Manual Proced i Mien to s

download Manual Proced i Mien to s

of 292

Transcript of Manual Proced i Mien to s

  • UNIDAD DE LABORATORIO CLINICO AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013

    MANUALDETOMADEMUESTRA

    UNIDADDELABORATORIOCLINICO2013

    Elaborado por: Claudia Soto R.

    Cargo: BQ Sub jefe de Unidad Laboratorio Clnico CASR Fecha: 22/10/2007

    Revisado por: Ximena Pozo F.

    Cargo: BQ. Sub jefe (s) de Unidad Laboratorio Clnico CASR Fecha: 06/05/2013

    Aprobado por: Eduardo Espejo D.

    Cargo: Jefe de Unidad Laboratorio Clnico CASR Fecha: 03/06/2013

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 1 de 292

    INDICE DE CONTENIDOS

    INTRODUCCIN 6 COLABORADORES PRIMERA Y SEGUNDA VERSIN 7 INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA LA TOMA DE MUESTRA 10 AYUNO DEL PACIENTE 10 RECOLECCIN DE ORINA PARA ORINA COMPLETA, SEDIMENTO DE ORINA Y UROCULTIVO 10 RECOLECCN DE ORINA DE 24 HORAS 11 RECOLECCN DE ORINA PARA SEDIMENTO COMPUESTO 11 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL 12 HEMORRAGIAS OCULTAS 12 PARASITOLGICO SERIADO DE DEPOSICIONES 13 TEST DE GRAHAM 13 TEST DE SUDOR 14 TIEMPO DE SANGRA 14 ESPERMIOGRAMA 14 PERSONAL RESPONSABLE DE LA TOMA DE MUESTRA 15 ENTREGA DE RESULTADOS A PACIENTES AMBULATORIOS 16 CONSERVACIN DE LAS MUESTRAS 17 SECCIN BIOQUMICA Y URIANLISIS 20 CIDO LCTICO PLASMTICO 21 CIDO LCTICO EN LQUIDO CEFALORRAQUDEO (LCR) 22 CIDO RICO PLASMTICO 23 CIDO RICO URINARIO 24 CIDO RICO URINARIO DE 24 HORAS 25 ALBMINA SRICA 26 AMILASA EN SANGRE 27 AMILASA URINARIA MUESTRA AISLADA 28 AMONIO PLASMTICO 29 BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA 30 CALCIO 32 CALCIO URINARIO MUESTRA AISLADA 33 CALCIO URINARIO DE 24 HORAS 34 COLESTEROL TOTAL 35 COLESTEROL HDL 36 COMPLEMENTO C3 37 COMPLEMENTO C4 38 CREATINKINASA TOTAL (CK TOTAL) 39 CREATINKINASA MB (CK MB) 40 CREATININA EN SUERO 41 CREATININA URINARIA MUESTRA AISLADA 42 CLEARENCE DE CREATININA CORREGIDO (ACLARAMIENTO DE CREATININA CORREGIDO) 43 ELECTROLITOS EN SANGRE 44 ELECTROLITOS EN ORINA DE 24 HORAS 45 FIERRO 46 FIERRO Y TIBC (total iron-binding capacity) (CAPACIDAD TOTAL DE FIJACIN DE FIERRO) 47 FOSFATASA ALCALINA (ALP) 48 FSFORO 49 FSFORO URINARIO MUESTRA AISLADA 50 FSFORO URINARIO DE 24 HORAS 51 - GLUTAMILTRANSPEPTIDASA (GGT) 52 GLUTMICO OXALOACTICO TRANSAMINASA (GOT) 53 GLUTMICO PIRVICO TRANSAMINASA (GPT) 53 GLUCOSA EN SANGRE 54 GLUCOSA EN ORINA AISLADA 55 GLUCOSA EN ORINA DE 24 HORAS 56 HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HBA1C) 57 INMUNOGLOBULINA A (IgA) 58 INMUNOGLOBULINA G (IgG) 59 INMUNOGLOBULINA M (IgM) 60 LCTICO DESHIDROGENASA (LDH) 61 MAGNESIO 62 MICROALBUMINURIA AISLADA 63 MICROALBUMINURIA DE 24 HORAS 65 NITRGENO UREICO SANGUINEO (BUN) 66 NITROGENO UREICO EN ORINA DE 24 HORAS 67

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 2 de 292

    ORINA COMPLETA 68 PREALBMINA 69 PROTENAS TOTALES SRICAS 70 PROTEINURIA AISLADA 71 PROTEINURIA DE 24 HORAS 72 PROTENA C REACTIVA 73 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL (PTGO) 74 PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL DE 4 MUESTRAS (PTGO) 75 SEDIMENTO URINARIO 76 SEDIMENTO URINARIO COMPUESTO 77 SUSTANCIAS REDUCTORAS EN ORINA 78 TRIGLICRIDOS 79 TROPONINA I CARDIACA 80 SECCIN SEROLOGA 81 MICROHEMAGLUTINACIN PARA DETECCIN DE ANTICUERPOS 82 CONTRA TREPONEMA PALLIDUM (MHA-TP) 83 V.D.R.L. EN LQUIDO CFALORAQDEO 84 V.D.R.L. EN SUERO 85 VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) 86 VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) 87 VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC) 88 CHAGAS 89 SECCIN PARASITOLOGA 90 ACAROTEST (Sarcoptes scabiei) 91 CIDOS GRSOS Y GRASAS NEUTRAS EN DEPOSICIN 92 HEMORRAGIAS OCULTAS 93 IDENTIFICACIN MACROSCPICA DE PARSITOS 94 PARASITOLGICO SERIADO DE DEPOSICIONES (PSD) 95 PARASITOLGICO EN CONTENIDO DUODENAL 96 pH y BENEDICT EN DEPOSICIONES, 97 PNEUMOCYSTIS JIROVESI (PNEUMOCYSTIS CARINII), IDENTIFICACIN DE 98 STROUT PARA CHAGAS AGUDO 99 TEST DE GRAHAM 100 SECCIN HEMATOLOGA 101 EOSINFILOS NASALES 102 FACTOR VIII 103 FIBRINGENO 104 FRAGILIDAD OSMTICA 105 HEMATOCRITO 106 HEMOGRAMA 107 HEMOSIDERINA EN MDULA OSEA 109 HEMOSIDERINA URINARIA 110 MIELOGRAMA 111 PERFL HEMATOLGICO 112 RECUENTO DE RETICULOCITOS 113 TEST DE HAM 114 TIEMPO DE PROTROMBINA (TP) 115 TIEMPO DE SANGRA 116 TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (TTPA) 117 VELOCIDAD DE SEDIMENTACIN GLOBULAR (VHS) 118 SECCIN ESPECIALIDADES, REA ENDOCRINOLOGA 119 ALFAFETOPROTEINA 120 ANTGENO PROSTTICO ESPECFICO TOTAL (PSA TOTAL) 121 CAPACITACIN ESPERMTICA 122 CORTISOL 123 ESPERMIOGRAMA 124 FERRITINA 125 HORMONA GONADOTROFINA CORIONICA (-hCG) 126 HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) 127 HORMONA TETRAYODOTIRONINA (T4) 128 HORMONA TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4 LIBRE) 129 HORMONA TIROESTIMULANTE (TSH) 130 HORMONA TRIYODOTIRONINA (T3) 131

