manual pva ucv

18
FACULTAD DE MEDICINA CIUDAD UNIVERSITARIA Patrimonio Cultural de la Humanidad 2010 2010 PAV PAV

Transcript of manual pva ucv

Page 1: manual pva ucv

FACULTAD DE MEDICINA

CIUDAD UNIVERSITARIA

Patrimonio Cultural de la Humanidad

20102010PAVPAV

Page 2: manual pva ucv

Autoridades de la

Facultad de Medicina

Decano

Coordinadora General

Coordinador Administrativo

Coordinador de Investigación

Comisión de Estudio de Postgrado

Oficina de Educación para Ciencias de la Salud

Director de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”

Directora de la Escuela de Medicina “José María Vargas”

Directora de la Escuela de Bioanálisis

Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética

Director de la Escuela de Salud Pública

Directora de la Escuela de Enfermería

EMIGDIO BALDA

CARMEN CABRERA DE BALLIACHE

MARIAVIRGINIA PEREZ DE GALINDO

ALICIA PONTE SUCRE

LUIS GASLONDE

CARMEN ALMARZA DE YANEZ

AQUILES SALAS

YUBIZALY LOPEZ

CARMEN GUZMAN

MIRLA MORON

JULIAN DELGADO

MARIBEL OSORIO

Coordinador de Extensión

ARTURO ALVARADO

FACULTAD DE MEDICINA

Prueba de Admisión Voluntaria

2010PAV

Page 3: manual pva ucv

1.- OBJETIVO DE LA PAV

2.-OBJETIVOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA

3.- CARRERAS DE LA FACULTAD DEMEDICINA.

Seleccionar a los aspirantes más calificados para resultarexitosos en su tránsito por los estudios universitarios.

Como criterio para la selección sólo se tomarán en cuenta losconocimientos del en el momento de la pruebaaspirantede ingreso sin considerar las calificaciones del bachillerato.

Formar el personal necesario para garantizar la integración yla eficiencia del equipo de salud.

Promover, formular y realizar la investigación básica, clínicaepidemiológica y biomédica.

Participar en la planificación, coordinación y desarrollo de laspolíticas de salud.

Garantizar la formación de un personal docente y deinvestigación de alta sensibilidad social y con capacidadpedagógica y científica.

Velar por los valores éticos y morales dentro del espíritu de laLey de Universidades, la Ley del Ejercicio de la Medicina y elCódigo de Deontología Médica y las diferentes leyes deejercicio profesional de las otras carreras de Ciencias de laSalud.

La Facultad de Medicina, ofrece once carreras, el régimende estudio es anual para las Escuelas de Medicina y lascarreras de la Escuela de Salud Pública, y semestral para lascarreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Bioanálisis yCitotecnología:

1.

2.

3.

4.

5.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINA

OFICINA DE EDUCACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD

CONTENIDO

1.

2.

3.

4.

4.1.4.2.

OBJETIVO DE LA PRUEBA DE ADMISIÓNVOLUNTARIA DE LAFACULTAD DE MEDICINA(PAV).

OBJETIVOS DE LAFACULTAD DE MEDICINA.

CARRERAS DE LAFACULTAD DE MEDICINA.

ESTRUCTURADE LAPAV.

GENERALIDADESCONTENIDOS Y EJEMPLOS

- Razonamiento Numérico y Lógico.- Química.- Biología y Educación para la Salud.- Razonamiento Verbal.

2

2010PAV

Page 4: manual pva ucv

3.1. BIOANÁLISIS

Actividades de Investigación:

Escuela de Bioanálisis (Se encuentra ubicada en la CiudadUniversitaria, Chaguaramos, Caracas, Dtto. Federal)

El licenciado en Bioanálisis está capacitado científicamentepara efectuar los análisis y pruebas de laboratorio destinados adeterminar la cuantificación de sustancias propias metabólicasproducidas en el organismo, la actividad enzimática en líquidosbiológicos, sustancias tóxicas en el organismo, concentraciónde sustancias terapéuticas administradas a un paciente,valores hematológicos, anticuerpos, enfermedades producidaspor virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estosexámenes es contribuir al diagnóstico de enfermedades, enalgunos casos en forma precoz, en la preparación de vacunas ypreparar programas epidemiológicos.

Los estudios de Bioanálisis están planificados para unaduración de diez períodos académicos (semestres). En cadaperíodo se cumplen actividades de inscripción, enseñanza yevaluación de asignaturas. Para obtener el título deLicenciado en Bioanálisis, el estudiante debe aprobar 169créditos: 121 obligatorios, 18 electivos y 30 de InternadoRotatorio. El internado rotatorio con una duración dedos semestres, representa la última etapa de la formaciónacadémica del estudiante de Bioanálisis.

Detalles del Licenciado en Bioanálisis:

Plan de Estudios:

Los laboratorios de investigación están adscritos a losdepartamentos y cátedras y agrupados en el Centro deCoordinación de la Investigación en Bioanálisis(CECOIB). Los laboratorios se especializan e n :Neurofisiología, Investigaciones Básicas y Aplicadas,Investigaciones en Micología, Amibiasis, Toxicología y laUnidad de Investigaciones en Salud Pública: en estoscentros se desarrollan diversas líneas de investigación.

