Mapa Conceptual Politicas Públicas

1
Agentes Públicos El medio ambiente encierra un universo muy complejo de relaciones sociales, económicas, culturales y políticas que posibilitan la sostenibilidad, viabilidad y continuidad de la vida en determinados espacios. De ahí que los actores que intervienen en la elaboración de esas políticas públicas se puedan clasificar así: Mercado (empresas, agentes privados) Las políticas públicas ligadas al medio ambiente, afectan y competen a diversos tipos de agentes tales como: Agentes Privados Promover el cuidado de los ecosistemas y especies y el riesgo mundial de no cuidarlos. Sociedad (ciudadanos) Estado (instituciones) Actores, organizaciones internacionales Armoniza lo estratégico para el gobierno con recursos naturales. Papel de mediador entre los demás agentes/actores. - El Estado media las interacciones con unas reglas de juego básicas: la constitución política. - Es el Principal responsable de las decisiones u omisiones que tengan lugar. - Lugar protagónico y decisorio en el proceso de las políticas. -Debe articular lo inmediato con lo futuro (proyectar). - Sopesar costos/beneficios económicos, sociales y ambientales. - Garantizar continuidad de la vida. Habitantes de zonas en riesgo, o estratégicas por atender. Grupos de presión ambientalistas, académicos, expertos -Papel de veeduría a las decisiones y de denuncia. - Manifestar puntos de contraste y consecuencias. - Abrir debates públicos - informar - Oponerse a las políticas. -Recibir trato diferencial y ser objeto de las políticas, pero no tener capacidad decisoria. Co-Responsabilidad para minimizar daños ambientales. Garantizar acceso, disponibilidad y continuidad de los recursos. - Continuidad de sus actividades ligadas al ciclo de la naturaleza. - Proyectar permanencia y existencia de recursos naturales. -Lógica de compensación y mutuo interés. -Promover los mecanismos tecnológicos para acelerar y optimizar el acceso y uso de los recursos. Exigir el cumplimiento de los Estados y las empresas de acuerdos y tratados. -Verificar las condiciones de preservación de los ecosistemas. -Hacer respetar el derecho internacional y regular niveles de riesgo o prioridad. - Consolidar el medio ambiente como un problema global. -Profundizar lógicas de reciprocidad, y mutualidad para su conservación. – Articular las problemáticas locales en estrategias regionales de atención. Las políticas Públicas medioambientales comprenden un universo de intereses, prioridades, particularidades geográficas, políticas y sociales que hacen de las mismas un campo convulsionado por tensiones, contradicciones y constantes cambios. Cada forma de organización política (local, Nacional, regional) tiene una visión diferenciada del medio ambiente; de ahí que su importancia radique en determinar el uso de recursos escasos.

description

actores y funciones en el proceso de diseño de politicas publicas

Transcript of Mapa Conceptual Politicas Públicas

Page 1: Mapa Conceptual Politicas Públicas

Agentes Públicos

El medio ambiente encierra un universo muy complejo de relaciones sociales, económicas, culturales y políticas que posibilitan la sostenibilidad, viabilidad y

continuidad de la vida en determinados espacios. De ahí que los actores que intervienen en la elaboración de esas políticas públicas se puedan clasificar así:

Mercado (empresas,

agentes privados)

Las políticas públicas ligadas al medio ambiente, afectan y

competen a diversos tipos de agentes tales como:

Agentes Privados

Promover el cuidado

de los ecosistemas y

especies y el riesgo

mundial de no

cuidarlos.

Sociedad (ciudadanos) Estado (instituciones) Actores, organizaciones

internacionales

Armoniza lo

estratégico para el

gobierno con

recursos naturales.

Papel de mediador

entre los demás

agentes/actores.

- El Estado media las interacciones con unas reglas de juego básicas: la constitución política.

- Es el Principal responsable de las

decisiones u omisiones que tengan lugar.

- Lugar protagónico y decisorio en el proceso

de las políticas.

Y cohetes.

-Debe articular lo inmediato con lo

futuro (proyectar).

- Sopesar costos/beneficios

económicos, sociales y ambientales.

- Garantizar continuidad de la vida.

Habitantes de

zonas en

riesgo, o

estratégicas

por atender.

Grupos de

presión

ambientalistas,

académicos,

expertos

-Papel de veeduría a las decisiones y de denuncia.

- Manifestar puntos de contraste y consecuencias.

- Abrir debates públicos - informar

- Oponerse a las políticas.

-Recibir trato diferencial y ser objeto de las políticas,

pero no tener capacidad decisoria.

Co-Responsabilidad

para minimizar

daños ambientales.

Garantizar acceso,

disponibilidad y

continuidad de los

recursos.

- Continuidad de sus actividades

ligadas al ciclo de la naturaleza.

- Proyectar permanencia y existencia de

recursos naturales.

-Lógica de compensación y mutuo interés.

-Promover los mecanismos

tecnológicos para acelerar y

optimizar el acceso y uso de

los recursos.

Exigir el

cumplimiento

de los Estados

y las empresas

de acuerdos y

tratados.

-Verificar las condiciones de preservación de los ecosistemas.

-Hacer respetar el derecho

internacional y regular niveles de

riesgo o prioridad.

- Consolidar el medio ambiente como un problema global.

-Profundizar lógicas de reciprocidad, y

mutualidad para su conservación.

– Articular las problemáticas locales

en estrategias regionales de atención.

Las políticas Públicas medioambientales comprenden un universo de intereses, prioridades, particularidades geográficas, políticas y sociales que

hacen de las mismas un campo convulsionado por tensiones, contradicciones y constantes cambios. Cada forma de organización política (local,

Nacional, regional) tiene una visión diferenciada del medio ambiente; de ahí que su importancia radique en determinar el uso de recursos escasos.