Maqueta burgos

10
MAQUETA BURGOS CARMEN SOFIA RAMIREZ DINA FERNANDA ACERO LEONEL ACOSTA MARIA ALEJANDRA CAQUIMBO MICHAEL PALMA MICHELLE ALVAREZ SANTIAGO RAMIREZ

Transcript of Maqueta burgos

Page 1: Maqueta burgos

MAQUETA BURGOS

CARMEN SOFIA RAMIREZ DINA FERNANDA ACERO

LEONEL ACOSTAMARIA ALEJANDRA CAQUIMBO

MICHAEL PALMAMICHELLE ALVAREZ

SANTIAGO RAMIREZ

Page 2: Maqueta burgos

 El aumento de la producción agrícola e incremento de la población fueron decisivos para el renacimiento urbano que se produjo durante la Edad Media. Los excedentes agrícolas necesitaban mercados para comerciar con ellos y la población que no tenía tareas que realizar en el campo, pese al aumento de la tierra cultivada, necesitaba un lugar donde garantizarse el trabajo y la supervivencia. Las ciudades, despobladas desde el final del Imperio Romano, se convirtieron en centros de intercambio de productos agrícolas, donde acudían los campesinos o los intermediarios a vender los alimentos que producían, a la vez que fueron los lugares desde los que los artesanos relanzaron su producción textil, cerámica, de herramientas u orfebrería.

BURGOS

Page 3: Maqueta burgos

Los artesanos se solían agrupar en barrios (burgos, denominación que dio origen al término burgués para identificar a los habitantes de la ciudad) donde cada zona estaba dedicada a una actividad concreta, todavía hoy es muy común encontrar en los cascos antiguos de las ciudades calles que llevan los nombres de los artesanos que allí se establecían: cordeleros, zapatería, guarnicioneros, herreros. Estas industrias renacidas necesitaban mano de obra y absorbieron a los emigrados. Los mercados semanales se convirtieron en el punto preferente de intercambio, además, la celebración de ferias durante el año supuso la especialización de algunas ciudades en una actividad concreta y la llegada de compradores y vendedores de lugares lejanos. Algunas de las ferias de ganado que se siguen celebrando en la actualidad tienen origen en la Edad Media. La necesidad de dinero para poder realizar las transacciones comerciales dio lugar al resurgir de la banca, que prestaba dinero a cambio de unos intereses y que emitía pagarés para poder comerciar en otros lugares.

Page 4: Maqueta burgos

El gobierno y la estructura de las ciudades. El nacimiento de las ciudades fue apoyado

por las monarquías que vieron en ese fenómeno una forma de recuperar su poder, así otorgaban a las ciudades privilegios en los que, a cambio de los impuestos, los burgueses quedaban liberados de sus ataduras feudales.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BURGOS

Page 5: Maqueta burgos

IMAGEN DE REFERENCIA

Page 6: Maqueta burgos

En esta maqueta podemos ver toda la relación que hay entre forma y composición, por ello seguimos una abstracción clara de las ciudades burguesas con expansión en las ciudades, las nuevas características económicas de la ciudad burguesa, así se hicieron los pasos correspondientes La forma y composición según las características de estas ciudades.

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

Page 7: Maqueta burgos

Amarillo la iglesia Rosado las viviendas Naranja las bancas (bancos) Verde zona jurídica Rojo comercio Morado Educación (primera universidad) Amarillo en signo de $ es el castillo de los

burgueses

SE REPRESENTO DE LA SIGUIENTE FORMA:

Page 8: Maqueta burgos

PROCESO

Page 9: Maqueta burgos

RESULTADO FINAL

Page 10: Maqueta burgos

Lamina de icopor Hojas iris Cartulina de colores Cúter Silicona Regla

MATERIALES