CARRERAS SEGÚN RÉGIMEN, DURACIÓN Y TÍTULO

Semestral Licenciado

Licenciado

LicenciadoTSU

TSU

TSU

MédicoCirujano

MédicoCirujano

InspectorSanitario

Semestral

Semestral

Semestral

Anual

Anual

Anual

Anual

Anual

ESCUELA CARRERA REGIMEN DURACIÓN TÍTULO

10

106

6 y ½

6

6 y ½

10

4

3

3

Bioanálisis

Enfermería

Medicina

Citotecnología

Medicina

Nutrición yDietética

Fisioterapia

TSU

TSU

Anual

Anual

3

3

Radiología eImagenología

Información enSalud

TecnologíaCardiopulmonar

Inspección enSalud Pública

Bioanálisis

Enfermería

José MaríaVargas

Luis Razetti

Nutrición yDietética

SaludPública

3

Licenciado

Licenciado

Anual 4Terapia

Ocupacional Licenciado

Page 5: manual pva ucv

Actividades de Extensión:

3.2 ENFERMERÍA

La Escuela de Bioanálisis ofrece asistencia a lacomunidad a través del Programa de Extensión de la UCVhacia las cárceles, Exploraciones BioquímicasEspeciales, Estudio de Semen, Determinación de Abusode drogas, Laboratorio de Garantía de Calidad Hematológica,el Laboratorio Clínico al servicio de la comunidad engeneral (SURBCA), y el Diagnóstico de los AgentesEtiológicos de Enfermedades Infecto Contagiosas enParasitosis Intestinales, Investigaciones de Amibiasis deVía Libre, Hongos Patógenos e Investigaciones NuevasEnteropatógenas.

Escuela de enfermeria (Se encuentra ubicada en la Av.Principal de Sebúcan Miguel Otero Silva Caracas - DistritoFederal).

El Técnico Superior Universitario es un profesional queposee un campo de conocimientos y técnicas propias paradesempeñarse en el área de la salud (asistencial,administrativa, docente y de investigación). Actúa dispensandocuidados y tratamientos prescritos por los médicos cirujanos yotras actividades asignadas en el campo de la medicina.

El Licenciado en Enfermería está preparado paradesempeñarse en las instituciones de salud y niveles deatención en el área asistencial (dispensando cuidados,tratamientos o medicamentos prescritos por el médico,observando el estado general del enfermo) Administrativa:(gerenciando, liderizando y supervisando el equipo deenfermería). Docente: (adiestrando personal) y en el área de lainvestigación (estudia, propone e instrumenta cambios en losmétodos y procedimientos de enfermeria).

Plan de Estudios:

Los estudios de Enfermería están planificados para unaduración de diez semestres para la Licenciatura, y de seissemestres para el TSU, y está estructurada sobre la base devarias áreas:

Ciencias Básicas.-Anatomía, Fisiología, Microbiología yFarmacología

Comunitaria.- Atención Primaria, Administración de losServicios, Bioestadística y Epidemiología,Metodología Estadística.

Humanísticas.- Lengua y Comunicación, Socioantropología, Ética en Enfermería y DesarrolloPersonal, Psicología General.

Clínicas.- Básica, Médico-quirúrgica, Materno-infantil,Salud Mental y Psiquiatría, Cuidados Críticos,Geriatría y Salud Mental y Psiquiatría.

El Internado Rotatorio.- Tres meses en clínica y tresmeses en comunidad.

Las nuevas áreas de desarrollo de la Escuela abarca estudiosde 4° nivel en diversas especialidades y maestrías que seiniciarán próximamente.

3.3 MEDICINA

Los estudios de Medicina se cursan en las Escuelas “JoséMaría Vargas ” y “ Luis Razetti” respectivamente. Ambasotorgan el titulo de Médico Cirujano, profesional preparadopara identificar, analizar y resolver problemas de salud dediferentes niveles de complejidad, prescribir medicamentosy recomendar al paciente el régimen necesario para

4

Page 6: manual pva ucv

preservar o recuperar la salud según sea el caso; ademáspropicia, formula y realiza la investigación básica, clínica,epidemiológica y biomédica, participa y contribuye en laplanificación, coordinación y desarrollo de las políticas desalud.

En la Escuela de Medicina "José María Vargas"funcionan varios laboratorios adscritos a los departamentosy cátedras que ejecutan proyectos de investigaciónbiomédica, cuyos campos son entre otros, lossiguientes: Biología Molecular, Fisiología yFarma cología Cardiovascular, V i g i l a n c i aMicrobiana, Parasitósis, investigación en Trasplante deÓrganos, HIV,

a.

Actividades de Investigación:

Toxicología, Epidemiología. También existenUnidades de Investigación Clínica en el área médica yquirúrgica, las cuales realizan investigación básica y clínic

Las actividades de Extensión se hacen manifiestas,entre otras, mediante las Pasantías de Medicina Integral,realizadas desde hace 25 años en el estado Aragua yrecientemente, en Delta Amacuro. Existen, además,programas de Asesoramiento a la Comunidad, a través decharlas y suministro de material informativo a padres yalumnos de colegios y liceos de la zona de influencia de laEscuela. En la Escuela José María Vargas funcionanlos Laboratorios Clínicos (Clinifar), de función Cardio-Pulmonar y de Parasitósis Intestinales y la Fundación para elDesarrollo de la Psiconeuroinmunología en Venezuela. Sedictan cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica yAvanzada de “Advance Trauma Life Support”, deInformación Pediátrica, de Actualización en Medicina Internay de Fondo de Ojo y de Técnicas Básicas en el ManejodeAnimales de Experimentación.

