Mapas Mentales

10

Click here to load reader

description

Importancia de los mapa mentales

Transcript of Mapas Mentales

Page 1: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Mapas Mentales

¿Qué es?

• El Mapa Mental es una técnica desarrollada por el psicólogo Británico Tony Buzan a mediados de los años 90. Esta técnica nos permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa.

• El mapa mental es una técnica gráfica porque su estructura considera una

imagen central y a partir de ésta se generan nuevas ideas , acompañadas de otras imágenes que se relacionan con el tema o idea central.

• El Mapa mental toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y

almacena información. Su estructura registra una imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles con facilidad.

¿Para qué sirve?

• Esta técnica permite la organización y una manera de representar la información en forma fácil, espontánea y creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro.

• Este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se

conectan, se relacionan y se expandan libres de exigencia de cualquier forma de organización lineal.

¿Cómo elaborar un mapa mental?

• Todo mapa mental

debe partir de una imagen central que se tiene que relacionar con el tema principal de lo que se pretende exponer.

• Los principales temas

del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada.

• Las ramas comprenden

una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 2: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Las ramas forman una estructura nodal conectada, es decir, cada una representa una idea relacionada con la imagen central. Las ramas unidas a la imagen central debe ser mayor. Se debe escribir sobre cada rama y utilizar solo palabras claves.

• Los Mapas Mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes,

códigos y dimensiones que les añadan interés, belleza e individualidad, fomentándose la creatividad, la memoria y la evocación de la información.

• Esta técnica puede ser utilizada en todos los campos de la vida del hombre:

familiar, educacional, personal, profesional, etc. Orientaciones adicionales para su elaboración Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores)

1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente

ideas clave e imágenes.

2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y

remarcándolo.

3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas

con el tema.

4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido

de las manecillas del reloj.

5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.

6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.

7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo

colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer

más clara la relación entre las ideas.

8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.

9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por

el tamaño del papel.

Contienen 4 elementos principales:

1. Idea clave 2. Ideas subsidiarias 3. Ideas complementarias 4. conectores para

mostrar las relaciones existentes.

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 3: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Beneficios de los mapas mentales

Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS (ver ejemplo), lo que estimula la creatividad, primer paso del crecimiento. Segundo, estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente. Y el tercero la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia. Los mapas mentales pueden ayudar en una organización. Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se de para todo el grupo y no sólo para un individuo.

Leyes y Recomendaciones de la Cartografía Mental:

• Las leyes y recomendaciones de la Cartografía Mental consisten en incrementar más que restringir la libertad mental. En este contexto es importante que no se confundan los términos orden con rigidez, ni libertad con caos.

• Se propone algunas de ellas:

Usar siempre una imagen central. Usar imágenes siempre en toda la extensión del mapa mental. Usar tres o más colores por cada imagen central. Usar la dimensión en las imágenes alrededor de las palabras. Usar las kinestesias, es decir la función de los sentidos. Variar el tamaño de las letras, las líneas y las imágenes. Organizar bien los espacios. Usar un espacio apropiado. Utilizar flechas para cuando se quiere establecer conexión dentro del diseño

y ramificaciones de éste. Utilizar colores, nunca trabajar en blanco y negro. Utilizar códigos. Usar sólo una palabra clave por línea. Escribir todas las palabras con letra imprenta. Escribir todas las palabras claves sobre las líneas. La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras.

ayores con la imagen central. Hay que unir las líneas entre sí y las ramas m Hay que conectar las líneas con otras líneas. Las líneas centrales deben ser más gruesas en forma orgánica.

ve. Debe conseguir que los límites se enlacen con la palabra cla Hay que hacer las imágenes tan claras como sean posibles.

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 4: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Hay que mantener el papel en forma apaisada, es decir, horizontalmente. Hay que terminar el mapa hasta donde termine la información. Hay que aprender a recoger los datos con letras, pero también si es posible

convertirlos en símbolos para que trabaje la memoria visual y no únicamente simbólica.

Lo que nunca se debe hacer: Usar letras minúsculas. No usar colores. Utilizar el papel en forma vertical. Hacer líneas separadas. Pasar por alto la instrucción de no seguir el sentido de las manecillas del reloj.

A continuación le presentamos modelos:

Mapa mental

1.- El mapa mental

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 5: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

cnica de Estudios - Educación

Curso de Té

3.- Cartografía mental computarizada

2.- orígenes de las comunicaciones

Page 6: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

4.- El computador personal y sus partes

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 7: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

5.- El conocimiento

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 8: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

6.-Aplicación de dos mapas mentales

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 9: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

7.- Vantagens

Curso de Técnica de Estudios - Educación

Page 10: Mapas Mentales

EDUCACIÓN A DISTANCIA

8.- El churrasco

Lic. Jorge Luis Olaya Rodríguez

Curso de Técnica de Estudios - Educación