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 3 de 292

    INSULINA 132 INSULINA, CURVA DE (5 MUESTRAS) 133 PROLACTINA 134 PROLACTINA, POOL DE 135 TEST DEL SUDOR 136 SECCIN ESPECIALIDADES, REA INMUNOLOGA 137 CIDO VALPRICO, NIVELES DE 138 ADENOSINDEAMINASA (ADA) 139 ANTICUERPOS ANTI CARDIOLIPINAS IgG, IgM 140 ANTICUERPOS ANTI CITOPLASMA DE NEUTRFILOS (ANCA) 141 ANTICUPERPOS ANTI DNA (aDNA) 142 ANTICUERPOS ANTI CENTROMERO 143 ANTICUERPOS ANTI ENA (Extractable Nuclear Antigens) 144 ANTICUERPOS ANT IENDOMISIO (EMA) 145 ANTICUERPOS ANTI ESTREPTOLISINA O (ASO) 146 ANTICUERPOS ANTI MITOCONDRIAS (AMA) 147 ANTICUERPOS ANTI MUSCULO LISO (ASMA) 148 ANTICUERPOS ANTINUCLEARES (ANA) 149 ANTICUERPOS IgG ANTI CITOMEGALOVIRUS 150 ANTICUERPOS IgM ANTI CITOMEGALOVIRUS 151 ANTICUERPOS IgG ANTI Toxoplasma gondii 152 ANTICUERPOS IgM ANTI Toxoplasma gondii 153 CARBAMAZEPINA, NIVELES DE 154 CRIOGLOBULINAS 155 DIGOXINA, NIVELES DE 156 ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN SANGRE 157 ELECTROFORESIS DE PROTEINAS EN ORINA 158 FACTOR REUMATOIDEO (FR) 159 FENITOINA, NIVELES DE 160 FENOBARBITAL, NIVELES DE 161 SECCIN ESPECIALIDADES, EXMENES DERIVADOS 162 ADRENOCORTICOTROPINA (ACTH) 163 ALDOSTERONA EN SUERO 164 ANDROSTENEDIONA 165 ANTICUERPO ANTICLULAS (ICA) 167 ANTICUERPOS ANTIDESCARBOXILASA DEL CIDO GLUTMICO (GAD) 167 ANTICUERPO ANTIINSULINA (IAA) 167 ANTICUERPOS ANTITIROSINFOSFATASA (IA2) 167 ANTICUERPOS ANTIPEROXIDASA TIROIDEA CUANTITATIVOS ANTI TPO, 168 ANTICUERPOS ANTIMICROSOMALES 168 ANTICUERPOS ANTI-RECEPTOR DE TSH (TRAb), DETERMINACIN CUANTITATIVA DE 169 ANTICUERPOS ANTI-TIROGLOBULINA 170 ANTGENO CA-125 171 ANTGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA) 172 ANTGENO PROSTTICO ESPECFICO FRACCIN LIBRE (PSA LIBRE) 173 ANTITROMBINA III, ANTIGNICA Y FUNCIONAL 174 CICLOSPORINA, NIVELES DE 175 CICLOSPORINA 120 MINUTOS POST 176 CITOMEGALOVIRUS, ANTGENO 177 CORTISOL LIBRE 178 DEHIDROEPIANDROSTERONA SULFATO (DHEA-SO4) 179 DIMERO D 180 ESTRADIOL 181 FOLATO SRICO (CIDO FLICO) 182 GLOBULINA DE UNIN A HORMONAS SEXUALES (SHBG) 183 17-HIDROXI PROGESTERONA (17-OHP) 184 HOMOCISTENA PLASMTICA TOTAL (BASAL) 185 HORMONA DE CRECIMIENTO (hGH) 186 HORMONA LUTEINIZANTE 187 HORMONA PARATIROIDEA INTACTA (PTH INTACTA) 188 HTLV (HUMAN T-LYMPHOTROPIC VIRUS) 189 INMUNOFIJACIN DE INMUNOGLOBULINAS EN SANGRE 190 IgE TOTAL 191 LINFOCITOS T4 HELPER (CD4) 192 LIPASA 193 LITIO, NIVELES PLASMTICOS DE 194

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 4 de 292

    METANEFRINAS URINARIAS 195 METOTREXATO, NIVELES DE 196 OSMOLARIDAD 197 PPTIDO C 198 PROGESTERONA TOTAL 199 RENINA PLASMTICA, ACTIVIDAD DE (ARP) 200 SEROLOGA IgG VIRUS HERPES SIMPLEX 1 201 SEROLOGA IgG VIRUS HERPES SIMPLEX 2 202 SEROLOGA PARA TOXOCARIASIS IgG 203 SOMATOMEDINA C, IGF- 1 (FACTOR DE CRECIMIENTO INSULNICO) 204 TESTOSTERONA TOTAL 206 TESTOSTERONA LIBRE 208 TIROGLOBULINA 209 VANCOMICINA, NIVELES PLASMTICOS DE 210 VIRUS B (ANTGENO DE SUPERFICIE Y ANTICORE TOTAL) 211 VIRUS EPSTEIN BARR, IgG PARA 212 VIRUS EPSTEIN BARR, IgM PARA (ANTICUERPOS ANTI VCA IgM) 213 VITAMINA B6, NIVELES PLASMTICOS POR HPLC 214 VITAMINA B12 215 VITAMINA D, NIVELES DE (25-HIDROXI-VITAMINA D) 216 SECCIN BIOLOGA MOLECULAR 217 PCR EN TIEMPO REAL PARA TRANSLOCACIN 9:22 (qPCR) 218 PCR EN TIEMPO REAL PARA DETECCIN DE VIRUS HERPES SIMPLEX 1Y 2 (qPCR) 219 PCR EN TIEMPO REAL PARA DETECCIN DE ADENOVIRUS (qPCR) 220 PCR EN TIEMPO REAL PARA DETECCIN DE CITOMEGALOVIRUS (qPCR) 221 SECCIN URGENCIA 222 CUERPOS CETNICOS EN ORINA 223 GASES EN SANGRE 224 LQUIDO ASCTICO, CITOQUMICO DE 225 LQUIDO CEFALORRAQUIDEO, CITOQUMICO DE 226 LQUIDO PLEURAL, CITOQUMICO DE 227 LQUIDO PLEURAL, pH 228 LQUIDO SINOVIAL, CITOQUMICO DE 229 SECCIN MICROBIOLOGA, REA MICROBIOLOGA 230 A) INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUNEO 231

    CATTER, CULTIVO DE 231 HEMOCULTIVO 232 HEMOCULTIVOS CUANTITATIVOS 234

    B) INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO 235 ORINA, CULTIVO DE 235 ORINA OBTENIDA POR PUNCIN VESICAL, CULTIVO DE 236 ORINA OBTENIDA POR RECOLECTOR, CULTIVO DE 237 ORINA OBTENIDA POR SONDA URETROVESICAL (FOLEY), CULTIVO DE 238 ORINA OBTENIDA POR SONDEO VESICAL, CULTIVO DE 239 ORINA OBTENIDA POST MASAJE PROSTTICO (SECRECIN PROSTTICA), CULTIVO DE 240

    C) INFECCIONES DE VIAS AREAS 241 ASPIRADO NASOFARINGEO PARA ESTUDIO DE COQUELUCHE, DETERMINACIN POR 241 INMUNOFLUORESCENCIA 241 EXPECTORACIN ESPONTANEA, CULTIVO DE 242 EXPECTORACIN INDUCIDA, CULTIVO DE 243 LAVADO BRONCOALVEOLAR, CULTIVO DE 244 PUNCIN TIMPNICA, CULTIVO DE 245 SECRECIN FARNGEA, CULTIVO DE 246 SECRECIN NASAL, CULTIVO DE 247 SECRECIN TICA, CULTIVO DE 248 SECRECIN SINUSAL, CULTIVO DE 249 SECRECIN TRAQUEAL, CULTIVO DE 250 VIRUS RESPIRATORIO, ASPIRADO NASOFARNGEO 251 VIRUS RESPIRATORIO, TRULA NASOFARNGEA 252

    D) INFECCIONES DE CAVIDADES ESTRILES 253 LQUIDO AMNITICO, CULTIVO DE 253 LQUIDO ASCTICO, CULTIVO DE 254 LQUIDO CEFALORRAQUIDEO OBTENIDO POR PUNCIN LUMBAR, CULTIVO DE 255

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 5 de 292

    LQUIDO CEFALORAQUIDEO OBTENIDO POR DERIVACIN VENTRICULAR EXTERNA (DVE), 256 CULTIVO DE 256 LQUIDO CEFALORAQUIDEO OBTENIDO POR SHUNT (DVP), CULTIVO DE 257 LQUIDO PERICRDICO, CULTIVO DE 258 LQUIDO PLEURAL, CULTIVO DE 259 LQUIDO SINOVIAL O ARTICULAR, CULTIVO DE 260

    E) INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL 261 ESTUDIO PORTACION VAGINAL Streptococcus agalactiae 261 PUNCIN DEL FONDO DE SACO DE DOUGLAS, CULTIVO DE 262 SECRECIN ENDOMETRIAL, CULTIVO DE 263 SECRECIN URETRAL, CULTIVO DE 264 SECRECIN VAGINAL, CULTIVO DE 265

    F) INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL 266 DEPOSICIN, CULTIVO DE (COPROCULTIVO) 266 DEPOSICIN PARA BSQUEDA DE ROTAVIRUS 267 LEUCOCITOS FECALES 268 TOXINA DE Clostridium difficile 269

    G) INFECCIONES DE PIEL, MUCOSAS Y TEJIDOS 270 HERIDAS, CULTIVO DE 270 SECRECIN CONJUNTIVAL, CULTIVO DE 272 TEJIDOS, CULTIVO DE 273