Actividades de Extensión:

Como parte de las acciones comunitarias, además de laCátedra Libre de Educación Ambiental, está previsto elJardín de Plantas Medicinales, dirigido a la preservación yrescate del ambiente de la Parroquia San José.

Plan de Estudios de Medicina Escuela “José MariaVargas”

Para graduarse de Médico Cirujano en la Escuela ”JoséMaría Vargas” el estudiante debe aprobar un total de 241créditos en los seis años y medio de estudios. La Escuela esteubicada en la Esq. San Lorenzo a Pirineo, San José, Edif..Ciencias Básicas II, Caracas.

El diseño del Plan de Estudios se ha orientado paraseleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que,contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezasmotoras, permita generar procesos que estimulen aleducando a adquirir las características, competencias yfunciones que deberá ofrecer como futuro médico general.

La carrera tiene una duración de seis años y medio yestá estructurada sobre la base de áreas de formación(ciencias básicas, formación especializada y prácticaprofesional supervisada) y líneas curriculares (científico-metodológica, bioética y de Atención Primaria de Salud), locual permitirá al alumno alcanzar el perfil propuesto para elegresado de la Facultad de Medicina.

Los cuatro primeros períodos tienen una duración de 38semanas efectivas para la docencia. El quinto períodotiene una duración de 60 semanas. El sexto período deInternado Rotatorio, tiene una duración de 52semanascontinuas. Las actividades de práctica supervisada prevista enel Internado Rotatorio se efectúan en los Hospitales “JoséMaría Vargas”, “J.M. de los Ríos”, Maternidad“Concepción Palacios”, y Ambulatorios (urbanos y rurales)de Caracas, del Edo. Aragua (La Victoria, Colonia Tovar, SanSebastián y San Casimiro) y del Estado DeltaAmacuro.

El diseño del Plan de Estudios se ha orientado paraseleccionar y organizar las experiencias de aprendizaje que,contemplando lo cognoscitivo, lo valorativo y las destrezasmotoras, permita generar procesos que estimulen aleducando a adquirir las características, competencias yfunciones que deberá ofrecer como futuro médico general.

5

Page 7: manual pva ucv

morfológicos que experimentan las células en los procesosinflamatorios, premalignos y de diferentes órganos del cuerpohumano y en los procedimientos de estudios cromosómicosde los trastornos congénitos.

Para graduarse como Técnico Superior en Citotecnología elestudiante debe aprobar un total de 108 créditos. Los estudiosde la carrera se desarrollan en un total de 6 semestres.

Actualmente el plan de estudios de Citotecnología esta enproceso de revisión y reestructuración. La carrera se dicta enla Escuela de Medicina “José María Vargas.”

La carrera de Nutrición y Dietética, forma profesionales de lamas alta calidad científica y técnica capaces de comprender laNaturaleza bio-psicosocial del hombre y su interrelación conla compleja situación nutricional para actuar en la promoción,protección, tratamiento y rehabilitación de la salud tantoindividual como colectiva.

Es la primera Escuela de Nutrición del País fundada en 1950bajo el nombre de “Escuela Nacional de Dietistas”, dependientedel M.S.A.S., específicamente del Instituto Nacional deNutrición, luego fue adscrita a la UCV Facultad de Medicina.

Los estudios de la carrera se desarrollan en un total de10 semestres, de los cuales los 8 primeros son teóricosprácticos. Los dos últimos semestres de la carrera incluyenprácticas supervisadas en Instituciones hospitalarias y encomunidades (Distrito Metropolitano, Estado Amazonas yDelta Amacuro), las cuales tienen una duración de 20semanas cada una y están orientadas hacia los principalescampos del ejercicio profesional como son el asistencial y

Plan de Estudios:

3.5 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Plan de Estudios:

Plan de Estudios de Medicina Escuela “Luis Razetti”

3.4 CITOTECNOLOGIA

El programa médico en la Escuela de Medicina “Luis Razetti”plantea como propósito para sus graduandos, quesean hombres y mujeres educados amplia e integralmente yque tengan una visión de la medicina como una profesiónhumana de servicio y socialmente responsable.

Buscamos estudiantes que consideren la medicina comouna noble profesión y no como un oficio a ser aprendido,como una carrera ética y humanitaria, así como unadisciplina científico-académica y como una experiencia deaprendizaje para toda la vida. Nuestros graduandos debenser bien formados científicamente y capaces de abordarlos problemas desde una variedad de perspectivas,utilizando los métodos de análisis del humanista, elcientífico social y el de las ciencias de la conducta.

En la Escuela “Luis Razetti” el régimen de estudio es anual, yla carrera se realiza en seis períodos y medio lectivos. Elúltimo período consiste en el Internado Rotatorio de Pregrado.

Para graduarse de médico cirujano en la Escuela de Medicina“Luis Razetti” el estudiante debe aprobar un total de 246créditos contemplados en los seis períodos y medio deestudios.

La carrera de Citotecnología forma profesionales a nivelTécnico Superior para el estudio de las células y susaplicaciones en el campo de la citología con fines deprevención, atención, investigación y docencia, bajo lasupervisión y coordinación de médicos especialistas enAnatomía Patológica o Anatomopatólogos especialistas enCitopatología.

