128 Shopping center evolución mensual de

ventas totales. GBA. Millones de pesos. Página Nº131: Empresas de venta directa en Argentina Página Nº133: Maquillajes y cremas. Principales

marcas por canal de distribución. Página Nº136: Ciclo de vida de los productos:

maquillajes y cremas Página Nº137: Fuerzas competitivas Página Nº139: Intensidad de competencia Página Nº140: Competidores potenciales Página Nº141: Poder negociador de los proveedores. Página Nº143: Principales proveedores del sector

maquillajes y cremas. Página Nº147: Poder de negociación de los clientes

intermedios Página Nº149: Barreras de entrada – maquillajes y

cremas Página Nº152: Barreras de salida Página Nº154: Factores clave de éxito sector

maquillajes y cremas Página Nº158: Cadena de valor de una empresa de

maquillajes y cremas

Page 4: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009 Página Nº162: Empresas del sector de maquillajes y

cremas. Categorías y actividades. Página Nº163: Empresas del sector de maquillajes y

cremas. Categorías y actividades. Página Nº164: Empleo y localización por empresa Página Nº165: Cantidad de revendedoras por empresa

de venta directa en Argentina. Año 2008. Página Nº166: Maquillajes y cremas. Distribución

geográfica. Página Nº167: Empleo y localización de terceristas –

año 2008. Página Nº168: Empresas elaboradoras de productos

cosméticos de marca propia Página Nº169: Empresas elaboradoras de productos

cosméticos terceristas. Página Nº171: Sector maquillajes y cremas. Titularidad

del capital. Página Nº173: Sector de maquillajes y cremas

.Titularidad de las empresas terceristas. Página Nº173: Sector de maquillajes y cremas.

Titularidad de las empresas de venta directa.

Página Nº184: Grupos estratégicos por sistema de ventas y por empresa.

Página Nº185: Matriz de grupos estratégicos Página Nº187: L`oreal Argentina estructura y estrategia

de marca. Página Nº189: L´oreal: marcas y grupos de clientes. Página Nº191: Revlon: marcas y grupos de clientes Página Nº193: Glaxosmithkline: marcas y grupos de

clientes. Página Nº194: Beiersdorf: marcas y grupos de clientes. Página Nº196: Unilever: marcas y grupos de clientes. Página Nº197: Coty: marcas y grupos de clientes. Página Nº202: Segmentación por marcas y líneas de

productos. Página Nº210: Evolución de la cantidad de

revendedoras Página Nº211: Evolución de las ventas a precio retail Página Nº213: Avon: marcas y grupos de clientes. Página Nº218: Mary Kay: marcas y grupos de clientes. Página Nº223: Avon: variables y su descripción. Página Nº224: T su Cosméticos: variables y su

descripción Página Nº225: Mary Kay: variables y su descripción Página Nº226: Natura: variables y su descripción Página Nº227: House of fuller: variables y su

descripción Página Nº228: Jafra Argentina: variables y su

descripción. Página Nº229: Amodil: variables y su descripción. Página Nº232: Líneas de productos de COS – ART SA. Página Nº233: Empresas elaboradoras de productos

cosméticos para terceros.

Página Nº245: Posicionamiento de las marcas de maquillaje por precio e imagen de marca.

Página Nº247: Marcas de maquillaje y cremas. Principales empresas.

Página Nº248: Fortalezas y debilidades. Página Nº249: Fortalezas y debilidades. Página Nº250: Fortalezas y debilidades. Página Nº251: Maquillaje y cremas: inversión

publicitaria por medio – 2008. Base: millones de $.

Página Nº252: Distribución publicitaria por segmento 2008. Base: millones de $.

Página Nº253: Inversión publicitaria del segmento cremas .Participación por marca .Miles de pesos.

Página Nº254: Inversión publicitaria del segmento maquillajes .Participación por marca. Miles de pesos.

Página Nº254: Inversión publicitaria de los segmentos bronceadores y protectores. Participación por marca .Miles de pesos.

Página Nº255: Inversión publicitaria institucional y por línea maquillajes .Participación por marca – miles de pesos.

Página Nº256: Inversión publicitaria por empresa 2008. Base: millones de pesos.

Página Nº259: Cuota de mercado de las empresas año 2008. Base: millones de pesos.

Página Nº260: Share de maquillajes y cremas 2008. Base millones de pesos.

Página Nº261: Cuotas de mercado - cremas 2008 – base millones de pesos.

Página Nº262: Share de mercado 2008. Base: millones de pesos.

Página Nº263: Cuotas de mercado – maquillajes 2008 –Base: millones de pesos.

Página Nº264: Share de maquillajes 2008. Base: millones d e pesos.

Página Nº265: Exportaciones de las principales empresas de productos cosméticos, de higiene y tocador. En millones de U$S CIF.

Página Nº267: Importaciones por empresa total del sector maquillajes y cremas – año 2008.

Página Nº268: Importaciones por empresa segmento d e maquillajes 2008.

Página Nº269: Importaciones por empresa segmento d e cremas 2008.

Página Nº269: Share de importación de cremas 2008. Base: U$S mil CIF.

Página Nº271 Facturación de las principales empresas del sector maquillajes y cremas. Miles de pesos.

Page 5: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009 Página Nº271: Situación patrimonial de las empresas

del sector de maquillaje y cremas. Miles de pesos.

Página Nº272: Principales ratios año 2007/2008 Página Nº274: Ratio de endeudamiento año 2007/2008 Página Nº275: Empresas del sector de maquillajes y

cremas. Deudas por préstamo al 31-12-2007.

