Mapa conceptual UnADM

1
UnADM: “Universidad Autónoma y a Distancia de México” Alumno: Manolo Caletti Valdez Eje 3. Actividad 1: Aplicando estrategias. Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual Objetivo del ensayo: Articulación del aprendizaje autónomo. Adquirir competencias correspondientes al Eje temático: Aprendizaje autónomo Competencias Pensamiento complejo Aprendizaje autónomo: -Facultad de dirigir el proceso individual para entender y comprender la realidad humana como proceso constructivo de conocimiento, evocado en la trascendencia existencial de los individuos como agentes involucrados en los procesos formadores de fenómenos sociales y Educación virtual (Cibercultura, Aula virtual) ==Acumular experiencias las cuales permitan la integración de habilidades que refuercen el proceso cognitivo indispensable en el aprendizaje. Observación. Comparación. Relación. Clasificación. Descripción. --Alfabetización virtual (aprendizaje autónomo). “Adquirir habilidades instrumentales y destrezas… acceder Elemento tecnológico, investigativo y significativo Pensamiento complejo (de orden superior) ==Entender cuáles son los procesos básicos del pensamiento y como se relacionan con el aprendizaje. El hombre es un ser social que aprende por otros y con otros. Generar competencias:”… se ha definido competencia como un saber hacer en un contexto… un cúmulo de comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinas situaciones y contextos.” (Sierra, 2005, p. 4). Deriva en una función social, 1. Capacidad de aprender. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad de análisis y síntesis. 4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones. 5. Habilidades interpersonales. 6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). 7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 8. Toma de decisiones. 9. Capacidad crítica y autocrítica. 10. Habilidades básicas de manejo de la computadora. 1 … Cualidades que un investigador debe tener… (Sierra, 2005, Competencias 1. La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas. 2. La creatividad y la curiosidad. 3. El trabajo en equipo. 4. El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información. 5. Las prácticas multi, inter y transdisciplinares. 6. El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo. 7. La práctica ética. 8. La capacidad de comunicación. 9. La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la Indicadores de Autonomía ==El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia. 1. Pensamiento crítico: Razonamiento resolución de problemas. 2. Pensamiento creativo: Ideas alternativas, soluciones nuevas y originales. 3. Pensamiento metacognitivo: Capacidad de Bibliografía: Sierra, J. H. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte. 0(14). Fundación Universitaria Católica del norte, Colombia. Recuperado el (Sierra, 2005,

description

Actividad 1 del EJe 3 del curso del Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual; UnADM.

Transcript of Mapa conceptual UnADM

Page 1: Mapa conceptual UnADM

UnADM: “Universidad Autónoma y a Distancia de México”Alumno: Manolo Caletti ValdezEje 3. Actividad 1: Aplicando estrategias.

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual(Jorge Hernán Sierra)

Objetivo del ensayo: Articulación del aprendizaje autónomo. Adquirir competencias correspondientes al pensamiento de orden superior.

Eje temático: Aprendizaje autónomo Competencias Pensamiento complejo Aula virtual Cibercultura

Aprendizaje autónomo:

-Facultad de dirigir el proceso individual para entender y comprender la realidad humana como proceso constructivo de conocimiento, evocado en la trascendencia existencial de los individuos como agentes involucrados en los procesos formadores de fenómenos sociales y naturales. “El ser humano es vida pensante y compleja que ingenia instrumentos y que tiende a proveerlos también de vida, así en sentido figurado.” (Sierra, 2005, p. 1).

Educación virtual (Cibercultura, Aula virtual)==Acumular experiencias las cuales permitan la integración de habilidades que refuercen el proceso cognitivo indispensable en el aprendizaje. Observación. Comparación. Relación. Clasificación. Descripción.

--Alfabetización virtual (aprendizaje autónomo).“Adquirir habilidades instrumentales y destrezas… acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información… (Sierra, 2005, p. 3). Herramientas para profundizar en el conocimiento.

Aprendizaje autodirigido, buscar mayor información que la proporcionada por el tutor o docente.

Elemento tecnológico, investigativo y significativo

Pensamiento complejo (de orden superior)==Entender cuáles son los procesos básicos del pensamiento y como se relacionan con el aprendizaje. El hombre es un ser social que aprende por otros y con otros. Generar competencias:”… se ha definido competencia como un saber hacer en un contexto… un cúmulo de comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinas situaciones y contextos.” (Sierra, 2005, p. 4). Deriva en una función social, conocimiento como dominio en la cotidianidad de los actos. Controlar y autocontrolar procesos.

1. Capacidad de aprender.2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.3. Capacidad de análisis y síntesis.4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.5. Habilidades interpersonales.6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.8. Toma de decisiones.9. Capacidad crítica y autocrítica.10. Habilidades básicas de manejo de la computadora.11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario.12. Conocimientos generales básicos sobre el área de

estudio.13. Compromiso ético (valores).14. Conocimientos básicos de la profesión.15. Conocimiento de una segunda lengua.16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.17. Habilidades de investigación.

… Cualidades que un investigador debe tener… (Sierra, 2005, p. 4).

Competencias1. La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas.2. La creatividad y la curiosidad.3. El trabajo en equipo.4. El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información.5. Las prácticas multi, inter y transdisciplinares.6. El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo.7. La práctica ética.8. La capacidad de comunicación.9. La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva.==Institución y estudiantes pactan de modo implícito un compromiso social, la responsabilidad adquiere elementos de cambio en la cotidianidad de los saberes adquiridos y en las funciones sociales como elementos de influencia comunitaria.

Indicadores de Autonomía==El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e independencia.1. Pensamiento crítico: Razonamiento resolución de problemas.2. Pensamiento creativo: Ideas alternativas, soluciones nuevas y originales.3. Pensamiento metacognitivo: Capacidad de reflexión sobre sí mismo, para descubrir los propios problemas del pensamiento. Conocimiento acerca del propio conocimiento.

Bibliografía: Sierra, J. H. (2005). Aprendizaje

autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte. 0(14). Fundación Universitaria Católica del norte, Colombia. Recuperado el 09/11/2015, de: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=194220381010

(Sierra, 2005, pp. 2-4).