El Citotecnólogo esta entrenado para identificar los cambios

6

Page 8: manual pva ucv

administrativo, así como el de la prevención y protecciónen el área de la salud pública.

Para obtener la Licenciatura en Nutrición y Dietética, elestudiante debe aprobar 180 créditos de los cuales 164corresponden a 40 asignaturas obligatorias y 16 a 8asignaturas electivas.

Su objetivo es promover y realizar investigacionescientíficas con la finalidad de determinar el origen y lasposibles soluciones de los problemas a l imen ta r i osnutricionales.

La Escuela tiene líneas de investigación definidas y en eldécimo semestre el estudiante debe realizar un trabajo deinvestigación.

A través de la Comisión de Extensión se desarrollan diversasactividadesen las cuales la participación estudiantil esfundamental.

Existe un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GalacmaUCV), para la promoción de este tema en la comunidaduniversitaria.

La Unidad de Nutrición Clínica tiene como objetivoproporcionar a los usuarios la oportunidad de recibir asistenciamédica, nutricional preventiva y curativa, que los oriente haciael conocimiento de su estado de salud y nutrición mediante laejecución de acciones nutricionales necesarias en lasdiferentes etapas de la vida. Sus actividades se desenvuelvenen las áreas médica, de atención nutricional y de educaciónen nutrición. Es atendida por nutricionistas, médicos, ypsicólogo (miembros del personal docente) y estudiantes desemestres superiores.

Actividades de Investigación:

Actividades de Extensión:

Plan de Estudios de las Carreras

7

3.6 SALUD PÚBLICA.

La Escuela de Salud Pública, concede el título de “Licenciado yTécnico Superior” en las siguientes carreras: Fisioterapia yTerapia Ocupacional. Además ofrece el solo el título de“Técnico Superior” en las siguientes carreras: Radiología eImagenología, Tecnología Cardiopulmonar, TerapiaOcupacional, Información en Salud e Inspección en SaludPública.

Está conformado por cuatro años de estudio para laslicenciaturas y tres para las carreras técnicas. En cada año enlas carreras técnicas existe una unidad curricular integrada porun número variable de créditos que va de 102, el mínimo, a 133el máximo, que deben ser aprobados por quienes opten al títulode Técnico Superior.

3.6.1 FISIOTERAPIA:

El licenciado y la Licenciada en fisioterapia es un profesionalque ejerce funciones asistenciales, administrativas, deinvestigación y de educación. Promueve la salud, previenelesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades queellas acarrean. Participando en los procesos de promoción,prevención, habilitación, participación y rehabilitación medianteprocedimientos adecuados con fundamentos científicos y dealto sentido ético y social. Está capacitado y capacitada paraejercer funciones referentes a la organización y administraciónde servicios de fisioterapia. Está preparado y preparada pararealizar investigaciones en su campo de trabajo y laboreseducativas que promuevan el desarrollo de la profesión a travésde la divulgación de sus conocimientos.

Page 9: manual pva ucv

8

3.6.2 TERAPIA OCUPACIONAL

Es un profesional que ejerce funciones asistenciales,administrativas, de educación y de investigación. Promueve lasalud, previene la enfermedad, minimiza los daños ydiscapacidades que ella acarrea y participa en los procesos dehabilitación, rehabilitación e integración, medianteprocedimientos adecuados con fundamentos científicos y altosentido ético y social. Esta capacitado/a para ejercer funcionesreferentes a la organización, administración y gerencia de lasáreas de Terapia Ocupacional.. Esta preparado/a para realizarinvestigaciones en su campo de trabajo y labores educativasque promuevan el desarrollo de la profesión a través de ladivulgación de sus conocimientos.

CARRERAS TÉCNICAS (T.S.U.)

3.6.3 INFORMACIÓN EN SALUD:

La carrera esta concebida para formar el personal a nivel detécnico superior que permita el manejo científico de lainformación de salud que se produce en los establecimientosque permita la investigación, la vigilancia y la gerencia en elsector. Es un profesional capacitado para actuar en lasdiferentes fases del sistema de información de salud. Esteproceso es llevado a cabo previa aplicación de las técnicas enregistro, con la finalidad de garantizar una excelenterecolección, elaboración e interpretación de la información, asícomo de la administración de los servicios.

3.6.4 INSPECCIÓN EN SALUD PÚBLICA:

Es una carrera diseñada para formar personal a nivel detécnico superior, capaz de ejercer funciones que garanticencomo mecanismo esencial, la promoción, protección,prevención de enfermedades y riesgos en los individuos, lafamilia y la comunidad. Además puede participar enprocesos de restitución de la salud, inspección deestablecimientos de prestación de servicios de salud,públicos y/ o privados, educación sanitaria y contacto con elambiente y sus habitantes.

3.6.5 TECNOLOGÍACARDIOPULMONAR:

El egresado de la Carrera Técnico Cardiopulmonar, es unrecurso que podrá ejercer sus actividades en áreasasistenciales donde se disponga de los equipos para lo cual elfue entrenado.

