Mapa conceptual n°2

5

Click here to load reader

Transcript of Mapa conceptual n°2

Page 1: Mapa conceptual n°2

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE – EDO. LARA

TSU: MARIANMAVARES

CI: 18.546.475

Page 2: Mapa conceptual n°2

Organización para el logro

De los Objetivos

Toda empresa proyecta

alcanzar objetivos

Las estrategias

indican como

lograrlo

Y para

ello

Los procesos colaboran

para que estos sean

eficaces

Por lo

tanto

Encargados a las

diferentes áreas

funcionalesEjecutada a través de

programas

Que se necesita de

una previa practica

Y a su

vez

Par a que también posean

confiabilidad

De tal manera

O con un enfoque de los

procesos que se llevan

habitualmente.

Generalmente se

encuentra un cliente

En donde

Y Estos procesos han de

tener

objetivos claramente

relacionados con la

misión y estrategia

organizativa.

Page 3: Mapa conceptual n°2

Aspectos Claves De Organización Para El

Logro

De Los Objetivos

Aprovechamiento

de espacio

Para llevar

Los procesos de

trabajo en las oficinas

EsNecesario contar con

innovadores mobiliario

Sabiendo que

El área de trabajo

forman parte esencial

para lograr objetivos

Con ellos se logra la interacción

del personal

En

Entre ellos

Sillas de oficina y las

islas de Trabajo

sin descuidar los espacios

particulares.

Donde no solo se

necesita un área

individual

Sino

También la ejecución del

trabajo en equipo

Aparte se consolida la

comunicación del personal

Y

Claves para

un trabo

eficiente Para promover la

productividad

Page 4: Mapa conceptual n°2

Otros Aspectos Claves

Maquinarias

Y equipos

Reducción

de inventarios

Costos en los procesos

productivos

Con dificultad

generan tiempos ocios

Por lo que

No se cumple con la

entrega de productos

en el lapso previsto

Ocasionando

defectos en

ello

Y a su vez

gastos de

reparación

Por lo que se hace

necesario contar con

equipos de tecnología

e innovación

Ya que Ocupa espacio

y tiempo a la

producciónDebido a que

Invade el lugar de

fabricación y

almacenamiento

Además los materiales

se vuelven obsoletos

rápidamente

Frente a la

competencia que cada

vez impresiona con

nuevos productos

Estos varían según el

servicio o producto

Y también

Por la variedad de

precios de materiales,

salarios , entre otros

Y sí el costo de un

producto es la

combinación

De factores dentro de un

marco sistémico, entonces se

podrá ejercer un mejor

control de los procesos y de

los costos

Page 5: Mapa conceptual n°2

Aumento de la participación

del trabajador Flexibilización.

Ergonomía y costos de

los movimientos

Y Condicione

s de

trabajo

Moral

Respecto a Inversión,

productividad y participación

laboral.

Un empleado no

debe correr

riesgos de

accidentes en el

trabajo

Económicas y

legales

las malas

condicione

s de

trabajo

redundan

costo para

el estado

sin la

presión

legal las

empresas

no se creen

obligadas

Generan

Disminución de

la fuerza

laboral

Por lo que

No mejoran las

condiciones de

trabajo

Es una tecnología de

aplicación práctica e

interdisciplinaria

Su objetivo es integrar el

Sistemas Hombres-

Máquinas

Para satisfacer la

Participación

Producción

Protección

De los

humanos

en la

Creativida

d

tecnológica

Eficiencia

productiva

s del

Sistema

Hombres-

Máquinas

seguridad

industrial e

higiene

laboral

Garantías de retorno al

puesto de trabajo

Reposo por

maternidad

permiso de

lactancia

Reducción de

jornada

En las

excedencias

promueven la

conciliación

entre jefes y

empleados

Dichos ejemplos

Y si estos

son bien

ejecutados

logran los

objetivos

organizacio

nales