    H) ESTUDIOS ESPECFICOS BACTERIOLOGA 274 ESTUDIO DE ANAEROBIOS 274 GONOCOCO, CULTIVO PARA 276 HISOPADO RECTAL, CULTIVO DE (BSQUEDA ENTEROCOCCUS VANCOMICINA RESISTENTE) 277 WIDAL, REACCIN DE 278

    I) ESTUDIO MICOLGICO (HONGOS) 279 ASPERGILOSIS INVASIVA, DETERMINACIN DE GALACTOMANANO 279 PELOS PARA ESTUDIO MICOLGICO, CULTIVO DE 280 PIEL Y CUERO CABELLUDO PARA ESTUDIO MICOLGICO, CULTIVO DE 281 SECRECIN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO PARA ESTUDIO MICOLGICO, CULTIVO DE 282 UAS PARA ESTUDIO MICOLGICO, CULTIVO DE 283

    SECCIN MICROBIOLOGA, REA MICOBACTERIAS 284 BACILOSCOPA Y CULTIVO DE KOCH (EXPECTORACIN Y OTRAS MUESTRAS PULMONARES) 285 BACILOSCOPA Y CULTIVO DE KOCH (ORINA) 287 BACILOSCOPIAS Y CULTIVOS DE KOCH (LQUIDOS ESTRILES, SECRECIONES 289 NO PULMONARES y TEJIDOS) 289 HEMOCULTIVOS PARA MICOBACTERIAS 290 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 291

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 6 de 292

    INTRODUCCION VERSIN N 2

    El laboratorio clnico ha ido aumentando su participacin en el apoyo diagnstico, el seguimiento y el tratamiento del paciente, convirtindose en una de las ms importantes e indispensables herramientas de apoyo a la clnica. La Unidad de Laboratorio Clnico del Complejo Asistencial Dr. Stero del Ro, procesa sobre dos millones de exmenes anuales, con una cartera de servicios de sobre 220 exmenes y procedimientos distintos. Este aumento sostenido en el volumen de muestras y la variedad de exmenes procesados, nos ha conducido a ser cada vez ms rigurosos en los controles de calidad interno y externo, en el aseguramiento de las distintas fases del proceso (pre-analtica, analtica y post-analtica), con el fin de garantizar la calidad y mejorar la oportunidad de nuestro producto final; el resultado del examen. La calidad de un examen no slo depende de un procedimiento analtico correcto, sino tambin de una correcta toma de muestra. En esta etapa, se deben considerar una serie de factores tales como: preparacin del paciente, horario de la puncin, traslado y conservacin de la muestra, identificacin correcta de la muestra, etc. Esta Unidad, consciente de que la etapa pre-analtica, corresponde a uno de los principales puntos crticos para la obtencin de un resultado que refleje el estado real del paciente, ha preparado un Manual de Toma de Muestras de Exmenes de Laboratorio, con informacin actualizada sobre el conjunto de exmenes procesados en el laboratorio. Nos hemos preocupado de organizarlo de tal manera que resulte fcil y rpida la consulta sobre un determinado examen. Por lo cual, este manual se encuentra separado por secciones en las cuales se encuentra organizado el laboratorio, ofreciendo en orden alfabtico la descripcin del tipo de exmenes realizados en ellas. Adems, se entrega un Anexo, donde se encuentra en forma resumida la informacin de este manual, para consulta rpida.

    El manual tambin podr ser consultado desde la pgina web del complejo, www.hospitalsoterodelrio.cl y tambin desde la pgina del laboratorio www.labsotero.cl en o por examen en . Creemos que este manual ser un aporte significativo para los profesionales del Servicio de Salud Metropolitanos Sur Oriente, para mejorar la atencin y oportunidad de respuesta demandada por nuestros pacientes.

    BQ EDUARDO ESPEJO DUMENEZ JEFE UNIDAD DE LABORATORIO CLINICO

    COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO PUENTE ALTO, JUNIO 2013

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 7 de 292

    COLABORADORES PRIMERA VERSIN

    Contreras Morales Jorge

    Tecnlogo Mdico, Laboratorio de Urgencia Espejo Dumenez Eduardo

    Bioqumico, Jefe (S) Unidad de Laboratorio Clnico. Duque Olea Clara

    Tecnloga Mdico, Seccin VDRL Gonzlez Huidobro Ana

    Tecnloga Mdico, Seccin Especialidades Guzmn Alvarez Liliana

    Tecnloga Mdico, Seccin Bioqumica Clnica Haase Hott Sonia

    Tecnloga Mdico, Seccin Parasitologa Herbage Escalona Sara

    Tecnloga Mdico, Seccin Hemtaologa Muoz Abarca Jessica

    Tecnloga Mdico, Seccin Especialidades Pereira Azocar Anglica

    Tecnloga Mdico, Seccin Microbiologa Pozo Fuentes Ximena

    Bioqumica, Seccin Biologa Molecular, Seccin Bioqumica Clnica Ramrez Sandoval Marcelo

    Tecnlogo Mdico, Coordinador Unidad de Laboratorio Clnico Soto Retamal Claudia

    Bioqumica, Sub Jefe Unidad de Laboratorio Clnico

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 8 de 292

    COLABORADORES SEGUNDA VERSIN

    BQ. Eduardo Espejo Dumenez Jefe Unidad de Laboratorio Clnico.

    TM. Marcelo Ramirez Sandoval Coordinador Unidad de Laboratorio Clnico

    BQ. Ximena Pozo Fuentes Sub-Jefe (S) Unidad de Laboratorio Clnico

    BQ. Claudia Soto Retamal Sub-jefe Unidad de laboratorio Clnico.

    SECCIN BIOQUMICA Y URIANLISIS

    TM. Pamela Basly Castro TM. Francisca Fernndez Estay TM. Patricia Gonzlez Veliz

    SECCIN SEROLOGA

    TM. Clara Duque Olea TM. Sandie Morn Muoz TM. Daniela Rubilar Araneda

    SECCINHEMATOLOGA

    TM. Mara Teresa Yoma Bravo TM. Evelyn Urrutia Villagra TM. Jousy Cantillana Parrao TM. Anglica Lpez Cabrera

    SECCINESPECIALIDADES

    TM. Marcelo Ramirez Sandoval TM. Jessica Muoz Abarca TM. Natalia Arru Villagra

    SECCINBIOLOGAMOLECULAR

    BQXimenaPozoFuentes BQ.CarolinaGarcaPalacios

    SECCINURGENCIA

    TM.SilvanaRojasBarrios TM.PedroPabloRomeroBertoni TM.EduardoSaldesIrarrazabal TM.RubnGonzlezCastro TM.JorgeContrerasMorales TM.MargaritaGonzlezRamirez TM.NelsonGaeteOrtiz TM.SergioSotoMuoz

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 9 de 292

    SECCINMICROBIOLOGA

    TM.AnglicaPereiraAzocar TM.JuanCarlosValenzuelaSanchez TM.PaulaPintoLeite TM.KarinaMoralesSilva TM.DanielaRamirezFuentealba DR.PabloAguileraCartes

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 10 de 292

    INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA LA OBTENCIN DE MUESTRA

    AYUNO DEL PACIENTE INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA OBTENCIN DE MUESTRA

    Para la toma de muestra de los exmenes que necesitan ayuno, el paciente previamente debe seguir las siguientes instrucciones:

    No debe ingerir alimentos slidos o lquidos (excepto agua) durante 8 horas antes del examen.

    El da anterior a la toma de la muestra, no debe beber alcohol, fumar ni comer despus de las 22 horas.

    Antes de la toma de la muestra no debe caminar ms de 500 metros, en caso contrario debe descansar sentado por lo menos 20 minutos.

    No debe esperar de pie, ni cargar objetos pesados mientras espera. Los pacientes diabticos no deben tomar sus medicamentos o inyectar la insulina hasta

    despus de obtenida la muestra a menos que el mdico tratante indique otra cosa. Los pacientes diabticos deben indicar su condicin al momento de presentarse a la

    toma de muestra.

    RECOLECCIN DE ORINA PARA: ORINA COMPLETA, SEDIMENTO DE ORINA Y UROCULTIVO.

    INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que usted recolecte la primera orina de la maana. No forzar la obtencin de la muestra mediante ingestin de lquidos ya que esto diluye la orina, alterando el recuento de microorganismos. Antes de la trecoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en un frasco o tubo (estriles para Urocultivo). Llene hasta la mitad, tape el frasco o tubo y rotule con su nombre y dos apellidos. Lleve la muestra antes de 2 horas de recolectada a la Toma de Muestra correspondiente. Tiempo de entrega de resultados: 24 horas para Orina Completa y Sedimento, 72 horas para Urocultivo desde la llegada de la muestra al Laboratorio.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 11 de 292

    RECOLECCIN DE ORINA DE 24 HORAS INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que el paciente junte y enve toda la orina emitida durante 24 horas. Durante el perodo de recoleccin, el paciente debe beber lquidos en forma normal a menos que haya recibido otra indicacin. No debe beber alcohol. Los pasos a seguir son los siguientes:

    Orine a las 7:00 hrs. de la maana y elimine esa orina. Recoger, a partir de ese momento, en un recipiente limpio y seco, toda la orina que

    elimine durante las 24 horas siguientes, incluyendo la primera orina de la maana siguiente.

    Mantener la orina que se va recolectando refrigerada. Una vez finalizada la recoleccin identificar cada uno de los envases. La identificacin debe contener el nombre y los dos apellidos escritos con letra legible.

    Debe llevar toda la orina recolectada al servicio de Toma de Muestra correspondiente, el mismo da que termin la recoleccin de la orina.

    No contaminar la orina con papel higinico, deposiciones o flujo menstrual. En este ltimo caso, la recoleccin de orina debe realizarse una vez finalizado el perodo menstrual. Tiempo de entrega de resultados: 6 horas desde la llegada de la muestra al Laboratorio.

    RECOLECCIN DE ORINA PARA SEDIMENTO DE ORINA COMPUESTO

    INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    Antes de la recoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente Mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente Hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en el frasco que se le entregar en la secretara del Laboratorio al solicitar la hora. Llene hasta la mitad, tape el frasco y rotule con su nombre y dos apellidos. Paciente ambulatorio: La muestra debe entregarse en el Laboratorio antes de las 09:00 hrs. Paciente Hospitalizado: La hora para el examen debe ser solicitada por personal del servicio de origen del paciente. La muestra debe entregarse en el Laboratorio antes de las 09:00 hrs. FECHA EXAMEN: .. Tiempo de entrega de resultados: 24 horas desde la llegada de la muestra al Laboratorio.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 12 de 292

    PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL (PTGO, TTG)

    INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA Se deben seguir las siguientes instrucciones antes de la toma de la muestra:

    Durante los das previos al examen el paciente debe alimentarse de manera habitual.

    El da del examen el paciente se debe presentar en ayunas de 8 horas, en la Unidad de Toma de Muestras adulto, pasillo 2, primer piso, CDT a la hora indicada. Debe traer:

    75 gramos de glucosa en polvo 1 limn partido por la mitad 1 cuchara 1 envase o jarro de medio litro

    FECHA: .HORA: Tiempo de entrega de resultados: 6 horas desde la llegada de la muestra al Laboratorio.

    HEMORRAGIAS OCULTAS INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    El paciente debe seguir el siguiente rgimen alimenticio 3 das antes de recolectar la primera muestra de deposicin y continuar hasta terminar el nmero de muestras indicadas por el mdico:

    No debe comer ningn tipo de carne. No debe comer verduras coloreadas (betarragas, acelga, espinacas, alcachofas, etc.) No debe ingerir vitamina c ni alcohol. Puede consumir arroz, pan, fideos, huevos, leche y todos sus derivados.

    Recolecte la primera muestra de deposicin al tercer da de iniciado el rgimen. Debe recolectar tres muestras de deposicin (tamao: media cucharadita de t como mnimo), una cada da, durante 3 das sucesivos. Deposite las muestras de deposicin en los envases entregados, una muestra en cada envase. Puede entregar una muestra cada da o todas las muestras juntas en el sector de Toma de Muestra. En el caso de entregar las tres muestras simultneamente, stas se deben mantener refrigeradas y ser llevadas en un plazo mximo de 24 horas desde la recoleccin de la ltima muestra. Tiempo de entrega de resultados: 48 horas desde la llegada de las muestras al Laboratorio.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 13 de 292

    PARASITOLGICO SERIADO DE DEPOSICIONES

    INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    El paciente debe recolectar una muestra de deposicin da por medio de acuerdo a las siguientes instrucciones:

    Debe defecar (obrar) en un recipiente limpio, seco y sin orina. Con una paleta saque una porcin de deposicin del tamao de una nuez pequea,

    depostela en el frasco entregado y mezcle muy bien con el lquido del frasco. Repita este procedimiento dos veces ms, da por medio hasta completar las tres

    muestras. La cantidad de muestra no debe superar el volumen del lquido del frasco. Si el paciente usa paal, deben tomarse de ste las muestras y depositarlas en el

    frasco con lquido. Mientras recolecta las tres muestras, deje el frasco a temperatura ambiente en un lugar

    fresco o en el refrigerador (no congele la muestra). Rotule el frasco con el nombre, los dos apellidos del paciente y la fecha. No debe ingerir en los ltimos dos das antes del examen: antibiticos, quimioterpicos,

    purgantes aceitosos, antiparasitarios, carbn ni bario. No debe ingerir el lquido del frasco, puesto que ste es un fijador y es venenoso.

    Mantngalo fuera del alcance de los nios. Tiempo de entrega de resultados: 72 horas desde la llegada de las muestras al laboratorio.

    TEST DE GRAHAM INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    Se deben seguir las siguientes instrucciones para la toma de la muestra:

    La obtencin de muestra se debe realizar a primera hora de la maana, antes de baarse, orinar y/o defecar.

    No se debe colocar pomadas o polvos talco en la regin anal la noche anterior. La obtencin de muestra debe ser realizada por una persona que no sea el paciente. Efecte la tcnica, descrita a continuacin, durante cinco das seguidos, utilizando una

    placa de vidrio diferente cada da: Desprenda de la placa de vidrio la tira de cinta engomada (scotch transparente) y

    aplquela varias veces, por el lado engomado, en todos los alrededores del ano y entre las nalgas. Pegue el scotch bien estirado en la placa de vidrio y envulvala inmediatamente en un papel blanco rotulando sta con el nombre, los dos apellidos, la edad del paciente y la fecha en que se tom la muestra. Repita este procedimiento durante cinco das seguidos, utilizando una placa diferente cada maana.

    Si observa algn pidulle, colquelo entre la cinta engomada y la placa de vidrio. Una vez obtenidas las cinco muestras, llvelas a la oficina donde se las entregaron.

    Tiempo de entrega de resultados: 72 horas desde la llegada de las muestras al laboratorio.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 14 de 292

    TEST DE SUDOR

    INSTRUCTIVO AL PACIENTE PARA LA TOMA DE MUESTRA

    El paciente no debe presentar fiebre, vmitos o diarrea 24 horas antes de realizar el examen.

    Debe consumir lquidos (jugo, leche, agua, etc) en forma normal el da del examen. No debe consumir alimentos salados, como papitas fritas, ramitas u otra colacin

    salada, etc, antes y durante el examen. No debe consumir bebidas gaseosas previo al examen. No aplicar cremas o polvos talco en brazos y piernas el da del examen.

    Tiempo de entrega de resultados: El resultado se informa inmediatamente una vez realizado el examen.

    TIEMPO DE SANGRA INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA LA CORRECTA EJECUCIN DEL PROCEDIMIENTO

    Suspender por 7 das:

    Aspirinas (cido acetilsaliclico) Anti inflamatorios Antihistamnicos

    Tomar un desayuno liviano. Presentarse en el primer piso de CDT pasillo 2, sala 1 (Toma de Muestra Adulto), en la

    fecha y hora indicada. FECHA:..HORA:

    Tiempo de entrega de resultados: 24 horas desde la realizacin del examen.

    ESPERMIOGRAMA INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA LA RECOLECCIN DE MUESTRA

    Presentarse en la Unidad de Laboratorio Clnico, el da..a las 9:00 hrs. Debe cumplir previamente con tres das de abstinencia sexual y abstinencia de

    masturbacin desde el dahasta el da Esto significa que durante estos das no puede tener relaciones sexuales. El da del examen se le entregar un frasco en el que deber depositar una muestra de

    semen obtenido por masturbacin. Tiempo de entrega de resultados: 7 das hbiles desde la toma de muestra.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 15 de 292

    PERSONAL RESPONSABLE DE LA TOMA DE MUESTRA

    I. OBJETIVO: Entregar al paciente informacin actualizada sobre las condiciones de la toma de

    muestra, verificar el estado del paciente antes de la toma de muestra y aplicar el procedimiento adecuado para la obtencin de la muestra solicitada por el mdico u otro profesional de la salud autorizado.

