MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … ·...

116
Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados. MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA Diplomado en Gestión de la Innovación y Transferencia de Tecnología Módulo 3

Transcript of MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … ·...

Page 1: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICADiplomado en Gestión de la Innovación y

Transferencia de Tecnología

Módulo 3

Page 2: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

CONTENIDO

1. Introducción. Fundamentos de la planeación estratégica con los MRT

2. Arquitectura de los MRT

3. Planeación del Proceso

4. Estructuración de Portafolio de Proyectos

5. Proceso Estándar (Mercado, producto, tecnología y mapeo)

6. Ejemplo de Taller de MRT

7. Elaboración de MRT

Page 3: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 4: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

INNOVACIÓN - DEFINICIÓN

“Aplicación comercial de nuevas ideas, invenciones, enfoques

creativos y originales, productos de la experiencia, investigación y experimentación que persigue la creación de valor, diferenciadores y ventajas contra competidores”

La innovación está orientada a:

1. La creación de valor futuro de la empresa

2. Crear ventajas difíciles de imitar por competidores

DEFINICIÓN

Resumen de las Sesiones

Page 5: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MODELOS DE INNOVACIÓN

Creación de valor250 pts

Estrategia150 pts

Portafolio100 pts

Procesos Críticos150 pts

Competencias150 pts

Cultura50 pts

Recursos75 pts

Organización75 pts

Total 1000 pts

I. Resultados(250 pts)

II. Orientación(250 pts)

III. Ejecución(300 pts)

IV. Cimientos(200 pts)

Clientes75 pts

Accionistas75 pts

Personal50 pts

Proveedores25 pts

Sociedad25 pts

Page 6: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

IMPORTANCIA

Por tanto, es importante que exista un modelo que permita concentrar los esfuerzos en los elementos estratégicos de mayor impacto para la empresa.

¿Por qué un Modelo de Innovación?

La innovación es un

proceso complejomultifuncional

Se requiere involucrar a toda la organización y

generar cultura de innovación

Se requieren herramientas para que el

negocio genere valor, crecimiento y

ventajas competitivas

Page 7: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

¿QUÉ ES INTELIGENCIA COMPETITIVA?

Recopilar,Analizar Y

Utilizar Información

DETECTAR OPORTUNIDADESMITIGAR RIESGOS

¿QUÉ INFORMACIÓN?

Tecnologías Emergentes. Demanda De Clientes.Normas Y Regulaciones.Entre otros.

¿PARA?

TOMAR DECISIONES

OBJETIVO

Page 8: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

IMPACTO DE LA INTELIGENCIA COMPETITIVA MODELO

Creación de valor250 pts

Estrategia150 pts

Portafolio100 pts

Procesos Críticos150 pts

Competencias150 pts

Cultura50 pts

Recursos75 pts

Organización75 pts

Total 1000 pts

I. Resultados(250 pts)

II. Orientación(250 pts)

III. Ejecución(300 pts)

IV. Cimientos(200 pts)

Clientes75 pts

Accionistas75 pts

Personal50 pts

Proveedores25 pts

Sociedad25 pts

Page 9: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

INTRO: ¿QUÉ SON LOS MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA?

Page 10: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

¿QUÉ SON LOS MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA?

Herramienta que permite visualizar en el tiempo laplaneación estratégica de una empresa oinstitución hacia un objetivo determinado.

Es una representación que logra vincular

Oportunidades del mercado

Desarrollo de productos o tecnologías

Page 11: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA O MRT

NEGOCIO/ MERCADO

PRODUCTO/ SERVICIO

TECNOLOGÍA

Tiempo

• Pueden ser usados para planeación o estrategia del negocio, así como la comunicación del plan

• La tecnología es la base de los MRT

• Pueden tener diferentes formas pero todos constan de una línea de tiempo y diferentes dimensiones (bloques)

• Los bloques vinculan la tecnología, recursos, hitos y objetivos del negocio

• Son flexibles y pueden ser utilizados en varios contextos

Page 12: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ANTECEDENTESEl roadmapping tecnológico fue originalmente

desarrollado por Motorola en los 70’s para alinear las tecnologías y el desarrollo de

productos, proporcionando una representación visual de la estrategia

Otras empresas que lo utilizaron fueron LucentTechnologies, Phillips,

ABB, entre otras.

Su implementación y continuidad son los principales desafíos.

Page 13: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PLAN-T

Logros del MRT

✓ Apoya en los procesos de start-ups

✓ Establece los vínculos entre los recursos de la tecnología y los motivadores de

un negocio

✓ Identifica los gaps en el mercado, inteligencia de producto y tecnología

✓ Desarrollo de un primer ejercicio de MRT como base para el negocio

✓ Apoyo en la comunicación entre lo técnico y comercial dentro de la organización

Para la elaboración de los RMT de “inicio rápido” se utiliza como base el enfoque del Plan-T propuesto por el Dr.

Robert Phaal del Instituto de Manufactura de la Universidad de Cambridge.

Planeación

DespliegueMercado

ProductoTecnología

Mapeo

Page 14: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PROCESO DEL MRT

El proceso estándar de un MRT incluye la elaboración de talleres en los que se trabaja para la:

1. Identificación de motivos del negocio o mercado según sea el caso.

2. Generación de características conceptuales o necesidades del negocio o mercado según sea el caso.

3. Identificación de opciones de solución tecnológica.

4. Desarrollo de recursos necesarios para cumplir con los objetivos en función de la tecnología y losrequerimientos.

Negocio Objetivos

Necesidades

Tecnología

Recursos Mapeo

Planificación

Despliegue

Page 15: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 16: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ARQUITECTURA DE LOS MRT

Page 17: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

SELECCIÓN DE LA ARQUITECTURA

• La arquitectura del RMT depende:

✓ Las necesidades específicas de la organización

✓ El área de enfoque

✓ Contexto de la compañía

✓ Sistemas y procesos involucrados

✓ Herramientas con las que cuenta la empresa

✓ Información disponible

✓ Cultura de la organización

✓ Tiempo

Propósito

Formato

Tipos de MRT

Page 18: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MRT DE

PROPÓSITO

Planeación de producto

Planeación de capacidades

Planeación estratégica

Planeación de largo plazo

Planeación de activos de

conocimiento

Planeación de programa

Planeación de procesos

Planeación de integración

El más común. Inserción de tecnología en productos manufacturados

Para empresas de servicios. Inserción de tecnología en capacidades organizacionales.

Incluye una capa estratégica. Apoya la evaluación de oportunidades y amenazas en el negocio.

Se extiende el horizonte de tiempo en la planeación. Empleado a nivel sectorial o nacional.

Alinea los activos de conocimiento y su administración, con los objetivos del negocio.

Implementación estratégica para apoyar la administración integral de programas I+D

Alinea los activos de conocimiento y su administración, con los objetivos del negocio.

Integración y/o evolución de la tecnología, se enfoca en cómo se combinan tecnologías para formar nuevas.

Page 19: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de producto El más común. Inserción de tecnología en productos manufacturados

Tiempo

Producto

Tecnología

Regresar

Page 20: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de capacidades

TiempoDisparadores/ Temas

Necesidades de negocio y mercado

Para empresas de servicios. Inserción de tecnología en capacidades organizacionales.

Rechazo

Capacidades para satisfacer necesidades

Desarrollos tecnológicos

Regresar

Page 21: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación estratégica

Brecha

Caminos para la migración

TiempoMercado

Incluye una capa estratégica. Apoya la evaluación de oportunidades y amenazas en el negocio.

Negocio

Producto

Tecnología

Habilidades

Organización

Act

ual

Vis

ión

Regresar

Page 22: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación a largo plazo

Tiempo

Se extiende el horizonte de tiempo en la planeación. Empleado a nivel sectorial o nacional.

Desarrollo Tecnológico “Nugget”

Regresar

Page 23: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de activos de conocimiento

Tiempo

Alinea los activos de conocimiento y su administración, con los objetivos del negocio.

Desarrollo Tecnológico

Regresar

Page 24: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de programa

Tiempo

Implementación estratégica para apoyar la administración integral de programas I+D

Flujo de proyecto

Hitos del proyecto

Puntos importantes de decisión

Desarrollos tecnológicos

Regresar

Page 25: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de procesos

Tiempo

Alinea los activos de conocimiento y su administración, con los objetivos del negocio.

Perspectiva comercial

Procesos de negocio

Perspectiva técnica

Flujo de conocimiento

Flujo de conocimiento

Regresar

Page 26: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Planeación de integraciónIntegración y/o evolución de la tecnología, se enfoca en cómo se combinan tecnologías para formar nuevas.

Tecnologías de componentes/

subsistemas

Sistemas Prototipos /

pruebas

Demostración Sistemas / tecnología

Sistema en funcionamiento

Regresar

Page 27: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MRT DE FORMATO

Capas múltiples

Barras

Tabla

Gráfica

Pictórico

Flujo

Uni-bloque

Texto

El más común. Comprende un número de bloques como tecnología, producto y mercado facilitando su integración.

Conjunto de barras para cada bloque y sub-bloque. Unifica y simplifica los resultados.

Se expresa en términos del desempeño del producto o tecnología en función del tiempo.

