Mapa Conceptual

2

description

mapa conceptual de los maestros de la calidad

Transcript of Mapa Conceptual

Page 1: Mapa Conceptual
Page 2: Mapa Conceptual

Mikel Harry. Estableció la metodología Seis Sigma que hace referencia a los procesos que buscan niveles casi perfectos de calidad.

Kaoru Ishikawa. Desempeñó un papel relevante en el movimiento por la calidad en Japón debido a sus actividades  de promoción, y su aporte en ideas innovadoras para la calidad. Se le reconoce como uno de los creadores de los círculos de calidad en Japón Y el diagrama de causa y efecto también se denomina diagrama de Ishikawa,

MAESTROS DE LA CALIDAD

Deming desarrollo los 14 puntos y las siete enfermedades mortales, en las que resume una buena parte de sus aportaciones para lograr empresas productivas competitivas.

En e l concepto de la “trilogía de juran”, divide el proceso de administración de calidad en tres etapas: planeación de calidad, control de calidad y mejora de la calidad. Busca en gran parte que las empresas sean productivas.

GENICHI TAGUCHI Desarrollo métodos de mejoramiento de la productividad. Propuso interesantes y efectivas metodologías para reducir la variabilidad y el incremento en la habilidad de los procesos productivos.

SHIGEO SHING. Sus contribuciones se caracterizan por el gran cambio de dirección que dio a la administración y diseño de los métodos de producción, ya que sus técnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradiciones. Autor de Zero Quality Control y Poka-Yoke System,

JAN KARLSON. Creo el concepto de Momentos de verdad, a partir de este concepto propuso un sistema de administración de la calidad para empresas de servicio.

PHILLIP CROSBY. Teoría de “cero defectos”- “hacerlo bien a la primera vez”: se consigue estableciendo una política de prevención para lograr trabajar sin errores.Algunas de sus aportaciones más relevantes fueron los 14 pasos, en los que explica paso a paso la manera en que una organización podía iniciar y continuar su movimiento por la calidad.

ARMAND FEIGENBAUM. Es el creador de “Control total de calidad”. En 1956 introdujo por primera vez la frase “Control de calidad total”, Su idea de la calidad es, un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización.

Peter M. Senge Una organización aprende si de manera continua y sistemática busca obtener el máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas. Propuesta de Sengue “Para construir organizaciones inteligentes, es que se cultiven y dominen cinco disciplinas”.