El Técnico Cardiopulmonar realizará sus actividades técnicasbajo la dirección y supervisión del médico. Así al finalizar lacarrera será capaz de realizar un trabajo técnico eficaz,eficiente y libre de riesgos a la comunidad en establecimientosde exploración Cardiopulmonar.Asumir responsablemente su compromiso con el país para larealización de sus actividades, demostrando una actitudpositiva hacia las personas que reciben sus servicios. En elárea cardiovascular, podrá realizar exploraciones funcionales,aplicando procedimientos técnicos y utilizando con habilidadesy destrezas requeridas los equipos en: Electrocardiograma,Veto cardiograma, Fono cardiograma, Eco Cardiografía,Bidimensional, Doppler., Ergometría,Cateterismo Cardiaco, Bomba de Circulación Extracorpórea,Marcapasos Cardiaco, Holter.

Page 10: manual pva ucv

9

3.6.6 RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA:

La Prueba de Admisión de la Facultad de Medicina(PAV) es un instrumento de admisión compuesto de 4SubPruebas: Razonamiento Numérico y Lógico, QuímicaGeneral Básica, Biología y Educación para la Salud yRazonamiento Verbal. Cada una de estas Sub Pruebas constade 30 preguntas o planteamientos con 4 alternativas derespuestas de las cuales

. Adicionalmente, existe un tiempo límite para resolvercada SubPrueba el cual se informa en las instrucciones al iniciode las mismas.

Se recomienda no responder las preguntas al azar,debido a que se aplicará un donde porcada tres respuestas erradas se eliminará una respuestacorrecta, si tiene dudas es preferible dejar en blanco lapregunta, lo cual no será penalizado. No se permitirá el usode calculadoras para resolver la prueba.

El aspirante deberá marcar sus respuestas en una Hoja deRespuestas de Lector Óptico, rellenando completamente conlápiz el óvalo correspondiente de la pregunta que estácontestando.

POR EJEMPLO:

4.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ADMISIÓNVOLUNTARIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (PAV).

4.1 GENERALIDADES:

solo una respuesta escorrecta

factor de corrección

En este caso, se seleccionó la opción C de la pregunta1de la Sub-Prueba que se esta contestando.

El egresado de la Carrera de Técnico Superior en Radiología eImagenología es un profesional con una formación científicaintegral.Está capacitado para ejercer sus funciones en el áreaasistencial, docente e investigación en la aplicación detecnología diagnóstica a través de la utilización de radiacionesy otros fenómenos físicos. En tal sentido el egresado estácapacitado para realizar las siguientes funciones bajo ladirección y supervisión del médico. Realiza un trabajo técnico,eficiente y libre de riesgos, tanto para él como para lacomunidad en servicios especializados en diagnóstico porimágenes. Planificar los diferentes estudios indicados por elmédico, realizados para la evaluación del paciente. Aplicartécnicas, procedimientos y principios científicos en larealización de los estudios por radiaciones y otros fenómenosfísicos tales como: Exploraciones convencionales e inherentesa todas las disciplinas médicas y evalúa la calidad técnica delestudio realizado.

En exploraciones funcionales respiratorias utilizará en formaadecuada los equipos y procedimientos para: Espirometría,Volúmenes residuales, Curva Flujo y volumen, Compliance. YResistencia de vías aéreas, Función Arterial, Gasometría,Prueba de estimulación CO2, Análisis de gases arteriales,Análisis de gases en gases, Volumen de cierre., Ergometría,Ventiloterapia, Respiradores, Consumo de O2 y Act.Diafragmática, Realizar cálculos e interpretación de pruebas,Reconocer fallas técnicas de los equipos y proporcionarmantenimiento básico de los mismos, Mejorar su condicióntécnica para garantizar la presentación de servicio calificado ala población, y Aplicar metodología cinética en la investigaciónoperativa de su área de competencia.

Page 11: manual pva ucv

4.2 CONTENIDOS Y EJEMPLOS

Números Enteros:

Números Racionales:

Números Reales:

Razonamiento Numérico y Lógico

Química General Básica.

Biología y Educación para la Salud.

Razonamiento Verbal.

Razonamiento Numérico y Lógico

1.- Sistemas Numéricos

Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.Propiedades de las operaciones. Valor absoluto. Relaciones deOrden. Sumas Algebraicas. Uso de Signos de Agrupación. Ordende prioridad de las operaciones. Resolución de problemas

Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.Propiedades de las operaciones. Números decimales. Valorabsoluto. Relaciones de Orden. Sumas Algebraicas. Uso deSignos de Agrupación. Orden de prioridad de las operaciones.Resolución de problemas

Adición. Sustracción. Multiplicación. División. Potenciación.Radicación. Propiedades de las operaciones. Valor absoluto.Relaciones de Orden. Sumas. Algebraicas. Uso de Signos deAgrupación. Orden de prioridad de las operaciones. Resoluciónde problemas

2.- Álgebra:

3.- Geometría

Funciones:

Ecuaciones:

Sistemas de ecuaciones de primer grado:

Progresiones:

Elementos geométricos

Área:

Volumen:

Definición de función. Función afín. Función raíz cuadrada.Función cuadrática. Función valor absoluto. Graficación ytabulación. Operaciones algebraicas con funciones.

Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado.Ecuación exponencial sencilla. Resolución de situacionesmediante ecuación

Resolución de sistema de ecuaciones. Resolución desituaciones mediante sistema de ecuaciones

Rectas, segmentos y ángulos Caracterizar las partes ycomponentes de figuras Circunferencias Triángulos.Cuadriláteros. Polígonos regulares. Resolución de problemas

Triángulos. Cuadriláteros. Polígonos regulares. Círculos.Áreas de figuras. Áreas compuestas de varias figuras.Resolución de Problemas.

