MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

5
Aspectos Básicos del actividades de se da sentido a sus experiencias Marco Teórico producción (escritura) escriturales. Interpretación de se dan procesos doloroso para el niño Textos escritos (lectura) Desarrollo de la alfabetización: tres grados primer nivel distinción sistema de dibujo y escritura. Psicógenesis Letras como objetos gráficos. Se empieza a examinar las letras. Pueden trabajar en dos ejes cualitativo y cuantitativo Segundo Nivel busca cadenas escritas y diferencias

Transcript of MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

Page 1: MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

Aspectos Básicos del actividades de se da sentido a sus experiencias

Marco Teórico producción (escritura) escriturales.

Interpretación de se dan procesos doloroso para el niño

Textos escritos (lectura)

Desarrollo de la alfabetización: tres grados primer nivel distinción sistema de dibujo y escritura.

Psicógenesis Letras como objetos gráficos.

Se empieza a examinar las letras.

Pueden trabajar en dos ejes cualitativo y cuantitativo

Segundo Nivel busca cadenas escritas y diferencias

Uso de letras diferentes, cambio posición

Tercer Nivel tres hipótesis silábica

Silábica-alfabética

Alfabética

Implicaciones Pedagógicas cada niño aprende a su propio nivel

Proveer diferentes ocasiones para aprender

Page 2: MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

se da por

comprende involucra generan

Desencadena provee resulta

El conocimiento infantil acerca del desarrollo

De la alfabetización

El saber de los niños y el ambiente del aula Saber infantil y el currículo Nuevas investigaciones

Funciones del lenguaje escrito.

Adquisición del conocimiento de la lengua en el entorno cultural.

Experiencias de aprendizaje organizadas

Construcción relación lengua oral y escrita.

Influencia de las experiencias socioculturales.

Planificación de actividades.

Oportunidades de capacitación.

Resolver controversia formas de aprendizaje.

Selección de textos y aspectos sociolingüísticos.

Uso de metodología de investigación.

Generar nuevas adaptaciones del conocimiento de las cuales sean beneficiarios maestros, niños, aulas, y estado

Page 3: MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

DEBE SER DETERMINADA

SON DEBE SE DESARROLLA DEBEN SER INTEGRA

BUSCA BUSCA BUSCA BUSCA BUSCA

PARA FORMAR NIÑOS PRODUCTORES DE TEXTOS ¿QUE OBJETO DE APRENDIZAJE?

OBJETIVOS

FUNDAMENTALES

UTILIDAD DE ESCRITURA.

PODER LECTURA

PLACER AL INVENTAR

COMPRENDER

REPRESENTACION DINAMICA.

EFICAZ.

DE VALOR.

ESPONTANEO

INTECCION CON EL LENGUAJE

COMPETENCIASOBJETIVOS

PRAGMATICOS

CONOCIMIENTO CONTEXTO

PRODUCCION DE TEXTOS.

REPRESENTACIONES.

ESTRUCTURAS DELIMITADAS

SABER DIRIGIR

ESTRATEGIAS

INSTRUMENTOS

SER TERMINADA

CULTURAL

SOCIAL

INSUSTRIAL

QUE LOS NIÑOS ENCUENTREN SU LUGAR EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA, NO SOLO COMO LECTORES Y RECEPTORES SINO TAMBIEN COMO PRODUCTORES, EDITORES Y DIFUSORES.

Page 4: MAPAS CONCEPTUALES V TUTORIA

SE DA EN

POR MEDIO DE

INVOLUCRANDO

SE DA A TRAVES DE INICIA

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA E IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA CONCEPCION PEDAGOGICA

CONSTRCCION DE LA LENGUA ESCRITA

APRENDIZAJES

PERISFERICOS

SISTEMA ALFABETICO

DIFERENCIAS ENTRE ESCRITURA

REPRESENTACIONES RECTAS O LINEAS QUEBRADAS.

LETRAS SIRVEN PARA DESCRIBIR CARACTERISTICAS DEL OBJETO.

DIFERENCIA DIBUJO-ESCRITURA.

FONETIZACION DE LA ESCRITURA

INICIO DEL APRENDIZAJE DEL SISTEMA ALFABETICO.

DIFERENCIACION ENTRE REPRESENTACIONES ESCRITAS CON LA CANTIDAD DE GRAFIAS

DESCUBRIMINETO DE NUMERO DE GRAFIAS.

CONTROLA Y ANTICIPA NUMERO DE GRAFIAS.

INGRESO AL PERIODO ALFABETICO