    II. RESPONSABLES:

    Toma de muestras de pacientes hospitalizados y ambulatorios Estn a cargo de la toma de muestras de exmenes de laboratorio: Enfermeras, Matronas u otros profesionales de la salud (Bioqumicos, Kinesilogos, Mdicos, Tecnlogos Mdicos,) con capacitacin en el procedimiento a emplear. La toma de muestra tambin podr estar a cargo de un Tcnico Paramdico de Enfermera o de Laboratorio con capacitacin en los procedimientos, siempre bajo la tuicin y delegacin de un profesional de la salud. Toma de muestras de pacientes de centros de derivacin de exmenes en convenio con el CASR Estn a cargo de la toma de muestra de exmenes de laboratorio: los funcionarios de la salud que hayan sido designados por el centro de acuerdo a su reglamentacin interna.

    III. LIMITACIONES:

    Las limitaciones estn dadas para algunos exmenes que requieren de la participacin de profesionales con competencias dedicadas para el tipo de examen, ejemplo:

    Tipo de examen Profesional Competencias

    Mielograma Mdico Requeridas Biopsia de Mdula sea Mdico Requeridas Citoqumico, cultivo LCR Mdico Requeridas

    Citoqumico, cultivo lquido. amnitico

    Mdico Requeridas

    Citoqumico, cultivo lquido pleural, peritoneal

    Mdico Requeridas

    Test de Sudor Profesional de la Salud Requeridas Tiempo de Sangra Profesional de la Salud Requeridas

    Gases Arteriales Profesional de la Salud Requeridas

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 16 de 292

    ENTREGA DE RESULTADOS A PACIENTES AMBULATORIOS

    Para la entrega de resultados al paciente: El paciente se debe presentar en Toma de Muestras con su carnet de identidad. Para retirar los resultados de Espermiogramas y Mielogramas se debe presentar en la Secretara del Laboratorio Clnico con su Carnet de Identidad.

    Para la entrega de resultados a familiares o terceras personas: La persona que

    retira los exmenes debe presentar un poder simple emitido por el paciente y una fotocopia del Carnet de Identidad del paciente y de la persona que retira los resultados.

    Para la entrega de resultados de pacientes menores de edad: La persona que retira los exmenes (madre o padre) debe presentar una fotocopia del Certificado de Nacimiento del hijo(a) o fotocopia del Carnet de Identidad de ste y fotocopia del Carnet de identidad de quien retira. Si la persona que retira es otra persona o familiar, debe presentar un poder simple y fotocopia de su Carnet de Identidad.

    Horario de entrega de resultados en CDT: Lunes a Jueves: 08:30 a 16:30 hrs. Viernes: 08:30 a 15:30 hrs.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 17 de 292

    CONSERVACIN DE LAS MUESTRAS

    Para asegurar la estabilidad de los analitos en las muestras biolgicas y evitar el deterioro de stas antes del proceso analtico, es necesario conservarlas adecuadamente. A continuacin se describe las condiciones de conservacin de las muestras por seccin. MUESTRAS SECCIN BIOQUMICA, URIANLISIS Y URGENCIA

    MUESTRA CONSERVACIN Sangre Tubo tapa roja Tubo tapa verde Tubo tapa lila (Hemoglobina glicosilada) Tubo tapa ploma (glicemia)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa ploma (cido lctico)

    Mantener la muestra en agua/hielo o en unidad refrigerante

    Sangre Tubo tapa verde (amonio)

    Mantener la muestra en agua/hielo o en unidad refrigerante

    Sangre Jeringa con heparina (gases en sangre)

    Enviar inmediatamente al Laboratorio en agua/hielo o en unidad refrigerante

    Orina Tubo o frasco de orina

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Orina Frasco de orina (sedimento compuesto)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Lquidos Biolgicos Tubo de vidrio tapa roja (Citoqumicos)

    Una vez extraida la muestra enviar inmediatamente al Laboratorio a temperatura ambiente (< 1 hora de transporte)

    MUESTRAS SECCIN DE SEROLOGA

    MUESTRA CONSERVACIN Sangre Tubo tapa lila

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa roja

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    LCR Tubo se vidrio tapa roja

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    MUESTRAS SECCIN PARASITOLOGA

    MUESTRA CONSERVACIN

    Deposicin Frasco boca ancha con tapa

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Deposicin Tubo de vidrio tapa roja

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 18 de 292

    MUESTRAS SECCIN HEMATOLOGA

    MUESTRAS CONSERVACIN Sangre Tubo tapa celeste (TP, TTPA, Factor VIII, Fibringeno)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa verde (Fragilidad Osmtica)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa lila (Hemograma, VHS)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    MUESTRAS SECCIN ESPECIALIDADES

    MUESTRAS CONSERVACIN Sangre Tubo tapa roja (Hormonas) Tubo tapa verde (Hormonas)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa roja (Crioglobulinas)

    Mantener la muestra en agua tibia (37 C) y transportarla inmediatamente al Laboratorio.

    Semen Frasco boca ancha (Espermiograma, Capacitacin espermtica)

    Si la muestra es obtenidad en el domicilio del paciente, mantener la muestra a 37 C (en contacto directo con el cuerpo) y transportarla inmediatamente al Laboratorio (antes de 30 minutos).

    Sangre Tubo tapa lila (ACTH)

    Mantener la muestra a 4 C hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa celeste (Antitrombina III, Dmero D)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa lila (Ciclosporina, PTH, HTLV, Linfocitos T4, Renina)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa roja (Folato, Vitamina B12)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y protegida de la luz hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa lila (Vitamina B6)

    Mantener la muestra en agua/hielo y protegida de la luz hasta su procesamiento

    Sangre Tubo tapa roja ( Pptido C)

    Mantener la muestra en agua/hielo hasta su procesamiento

    Sangre Tubo de vidrio tapa roja (Vitamina D)

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y protegida de la luz hasta su procesamiento

    MUESTRAS SECCIN BIOLOGA MOLECULAR

    MUESTRAS CONSERVACIN Sangre, LCR, Orina, muestra de vesculas, heridas, lavado bronquial, aspirado nasofarngeo, deposicin, etc

    Una vez extraida la muestra enviar inmediatamente al Laboratorio a temperatura ambiente

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 19 de 292

    MUESTRAS SECCIN MICROBIOLOGA

    EXAMEN CULTIVOS

    CONSERVACIN

    Catter, Orina(obtenida post masaje prosttico), puncin timpnica, secrecin traqueal, secrecin uretral, expectoracin

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y enviar al Laboratorio antes de 30 minutos

    Expectoracin(si se sospecha TBC), lavado broncoalveolar.

    Mantener la muestra a temperatura ambiente, protegida de la luz y enviar al Laboratorio antes de 30 minutos

    Hemocultivos, secrecin nasal, secrecin tica, lquido amnitico, asctico, LCR, pericrdico, pleural, sinovial, estudio portacin vaginal de Sterptococcus agalactiae, puncin del fondo de saco de Douglas, secrecin endometrial, vaginal, coprocultivo, Rotavirus, Laucocitos fecales, Toxina de Clostridium difficile, cultivo de heridas, secrecin conjuntival, tejido, gonococo, cultivo de hisopado rectal para estudio de Enterococcus Vancomicina resistente, cultivo de secrecin del conducto auditivo externo para estudio micolgico, determinacin de Galactomanano, Widal.

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y enviar al Laboratorio antes de 1 hora.

    Cultivo de orina, aspirado nasofarngeo para estudio de Coqueluche, cultivo secrecin farngea, sinusal, estudio de anaerobios.

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y enviar al Laboratorio antes de 2 horas.

    Aspirado nasofarngeo para estudio de virus respiratorio

    Mantener la muestra en unidad refrigerante y enviar al Laboratorio antes de 2 horas.

    Estudios micolgicos: cultivo de pelos, de piel, cuero cabelludo, uas.

    Mantener la muestra a temperatura ambiente y enviar al Laboratorio antes de las 16:00 horas del da de toma de muestra.

    Baciloscopa y cultivo de Koch: expectoracin, otras muestras pulmonares, orina, lquidos estriles, secreciones no pulmonares y tejidos.

    Mantener la muestra a 4 C (unidad refrigerante), protegida de la luz y enviar al Laboratorio antes de 4 horas.