Aritméticas. Término . Suma de los términos. Términogeneral. Geométricas. Término . Productos de los términos.Término general. Resolución de problemas

An

An

:.

. .

Esferas. Conos. Cilindros. Paralelepípedo. Primasregulares. Volúmenes de cuerpos regulares e irregulares.Resolución de Problemas.

10

Page 12: manual pva ucv

Ejemplo N 3

Ejemplo N 4

o

o

¿En cuáles años se produjo la menor y la mayor variación en losprecios de la leche?

a) 2001 y 2002b) 2000 y 2001c) 1999 y 2000d) 2000 y 2002

Dada la siguiente ecuación exponencial, el valor de X quesatisface la igualdad es:

a) X 2 ; X -1b) X -2 ; X 2c) X 2 ; X -2d) X 1 ; X -1

respuesta correcta d

= == == == =

respuesta correcta a

1 2

1 2

1 2

1 2

4.- ESTOCÁSTICA

Estadística:

Probabilidades:

Ejemplo N 1

Gráficos de Barras. Gráficos de Sectores. Interpretación degráficos. Distribuciones de frecuencia. Media, Moda y Mediana.Resolución de Problemas.

Definición de Probabilidad Clásica. Definición de ProbabilidadFrecuencial. Leyes de Probabilidad. Resolución de Problemas.

Las notas obtenidas por un estudiante del 9 grado fueron lassiguientes: 16,14,16, 15, 20, 13, 15, 18, 19, 15.

La mediaAritmética y la Moda respectivamente será:

a 16,1 y 15

o

o

)b) 16 y 14c) 16,1 y 13d) 16 y 20

Un tanque de agua va a ser llenado por tres tubos: A, B y C; silos tubos funcionan solos: el tuboAlo llenaría en 5 horas, el B en10 horas y el C en 15 horas.

Si se abren todos los tubos ¿Qué tanque estaría lleno en unahora?

a) 37%b) 30%c) 50%d) 55%

respuesta correcta a

respuesta correcta a

Ejemplo N 2o

11

350

1998 1999 2000 2001 2002

300250200150100

500

Pre

cio

Año

X - X - 21

5 = 1

Page 13: manual pva ucv

Química General Básica

1)NOMENCLATURA QUÍMICA:

a.

b.

c.

d.

a.

Conocer el mol como unidad de cantidad de sustancia (elmol, unidad de masa atómica), masa (atómica, molecular,formula) gramo, volumen molar, cálculos.

Interpretar cualitativa y cuantitativamente ecuacionesquímicas (ecuaciones químicas, balance de masa, reaccionesquímicas comunes).

Interpretar los símbolos químicos, los números asociados aéstos y las fórmulas químicas de compuestos sencillos(símbolos, nombres, valencias, números de los elementosquímicos, formulas)

Compuestos inorgánicos (Nomenclatura química de oxido-hidróxidoacido-sal), electronegatividad, iones, oxidoreducción, compuestos ternarios).

Definición, Propiedades no características (unidades demedida, química y vida, materia, materiales, masa, volumen,temperatura).

2 ) MATERIA , MATERIALES QUÍMICOS YSOLUCIONES:

b.

I.

.

Clasificación de la materia: Separación de mezclas I(sustancias puras, elementos y compuestos) y mezclas(tipos y métodos de separación). Soluciones (definición,tipos, características, propiedades), unidades deconcentración (%)

Soluciones, preparación y valoración. (soluto, solvente,soluciones, solubilidad, equilibrio de solubilidad, preparaciónde soluciones, valoración de soluciones, relaciones molares)

II

.

III

IV

V

. Propiedades de óxidos, ácidos, bases, sales ycompuestos orgánicos (HCN, H2CO3, H2CO2 compuestosorgánicos, tipos y principales grupos, reacciones deformación de CO)

Propiedades coligativas de las soluciones. (Presión devapor, punto de congelación y ebullición. Presión osmática)

Equilibrio Químico. (Reacciones químicas, equilibrioquímico, constante de equilibrio, Factores que lo modifican:Principio de Le Chatelier, ley de Van't Hoof (presión), efectode la concentración, efectos de catalizadores.

Equilibrio iónico. (Electrolitos, Bronsted-Lowry, equilibrioiónico, disociaciones de electrolitos, pH- pOH)

.

.

.

c

I..

II.

. Estructura de la materia

Modelo que permite explicar la naturaleza discontinua(Modelo de partículas, difusión, moléculas y átomos, modelos)

Arreglo de los átomos para formar nuevas estructuras.(Iones, atracción electrostática, enlace químico, moléculas,macromoléculas, cristales).

3) REACCIONES QUÍMICAS:

a.

b.

Reacciones químicas. (Que es una reacción química,ejemplos en naturaleza, tipos de reacciones según productos,según homogeneidad, factores que afectan las reaccionesquímicas, velocidad de las reacciones químicas.Catalizadores).

Leyes de la combinación química. Ley de la conservación dela masa. Ley de las proporciones definidas (Conservación, ciclode los elementos, expresión de proporciones segúncombinatoria en fórmulas químicas).

12

Page 14: manual pva ucv

c.

d.

e.