Para evaluar el desempeño de cada uno de los bloques. Puede tener una curva de experiencia.

Utiliza representaciones pictóricas más creativas para comunicar la integración tecnológica. Ej. Árboles.

Se emplean para relacionar objetivos, acciones y resultados.

Se enfoca en una solo bloque del Roadmap.

Se basa enteramente o en su mayoría texto, describiendo los temas que se incluyen en la representación gráfica.

Page 28: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Capas múltiplesEl más común. Comprende un número de bloques como tecnología, producto y mercado facilitando su integración

Tiempo

Características del producto

Módulo / componente

Procesos de manufactura

meta

Regresar

Page 29: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BarrasConjunto de barras para cada bloque y sub-bloque. Unifica y simplifica los resultados

Tiempo

Áre

as t

ecn

oló

gica

s

Productos: 1 2Sig. gen

Futuro

Regresar

Page 30: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

TablaSe expresa en términos del desempeño del producto o tecnología en función del tiempo.

Características del producto y

evolución del desempeño

Tiempo

Áreas tecnológicas y evolución del

desempeño

Regresar

Page 31: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

GráficaPara evaluar el desempeño de cada uno de los bloques. Puede tener una curva de experiencia.

Tiempo

Des

em

pe

ño

Productos

Tecnología 1

Tecnología 2Tecnología

futura

Regresar

Page 32: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PictóricoUtiliza representaciones pictóricas más creativas para comunicar la integración tecnológica. Ej. Árboles.

Sectores y productos

Áreas tecnológicas

Regresar

Page 33: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

FlujoSe emplean para relacionar objetivos, acciones y resultados.

Visión

Misión

Tópicos fundamentales

Áreas primarias de negocio & procesos transversales

Metas de corto plazo

Metas de mediano plazo

Metas de largo plazo

Contribución a las prioridades

Regresar

Page 34: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Uni-bloque Se enfoca en un sólo bloque del Roadmap.

Regresar

TextoSe basa enteramente o en su mayoría texto, describiendo los temas que se incluyen en la representación gráfica.

Page 35: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

TAXONOMÍA DE LOS ROADMAPS

Se basan en dos dimensiones claves:

1. Propósito del MRT, con base en la intención que tienen, de acuerdo con su enfoque, ya sea en

cuestiones específicas de la compañía o las tendencias y objetivos del sector industrial.

2. Énfasis del MRT, para entender el impacto de las tendencias de largo plazo y aquellas enfocadas en

posicionar y alinear los desarrollos y actividades.

Page 36: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 37: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PLANEACIÓN DEL PROCESO

Page 38: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PRINCIPIOS PARA LA PERSONALIZACIÓN

✓ El método puede, y debe ser adaptado para ajustarse al propósito y situación particular al que sea

dirigido.

✓ Los objetivos del negocio, recursos disponibles, tiempo e información influyen en el RMT.

✓ El dueño del proceso y el coordinador deben pensar cómo se ajusta al área particular de interés,

cuáles partes necesitan ser modificadas y cuáles no encajan.

✓ Actúa como un mecanismo integrador.

Page 39: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

FRONTERAS DEL MRT✓ El MRT es precedido por un grupo de actividades, donde la información asociada fluye y la cual está

relacionada con las perspectivas tecnológicas y comerciales, y es seguida por acciones y proyectos. ✓ Si el MRT está siendo aplicado dentro de una organización con una estrategia y un proceso de planeación

maduro y efectivo, la construcción de un roadmap supone ser muy sencilla. ✓ Si la estrategia y planeación son inefectivos, estas actividades deberán ser llevadas a cabo como parte del

roadmapping.

Page 40: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

CONSIDERACIONES PARA DEFINIR LA ESTRUCTURA DEL

ROADMAP

• Los bloques se seleccionan según los objetivos del ejercicio del MRT, y si es posible

deberá ser previo al realizar el taller.

• La estructura del MRT (bloques y sub-bloques) representan verdades “fundamentales”

sobre la naturaleza del negocio y los objetivos de la actividad de roadmapping.

• Los grupos y bloques, deben en la medida de lo posible ajustarse a los métodos y

lenguaje de la compañía, como lo son los segmentos de mercado, arquitectura de

producto y grupos de investigación.

• Una estrategia para los bloques debe contar con un alto grado de diferenciación entre

ellos, y reflejando las relaciones entre ellos.

• La evolución en el tiempo debe ser identificada en cada bloque, proveyendo una visión

de la ruta para el futuro.

Page 41: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL MRT

Tipo 1: Para compartir conocimiento

Este método apoya en la captura e intercambio de conocimientos dentro

del grupo

1. La estructura del RMT debe ser decidida con anticipación.

2. El orden de los bloques no es crítico, pero se recomienda que los bloques donde el conocimiento es mayor estén en primer lugar.

3. Tener en cuenta las dependencias y vínculos entre bloques.

4. Pedir a cada participante que identifique las cuestiones más importantes del RMT, utilizando flechas (notas adhesivas).

5. Revisar y definir los próximos pasos.

Page 42: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL MRT

Tipo 2: Planeación estratégica

Este método es el más adecuado para el desarrollo de estrategias, para establecer una

visión y ruta.

1. La estructura de los bloques principales deberá estar previamente definida, junto con los sub-bloques.

2. Establecer la visión, respecto a como quiere ser la organización en el futuro.

3. Para cada bloque y sub-bloque capture con notas adhesivas las brechas entre el punto actual y la visión.

4. Considera las acciones en el corto, mediano y largo plazo necesarias para alcanzar la visión, y registrarlas con notas adhesivas.

5. Tener en cuenta las dependencias y vínculos entre bloques.

6. Revisar y definir próximos pasos.

Page 43: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MÉTODOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL MRT

Tipo 3: Proceso de planificación

Puede ser usado para apoyar el desarrollo y aplicación de procesos de negocio, como el

desarrollo de nuevos productos o TT.

1. Definir y mapear los procesos de negocio.2. Mapear los flujos de conocimiento y las

interacciones entre los dos grupos. 3. Revisar y definir próximos pasos.

Perspectiva comercial

Proceso de negocio

Perspectivatécnica

Flujo de conocimiento

Flujo de conocimiento

Tiempo

Page 44: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

INSUMO DE INFORMACIÓN

• ¿Cuál es la base de información con que se ha realizado el proyecto?

• Avance que tienen en cuanto a cada Mapa de Ruta Tecnológica.

• Metodología de trabajo utilizada para elaborar los Mapas de Ruta Tecnológica.

• Información de los objetivos y líneas estratégicas del negocio o institución.

• Fichas técnicas elaboradas y priorizadas para cada Mapa de Ruta Tecnológica del negocio.

Estudio del Estado del Arte

Análisis FODAAnálisis del Mercado

Page 45: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PARTICIPANTES

Grupo de confianza, grupo de expertos o equipo gerencial

• Conocimiento del negocio, institución o tema.• Conocimiento de los problemas o requerimientos.• Conocimiento de tecnologías.• Conocimiento de posibles soluciones tecnológicas.• Manejo del taller, conocimiento y aportación del tema o

negocio.

✓ Identificar un dueño del proceso (gerente o directivo que programa los talleres y atrae a los participantes).

✓ Identificar un coordinador externo de proceso (dirige los talleres y procesa los resultados).

✓ Máximo 10 participantes, técnicos y comerciales.

Page 46: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 47: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 48: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ESTRUCTURACIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 49: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ESTRUCTURACIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS

¿Porqué es importante la Innovación?

Investigación Básica

Investigación Aplicada

Desarrollo Tecnológico y Experimental

Innovación

Invención y descubrimiento Aplicación comercial de una Invención

Page 50: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ESTRUCTURACIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Innovación Incremental

Innovación baja: Nuevo en la empresaExperimentación requerida: BajaTiempo de ejecución: Inferior a un añoBeneficios económicos: BajosVentajas competitivas: MarginalesRecursos requeridos: BajosCompetencias requeridas: BásicasPropiedad Intelectual: Diseño o modelo

Innovación alta: Nuevo en el mundoExperimentación requerida: AltaTiempo de ejecución: más de 3 añosBeneficios económicos: AltosVentajas competitivas: DominantesRecursos requeridos: AltosCompetencias requeridas: EstratégicasPropiedad Intelectual: Patentes dominantes

Innovación media: Nuevo en la ramaExperimentación requerida: MediaTiempo de ejecución: 1 a 2 añosBeneficios económicos: MediosVentajas competitivas: SignificativosRecursos requeridos: MediosCompetencias requeridas: EspecialistasPropiedad Intelectual: Patentes secundarias

Innovación Radical

Innovación SemiradicalMejora Continua

“Reducción de costos y/o mejora de calidad incrementales a productos, servicios, procesos usando soluciones conocidas que no requieren de experimentación.”