    Hemocultivos para Micobacterias Mantener la muestra a temperatura ambiente, protegida de la luz y enviar al Laboratorio antes de 2 horas.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 20 de 292

    SECCIN

    BIOQUMICA Y

    URIANLISIS

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 21 de 292

    CIDO LCTICO PLASMTICO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Los valores elevados son indicativos de hipoxia celular, se produce en patologas como alcoholismo, coma heptico, shock, hipernatremia, diabetes mellitus, neoplasias y peritonitis. Se ve disminuido en hiponatremia. RANGOS DE REFERENCIA: 4.5 19.8 mg/dL. (Adultos) MTODO: Enzimtico colorimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Debe tener reposo, por lo menos 30 minutos antes de la prueba. Evitar el ejercicio intenso el da antes de la prueba. Se requiere ayuno de 8 horas. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Tomar la muestra sin torniquete, indicar al paciente que no cierre y abra la mano durante la toma de muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Fluoruro de sodio/oxalato de potasio (tapa ploma). VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 4 mL o el volumen que indique el tubo. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar sumergidos parcialmente en agua/hielo (sin sumergir la tapa del tubo), tapados, en posicin vertical, en un recipiente y dentro de un contenedor slido a prueba de derrames. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 30 minutos desde tomada la muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 1 hora desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONES: La hemlisis invalida la prueba. Frmacos que interfieren: epinefrina (altas dosis), etanol, fructosa, glucosa, metilprednisolona, terbutalina provocan un aumento en la concentracin de lactato. Azul de metileno, morfina provocan una disminucin.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 22 de 292

    CIDO LCTICO EN LQUIDO CEFALORRAQUDEO (LCR)

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Los valores elevados en LCR indican aumento de la utilizacin de glucosa y del metabolismo anaerbico asociado con disminucin de la oxigenacin cerebral, aumento de la presin intracraneal, o ambas. Esta prueba es auxiliar en el diagnstico de meningitis y en la identificacin de trastornos del Sistema Nervioso Central. RANGOS DE REFERENCIA: 10-22 mg/dL MTODO: Enzimtico colorimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Explicar al paciente, el procedimiento de extraccin de muestra, los riesgos potenciales, beneficios y las actividades posteriores al procedimiento. No se requiere ayuno. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Toma de muestra a cargo de un profesional mdico. Preguntar si la prueba est disponible antes de tomar la muestra. TIPO DE MUESTRA: Lquido cfalo raqudeo (LCR). TIPO DE TUBO: Fluoruro de sodio/oxalato de potasio (tapa ploma). VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 4 mL o el volumen que indique el tubo. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar sumergidos parcialmente en agua/hielo (sin sumergir la tapa del tubo), tapados, en posicin vertical, en un recipiente y dentro de un contenedor slido a prueba de derrames. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 30 minutos desde tomada la muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 1 hora desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONES: Frmacos que interfieren: epinefrina (altas dosis), etanol, fructosa, glucosa, metilprednisolona, terbutalina provocan un aumento en la concentracin de lactato. Azul de metileno, morfina provocan una disminucin.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 23 de 292

    CIDO RICO PLASMTICO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Se utiliza para el diagnstico y seguimiento de trastornos renales y metablicos como la insuficiencia renal, gota, leucemia, psoriasis, falla renal, mieloma mltiple, linfoma, policitemia, toxemia de embarazo, entre otros. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres: 3.4 - 7.0 mg/dL (adultos) Mujeres: 2.4 5.7 mg/dL (adultos) MTODO: Uricasa. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. Evitar el consumo de caf y otros alimentos ricos en cafena. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Ninguna recomendacin especial. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante) Tubo tapa verde (Heparina de Litio), lleno hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: Hasta 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Muestras lipmicas y muy hemolizadas invalidan la prueba. Frmacos que interfieren: Bloqueadores -adrenrgicos, cisplatino, corticosteroides, furosemida, tiazidas, epinefrina, etanol, hidroxiurea, teofilina, cafena producen un aumento del cido rico srico.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 24 de 292

    CIDO RICO URINARIO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Se utiliza para el diagnstico y seguimiento de trastornos renales y metablicos como la insuficiencia renal, gota, leucemia, psoriasis, desnutricin y otros trastornos nutricionales. RANGOS DE REFERENCIA: 37 92 mg/dL MTODO: Uricasa. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que usted recolecte la primera orina de la maana. Antes de la trecoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en un frasco o tubo (estriles para Urocultivo). Llene hasta la mitad, tape el frasco o tubo y rotule con su nombre y dos apellidos. Lleve la muestra antes de 2 horas de recolectada a la Toma de Muestra correspondiente. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verifique la correcta rotulacin de la muestra antes del envo al Laboratorio. TIPO DE MUESTRA: Orina. CONTENEDOR: Recipiente limpio, tubo de orina proporcionado por el Laboratorio o bolsa colectora (lactantes sin control de esfnter). VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 10 mL. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los frascos o tubos se deben transportar en posicin vertical, tapados, en un contenedor o gradilla a temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Medicamentos que alteran el resultado: cafena, aminofilina y vitamina C.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 25 de 292

    CIDO URICO URINARIO DE 24 HORAS

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Se utiliza para el diagnstico y seguimiento de trastornos renales y metablicos como la insuficiencia renal, gota, leucemia, psoriasis, desnutricin y otros trastornos nutricionales. RANGOS DE REFERENCIA: 200 1000 mg/24 horas MTODO: Uricasa. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que el paciente junte y enve toda la orina emitida durante 24 horas. Durante el perodo de recoleccin, el paciente debe beber lquidos en forma normal a menos que haya recibido otra indicacin. No debe beber alcohol. Los pasos a seguir son los siguientes:

    Orine a las 7:00 hrs. de la maana y elimine esa orina. Recoger, a partir de ese momento, en un recipiente limpio y seco, toda la orina que

    elimine durante las 24 horas siguientes, incluyendo la primera orina de la maana siguiente.

    Mantener la orina que se va recolectando refrigerada. Una vez finalizada la recoleccin identificar cada uno de los envases. La identificacin debe contener el nombre y los dos apellidos escritos con letra legible.

    Debe llevar toda la orina recolectada al servicio de Toma de Muestra correspondiente, el mismo da que termin la recoleccin de la orina.

    No contaminar la orina con papel higinico, deposiciones o flujo menstrual. En este ltimo caso, la recoleccin de orina debe realizarse una vez finalizado el perodo menstrual. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verifique la correcta rotulacin de la muestra antes del envo al Laboratorio. Si el volumen de orina es medido en la Toma de Muestra, se debe anotar la diuresis en el formulario de solicitud de examen. TIPO DE MUESTRA: Orina de 24 horas. CONTENEDOR: Recipientes limpios y secos. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: Toda la orina recolectada en 24 horas CONDICIONES DE TRANSPORTE: Temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde el trmino de la recoleccin de la muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Medicamentos que alteran el resultado: cafena, aminofilina y vitamina C.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 26 de 292

    ALBMINA SRICA

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Es una de las dos principales fracciones proteicas de la sangre. Su funcin es mantener la presin onctica en el plasma y el transporte de bilirrubina, cidos grasos, hormonas y otras sustancias. Aumenta en artritis reumatoide, embarazo, neumona, entre otras y disminuye en los casos de hepatopatas, absorcin disminuida de protenas, aumento del catabolismo originado por lesin tisular (quemaduras), inflamacin, mala absorcin de aminocidos (enfermedad de Crohn), sndrome nefrtico, o por prdida de protenas a travs de las heces. Permite evaluar a pacientes bajo dieta controlada y es un excelente marcador de funcionamiento heptico. RANGOS DE REFERENCIA: 3.5 5.2 g/dL (adultos) MTODO: Verde de bromocresol. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. Consumir una dieta baja en grasas el da antes del examen. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la aplicacin prolongada de torniquete. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante) Tubo tapa verde (Heparina de Litio), lleno hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL ( tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Muestras lipmicas, ictricas y muy hemolizadas invalidan la prueba. Frmacos que interfieren: Progesterona produce un aumento de la albmina. Alopurinol, clorpropamida, cisplatino, estrgenos, ibuprofeno, nitrofurantona, anticonceptivos orales, fenitoina, prednisona, cido valproico, fenilbutazona, producen una disminucin de la albmina.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 27 de 292

