Mapas mentales de indigenismo

4

Transcript of Mapas mentales de indigenismo

Page 1: Mapas mentales de indigenismo
Page 2: Mapas mentales de indigenismo

José María Arguedas

En 1931 ingresó a la universidad San Marcos de Lima en la facultad de Letras. Poco después comienza su carrera de escritor indigenista publicando obras como:• "Agua" (cuentos) • " Yawar fiesta " (su primera novela).

También se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia.Asimismo enseñó en las universidades San Marcos y la Molina.

Fue en la universidad Agraria la Molina que se suicidó con un disparo en la cabeza víctima de una depresión profunda (28 de noviembre de 1969).

Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Su padre fue un abogado viajero que al enviudar se casó con una terrateniente ayacuchana. Esta señora maltrató mucho al pequeño José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda.

Page 3: Mapas mentales de indigenismo

Literato que nació en Chiclayo en 1872. La mayor parte de su infancia transcurre en Piura y Morropón.Siendo en el primero donde inicia sus estudios primarios. Estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se graduó en 1899.

Enrique López Albújar

Escribe en el periódico "La Tunda"donde escribe artículos contra el presidente de ese entonces, el general Andrés Avelino Cáceres, por lo que sufre prisión. Posteriormente realiza una campaña periodística en Piura en "El Amigo del Pueblo".

Ejerció la magistratura en Huánuco, Piura, Lambayeque y Tacna, lo que le permitió conocer el alma indígena. Vivió de cerca su dolor, miseria, angustia y desesperación.Obtiene, en 1950, el premio nacional de novela, en reconocimiento a su labor.

Se le otorgó en vida la Orden del Sol y las Palmas Magisteriales. En sus obras utilizó los seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobos. Se le considera como el iniciador del indigenismo literario.

Murió en 1966, a la edad de 94 años.

Page 4: Mapas mentales de indigenismo

Mario Florián Díaz

Nació en Nansha , departamento de Cajamarca, el 5 de Octubre de 1917.Hizo su instrucción primaria en una escuela rural y la media en Cajamarca y Trujillo.

Participó en el grupo de poetas revolucionarios denominados "Poetas del Pueblo" (1940-1945).Fue perseguido y privado de sus empleos por los poderosos gamonales congresistas de su tierra natal.

Trabajó como inspector de monumentos arqueológicos en el departamento de Lambayeque (1950-1952) y publicó un minucioso ensayo sobre «Un ícono mural en Batán Grande» (1951) pero por ajustes burocráticos perdió ese modesto empleo.

Orientó su poesía a servir a los maestros, escribiendo poesía para niños y jóvenes que reivindicaban las necesidades del magisterio. Luego continuó su vida modesta de siempre, viviendo de su magra pensión de maestro. Sus últimos días los pasó aquejado por un mal renal. Falleció a los 82 años de edad.