Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

7
Maquiavelo y la organización de administrativa de una empresa Desde la visión actual, lo que manifestaba Nicolás Maquiavelo en su obra por excelencia El Príncipe, describe una situación en que la búsqueda de la supremacía del status quo de una organización (que en el caso de la obra literaria es el principado), dependiendo tanto de los factores económicos, sociales, militares y políticos, modifican considerablemente su liderazgo o decaimiento. Pero qué relación tiene para la organización de una empresa, los planteamientos que hace Maquiavelo en su obra. Pues si hacemos un paralelo entre ambas entidades, encontramos similitudes más que relevantes, que van desde la forma en que se organizan y crean las empresas, hasta como deben “combatir” frente a la competencia y como lograr una posición de liderazgo en su segmento.

Transcript of Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

Page 1: Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

Maquiavelo y la organización de administrativa de una empresa

Desde la visión actual, lo que manifestaba Nicolás Maquiavelo en su obra por

excelencia El Príncipe, describe una situación en que la búsqueda de la

supremacía del status quo de una organización (que en el caso de la obra literaria

es el principado), dependiendo tanto de los factores económicos, sociales,

militares y políticos, modifican considerablemente su liderazgo o decaimiento.

Pero qué relación tiene para la organización de una empresa, los planteamientos

que hace Maquiavelo en su obra. Pues si hacemos un paralelo entre ambas

entidades, encontramos similitudes más que relevantes, que van desde la forma

en que se organizan y crean las empresas, hasta como deben “combatir” frente a

la competencia y como lograr una posición de liderazgo en su segmento.

En este sentido si seguimos en orden los planteamientos que hace Maquiavelo,

sitúa la posición inicial de que son los principados y explica la posición que debe

tener el príncipe frente a si con nuevos, heredados o mixtos.

En este sentido si lo situamos con la organización de una empresa, se puede

determinar que los mismos problemas que plantea Maquiavelo, se dan en la

organización administrativa, y en especial si son empresas que ya están

establecidas ( heredadas) y las empresas que ya están establecidas y son

compradas o adquiridas por un nuevo dueño ( mixtas).

Page 2: Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

En esta posicionalidad las complejidades que tiene una empresa que es absorbida

por otra tratar o posibilitar un periodo de transición entre los planteamientos o

modelos organizativos del anterior dueño, con los nuevos lineamientos que trae el

nuevo dueño. Es en este caso donde la mayoría de los procesos de consolidación

de empresas adquiridas o absorbidas, fracasa en su proceso de estructuración,

debido a una multiplicidad de factores, y el mismo Maquiavelo lo indica en lo

relacionado con la forma como se lidera el proceso, mediante acciones de

empoderamiento, reestructuración y reingeniería, que en muchos casos no llegan

a un buen final o quedan a medias.

En relación con las empresas nuevas, aunque tengan unas bases que surgen o

están en proceso de consolidación, se debe de conducir hacia proporcionar un

desarrollo de manera innovadora, en donde se establezcan modelos no rígidos,

sino flexibles que puedan facilitar su inserción en nuevos modelos económicos y

también si son adquiridas o absorbidas por empresas más grandes.

Dejando de lado la parte de visión de las empresas, un punto crucial en donde

Maquiavelo hace especial referencia, son los proceso en donde se organiza y

dirigen los principados. En comparación con la organización de la empresa, hay

que considerar todos los factores que pueden incidir en el desarrollo o en el

fracaso de la misma, dependiendo no solo de los directivos de la empresa ( que

vendrían siendo la nobleza), sino de los trabajadores de la misma ( que en este

caso vendría siendo el pueblo).

Page 3: Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

Esta dicotomía en donde se debe diseñar un conjunto de acciones para lograr un

equilibrio entre unos directivos que sean eficientes, no se ven inmersos en

procesos de corrupción, con plena confianza y que ante la falta de estas acciones

lo que le resta no solo es debilidad, sino en palabras de Maquiavelo, se logra es

una ilegitimidad del cuadro directivo, lo que generaría al interior y en especial

dentro de los trabajadores, un ambiente de malas intenciones, y que propicia es

motivos desde la desmotivación laboral, hasta la purga interna por tratar de tener

una participación en los actos delictivos de los directivos.

Referente a los trabajadores y en especial a la conformación de organizaciones

que van paralelas con las directivas de la empresa, como son los sindicatos,

pueden generar un ambiente de laboral tranquilo o convulsionado, esto

dependiente de que línea tanto ideológica como directiva, que el sindicato

desarrolle. En este caso el accionar del sindicato puede ser la mejor muestra de

pluralidad y de desarrollo organizativo de la empresa, pero también puede ser la

expresión de la corrupción y la desorganización, que imperara en la misma, eso

siempre orientado por la presión que ejerzan en la empresa.

Y es tal la presión de un sindicato en la empresa es la de motivar en la misma un

desarrollo empresarial acorde con las tendencias globales, o hundir

completamente la empresa en un ostracismo y lentitud, por eso y en relación con

lo que manifiesta Maquiavelo, es cuando el pueblo puede llegar a destruir el

mismo principado, ya sea por descuido del príncipe o por que el príncipe no se

empodero como una figura idónea para gobernar.

Page 4: Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

Otro de los puntos que indica Maquiavelo, y en relación con la organización

empresarial, es el que desarrolla a partir de cómo hacer frente tanto a la

competencia empresarial y a la lucha frente a los factores externos (empresas

extranjeras, factores económicos nacionales e internacionales).

Es en este punto en donde se hace un empalme con los factores que motivan la

innovación dentro de la globalización y que hacen que sobresalga una empresa; si

se desarrolla un triángulo en donde el dueño de la empresa, las directivas y los

trabajadores, trabajen en un mismo desarrollo de procesos y acciones para el

progreso empresarial, este esfuerzo se verá recompensado no solo con una

creciente condición y consolidación en el mercado, sino que si valor de

competitividad, será un plus que le hallará un espacio apropiado en el mundo

empresarial contemporáneo.

Contrario a esto, si la empresa no se encaja dentro de una acción consiente,

participativa y que no esté influenciada por terceros con intereses, generara un

fracaso y por ende la pérdida de competitividad.

En este contexto también vale la pena hacer una mención a visión que plantea

Maquiavelo, referente a la búsqueda de alianzas con respecto a la defensa

estratégica del Principado, a lo cual y dentro del contexto de la organización

empresarial, se puede llegar a un punto divergente. No todas las alianzas son

buenas ni malas, y esto depende de que tan benéfica puede ser tanto para la

empresa dentro de su visión de desarrollo (técnica, económica, organizativa), sino

para el conjunto de los trabajadores y directivos.

Page 5: Maquiavelo y La Organización de Las Empresas

Esta toma