Electroquímica (electrolisis, pilas (celdas galvánicas yelectrolíticas, Arrhenius, Oxido-reducción, Leyes de Faraday,aplicaciones tecnológicas)

Oxido reducciones (reacciones redox, estado o número deoxidación, reducción, oxidación, agentes oxidantes y agentesreductores, oxidorreducción en ecuaciones, balance de masa yelectrónico, métodos de balance).

Cambios de fase y energía calórica (sistemas fisicoquímicostipos, elementos, fases, cambios de fases, energías asociadas,cambios de estados, puntos de fusión y ebullición, diagrama defases).

Ejemplo N 1

Ejemplo N 2

o

o

¿Cuáles son los grupos funcionales prrsentes en la siguientemolécula?

a) ácido carboxílico; éster; aldehídob) éster; alcohol; cetonac) éter; ácido carboxílico; alcohold) éster; eter; cetona

La concentración de urea en la sangre de un paciente es 30mg/100 ml. Si el peso molecular de la urea es 60 g/mol. ¿Cuálserá la concentración en terminos de molaridad?

a) 0,05 Mb) 1,8 Mc) 0,18 Md) 0,005 M

HO-CH CH -O-CH CH -COOH

respuesta correcta c

respuesta correcta d

2 2 2 2

Ejemplo N 3o

La oxidación del monóxido de nitrógeno (NO) ocurrerápidamente según la reacción:

Célula. Concepto. Estructura: Membrana, citoplasma y Núcleo.Transporte celular. Funciones de la membrana y del núcleo.Organelos. Mitocondrias. Cromosomas. Estructuras yfunciones. Diversidad celular: Procariontes y Eucariontes.División celular: Mitosis y Meiosis

. Neurona. Sinapsis. Estructura y funciones.Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico:Estructuras y funciones. Piel:Dermis y Epidermis. Glándulas sudoríparas. Estructuras yfunciones. Vista. Oído. Olfato. Gusto y Tacto. Estructuras yfunciones. Glándulas hormonales.Hormonas, Concepto e importancia. Excreción interna yexterna Riñón. Uréteres y Uretra. Estructuras y funciones.Composición de la orina. Óseo, muscular y nervioso.Sangre: composición. Sistema linfático. Hematopoyesis.

: Boca, Dientes, Esófago, Estomago,

Biología y Educación para la Salud

BIOLOGÍA CELULAR:

ANATOMIAY FISIOLOGÍA:Sistema Nervioso

Piel y Órganos sensoriales:

Sistema endocrino:

Tejidos.

Aparato digestivo

2 NO (g) + O 2 NO (g)

respuesta correcta a

2 2

¿Cuál sería la forma de reducir la velocidad de esta reacción?

a) Disminuyendo la presión de Ob) Aumentando la concentración de NOc) Eliminando el NO que se formad) Aumentando la concentración de O

2

2

2

13

Page 15: manual pva ucv

Ejemplo Nº2

respuesta correcta = c

Ejemplo Nº3

respuesta correcta = c

Ejemplo Nº4

respuesta correcta = a

Cual de los siguientes elementos no se elimina encondiciones normales por la orina:

a) Agua.b) Urea.c) Glucosa.d) Pigmentos biliares

El ciclo biogeoquímico que carece de componente gaseoso yque va de la tierra a sedimentos en el océano y de regreso a latierra ese:

a) Ciclo del carbonob) Ciclo del nitrógenoc) Ciclo del fósforo

Ciclo hidrológico

Cuál de estas secuencias describe en forma precisa elflujo de información en la célula eucariótica?´

a) DNA-RNA mensajero-ribosomas-síntesis de proteínas.b) DNA-RNA ribosómico-mitocondria-síntesis de proteínac) RNA-DNA-ribosomas-síntesis de proteínasd) DNA-RNA mensajero-Complejo de Golgi-Síntesis de

proteínas

d)

Intestinos. Estructura y funciones. Anexos: Hígado. Páncreas yGlándulas salivales. Estructura y funciones. Importancia de labilis y del jugo pancreático. : Laringe,Tráquea. Pulmones y Bronquios. Estructuras y funciones. Tiposde respiración: Aérea y celular. Corazón,venas, arterias y vasos capilares. Estructura y funciones.Circulación mayor y menor. Afecciones mas frecuentes delcorazón y de las venas. Várices. Primeros auxilios.

Estructura. ARN. Estructura. Tipos. Síntesis deproteínas. Carbohidratos, lípidos, nutrición y metabolismo.

en procariotas y eucariotas.Fotosíntesis. Fases. Fotólisis del agua. Fase oscura. ATP.Fermentación. Respiración Celular. Enzimas. Conceptos.Estructura y funciones. Nutrición y metabolismo. Conceptos.

Herencia y Leyes Mendelianas. Teoría cromosómica de laherencia. Mitosis y Meiosis. Cariotipos. El código genético. Elgen (ADN): Estructura. Nucleótidos y Nucleósidos. Célulasgerminales: Meiosis. Gametos. Variaciones y mutaciones.Enfermedades hereditarias.

La secuencia que mejor describe el flujo de aire en el sistemarespiratorio humano es:

a) Faringe-Bronquio-Tráquea-Alveolob) Bronquio-Tráquea-Laringe-Pulmónc) Tráquea-Laringe-Laringe-Pulmónd) Laringe-Tráquea-Bronquio-Alveolo

Aparato respiratorio

Aparato circulatorio:

Aminoácidos.