Tipos de Innovación

Page 51: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Innovación Incremental Innovación Radical

Innovación SemiradicalMejora Continua

EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

DEBE SER BALANCEADO

Nuevo

Actual

Actual Nuevo

Mercado o Área

de Aplicación

Producto,

Equipo,

Proceso

Page 52: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BALANCE EN EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS

INCREMENTAL SEMIRADICAL RADICAL

Maíces Naranjos Nogales

Tiempo de ejecución Menor o igual a 1 año 1 a 2 años 2 años o más

Impacto en resultados 2017 2018 2019

Beneficios económicos Bajos Medios Altos

Ventas competitivas Marginales Significativas Dominantes

Grado de innovación Nuevo en la instituciónNuevo en la rama/mercado actual

Nuevo en otros mercados/mundo

Experimentación requerida Baja Mediana Alta

Recursos requeridos Bajos (internos)Medios (internos y externos)

Altos (internos y externos)

Propiedad intelectual No significativa Significativa Dominante

Administración de proyectos

Sencilla Por etapas Por etapas

Competencias Básicas Claves Estratégicas

Page 53: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Oportunidad-Necesidad

Valor aConsumidores y

Ventajas

Competenciasclave

Factibilidad yriesgo

Recursosrequeridos

Regulaciones yentorno

Impactoeconòmico

Alineaciònestratègica

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

Proyecto 4

TECNOLOGIA

AGENTES

EXTERNOS

“LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS DEBE HACERLA EL GRUPO

DIRECTIVO CON CRITERIOS MÚLTIPLES PARA MAXIMIZAR LOS RECURSOS Y LA

CREACIÓN DE VALOR…”

NEGOCIO

OPERACIONES

Page 54: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Inversión

Costo Directo

Rendimiento

Tiempo de ciclo

Índice de calidad

Consumo de energía

Costo de mantenimiento

Nivel de seguridad

Impacto ambiental

Otros Factores

Portafolio de Proyectos

MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICA

Page 55: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 56: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PROCESO ESTÁNDAR

Page 57: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Análisis Interno

FORTALEZAS DEBILIDADES

Atributos positivos y controlables

Atributos negativos y controlables

Análisis Externo

OPORTUNIDADES AMENZAS

Factores positivos y no controlables

Factores negativos y no controlables

El análisis FODA es una herramienta que te permite conocer la situación

actual/real de cualquier entorno con el objetivo de crear un plan estratégico.

ANÁLISIS FODA

Page 58: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

EJEMPLO DE ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Voluntad Política • Cantidad y disponibilidad de recursos humanos • Alineación de intereses entre gobierno e industria para el

desarrollo de IoT• Diversidad en proveeduría de servicios • Existencia de industrias de alta tecnología para la

generación de demanda • Industria de manufactura crecientemente automatizada • La tecnología inmersa en las nuevas generaciones • Múltiples tratados comerciales internacionales • México segundo mercado más grande en LATAM • Otros • Infraestructura: 250K puntos de conexión• Iniciativas incipientes que pueden generar oportunidades

en IoT• Plataforma logística e inmobiliaria especializada para

emprendimientos

• Marco normativo insuficiente (lineamientos de seguridad) y burocrático para la apertura de nuevos negocios

• Baja penetración de internet y ancho de banda • Poca vinculación de la triple hélice • Falta de especialización y experiencia en la industria • Insuficiente inversión y adopción del gobierno en TI’s• Carreras afinas a IOT • Falta de especialización en los programas educativos

enfocados a la industria • Baja adopción tecnológica y poca pertinencia de egresados • Difícil acceso a créditos y capital privado y público• Deficiente difusión y evangelización en temas de tecnología

e IOT• Falta de infraestructura tecnológica• Mercado interno poco desarrollado • Carencia de posgrados con especialidad en IoT• Falta de priorización nacional • No hay un ecosistema innovador consolidado • Visión conceptual desarticulada

Mapa de Ruta Tecnológica para Internet of Things

Page 59: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

EJEMPLO DE ANÁLISIS FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• La transversalidad de IoT como oportunidad en distintos sectores

• Creciente demanda del mercado • Otros • Aún no existe un liderazgo marcado en LATAM• Tendencia mundial a crear Ciudades Inteligentes• Existen necesidades no atendidas en los tres órdenes de

gobierno (ej. Smart cities, medidores CFE, salud, etc.)• Facilitar el acceso a la tecnología mediante la redefinición

exponencial de costos• Difusión de las soluciones que se desarrollen para su

comercialización en el supuesto que exista una plataforma nacional de IoT

• IoT generará una alta competitividad global• Fomentar políticas regulatorias que generen valor a la

sociedad • Impulsor para la vinculación entre la academia y sectores

productivos • Reforma de telecomunicaciones como atractivo de inversión

extranjera directa y detonador del ecosistema • Cercanía geográfica y económica con Estados Unidos • Terreno parejo de competencia dado que todos los

competidores parten de cero

• Visión enfocada a la compra de tecnología y no a la innovación, investigación y desarrollo

• Crecimiento interno lento vs al crecimiento rápido exterior del sector IoT

• Competencia internacional• Susceptibilidad a robo de datos y seguridad informática • Fuga de talento • Percepción de inseguridad que afecta la inversión extranjera

directa • Crisis económica mundial • Crecimiento de la conectividad y sistemas globales que no

tienen interoperabilidad • Factores políticos que frenen la innovación al querer regular y

controlar • Agentes preponderantes todavía existentes y activos

Mapa de Ruta Tecnológica para Internet of Things

Page 60: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Proceso de elaboración de MRT

El proceso para la elaboración de un MRT, requiere la realización detalleres en los que se trabaja para la:

• Identificación de motivos o disparadores del negocio o mercado.

• Productos y características que atiendan a los disparadores.

• Determinación de plataformas tecnológicas necesarias para el

desarrollo de productos.

• Identificación de recursos materiales y humanos para el

desarrollo de productos.

• Determinación de conocimientos y competencias requeridas

para ejecución de proyectos estratégicos.

Page 61: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

• La metodología del Mapa de Ruta Tecnológico es flexible y permite ajustarse a las necesidades del sector

o área estratégica que se quiere mapear.

• La arquitectura del mapa que se considera como la más apropiada consta de 4 o 5 bloques:

Mercado

Producto

Tecnología

Proyectos I+D Conocimiento

El objetivo de este bloque es la identificación de motivos o disparadores externos (mercado) e internos (negocios) que constituyen la razón para desarrollar productos y/o servicios.

Esta etapa se enfoca en los productos que proveen el valor en términos de los disparadores identificados en la etapa de mercado. Los productos se seleccionan después de realizar un análisis de las necesidades de los sectores industriales y de los productos que se encuentran en el mercado.

Se analizan las tecnologías que tengan el potencial de otorgar al producto la funcionalidad necesaria para atacar los disparadores.

Definición de Proyectos I+D que den respuesta a los disparadores de mercado, productos y tecnología definidos. Se determinan los recursos necesarios para su ejecución, alianzas, competencias, infraestructura especializadas, entre otras.

En este bloque se determinan los conocimientos y competencias requeridas para la ejecución de proyectos que atiendan los disparadores y retos establecidos. Identificar si existe una brecha tecnológica para el desarrollo de productos.

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4 Bloque 5*

Proceso de elaboración de MRT

Recursos

En esta etapa se analizan los recursos necesarios para el desarrollo de la tecnología requerida, tales como recursos humanos, infraestructura, financieros, alianzas estratégicas, entre otros.

Bloque 4*

Page 62: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

INGRESO DE DATOS EN EL DESARROLLO DEL RMT

NEGOCIO/ MERCADO

PRODUCTO/ SERVICIO

TECNOLOGÍA

Tiempo

Page 63: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 1: MERCADO

Consideraciones

• Las expectativas de producciónen el horizonte de planeación.

• Tendencias

• Factores internos

• Medio Ambiente

• Otros a considerar

Objetivos

• Definir los objetivos de la compañíay del MRT.

• Identificar las dimensiones dedesempeño del producto.

• Identificar y priorizar los motivos demercado (externos) y de negocio(internos) para los segmentosprioritarios.

• Identificar las lagunas deconocimiento y las áreas querequieren más trabajo.

Page 64: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 1: MERCADO

Presentación

• Presentar los objetivos de la compañía

Objetivos de la Empresa

Dimensiones de Desempeño del producto

• Identificar las dimensiones de desempeño del producto en términos de mercado, producto y tecnología. Ejemplo: tamaño, velocidad, calidad, confiabilidad

• Utilizar rotafolios y técnicas informales de lluvia de ideas para capturar las opiniones de los participantes. Numere los rotafolios y péguelos en la pared.

Page 65: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 1: MERCADO

Motivos del Mercado y de negocio

• Identificar motivos externos de mercado (consumidores) e internos de negocio(empresa)

Ejemplos:Externos (mercado): costo de propiedad, legislación, productividad. Internos (empresa): costos, tiempo al mercado.

• Agrupar los motivos de mercado y de negocio por categorías. (10 máx.)

• Identificar los segmentos de mercado más importantes, y priorizar los motivos de acuerdo a esta importancia.

• Identificar competidores, y revisar situación competitiva

• Opcional, señalar los vínculos con las dimensiones de desempeño.

Page 66: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 2: PRODUCTO

Consideraciones

• Necesidades tecnológicas

• Funcionalidad

• Criterios de calidad

• Eficiencia

• Costo

• Seguridad

• Confiabilidad

• Otras a considerar

Objetivos

• Identificar los conceptos de características de producto que tengan potencial de satisfacer los motivos int. y ext.

