Manual Procedimientos Circulares Instructivo-Formato

4
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE COMPROBACIÓN DE GASTOS (EN VIÁTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES) No. Concepto Se debe anotar: 1 Comisionado Nombre completo del comisionado que comprueba los gastos. 2 Adscripción Área de adscripción del comisionado. 3 Itinerario Descripción de ruta o recorrido del viaje (Origen- Destino). 4 Período de la comisión Las fechas que comprende el período de la comisión a partir de la fecha de salida, las cuales deberán coincidir que las fechas indicadas en el boleto de avión. 5 No. de Contra-Recibo El número ó folio del Contra-Recibo asignado por la Gcia. de Contabilidad. 6 Fecha El día, mes y año en que se elabora el formato de comprobación. 7 Importe de Viáticos Recibidos en MXN Con número, el Importe Total de viáticos en moneda nacional consignado en el Contra-Recibo. 8 Importe de Viáticos Recibidos en USD Con número, el Importe total de viáticos en Dólares americanos consignado en el Contra-Recibo (Sólo Aplica en caso de Viáticos Internacionales). 9 Concepto de Gasto En el orden señalado, anotar el detalle de gastos por concepto( Desayuno, Comida ,Cena, entre otros) 10 No. de factura El número o folio de la factura o comprobante correspondiente al concepto del gasto efectuado. 11 Hora La hora impresa en la factura o ticket de compra. 12 Día, Fecha El nombre del día en que se efectúa el gasto (Lunes,

Transcript of Manual Procedimientos Circulares Instructivo-Formato

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE COMPROBACIN DE GASTOS (EN VITICOS NACIONALES E INTERNACIONALES)No.ConceptoSe debe anotar:

1ComisionadoNombre completo del comisionado que comprueba los gastos.

2Adscripcinrea de adscripcin del comisionado.

3ItinerarioDescripcin de ruta o recorrido del viaje (Origen-Destino).

4Perodo de la comisinLas fechas que comprende el perodo de la comisin a partir de la fecha de salida, las cuales debern coincidir que las fechas indicadas en el boleto de avin.

5No. de Contra-ReciboEl nmero folio del Contra-Recibo asignado por la Gcia. de Contabilidad.

6FechaEl da, mes y ao en que se elabora el formato de comprobacin.

7Importe de Viticos Recibidos en MXNCon nmero, el Importe Total de viticos en moneda nacional consignado en el Contra-Recibo.

8Importe de Viticos Recibidos en USD Con nmero, el Importe total de viticos en Dlares americanos consignado en el Contra-Recibo (Slo Aplica en caso de Viticos Internacionales).

9Concepto de Gasto En el orden sealado, anotar el detalle de gastos por concepto( Desayuno, Comida ,Cena, entre otros)

10No. de facturaEl nmero o folio de la factura o comprobante correspondiente al concepto del gasto efectuado.

11HoraLa hora impresa en la factura o ticket de compra.

12Da, FechaEl nombre del da en que se efecta el gasto (Lunes, Martes,...)

13Importe MXPEl Importe en pesos mexicanos por cada concepto de gasto del da que corresponda.

14Importe USD El equivalente en dlares americanos por cada concepto del gasto del da que corresponda (Slo aplica en caso de Viticos Internacionales).

Nota: Los conceptos 9, 10, 12 y 13 se anotaran por cada uno de los das de la comisin.

15Total importe MXPLa suma en pesos mexicanos de los gastos efectuados por cada concepto por todos los das de la comisin.

16Total importe USD La equivalencia en Dlares Americanos de los gastos efectuados por cada concepto por todos los das de la comisin.

17Total de Gastos DiariosLa cantidad resultante de sumar las filas de la columna que corresponda.

18 Gastos Internacionales

(Alimentos, otros, hospedaje, taxi, estacionamiento y renta de vehculos)El resumen del gasto por concepto en Dlares o Euros; su equivalencia al tipo de cambio histrico (del da en que le fue entregado el monto para viticos) y el monto total en pesos mexicanos (Slo aplica en caso de Viticos Internacionales).

19Total de gastos Internacionales

(USD, TC, TOTAL)La cantidad resultante de la suma de las filas de cada columna (Slo aplica en caso de Viticos Internacionales).

20Reintegro en USDLa cantidad que el comisionado no haya gastado en dlares y se reintegre a la Caja General Telecomm (Slo aplica en caso de Viticos Internacionales).

21Gastos Nacionales (Alimentos, hospedaje taxi/transporte local, otros (tintorera o lavandera). El resumen del gasto efectuado en territorio nacional por cada concepto.

22IVAEl monto total de las cantidades pagadas por concepto del Impuesto al Valor Agregado.

23I.S.H.El monto total de la cantidad pagada por concepto del Impuesto Sobre Hospedaje.

24 ReintegroLa cantidad que el comisionado no haya gastado en moneda nacional y se reintegre a la Caja General Telecomm (Slo aplica en caso de Viticos Nacionales).

25Total de gastos NacionalesLa cantidad resultante de la suma de las filas de cada columna.

26Subtotal de gastos Internacionales y NacionalesLa suma del Total de gastos Internacionales y Nacionales.

27Boleto de Avin (T.U.A. e IVA.)Costo del boleto de avin, desglosando los impuestos, como se indica en el formato.

28Total de Boleto de AvinLa suma total del costo del boleto de avin incluyendo los impuestos.

29Gastos TotalesGran total de todos los gastos en moneda nacional.

30Justificacin / AclaracionesUna breve descripcin de la conclusin sobre los resultados obtenidos por el comisionado; las actividades desarrolladas, o en su caso, de las aclaraciones al contenido de la comprobacin. Ej. (Gastos que se comparten, tipo de cambio diferente a USD. etc.)

31ElaborNombre y cargo del servidor pblico que realiza la comprobacin.

32RevisNombre y cargo del servidor pblico que autoriz la comisin y valid el contenido de la comprobacin o en su caso del servidor pblico en quien ste delegue tal responsabilidad.