    AMILASA EN SANGRE

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Su determinacin es til en el diagnstico de pancreatitis aguda, elevndose sus niveles 2 horas despus de inicio de sta, alcanzando el mximo a las 24 horas y recuperando sus niveles normales 2 a 3 das despus. Aumenta tambin en edemas, cncer pancretico, pulmonar, cetoacidosis diabtica, colecistitis aguda, embarazo ectpico, entre otras. Disminuye en absceso heptico, caquexia, cirrosis, colitis ulcerosa, deshidratacin, dao renal, alcoholismo, fibrosis qustica avanzada, toxemia del embarazo, entre otras. RANGOS DE REFERENCIA: 28 100 U/L (adultos) MTODO: Enzimtico colorimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. No ingerir alcohol por lo menos 24 horas antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), lleno hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos ( tubo tapa roja), 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde la obtencin de la muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Muestras lipmicas y muy hemolizadas invalidan la prueba. Frmacos que intefieren: captopril, cimetidinas, corticosteroides, estrgenos, furosemida, ibuprofeno, indometacina, cido mefenmico, metildopa, nitrofurantona, anticonceptivos orales, sulfonamidas, tetraciclina, cido valproico, producen un aumento de la amilasa srica. Frmacos basados en icodextrina pueden provocar valores de amilasa disminuidos.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 28 de 292

    AMILASA URINARIA MUESTRA AISLADA

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Su determinacin es til en el diagnstico y tratamiento de pancreatitis aguda. La actividad enzimtica puede mantenerse elevada hasta dos semanas despus de un episodio de pancreatitis aguda. La actividad puede estar normal o disminuida en la falla renal y macroamilasemia. Considerando las fluctuaciones a las que est sujeta la amilasa en orina, se recomienda determinar el cociente entre amilasa y creatinina en suero/orina. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres: 16 491 U/L Mujeres: 21 447 U/L MTODO: Enzimtico colorimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que usted recolecte la primera orina de la maana. Antes de la trecoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en un frasco o tubo (estriles para Urocultivo). Llene hasta la mitad, tape el frasco o tubo y rotule con su nombre y dos apellidos. Lleve la muestra antes de 2 horas de recolectada a la Toma de Muestra correspondiente. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verifique la correcta rotulacin de la muestra antes del envo al Laboratorio. TIPO DE MUESTRA: Orina segundo chorro. CONTENEDOR: Recipiente limpio, Tubo de orina proporcionado por el Laboratorio o bolsa colectora (lactantes sin control de esfnter). VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 10 mL

    CONDICIONES DE TRANSPORTE: Temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 1 hora para pacientes de los servicios crticos hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: El consumo de alcohol etlico, los anticonceptivos orales y algunos diurticos podran elevar falsamente los resultados de la prueba. La contaminacin por fecas o fluido vaginal invalida la prueba.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 29 de 292

    AMONIO PLASMTICO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Se observa concentraciones elevadas de Amonio en insuficiencias hepticas graves, como en el sndrome de Reye, la hepatitis vrica o la cirrosis. RANGOS DE REFERENCIA: 0.31 1.23 g/mL MTODO: Determinacin enzimtica. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Se requiere ayuno. No fumar 8 a 10 horas antes de la prueba. Evitar el estrs y el ejercicio extenuante antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Recolectar la muestra sin torniquete. Evitar la hemlisis de la muestra. No recolectar durante la hemodilisis. TIPO DE MUESTRA: Plasma. TIPO DE TUBO: Tubo tapa verde (heparina de Litio), lleno hasta la marca. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 4 mL o el volumen que indique el tubo. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar sumergidos parcialmente en agua/hielo (sin sumergir la tapa del tubo), tapados, en posicin vertical, en un recipiente y dentro de un contenedor slido a prueba de derrames. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 30 minutos desde la toma de la muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 1 hora para pacientes de los servicios crticos y hospitalizados. LIMITACIONES: La hemlisis invalida la prueba. Frmacos que interfieren: sales de amonio, barbitricos, furosemida, tiazidas, acetazolamida, etanol, cido valproico, producen aumento del amonio en sangre. Kanamicina, lactulosa, levodopa, neomicina, cigarrillo, producen una disminucin del amonio en sangre.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 30 de 292

    BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Evaluacin, clasificacin y seguimiento de las ictericias tanto del adulto como neonatales. La hiperbilirrubinemia se clasifica como conjugada y no conjugada. La conjugada es heptica, colestsica, cirrosis biliar primaria, hepatitis, ictericia familiar y la post heptica, por obstruccin biliar por clculos, cncer o malformaciones de la va biliar. La hiperbilirrubinemia no conjugada se clasifica en preheptica (estados hemolticos y hematomas extensos) y la heptica (sndrome de Gilbert y Crigler-Najjar e ictericia neonatal). RANGOS DE REFERENCIA: Adultos Bilirrubina total: 1.2 mg/dL. Bilirrubina directa: 0.30 mg/dL MTODO: Bilirrubina total: DPD Bilirrubina directa: Daizo INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. Evitar el consumo de alimentos amarillos (zapallo, zanahoria) tres das antes del examen. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: En nios pequeos se utiliza la recogida de sangre en tubos capilares. Utilice capilares de vidrio heparinizados (estos poseen una banda color rojo en uno de los extremos) con un dimetro entre 140-160 mm y de 75 mm de largo aproximado. (Capacidad mxima de 80 L). La sangre debe extraerse de la zona lateral o medial plantar del pie, prxima al taln. La zona debe desinfectarse y calentarse bien para facilitar el flujo de la sangre. Tome las mismas medidas que para extraccin con lanceta. Llenar el capilar desde el extremo con la banda roja hasta dos tercios de su capacidad y sellar con la arcilla (plasticina). Evitar el uso de arcilla de colores como rojo, verde, negro o azul (colores muy oscuros) para sellar los capilares, ya que se dificulta la lectura. Para la toma de muestra en tubos, evitar el uso prolongado del torniquete y la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Capilar heparinizado Tubo tapa verde (Heparina de Litio), lleno hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 capilares para RN, 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. Proteger la muestra de la luz. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 31 de 292

    BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA (CONTINUACIN)

    TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. Medicamentos que alteran el resultado: cido ascrbico, cido acetilsaliclico, clorpromazina, eritromicina entre otros.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 32 de 292

    CALCIO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Se utiliza para el diagnstico y control de hipocalcemia e hipercalcemia.La hipocalcemia se debe a la ausencia o hipofuncin de la Paratitroides o a un dficit de formacin de vitamina D. La hipercalemia se debe a una alta movilizacin de calcio del sistema esqueltico (osteoporosis) o a una alta resorcin intestinal. En la mayora de los casos se trata de un hiperparatiroidismo primario o bien metstasis seas de los carcinomas de mama, prstata o tiroides. RANGOS DE REFERENCIA: 8.6 10.2 mg/dL (adultos) MTODO: o-Cresolftalena complexona. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: No obtener la muestra durante la hemodilisis. Evitar el uso prolongado del torniquete. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Capilar heparinizado. Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. Frmacos que interfieren: anticidos alcalinos, andrgenos, sales de calcio, furosemida, tiazidas, litio, progesterona, PTH, tamoxifeno, vitamina D y A, aumentan el calcio en sangre. Albuterol, gentamicina, calcitonina, carbamazepina, corticosteroides, furosemida, estrgenos (pacientes post menopasicas), glucosa, insulina, sales de magnesio, fenitoina y tetraciclina disminuyen el calcio srico.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 33 de 292

    CALCIO URINARIO MUESTRA AISLADA

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: La hipercalciuria se puede presentar en el hiperparatiroidismo, matstasis seas (carcinoma, sarcoma), mieloma, osteoporosis, intoxicacin con vitamina D, acidosis tubular renal distal, tirotoxicosis, enfermedad de Pagets, sndrome de Falconi, sarcoidosis, etc. La hipocalciuria se puede presentar en el hipoparatoroidismo, osteomalacia, nefrosis, nefritis aguda, metstasis osteoblstica, hipotiroidismo, enfermedad celaca, esteatorrea, etc. MTODO: o-Cresolftalena complexona INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que usted recolecte la primera orina de la maana. Antes de la trecoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en un frasco o tubo (estriles para Urocultivo). Llene hasta la mitad, tape el frasco o tubo y rotule con su nombre y dos apellidos. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verifique la correcta rotulacin de la muestra antes del envo al Laboratorio. TIPO DE MUESTRA: Orina segundo chorro. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (nuevo) VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 10 mL CONDICIONES DE TRANSPORTE: Temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 2 horas para pacientes hospitalizados, 24 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Uso de tubo u otro contenedor usado invalida la prueba.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 34 de 292

    CALCIO URINARIO DE 24 HORAS

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: La hipercalciuria se puede presentar en el hiperparatiroidismo, matstasis seas (carcinoma, sarcoma), mieloma, osteoporosis, intoxicacin con vitamina D, acidosis tubular renal distal, tirotoxicosis, enfermedad de Pagets, sndrome de Falconi, sarcoidosis, etc. La hipocalciuria se puede presentar en el hipoparatoroidismo, osteomalacia, nefrosis, nefritis aguda, metstasis osteoblstica, hipotiroidismo, enfermedad celaca, esteatorrea, etc. RANGOS DE REFERENCIA: 100 321 mg/24 horas MTODO: o-Cresolftalena complexona INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta valoracin de los resultados de un anlisis efectuado sobre orina de 24 horas es sumamente importante que la recogida de la orina sea completa. Durante el perodo de recoleccin, el paciente debe beber lquidos en forma normal a menos que haya recibido otra indicacin y no debe beber alcohol. Los pasos a seguir son los siguientes:

    Orine a las 7:00 Hrs. de la maana y elimine esta orina Recoger, a partir de ese momento, en un recipiente limpio y seco, toda la orina que

    elimine a lo largo del da, la noche siguiente, incluyendo la primera orina de la maana siguiente.