• Calificar el valor potencial de los conceptos, de acuerdo a su impacto en los motivos.

• Considerar los aspectos estratégicos del desarrollo de productos.

• Identificar lagunas en el conocimiento

Page 67: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 2: PRODUCTO

Conceptos de características de producto

Son características relevantes del producto/servicio que tienen potencial de cumplir con los motivos del mercado y/o negocio.

Motivos de mercado y negocio

Concepto de características

• Identificar las características que cubran los motivos• Agrupar los conceptos en grupos• Marcar las vinculaciones con la dimensión de desempeño

Dimensión de desempeño

Características del producto

EJEMPLO

Seguridad• Trazabilidad

• Firmas digitales

Integridad del producto

Confiabilidad

Page 68: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 2: PRODUCTO

Impacto de las características del producto

Construir una matriz que relacione los motivos de mercado y negocio, con los conceptos de características del producto.

• Evaluar cada uno de los conceptos de características, el impacto que tienen para satisfacer cada motivo. Se recomienda una escala de 3 puntos (alto, medio y bajo), positivo o negativo.

• Identificar características clave del producto.

Conceptos de características

Motivos de negocio y mercado

Page 69: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 3: TECNOLOGÍA

Consideraciones

• Tecnologías existentes

• Patentes

• Probadas

• Propias

• En el mercado

• Legislación

• Otras a considerar

Objetivos

• Identificar soluciones tecnológicas que tengan el potencial de otorgar al producto las características definidas en el bloque anterior.

• Calificar el valor potencial de las soluciones tecnológicas, de acuerdo a su impacto potencial en las características del producto

• Identificar lagunas del conocimiento

Page 70: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 3: TECNOLOGÍA

Respuesta Tecnológica

• Identificar las soluciones tecnológicas que puedan apoyar el desarrollo de las características definidas.

• Ordenar las soluciones en grupos o áreas técnicas. • Identificar otros recursos importantes como aptitudes, habilidades, conocimiento,

finanzas, tiempo y alianzas.

Concepto de características

Características del producto

EJEMPLO

Seguridad Firmas digitales

Solución Tecnológica

Contraseña biométrica

Page 71: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 3: TECNOLOGÍA

Impacto de la respuesta tecnológica

Conceptos de características de producto

Cap

acid

ades

Tec

no

lógi

cas Celdas de evaluación de

impacto

• Para cada capacidad tecnológica, evaluar el impacto en las diferentes características de producto.

• Se recomienda una escala de 3 puntos (alto, medio y bajo).• Identificar las áreas tecnológicas prioritarias, aquellas que tengan múltiples

características del producto.

Page 72: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 4: PROYECTOS I+D

Consideraciones

- Recursos económicos requeridos - Equipo profesional capacitado -Alianzas estratégicas -Infraestructura CTI requerida - Capacidades y competencias técnicas requeridas para el proyecto

Objetivos

Definición de Proyectos I+D que den respuesta a los disparadores de mercado, productos y tecnología definidos. Se determinan los recursos necesarios para su ejecución, alianzas, competencias, infraestructura especializadas, entre otras

Page 73: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 4*: RECURSOS

Consideraciones

- Recursos económicos -Equipo profesional capacitado -Recursos y fondos financieros -Aliados estratégicos

Objetivos

Identificar los recursos humanos y materiales necesarios para la ejecución de los proyectos estratégicos

Page 74: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

BLOQUE 5*: CONOCIMIENTO

Consideraciones

- Desarrollo de capacidades - Alianzas tecnológicas

Objetivos

Identificar las competencias clave que se deberán dominar para la ejecución de los proyectos estratégicos.

✓ Nuevas competencias técnicas en áreas especializadas. ✓ Fortalecimiento de competencias comerciales✓ Formación de clientes✓ Alianzas con Centros de Investigación y Universidades.

Page 75: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MAPEO

1. Definir el alcance y horizonte de tiempo del RMT2. Mapear necesidades, tendencias, disparadores de mercado3. Mapear la evolución del producto, en base a sus características4. Mapear la respuesta tecnológica5. Mapear la evolución de recursos y competencias

2017 2018 2019 2020 2022 …M

ERC

AD

OP

RO

DU

CTO

/P

RO

CES

OTE

CN

OLO

GÍA

REC

UR

SOS

CO

NO

CIM

IEN

TO

2021

Page 76: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

SEGUIMIENTO AL MRTUna vez concluido el Mapa, conviene soportarlo en un Programa específico que defina loscompromisos y responsabilidades de todos los actores involucrados para el cierre de lasbrechas tecnológicas del proyecto.Entre otras acciones, se requiere:

• Validar la cartera de proyectos.• Elaborar las fichas técnicas de cada proyecto, incluyendo los estudios técnicos y

económicos.• Priorizar los proyectos de acuerdo a su nivel de importancia para el Negocio o Tema• Integrar equipos de trabajo con expertos del negocio o tema.• Definir el presupuesto para cada proyecto.• Elaborar el caso de negocio del proyecto, donde se integren las etapas para la ejecución

de los proyectos aprobados (Idea, Concepto, Diseño preliminar, Prototipo y validación,Diseño definitivo e Implantación).

• Presentarlos para su autorización y ejecución.• Definir a los responsables del seguimiento y presentación de los resultados, de acuerdo

con cada etapa del proyecto.

Page 77: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Ejemplos de MRT

Page 78: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ME

RC

AD

OP

RO

DU

CT

OT

EC

NO

LO

GÍA

PR

OY

EC

TO

I+

D

Baterías de litio para vehículos eléctricos híbridos

Sistema de frenado

hidráulicoSistema de

frenado hidráulico-eléctrico

Realizar pruebas térmicas

y de carga-

descarga

Acoplar placas de aluminio-litio con

placas de cobre a

través de un rodillo

Exprimir, secar y prensar las

placas delgadas hasta dejarlas lo

más delgadas posible

Cubrir placas delgadas de aluminio con la tinta

de litio a través del proceso de impresión

en tinta o por recubrimiento

Mezcla de litio con solvente

para realizar

una tinta espesa

Elaborar estructura que incorpore un

número determinado de baterías

Adquirir maquinaria para impresión en tinta o recubrimiento

Obtención

de un cilindr

o maest

ro

Obtención

de un cilindro de

presión

Conectar cilindro maestro y de presión a través de un pasaje de fluido

Incorporar

válvula solenoide en el pasaje

de fluido

Conectar una bomba

entre el cilindro

maestro y la válvula solenoide

Incorporar válvula de apagado entre el cilindro

maestro y la bomba

Conectar un acumulador con pistón

entre la bomba y la

válvula solenoide

Realizar pruebas de

funcionamiento,

vibración, temblor y desgaste

Conectar el pasaje de fluido

a un sistema

de reserva

de aceite

Realizar pruebas de

funcionamiento, vibración, temblor y desgaste

Conectar varilla de entrada con el

cilindro maestro y un sensor de

desplazamiento en el pedal

Conectar unidad de

control electrónico al motor y válvulas

Unidad de control hidráulico

Vinculación con empresas de electrónica para elaborar baterías

Tracción en eje delantero y eje

trasero remolque

Diferenciales silenciosos

Flecha cardán ligera

Vinculación con el Centro de Desarrollo de la Industria Automotriz en México (CEDIAM)

Investigación de nuevos materiales para desarrollar baterías eléctricas

Realizar vinculación con estudiantes de la UDEM para pruebas tribológicas

Realizar vinculación con COMIMSA para el desarrollo de materiales avanzados y proceso de soldadura avanzada

Vinculación con el Centro de Tecnología Electrónica Vehicular

Analizar la factibilidad de re-diseñar componentes actuales

Vinculación con el Centro de Investigación del Sector Automotriz y Eléctrico de la UANL

Mercado de bajo margen

Viajes cortos de centros de distribución (Cobertura regional)

Estandarización de inversiones para vehículos ligeros / pesados

Eficiencia energética debido a vehículos más ligeros;Regulaciones en cuanto a el peso en rutas urbanas y la emisión de gases contaminantes

En México, no existe la manufactura de vehículos comerciales ligeros, éstos son importados

Mejorar margen de utilidad por tecnología de punta

Diversificación de producto o mercado;Mayor grado de libertad en procesos, tecnologías y productos

Consorcio modular (OEM y proveedores)

Mayor número de vehículos y menos espacio de circulación en ciudades

El transporte de ferrocarril más económico

Durabilidad vs. Precio (ciclo de vida)

Disponibilidad de recursos naturales

Vehículos híbridos Vehículos eléctricos, baterías de alta duración y eficiencia

Drones

Armar eje transversal compuesto

Incluir miembro de transmisión de entrada,

de salida, carcasa, carcasa con engranes

planetarios

Agregar tres embragues y

dos frenos

Incorporar un conjunto de transferencia de potencia con dos engranajes y un

elemento de transferencia de energíaRealizar

pruebas y validación del

sistema de tracciónFormar la capa de

carburado por calentamiento del

engranaje en ambiente

carburante

Enfriar hasta que la

transformación

estructural se

complete

Calentar localmente el engranaje en la

región de austenitamediante alta

densidad y rápido enfriamiento

Pruebas devibracióny ruido

Mapa de Ruta Tecnológica – Vehículos Ligeros 2015 – 2025

Diseñar estrategia de inversión en tecnología para manfactura de ligeros

Desarrollar capital humano y conocimiento en vehículos ligeros

Vinculación con centro de investigación

Desarrollo de talento humano en sistemas de frenado

Diseño y fabricación

de prototipo

Manufactura de sistema de potencia y frenado

Vinculación con centro de investigación

Diseño y fabricación

de prototipo

Manufactura de sistema de potencia y frenado

Realizar pruebas de

imperfección, vibración,

resistencia y tribológicas

Conectar segundo eje hueco con unión cardán homocinética por medio de un conector insertado

entre el primer y segundo eje utilizando soldadura de fricción.

