Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon

4
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO CABUDARE ESTADO LARA Integrante : León F., Joscar F. C.I. V-14.649.034 Asignatura : LENGUAJE y COMUNICACION. Santiago de Chile, Mayo del 2015 Signo lingüístico

Transcript of Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon

Page 1: Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

CABUDARE – ESTADO LARA

Integrante:

León F., Joscar F. C.I. V-14.649.034

Asignatura:

LENGUAJE y COMUNICACION.

Santiago de Chile, Mayo del 2015

Signo lingüístico

Page 2: Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon
Page 3: Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon

El signo lingúístico fue abordado por dos autores

diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y por el

otro Charles Sanders Peirce, quienes a finales del siglo

XIX desarrollaron sus estudios en los cuales abordaron

un mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes

perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva

lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-

pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy

se conoce como la "Teoría General de los Signos". Si

se tiene en cuenta al signo desde la perspectiva del

estudio de F. Saussure este establece un signo

compuesto de dos caras biplánico: un significado, que

es el concepto; y un significante, que es la imagen

acústica.

Ferdinand de Saussure se opone a que se considere al signo lingüístico

como una entidad unitaria, que implique concebir a la lengua como una

nomenclatura (es decir, una simple lista de términos que se

corresponden con las cosas), suponiendo que las ideas son

preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad lingüística es una

entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y una

imagen acústica.

Page 4: Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon

Signos lingüísticosSe define como

Es una realidad que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no está presente

Esta formado por

Se trata de la unidad más pequeña de toda oración, en la cual hay un significante y un significado que

están vinculados de manera inseparable a través de la significación.

Se Identifica Se Identifica

Es importante destacar que un signo lingüístico representa una construcción de respaldo social, es decir, es válido

en el marco de un determinado contexto lingüístico.

Es importante destacar

Se Identifica Se Identifica

Lineal.

Esto significa que dentro del

citado signo todos los elementos

que lo componen se presentan

unos tras otros tanto oralmente

como por escrito.

Articulado.

Lo que viene a expresar

esta característica es que

las unidades lingüísticas

mayores tienen la

capacidad para dividirse en

otras menores

Arbitrario.

Este término viene a

dejar patente que la

relación que se

establece entre el

significado y el

significante es

arbitraria y tradicional,

pues en cada lengua

hay un significante

distinto para el mismo

significado.

Mutable e inmutable.

Con ello lo que se

viene a determinar

es que, por un lado,

los signos

lingüísticos van

cambiando conforme

va pasando el

tiempo y con ellos

las lenguas por lo

que son mutables.

Para Ferdinand de Saussure, el concepto se encuentra en la mente del hablante de una lengua y puede ser señalado con

elementos mínimos de significado. La imagen acústica, por su parte, no es el sonido, sino una huella psíquica en la mente.