Página Nº279: Performance de la competencia año 2008 y tendencia 2009.

Página Nº280: Performance de la competencia año 2008 y tendencia 2009.

Página Nº281: Posicionamiento de las empresas por rentabilidad y cuotas de mercado.

Página Nº284: Dirección principales empresas. Página Nº285: Dirección principales empresas. Página Nº286: Dirección principales empresas.

A continuación se mencionan algunas de las empresas de Maquillajes y cremas mencionadas en el estudio: ACTENZ S.A. AEROFARMA LAB S.A. ALGABO SA ALICORP ARG. S.C.A. AMERICAN STAR S.A. AMWAY ARGENTINA INC ANDREA PELLEGRINO ARRAYANES S.A.C.I.A. ASMOPUL S.A. AYURVIDA BAGO LAB. BEIERSDORF SA BELNATUR BENCKISER COSMETIC ARG. S.A. BIOCOSMETICA EXEL ARGENTINA S.R.L. BIOPHARMA SRL C.P.C. LABORATORIO ELEUTERIO CRUCEÑO CANTUA S.R.L. CARMESÍ CELUGRAMA SA COLOR S.A. COLORANDIA S.R.L. COMPANIA AMERICANA DE LAPICES S.R.L. COS ART SA COSMETICOS AVON SA COSMETICA CIENTIFICA COSMÉTICA DEISEL SRL COSMETIX COSMETOLOGICO CREMBELL S.R.L. COSMOPOLITAN COSMETICS S.A. DAMM S.R.L DAYLOPLASS DE NICOLO SA DELMA S. A. DISTRIBUIDORA LILI S.A.

DOCTOR MADAUS & CO SCA. DOMINIQUE VAL S.A. DOROTHY GRAY DR MYSLER DYBELCORP SA ELCA COSMETICOS INC. SUC. ARG. ES-COS ESQUEMAS COSMETICOS S.R.L. ESENCIAS NATURALES S.R.L. EUROARGENTINA S.A. EURODERM EXAL PACKAGING SA. FARMACITY FERRINI S.A.I.C. e I. FIOREL `A FRANCE ARGENTINE COSMETICS S A GABY MARIN S.R.L. GALDERMA ARGENTINA S.A. GIGOT COSMETICOS GIVAUDAN ROURE S.A. GLAXO SMITH KLINE ARGENTINA GRETA S.A. GRUPO ANDINO S.A. HELVETICA S.A. HERBALIFE INTERNACIONAL HOUSE OF FULLER ICONO IDRAET INDUSTRIAS QUÍMICAS INDEPENDENCIA SA INECTO INEDI S.R.L IQUISA – INDUSTRIAS QUÍMICAS INDEPENDENCIA JAFRA COSMETICS S.R.L. JOHNSON & JOHNSON ARGENTINA

Page 6: Maquillajes Y Cremas 2009

MAQUILLAJES & CREMAS 2009 KATALIA L.A.C.A. S.R.L. LAB. DE COSMETICA AVANZADA L’OREAL ARGENTINA SA LA FARMACO ARGENTINA LAB. DE ESTETICA FRANCESA LAB. OMICRON DE GOMER S.A.C.I LAB. PHARMATRIX DIV.DE THERABEL PHARMA S.A. LAB. R. FERNANDEZ LABBEY S.A.I.C. LABORATOIO PERELLO LABORATORIO ARRAYANES LABORATORIO CUENCA – ISSUE GROUP LABORATORIO DE COSMETICA DE MAURICIO SZTERN Y CIA. LABORATORIO DE ESTÉTICA FRANCESA LABORATORIO ECZANE PHARMA SA LABORATORIO HEDALY SA LABORATORIO LABBEY SA LABORATORIO LE FONTANE LABORATORIO MEDICAL ANCHE LABORATORIO REIG DE AMBROSINI Y REIG LABORATORIO TEMIS LOSTALÓ SA LABORATORIO VICTORIA LABORATORIO WARMIC LABORATORIOS ANDROMACO LABORATORIOS ESME SAIC LABORATORIOS FERRINI S A I C E I LABORATORIOS HEDALY S.A. LABORATORIOS PRETTY S.A. LABORATORIOS REIG S.R.L. LABSHE S.A LACA – LABORATORIO DE COSMÉTICA AVANZADA LIDHERMA SA LINDABELL S.A. LONDON SUPPLY MAGAZINO FRAGANCIAS S.R.L.

MAGNOLIA BUENOS AIRES MAQUILLAJES S.A. MARY KAY COSMETICOS S.A. MATIZ COSMETICOS S.A. MI FLORA S.R.L. MONBAR S.R.L. NATURA COSMETICOS S.A. NATUREL SA NEROVA SA NEW REVLON ARGENTINA PADOC S.A. PASIONARIA SRL - OXIVITAL PERCOLAC S.A. PIERRE FABRE ARG. PLUMARI S.A. POZZI COSMETICOS PROCTER & GAMBLE PRODESCA S.A.I. y C. QUAZON S.A. ROBERTO PASMANTER S.A. ROSETO PERFUMES SA SAINT JULIEN SA SAMPLING ARGENTINA S.A. SAVIO COLOR S.R.L. SENA ARGENTINA SINTARYC SA SISCOM DE ARGENTINA SA STON GLASS SA SUGESTIONES MARIA JOSE SWISSJUST TELMA KAHAN TSU COSMETICOS UNILEVER ARGENTINA SA VIRGIN SA (KARINA RABOLINI) VZ PRODUCCIONES S.R.L. WALZEN SUISSE SA WELEDA S A XERISTAL S.A.