Construir un segundo eje

hueco a partir de aluminio

Conectar unión cardán

homocinética con anillo flexible

perpendicular-mente a eje

hueco

Construir un primer eje

hueco a partir de aluminio

Eje Inteligente con sensor para

cuantificar fatiga por sobrecarga y

mal balanceo de la misma

Integración de sensores de voltaje, corriente, temperatura, velocidad y de

coeficientes de rotación en un sistema de control basado en microprocesadores.

Agregar sensores de presión a eje trasero

Conectar sensores de presión a microprocesador

Programar microprocesador para relacionar ciclos de

carga con curva SN de eje trasero.

Conectar microprocesador con sistema de alarma para programar servicios de mantenimiento de eje

trasero.

Construir modelo para relación entre ciclos de carga, presión por carga y fatiga de eje

trasero.

Construcción de curvas SN para eje trasero

Diseño y Fabricación de prototipo de sistema para monitoreo de fatiga por

sobrecarga en eje trasero.

4 BLOQUES

Page 79: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

EJEMPLO DE MRT 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Me

rcad

oP

rod

uct

oTe

cno

logí

aP

roye

cto

d

e I+

DBaterías de litio para vehículos

eléctricos

Realizar pruebas

térmicas y de carga-descargaAcoplar placas de

aluminio-litio con placas de cobre

Exprimir, secar y prensar las

placasCubrir placas delgadas de aluminio con

la tinta de litio

Tinta espesa de litio

Estructura que incorpore un número determinado

de baterías

Contar con baterías de alta eficiencia

para autos eléctricos.

Investigación de nuevos materiales para

desarrollar baterías eléctricas

Vinculación con empresas de

electrónica para elaborar baterías

Page 80: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Ob

jeti

vo

s

Es

tra

tég

ico

s

de

Ne

go

cio

No

rma

s y

Re

gu

lac

ion

es

Ne

ce

sid

ad

es

Te

cn

oló

gic

as

Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios

2014 – 2029 Clúster de Objetivos y Regulaciones y Normas – Necesidades Tecnológicas

1Número de opción de ruta tecnológica para cada necesidad Alternativas Tecnológicas o Recursos por Necesidad (asociados por color)

Construir nueva capacidad de refinación

Reconfigurar la refinería de Salamanca

Incrementar la eficiencia operativa en PR

Construir la infraestructura para producir gasolina y diesel con ultra bajo contenido de azufre en el SNR

Ley General del Cambio Climático

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Aguas Residuales, en Materia de Medición de Concentraciones, en Materia de Emisiones de Fuentes Fijas, en Materia de Residuos Peligrosos, en

Materia de Impacto Ambiental (SEMARNAT) (041, 042, 044, 075, 076, 086, 092, 093, 148, 052, 055, 098, 133, 138, 147, 117)

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Transporte de Sustancias y Materiales Peligrosos (SCT) (002, 023, 028)

Normas de Referencia vigentes de Pemex

NT 1 – Consolidar proyectos de calidad de combustibles de reconfiguración y de la nueva refinería de acuerdo a la infraestructura ya definida

NT 2 – Reconfiguraciones simples de la infraestructura existente empleando catalizadores más activos

NT 3 – Incorporar reformadora con tecnología de regeneración continua de catalizador

NT 4 – Prever y manejar cambios de propiedades de carga en FCC e hidrotratadoras a través del ajuste de condiciones de

operación

NT 5 – Actualización tecnológica de los sistemas de reacción y fraccionamiento de las FCC existentes

Nombre del documento: Diagrama del Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014-2029 por Clústers

Elaboró: Equipo de Gestión de Talento y Tecnología – IMP

Revisión: 1

Número del proyecto: F.29482-2013

Revisó: Expertos de IMP

Fecha:

Consolidar y promover la mejora continua del sistema PEMEX-SSPA

Implantar el sistema PEMEX Confiabilidad

Consolidar la mejora del desempeño ambiental

Page 81: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Alt

ern

ati

va

s

Te

cn

oló

gic

as

Consolidar proyectos de calidad

de combustibles de

reconfiguración y de la nueva

refinería de acuerdo a la

infraestructura ya definida

NT 1

1Número de opción de ruta tecnológica para cada necesidad Alternativas Tecnológicas o Recursos por Necesidad (asociados por color)

Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios

2014 – 2029 Clúster de Alternativas Tecnológicas

Nombre del documento: Diagrama del Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014-2029 por Clústers

Elaboró: Equipo de Gestión de Talento y Tecnología – IMP

Revisión: 1

Número del proyecto: F.29482-2013

Revisó: Expertos de IMP

Fecha:

Implementar unidad de producción de hidrógeno en Cadereyta y Tula (Haldor Topsøe)1

Implementar unidad de producción de hidrógeno en Madero y Salamanca (Haldor

Topsøe)

Implementar unidad de

producción de hidrógeno en Minatitlán y Salina Cruz

(Haldor Topsøe)

Implementar tecnología

para integrar y purificar

corrientes de hidrógeno

3Implementar proceso de obtención

de hidrógeno a partir de CH4S y H2S

5

Implementar tecnología CTL y GTL para

producir combustibles de transporte

6Implementar la solución en la

hidrodesulfuradora de

gasóleos en Madero

2

Implementar

tecnología para la

obtención de

E90/E85

4

Reconfiguraciones simples de la

infraestructura existente

empleando catalizadores más

activos

NT 2

Incorporar reformadora con

tecnología de regeneración

continua de catalizador

NT 3

Prever y manejar cambios de

propiedades de carga en FCC e

hidrotratadoras a través del

ajuste de condiciones de

operación

NT 4

Actualización tecnológica de los

sistemas de reacción y

fraccionamiento de las FCC

existentes

NT 5

Implementar destilación reactiva6

Implementar el

reemplazo de

catalizadores en el

estado del arte para

HDS profunda de

diesel

1

Implementar catalizadores y

proceso resultantes del

proyecto del IDT

1.1

Implementar nuevos

materiales de

recubrimiento más

eficientes

5

Implementar tecnología para

reconfiguración de unidades de HDS

de S.C. (Haldor Topsøe)

2

Implementar tecnología para la

eliminación de nitrógeno de la

carga a HDS

3

Implementar hidrotratamiento

por separado de la fracción más

pesada de la alimentación a la

hidrodesulfuradora

4

Implementar rehabilitación del 5°

reactor de la reformadora semi-

regenerativa de Tula

1

Implementar

reformación catalítica

con CCR (S.C. y Tula)

Implementar reformación

catalítica con CCR en

Minatitlán

2

Implementar proceso para la

reducción de compuestos

aromáticos

3

Implementar

catalizado-res

para FCC que

puedan procesar

una combinación

de cargas

4

5

Implementar

proceso para recupera-ción de

benceno

Implementar

simulador para el

manejo de la dupla

HDTVGO-FCC

(propiedad de

Pemex)

2

Implementar

simulador de operación

3

Implementar proyecto de

combinación de procesos

para HDT de cortes

pesados

4

Implementar y entonar simulador integral de proceso para el

manejo de la dupla HDTVGO-FCC (Petro-Sim™ de KBC)

1

Implementar modernización de las unidades de FCC (internos y sistema

de reacción)

2

Implementar catalizadores y

aditivos resultantes del

proyecto de IDT

6

Imple-mentar

unidad de evaluación de

cataliza-dores

para FCC

4

Implementar mejoras en el

sistema de condensación para

la recuperación de licuables y

ACL

1

Implementar configuración de

doble “riser” en la unidad de

FCC

3

Imple-mentar

catali-zadorespara FCC

5

Page 82: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Re

cu

rso

s H

ab

ilit

ad

ore

s –

IDT

+

TT

1Número de opción de ruta tecnológica para cada necesidad Alternativas Tecnológicas o Recursos por Necesidad (asociados por color)

Consolidar proyectos de calidad de

combustibles de reconfiguración y

de la nueva refinería de acuerdo a la

infraestructura ya definida

NT 1

Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014 –

2029 Clúster de Recursos Habilitadores IDT + TT (1/2)

Nombre del documento: Diagrama del Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014-2029 por Clústers

Elaboró: Equipo de Gestión de Talento y Tecnología – IMP

Revisión: 1

Número del proyecto: F.29482-2013

Revisó: Expertos de IMP

Fecha:

Adquirir

tecnología para

reconfiguración

de unidades de

HDS de S.C.

