Mapa conceptual origen enseñanza al derecho

2
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MAPA CONCEPTUAL FUENTES DEL DERECHO PÚBLICO ORIGEN DE LA ENSEÑANZA HACIA EL DERECHO NOMBRE: CARMEN JULIA ASUAJE RAMOS C.I. 13.314.464 SAIA I DOCENTE: LUIS PALACIOS ASIGNATURA: ETICA APLICADA AL DERECHO Barquisimeto, 16 de Marzo 2015.

Transcript of Mapa conceptual origen enseñanza al derecho

Page 1: Mapa conceptual origen enseñanza al derecho

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

MAPA CONCEPTUAL FUENTES DEL DERECHO

PÚBLICO

ORIGEN DE LA ENSEÑANZA HACIA EL DERECHO

NOMBRE: CARMEN JULIA ASUAJE RAMOS

C.I. 13.314.464

SAIA I

DOCENTE: LUIS PALACIOS

ASIGNATURA: ETICA APLICADA AL DERECHO

Barquisimeto, 16 de Marzo 2015.

Page 2: Mapa conceptual origen enseñanza al derecho

ORIGEN DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

El largo proceso de la enseñanza del Derecho romano se inicia hacia la mitad del siglo VIII a.C. y culmina con la muerte de un

emperador de Oriente llamado Justiniano, en el siglo VI, es decir, durante un período de catorce siglos.

La distinción entre la parte oriental y la parte occidental del Imperio iniciada por Diocleciano fue, desde el principio, más que una división

política -administrativa, ya que corresponde a un modo distinto de entender y proteger la cultura jurídica que había sido desde sus orígenes

patrimonio exclusivo de Occidente.

ORIENTE Y OCCIDENTE: DOS MODELOS DE ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO

La historia de la enseñanza del Derecho

romano, en la parte occidental, es la

historia de la jurisprudencia y de sus

protagonistas, los juristas,.

La historia de la enseñanza del Derecho

romano, en la parte oriental, se

corresponde con su Rama de la filosofía .

Aquellos jóvenes que habían terminado sus estudios de retórica podían adquirir un conocimiento más profundo del Derecho mediante el denominado tirocinium fori. en el siglo III a.C. se convirtió en costumbre que aquellos muchachos nacidos libres, cuyos padres podían permitírselo, emprendieran, después de los liberalia, un período de preparación, relativamente informal, de la vida política y jurídica.

El aprendizaje del Derecho se hacía en una situación de acompañante de un jurista experto y, naturalmente, al margen de toda suerte de escuelas. Era un aprendizaje esencialmente práctico –nada de teorías, nada de conceptos generales-, completamente personal, personalizado, personalista, y absolutamente informal –sin programa, sin calendario, sin escuela-.