Nutrición y respiración

NUTRICIÓN:

GENÉTICA:

Ejemplo N 1o

respuesta correcta d

14

Page 16: manual pva ucv

Razonamiento Verbal

Comprensión de la lectura:

1. Localizar información específica en un texto

2. La sinonimia: Sustituir palabras y recursos de cohesión

3. Reconocer el propósito del autor

4. Evaluar la suficiencia e insuficiencia de información

5. Reconocer la macroestructura como una representaciónsemántica

6. Reconocer la macroproposición de un texto

7. Interpretar el sentido de una expresión

8. Elaborar inferencias

9. Reconocer la posición del autor

10. Relacionar contenidos de diversos párrafos y textos

Ejemplo Nº1

Sinónimos en contexto:

Acontinuación se te presenta una proposición con un espacioen blanco y cuatro palabras como alternativas de respuesta:

Selecciona la alternativa en la cual la palabra pueda serinsertada en el contexto de la frase, sin alterar la ideapropuesta.

El ejecutivo de ventas cometió un acto al nopresentar sus cuentas

a) vaporosob) vergonzosoc) graciosod) ostentoso

bochornoso

respuesta correcta = b

Ejemplo Nº2

Ejemplo Nº3

Antónimos:

respuesta correcta = d

Cada pregunta consta de un enunciado con una palabrasubrayada y cuatro alternativas de respuesta, marcadas conlas letras a) , b) , c) , d).

Selecciona la alternativa que contraste exactamente con elsignificado de la palabra señalada.

es opuesto a:

a) fragmentaciónb) descentralizaciónc) divisiónd) dispersión

Concentración

Analogías verbales:

A continuación se te presentan una pareja de palabrascomo base, .y cuatro parejas de palabras comoalternativas de respuesta.

15

Page 17: manual pva ucv

Selecciona la pareja de palabras que exprese unarelación lo más parecida posible a la que se dio comobase.

es a como:

a) maremoto es a destrucciónb) tornado es a ventiscac) fuego es a cenizad) avalancha es a nieve

A continuación se te presenta un fragmento que debes leeratentamente y responder la pregunta que se te formulaposteriormente.

La intención del fragmento consiste en:

a) informar que el pensamiento de Platón influyódecisivamente en el desarrollo de la medicina.b) demostrar la importancia de la dietética en lossistemas médicos antiguos.

Terremoto escombro

respuesta correcta = c

Comprensión lectora

Ejemplo Nº4

“La evolución de la medicina en la época dePlatón y la importancia cada vez mayor de ladietética, que en ciertos s i s t e m a smédicos empezaba a tener por a q u e lentonces una importancia verdaderamenteprimordial, demuestra que la filosofía, con supostulado de velar por el cuerpo sano,representa la conciencia más avanzada y esa su vez un factor importante deprogreso.”

c) analizar las contradicciones disciplinarias en el origen de lafilosofía y la medicina.d) comprobar que los postulados filosóficos se aplicaronoportunamente sobre los avances médicos de la época.

respuesta correcta = d

16

Page 18: manual pva ucv

Recomendaciones para losAspirantes a Presentar la

Previo a la fecha de aplicación de la PAV, debe ubicar elaula donde le corresponde presentar.

El día de la presentación de la PAV, desayúnese antesdel desarrollo de la misma y acuéstese temprano el díaanterior.

Considere en su justa medida el tiempo de traslado delsitio donde se encuentra hasta la UCV a fin de llegar atiempo a la presentación de la PAV.

Tome el transporte más conveniente para su movilización,evite traer carro, eso congestionaría el tráfico. Ese día setomarán medidas restrictivas para el acceso auto-motor ala UCV., a fin de agilizar la movilidad del personalresponsable de la aplicación de la PAV.

Sólo tendrán acceso al interior de los edificios donde seaplicará la PAV, los aspirantes a presentar.

Para tener derecho a la presentación de la PAV 2010,debe traer la Planilla de Inscripción con el respectivo sellode la OECS, la Cédula de Identidad laminada o en sudefecto, otro documento con foto reciente (pasaporte,carnet estudiantil, etc.).

Recuerde traer lápiz de grafito nº 2, goma de borrar ysacapuntas.

HIMNO UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO

Música: Evencio Castellanos.Letra: Luis Pastori y Tomás Alfaro Calatrava.

Campesino que estás en la tierraMarinero que estás en el mar,Miliciano que vas a la guerracon un canto infinito de paz.

Nuestro mundo de azules boinasos invita su voz a escuchar,

empujad hacia el alma la vidaen mensaje de marcha triunfal.

Esta casa que vence la sombracon su lumbre de fiel claridad,

hoy se pone su traje de moza yse adorna con brisa de mar.

Para el pueblo encendido de Vargaslaboremos azul colmenar

mientras mide el perfil de la patriacon su experto compás, Cajigal.

Libre viento que ronda y agitacon antiguo desnudo clamor

nuestra sangre de gesta cumplida,nuestras manos tendidas al sol.

Alma Mater, abierto Cabildodonde el pueblo redime su voz,

nuestro pueblo de amable destinocomo el tuyo empinado hacia Dios.

17

FACULTAD DE MEDICINA

2010PAV