2

Capacitar

personal

especiali-zado

Realizar pruebas piloto de catalizadores con regeneración

in situ para la obtención de DUBA

1.1

Monitorear el desempeño del catalizador para HDS profunda y caracterizar la corriente

a hidrodesulfurar que se está utilizando

Adquirir el catalizador que

cumpla con las condiciones

de Pemex Refinación

Realizar evaluación continua de catalizadores comerciales,

Generar y mantener actualizada una base de datos de catalizadores

Realizar estudio comparativo en planta piloto de los

catalizadores comercialmente disponibles (IMP)

(Albemarle, Axens, Haldor Topsøe)

Actualizar metodologías de evaluación de catalizadores

Realizar caracterización de la carga

Dar seguimiento al proyecto de IDT D00447 de catalizadores para DUBA: nanotecnología (Etapa

de Desarrollo)

Realizar análisis costo beneficio: regeneración in situ vs. cambio continuo de

catalizadores

Validar desarrollo del proyecto de IDT D00464 de catalizadores para DUBA: con alta carga

metálica

Desarrollar proyecto de IDT de catalizadores con regeneración in situ para la obtención de DUBA

Adquirir

catalizadores para

DUBARealizar pruebas piloto de catalizadores para DUBA

1

Evaluar y seleccionar catalizadores con regeneración in situ para la

obtención de DUBA

Reconfiguraciones simples de la

infraestructura existente empleando

catalizadores más activos

NT 2

Escalar proceso para eliminación de nitrógeno

de la carga a HDS de

diesel

Realizar pruebas piloto para eliminación de nitrógeno de la carga

a HDS de diesel

Evaluar y seleccionar proceso para eliminación de nitrógeno

de la carga a HDS de dieselRealizar proyecto de IDT para eliminación de nitrógeno de la alimentación a la HDS de diesel

Realizar monitoreo tecnológico para eliminación de nitrógeno de la carga a HDS de diesel3

Evaluar y seleccionar centro de desarrollo del

proceso para eliminación de nitrógeno de la alimentación a la HDS de diesel

Escalar proceso para la HDS de la fracción

más pesada

Realizar pruebas piloto de HDS de la fracción

más pesada

Evaluar y seleccionar tecnología para la HDS de la

fracción más pesada

Realizar proyecto de IDT para hidrotratamiento por separado de la fracción más pesada de la alimentación a la hidrodesulfuradora

4

Evaluar y seleccionar centro de desarrollo de la tecnología para el hidrotratamiento por separado de la fracción más

pesada de la alimentación a la hidrodesulfuradora

Realizar monitoreo tecnológico de hidrotratamiento por separado de la fracción más pesada de la alimentación a la hidrodesulfuradora

Escalar a nivel industrial el

proceso de destilación reactiva

Escalar a nivel semi-industrial el proceso de

destilación reactiva

Realizar pruebas piloto del proceso de

destilación reactiva

Realizar proyecto de IDT para desarrollar el proceso de destilación reactiva acorde a las cargas y condiciones de Pemex Refinación para la obtención de DUBA a

través del Fondo SENER CONACYT

Realizar monitoreo tecnológico para procesos de destilación reactiva6

Evaluar y seleccionar centro de desarrollo del

proceso de destilación reactiva

Realizar proyecto de IDT para materiales para recubrimiento más

eficientes en los domos de la torre de agotamiento

5 Realizar monitoreo tecnológico de materiales para recubrimiento más

eficientes

Realizar pruebas piloto con

materiales para recubrimiento

más eficientes

Evaluar y seleccionar

materiales para

recubrimiento más

eficientes

Evaluar y seleccionar centro de desarrollo de

materiales para

recubrimiento

Realizar balance integral de

hidrógeno para su

aprovechamiento en las

refinerías (recuperación de

corrientes)

Evaluar y

seleccionar

tecnología para

integrar y

purificar

corrientes de

hidrógeno

Adquirir

tecnología para integrar y

purificar

corrientes de hidrógeno

3

Adquirir tecnología

para la obtención de

E90/E85

Realizar ingeniería

para la obtención de E90/E85

Evaluar y seleccionar

tecnología de obtención

de E90/E85

Realizar estudio de factibilidad técnico económico para la obtención de

E90/E85 para incrementar la oferta de gasolina, a partir de la obtención de

etanol por hidratación de etileno

4

Capacitar personal por parte del tecnólogo Haldor Topsøe)Adquirir unidad de producción de

hidrógeno para Madero y Salamanca

Capacitar personal por parte del

tecnólogo (Haldor Topsøe)

Adquirir unidad de producción de

hidrógeno para Minatitlán y Salina

Cruz

Capacitar personal por parte del tecnólogo (Haldor Topsøe)Adquirir unidad de producción de

hidrógeno para Cadereyta y Tula

1

Escalar proceso para

la obtención de

hidrógeno a partir de

CH4S y H2S

Realizar pruebas en planta piloto para la

obtención de hidrógeno

a partir de CH4S y H2S

Desarrollar el proceso

para la obtención de hidrógeno a partir de

CH4S y H2S (CIIS,

FSCSH)

Realizar proyecto de IDT para la

obtención de hidrógeno a partir de

CH4S y H2S (CIIS, FSCSH)

Realizar monitoreo tecnológico para la obtención de hidrógeno a partir de

CH4S y H2S5

Capacitar personal

especializado en Madero

Realizar análisis de diagnóstico de la

problemática en la hidrodesulfuradora de

gasóleo en Madero

2

Escalar procesos

GTL y CTL para producir

combustibles de

transporte

Realizar pruebas en planta para producir

combustibles de

transporte con

tecnologías GTL y CTL

Evaluar y seleccionar procesos GTL y CTL

para producir

combustibles de

transporte

Desarrollar los procesos

GTL y CTL para producir combustibles de

transporte

Realizar monitoreo tecnológico para la producción de combustibles de transporte

con tecnologías GTL y CTL

Realizar proyecto de IDT

sobre tecnologías Gas to

Liquids (GTL) y Coal to

Liquids (CTL) para producir

combustibles de transporte

(3 años)

6

Evaluar y

seleccionar

centro de

desarrollo de

las

tecnologías

(GTL) y (CTL)

Page 83: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Re

cu

rso

s H

ab

ilit

ad

ore

s –

IDT

+

TT

1Número de opción de ruta tecnológica para cada necesidad Alternativas Tecnológicas o Recursos por Necesidad (asociados por color)

Incorporar reformadora con tecnología

de regeneración continua de catalizador

NT 3

Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014 – 2029

Clúster de Recursos Habilitadores IDT + TT (2/2)

Nombre del documento: Diagrama del Mapa de Ruta Tecnológica del ATE de Producción de gasolinas y destilados intermedios 2014-2029 por Clústers

Elaboró: Equipo de Gestión de Talento y Tecnología – IMP

Revisión: 1

Número del proyecto: F.29482-2013

Revisó: Expertos de IMP

Fecha:

Prever y manejar cambios de

propiedades de carga en FCC e

hidrotratadoras a través del ajuste de

condiciones de operación

NT 4

Actualización tecnológica de los

sistemas de reacción y fraccionamiento

de las FCC existentes

NT 5

Realizar estudio de factibilidad para operar el

5° reactor de la reformadora semi-regenerativa

de Tula

1

Asimilar tecnología y capacitar personal

Adquirir tecnología de reformación catalítica con CCR (Salina Cruz y Tula)Evaluar y seleccionar proceso de

reformación catalítica con CCR (UOP,

Axens)

Realizar estudio de rentabilidad para determinar

si se sustituyen las reformadoras semi-

regenerativas por reformadoras con CCR

(Salina Cruz y Tula)

Asimilar tecnología y capacitar personal

Adquirir tecnología de reformación catalítica para Minatitlán2

Asimilar proceso y capacitar personal

Escalar proceso para la

reducción de compuestos

aromáticosRealizar proyecto de IDT de procesos para la reducción de compuestos aromáticos (IMP)

Realizar pruebas piloto de

procesos para la reducción de

compuestos aromáticos

Evaluar y seleccionar procesos para la reducción de compuestos

aromáticos

Realizar monitoreo de procesos para la reducción de compuestos aromáticos 3

Adquirir catalizadores para

FCC

Realizar prueba piloto de

catalizadores para FCC

Desarrollar proyecto de IDT de catalizadores para FCC que puedan

procesar una combinación de cargas ligeras (diesel) con cargas pesadas

(residuos) (IMP)

Realizar monitoreo tecnológico de catalizadores para FCC que

puedan procesar una combinación de cargas ligeras con cargas

pesadas

4Escalar proceso para recuperación de

benceno (2 años)

Desarrollar proceso para recuperación de

benceno (IMP) (2 años)

5

Capacitar personal especializado en el uso del simulador (Petro-Sim™ de KBC)

Realizar caracterización de cargas y de catalizadores, además de la validación de los datos del

simulador (Petro-Sim™ de KBC) (planta piloto)

1

Realizar los cambios que resulten

del simulador de la dupla HDTVGO-

FCC

Desarrollar un simulador para el manejo de la dupla

HDTVGO-FCC (propiedad de Pemex)

Realizar convenio con el proveedor de servicio

de desarrollo de simulador

Capacitar personal en el manejo del

simulador de la dupla HDTVGO-FCC

Evaluar y seleccionar proveedores de servicio de

desarrollo de simulador

2

Desarrollar un simulador de operación del proceso FCC

para entrenamiento de personal operativo

(SENER-CONACYT)

Realizar convenio con el proveedor de servicio

de desarrollo de software

Capacitar personal en el manejo del

simulador del proceso FCC

Evaluar y seleccionar proveedores de

servicio de desarrollo de software

3

Escalar procesos combinados para

hidrotratamiento de

cortes pesados

Realizar pruebas en planta piloto de procesos combinados

para hidrotratamiento de cortes

pesados

Realizar proyecto de IDT para la combinación de

procesos de hidrotratamiento de cortes pesados

Realizar monitoreo tecnológico para combinación de procesos para hidrotratamiento de cortes

pesados

Evaluar y seleccionar centro de desarrollo de proceso de hidrotratamiento de cortes

pesados

4

Adquirir tecnología

seleccionada

Seleccionar tecnólogo para

modernización de unidades de FCC (KBR,

Albermarle, Grace, Basf, Lummus)

Realizar evaluación integral de las FCC para identificar opciones de mejora,

considerando la geometría del equipo, las condiciones de operación y calidad y tipo

de carga

Realizar diagnóstico

de las unidades de

FCC considerando el trabajo del MDO

2

Adquirir tecnología de

FCC a configuración

de doble “riser“

Evaluar y seleccionar tecnología de

configuración de doble “riser” (KBR, UOP,

Sinopec)

Realizar estudio de factibilidad

técnico económico

3

Mejorar los sistemas de

condensación para la recuperación

de licuables y aceite cíclico ligero

(ACL)

1

Realizar monitoreo tecnológico de catalizadores y aditivos unidades

de FCC

Adquirir catalizadores

para FCC

Realizar pruebas en planta

piloto de catalizadores y

aditivos para unidades FCC

Realizar proyecto IDT de catalizadores y aditivos

para unidades FCC (IMP)

6

Desarrollar metodología para la implementación de una unidad de evaluación de catalizadores para FCC para todo el SNR (FSCSH)

4 Evaluar y

seleccionar

unidad de

evaluación

de

catalizado-

res para

FCC

Adquirir

unidad

de

evalua-

ción de

cataliza

-dores

para

FCC

Realizar estudio comparativo en

planta piloto de catalizadores para

FCC (IMP) (Albemarle, Axens,

Haldor Topsøe)

Adquirir

cataliza-

dores

adecuados

para FCC

Realizar caracterización de cargas de FCC5

Page 84: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

MAPA DE

RUTA

PROMÉXICO

IOT

México como

referente de

aplicaciones

de IoT en

Latinoamérica,

en diseño,

manufactura

avanzada,

desarrollo de

productos, con

enfoque en la

generación de

nuevos

negocios.

México dentro

de los 5

países líderes

de soluciones

digitales y

manejo de Big

Data en 2025

Tecnológico: Creación de infraestructura icloud

computing, big data, telecomunicaciones, etc.)

para el diseño y desarrollo de aplicaciones de IoT

Político: Desarrollo de un esquema de apoyo especializado de

IoT

Social: Construcción de mecanismos de vinculación académico-industria con objetivos de elevar la

pertinencia de la formación de ingenieros y técnicos

Tecnológico: Creación de un observatorio tecnológico de IoT facilitando el uso de

componentes de big data para proporcionar a las empresas información de valor

Económico: Crear una red de clústers nacional en IoT de

clase mundial bajo modelo de regionalización inteligente.

Social: Diseño de una especialidad en IoT y big data en regiones

especializadas (Gdlj, Mty, Qro, DF, Puebla)

Económico: Incubadora de alta tecnología que

promueva la creación de nuevos negocios en IoT

Tecnológico: Desarrollo de una red de

espacios Fab Labs/ Living labs/ Tech Shops

Social: Desarrollo de esquemas educativos basados en crear (learning by

making) laboratorios digitales en secundarias y preparatorias

Ambiental: El establecimiento de centros de datos verdes

con uso óptimo de energía y disminución de calor

PR

OY

EC

TO

S E

ST

RA

GIC

OS

HIT

OS

--Alta: verde

--Media alta: negro

--Media: gris

--Baja: azul cielo

4

1 2

Page 85: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 86: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 87: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

EJEMPLO DE TALLER MRT

Page 88: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Actividad Descripción

Bloque 1 Mercado Identificación de motivos o drivers de mercado y negocio. Análisis FODA.

Bloque 2 ProductoDefinir los productos y sus características que atiendan las oportunidades y necesidades del mercado.

Bloque 3Tecnología

Determinar las plataformas tecnológicas necesarias para el desarrollo de los productos.

Bloque 4 Recursos Identificar los recursos materiales y humanos requeridos para el desarrollo de los productos.

Bloque 5 Conocimiento

Determinar los conocimientos y competencias requeridas para la ejecución de proyectos que atiendan los motivos y retos establecidos. Identificar si existe una brecha tecnológica para el desarrollo de productos.

Se realiza un RMT enfocado en la oportunidad que representa el desarrollo de proyectos de Energía Solar Fotovoltaica a gran escala.

ARQUITECTURA

Page 89: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

INSUMOS DEL TALLER

✓ Estudio del Estado del Arte en tecnologías de Energía SolarFotovoltaica, y a gran escala

✓ Análisis del Mercado mundial y en México

✓ Identificación de regulaciones y nuevos proyectos

Page 90: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS DE ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE

Periodo de búsqueda

2013-2016

• Tendencia de solicitud de patentes en decremento

• Principales solicitantes: State Grid Corp China, Commissariat EnergieAtomique, First Solar International Business Machines Corp. y Mitsubishi Electric Corp

• China, Estados Unidos y Japón se identificaron como los principales solicitantes de patentes.

• En México se encuentran 79 documentos solicitados ante el IMPI, el 54% son de origen estadounidense.

Page 91: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS DE ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE

Tendencias tecnológicas en el tema

Tecnología Número de patentes*

Colectores de radiación solar para celdas fotovoltaicas

4,975

Detalles sobre paneles solares: detalles mecánicos del panel o módulo, recubrimiento anti-reflectivo,

cubierta de vidrio, sistemas de limpieza e interconexión entre paneles

4,707

Procesos de fabricación de celdas fotovoltaicas 4,320

Page 92: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Los sistemas fotovoltaicos a gran escala representan más de la mitad de toda la capacidad

solar instalada en los años 2010-2014.

Universo patentes

2,104

Conceptos únicos

1,416

Periodo de estudio

2013-2015

• IBM cuenta con 11 patentes que representan el 13% del total de sus documentos que hablan del

tema general de energías fotovoltaicas.

• Al igual que en el tema en general, en la energía solar fotovoltaica a gran escala, China, Estados

Unidos y Japón son los principales países solicitantes de patentes.

RESULTADOS DE ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE

Page 93: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS DE ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE

Tecnología Número de patentes*

Colectores de radiación solar para energía solar fotovoltaica

991

Detalles sobre paneles solares: detalles mecánicos del panel o módulo, recubrimiento anti-reflectivo,

cubierta de vidrio, sistemas de limpieza e interconexión entre paneles

704

Dispositivos sensibles a la radiación para la conservación de la energía

408

Tendencias tecnológicas en el tema

El 70% de las patentes se enfocan en desarrollar colectores de radiación solar.

El 50% reclaman tecnologías orientadas al detalle de los paneles solares.

Page 94: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS OBTENIDOS Mercado Mundial

Page 95: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS OBTENIDOS Mercado

De acuerdo a la capacidad

global instalada, China,

Alemania y Japón son los

países con mayor capacidad

instalada en el 2015.

Al continente asiático se le

atribuye cerca del 60% de la

capacidad añadida del 2015.

Page 96: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Capacidad instalada por las principales empresas de paneles solares fotovoltaicos –

2013.

Resultados Obtenidos Mercado

Page 97: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

✓ La tecnología de primera generación es la que domina el mercado y se espera siga así

hasta el 2019.

✓ La instalación de energía fotovoltaica puede segmentarse en aplicaciones en azoteas

(36%) y servicios públicos (64%)

Resultados Obtenidos Mercado

Page 98: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

RESULTADOS OBTENIDOS Mercado

• México es uno de los cinco principales países más atractivos del mundo parar

invertir ya que se encuentra dentro del “cinturón solar” y cuenta con radiación

superior a los 5kWh por m2 al día.

Situación en México

• La capacidad instalada en el 2015 para la generación de energía es de

68,044.03 MW, de los cuales:

✓ 71.69% combustibles fósiles

✓ 25.19% renovables (17,140.48 MW)

✓ 3.12% otras energías limpias (nuclear, cogeneración eficiente y frenos regenerativos y licor negro).

Page 99: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

2011 2012 2013 2024

México contaba con

una capacidad

instalada de 32 MW

México alcanzó los 36.8

MW obtenidos a partir de

proyectos solares

fotovoltaicos dedicados

principalmente a la

electrificación rural e

industrial.

✓ En el año 2013, se construyó el huerto

solar más grande de México en la Ciudad

Pecuaria, Durango que cuenta con una

producción de 16.8 MW

✓ Se construyó la planta solar más grande

de Latinoamérica en la ciudad de la Paz de

Baja California de 30 MV

Resultados Obtenidos Mercado

Se espera que el 35%

de la energía generada

provenga de fuentes

naturales.

2015

Capacidad total instalada es

de 68,044 MW

En México actualmente se

tiene una capacidad 170.24

MV

Situación en México

Page 100: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

La energía fotovoltaica corresponde a aproximadamente 1% de la

capacidad instalada de energía renovable, con una capacidad de 170.24

MW

Resultados Obtenidos Mercado

Situación en México

Page 101: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Con respecto al 2014, la energía

fotovoltaica mostró un

crecimiento de 49.12%, puesto

que pasó de 114.16 MW a

170.24 MW. Aunque su

capacidad instalada es menor

con respecto a otro tipo de

energía, mostró mayor

crecimiento, por ejemplo:

Resultados Obtenidos Mercado

Tipo de energía Crecimiento

Hidroeléctrica +0.48%

Eólica 37.75%

Geotérmica 13.79%

Bagazo 11.85%

Biogás -5.23%

Nuclear 7.86%

Cogeneración eficiente

4.37%

Situación en México

Page 102: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

La capacidad instalada de la energía fotovoltaica ha crecido constantemente en los

últimos años, sobre todo a partir del año 2013

Situación en México

Resultados Obtenidos Mercado

Page 103: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Dentro de los proyectos ganadores por tipo de tecnología en la segunda subasta

del Mercado Eléctrico Mayorista, la energía fotovoltaica es la mayor de

preferencia, para proyectos enfocados en Certificados de Energía Limpia (CEL) y

proyectos de compra de energía, con el 53% y 54% de los proyectos aprobados.

Como resultado de la Segunda Subasta del Mercado Eléctrico, un total de 23

empresas de 11 países, entre ellos, México, invertirán en los próximos tres años

4 mil millones de dólares para la instalación de 2 mil 871 megawatts de nueva

capacidad instalada en energías limpias

Resultados Obtenidos Mercado

Situación en México

Hoy en día – Subastas de Largo Plazo (2016)

Page 104: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Resultados Obtenidos Mercado

Situación en México

Algunos de los proyectos de relevancia en el país anunciados en este año son:

Potencial del país

1. Solarcentury desarrollará dos proyectos de 100 y 70 MW en Jalisco y Yucatán, respectivamente.

2. Balam Fund ha contratado a la empresa Gransolar para construir una granja solar que genere 83

GWh en 90 hectáreas de terreno en Chihuahua, con una inversión estimada en $45 millones de

dólares.

3. Canadian Solar construirá una planta solar de 63 MWp en Aguascalientes.

4. En Coahuila se construirá una granja solar con 2.5 millones de paneles solares.

5. IUSASOL, del grupo IUSA, inauguró este año un complejo de energía solar en el Estado de

México, con una capacidad de 21 MW, y una inversión de $38 millones de dólares.

6. En Puebla se han confirmado la instalación de seis plantas solares, las cuales generarán 80 MW

de energía y producirán el 5% de energía del estado. Dicha instalación equivale a una inversión

de $80 millones de dólares BBJ – Energy Toda. (2016). Solarcentury to build 170MW of solar in

Mexico. ISI Emerging Markets.

Page 105: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Como resultado de las dos subastas realizadas, 15 estados de la República se

beneficiarán con el desarrollo de proyectos eólicos, solares, hidráulicos y

geotérmicos, lo que permitirá la creación de nuevos empleos.

Resultados Obtenidos Mercado

Situación en México

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurChihuahuaCoahuilaGuanajuatoJalisco

MorelosNuevo LeónOaxacaPueblaSan Luis PotosíSonoraTamaulipasYucatán

Hoy en día – Subastas de Largo Plazo (2016)

Page 106: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

AGENDA

Tema HoraIntroducción/presentación 14:00 – 14:45

Arquitectura de los MRT 14:45 – 15:15

Planeación del Proceso 15:15 – 16:20

Break 16:20 – 16:40

Estructuración del Portafolio de Proyectos 16:40 – 18:00

Proceso de Elaboración Estándar del MRT 9:00 – 11:20

Break 11:20– 11:40

Ejemplo de Taller MRT 11:40 – 13:00

Comida 13:00 – 14:00

Elaboración de un MRT 14:00– 17:00

Presentación de MRT por equipo 17:00– 18:00

Cierre 18:00 – 18:10

Día

1

Día

2

Page 107: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ELABORACIÓN DE UN MRT

Page 108: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN MRT

1. Definición del tema de interés.2. Conformación de grupos de trabajo. 3. Definición de bloques y selección de Arquitectura del MRT

ACTIVIDADES POR EQUIPO

Actividad Tiempo

FODA 40 min

Definición de Mercado/Disparadores 40 min

Definición de Producto + Tecnología 60 min

Definición de Recursos y Competencias ó Proyectos I+D

40 min

Presentación por equipos 60 min

Page 109: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

SELECCIÓN DE ARQUITECTURAPara fines del taller se determinaron 2 tipos de Arquitectura a elegir:

Opción 1 Opción 2

Mercado

Producto

Tecnología

Recursos

Conocimiento

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Bloque 5

Mercado

Producto

Tecnología

Proyectos I+D

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3

Bloque 4

Page 110: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

ANÁLISIS FODA

Instrucciones:

✓ Se definirá cada factor del análisis FODA Nacional con 5 elementos por factor o atributo.

✓ Una vez terminado, cada grupo clasificará el nivel de prioridad de elemento que escribió donde.

✓ Finalmente se presentarán al grupo de trabajo .

1 Bajo Característica que representa al criterio en un nivel bajo

5 Medio Característica que representa al criterio en un nivel medio

9 Alto Característica que representa al criterio en un nivel alto

40 min

Page 111: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Análisis Interno

FORTALEZAS DEBILIDADES

Atributos positivos y controlables

Atributos negativos y controlables

Análisis Externo

OPORTUNIDADES AMENZAS

Factores positivos y no controlables

Factores negativos y no controlables

El análisis FODA es una herramienta que te permite conocer la situación

actual/real de cualquier entorno con el objetivo de crear un plan estratégico.

ANÁLISIS FODA

Page 112: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Objetivo

Definir los disparadores de mercado y negocio, son metas u objetivos definidos por el grupo de trabajo en los cuales deberán sustentarse las principales líneas de acción de la estrategia del Mapa de Ruta.

Disparadores internos: Necesidad del sector en la industria.

Ej. Incursionar en nuevos nichos de mercado con

productos de mayor valor agregado.

La productividad fotovoltaica es baja a temperaturas > 50°C en paneles solares de silicio

Mercado/Disparadores

Disparadores externos: Oportunidades del mercado

Ej. Crecimiento del mercado de uso de tecnologías

hìbridas

Reforma Energética con un compromiso de producir el

35% de energía limpia

Actividad:

• En equipos de trabajo, se les dará un block de notas en donde deberán proponer por lo menos 2 disparadores internos y 2 disparadores externos. Pegar el disparador en el mapa, ubicándolo en el tiempo.

• Validar disparadores

40 min

Page 113: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Producto y Tecnología

Objetivo:

✓ Definir productos y tecnologías que atiendan los disparadores establecidos.

Ejemplo de un producto:Celdas fotovoltaicas de segunda generaciónEjemplo de tecnología: Materiales fotovoltaicos de segunda generación utilizando materiales avanzados o diferentes al telurio de cadmio Actividad:

En equipos de trabajo, deberán proponer tres productos y tecnología para lograr su producción y escribirlo en las hojas correspondientes.

1 de corto plazo (1 a 3 años)1 de mediano plazo (3 a 5 años)1 de largo plazo (más de 5 años)

• Escribir el producto y la tecnología en los block de notas correspondientes y pegar en el mapa

Corto Mediano Largo

• Validación y selección de productos y la tecnología

60 min

Page 114: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

Opción 1 Opción 2

Recursos ConocimientoBloque 4 Bloque 5 Proyectos I+DBloque 4

Actividad

• Para cada producto y tecnología que se definió deberán identificar los recursos humanos y materiales y las competencias para poder ejecutarlos. Pegar en el mapa cada recurso identificado

• Se presentarán las propuestas para ser

validadas por todo el grupo.

Objetivo

Identificar los recursos humanos y materiales, y las competencias necesarias para alcanzar el

desarrollo de productos y tecnología

Actividad

• Se definirán proyectos de Investigación y Desarrollo para su ejecución. Pegar en el mapa cada proyecto definido.

• Se presentarán las propuestas para ser

validadas por todo el grupo.

Objetivo

Se definirán proyectos de Investigación y Desarrollo para su ejecución

Definición de Recursos y Competencias ó Proyectos I+D

40 min

Page 115: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

PRESENTACIÓN DEL MRT POR EQUIPOS

60 min

Page 116: MAPAS DE RUTA TECNOLÓGICAclusternano.com/images/pdf/Material_Diplomado/VF_Modulo-3_Mapas … · Tópicos fundamentales Áreas primarias de negocio & procesos transversales Metas

Impulsando el Desarrollo Industrial a través de la Innovación y los Materiales Avanzados.

CIERRE DE TALLER

• Dudas o Comentarios

¡GRACIAS!

Joel Gutiérrez [email protected] [email protected]