    Mantener la orina que se va recolectando refrigerada. Una vez finalizada la recoleccin identificar cada uno de los envases. La identificacin debe contener el nombre y los dos apellidos del paciente escritos con letra legible.

    Transportar la orina a la Unidad de Laboratorio Clnico. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verificar la correcta rotulacin de todos los recipientes antes de enviar la muestra al laboratorio. Si el volumen de orina es medido en la Toma de Muestra, se debe anotar el valor en el formulario de solicitud de examen. TIPO DE MUESTRA: Orina de 24 horas. CONTENEDOR: Recipientes limpios y secos, proporcionados por el Laboratorio. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: Toda la orina recolectada en 24 horas o una alcuota de 10 mL. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Temperatura ambiente. Guardar la muestra refrigerada hasta que termine la prueba. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde el trmino de la recoleccin de la muestra. Guardar la muestra refrigerada hasta que termine la prueba. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 6 horas desde la llegada de la muestra al Laboratorio. LIMITACIONES: El uso de recipientes no adecuados, es decir, no entregados por el Laboratorio, invalida la prueba por posible contaminacin.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 35 de 292

    COLESTEROL TOTAL

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: El colesterol es un esteroide sintetizado en varios tejidos, principalmente en hgado y pared intestinal. Aproximadamente el 75% del colesterol se forma por sntesis, mientras que el 25% restante proviene de la dieta. Se utiliza para medir el riesgo aterognico y para diagnosticar y tratar enfermedades con niveles elevados de Colesterol o trastornos de los metabolismos lipdicos y lipoproticos. RANGOS DE REFERENCIA: < 200 mg/dL (adultos) MTODO: CHOD-PAP. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 12 a 14 horas antes de la prueba. No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba. Consumir una dieta estable en colesterol tres semanas antes de la prueba. La cena anterior a la prueba debe ser con bajo contenido graso y no tener alimentos ricos en colesterol INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), lleno hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 24 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: Muestras lipmicas, ictricas y muy hemolizadas invalidan la prueba.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 36 de 292

    COLESTEROL- HDL

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: La principal funcin de esta lipoprotena es la captacin y transporte de Colesterol desde los tejidos perifricos hacia el hgado (transporte reverso de Colestrol). Bajos niveles de Colesterol HDL estn fuertemente asociados con un alto riesgo de enfermedad coronaria y por lo tanto su determinacin constituye una importante herramienta para identificar a los pacientes con alto riesgo aterognico. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres : > 35 mg/dL (adultos) Mujeres : > 40 mg/dL (adultos) MTODO: Detergente acelerador selectivo homogneo. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 12 a 14 horas antes de la prueba. No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba. Consumir una dieta estable en colesterol tres semanas antes de la prueba. La cena anterior a la prueba debe ser con bajo contenido graso y no contener alimentos ricos en colesterol INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 24 horas desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 37 de 292

    COMPLEMENTO C3

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: El componente C3 es uno de los que interviene en la va clsica y en la alterna de la cascada del complemento, que funciona en la respuesta humoral inmunolgica. La activacin del complemento se presenta en la actividad fagocitaria, la destruccin de bacterias y la respuesta inflamatoria. Esta prueba evala la integridad de la cascada, cuyos valores aumentan durante la fase aguda de la respuesta a los procesos inflamatorios. Los valores seriados de C3 pueden reflejar la evolucin de tales trastornos, con base en el regreso de los valores a cifras normales. RANGOS DE REFERENCIA: 90 180 mg/dL (adultos) MTODO: Inmunoturbidimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 24 horas desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. La exposicin de la muestra a temperaturas sobre 25 C inactiva la actividad del complemento.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 38 de 292

    COMPLEMENTO C4

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: El complemento C4 participa en la va clsica de la cascada que funciona en la respuesta humoral inmunolgica. La deficiencia de C4 es un rasgo autosmico recesivo que da por resultado una disminucin de la resistencia a la infeccin, se activa en la actividad fagoctica, destruccin de bacterias y respuesta inflamatoria. RANGOS DE REFERENCIA: 10 40 mg/dL (adultos) MTODO: Inmunoturbidimtrico. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 4 mL para pacientes peditricos, 9 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 6 horas desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. La exposicin de la muestra a temperaturas sobre 25 C inactiva la actividad del complemento.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 39 de 292

    CREATINKINASA TOTAL (CK TOTAL)

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: La creatinkinasa en una enzima que se localiza en el tejido muscular y cerebral y refleja el catabolismo tisular debido a traumatismo celular. Esta prueba se realiza para la deteccin de lesin miocrdica y esqueltica o del sistema nervioso central. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres: < 190 U/L (adultos) Mujeres: < 170 U/L (adultos) MTODO: NAC activado. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba. El ejercicio fsico prolongado aumenta el valor de la CK total. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. Frmacos que aumentan la actividad: Ampicilina, diurticos, lidocaina, morfina, entre otros.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 40 de 292

    CREATINKINASA MB (CK MB)

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: La creatinkinasa en una enzima que se localiza en el tejido muscular y cerebral y refleja el catabolismo tisular debido a traumatismo celular. Esta prueba se realiza para la deteccin de lesin miocrdica y esqueltica o al sistema nervioso central. La fraccin MB se encuentra principalmente en el msculo cardiaco, pero tambin, en menor cantidad, en la lengua, diafragma y msculo esqueltico. La prueba por lo general se repite a intervalos de 8 horas para evaluar la evolucin de la lesin. RANGOS DE REFERENCIA: 7 - 25 U/L (adultos) MTODO: Inmunoinhibicin. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la toma de muestra. No ingerir alcohol 24 horas antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Evitar la hemlisis de la muestra. Indicar, en la orden de examen si la condicin de ayuno no se ha cumplido. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 41 de 292

    CREATININA EN SUERO

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Es un indicador especfico de funcin renal, que muestra el equilibrio entre la formacin y la excrecin de creatinina. Los valores son un 20 a 40% mayores en las ltimas horas de la tarde que en la maana. La Creatinina se eleva en dao renal, en necrosis msculo-esqueltica, trauma, distrofia muscular progresiva, esclerosis lateral amiotrfica, amiotona, congestiva, dermatomiosis, miastenia gravis, ayuno prolongado y acidosis diabtica. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres: 0.70 1.2 mg/dL (adultos) Mujeres: 0.5 0.90 mg/dL (adultos) MTODO: Jaff con blanco compensado. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Ayuno de 8 horas antes de la prueba. Evitar el ejercicio 8 horas antes y la ingesta de carnes rojas 24 horas antes de la prueba. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: No obtener la muestra durante la hemodilisis. Evitar la hemlisis de la muestra. TIPO DE MUESTRA: Sangre. TIPO DE TUBO: Tubo tapa roja (sin anticoagulante). Tubo tapa verde (Heparina de Litio), llenar hasta la marca para los servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 2 mL para pacientes peditricos, 2 a 8 mL para pacientes adultos (tubo tapa roja), 4 mL (tubo tapa verde) para servicios de UPC, Dilisis y transplante renal adulto y peditrico. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos se deben transportar tapados, en posicin vertical, en un recipiente o gradilla, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. Evitar la agitacin para prevenir la hemlisis. TIEMPO DE TRANSPORTE: 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: Pabelln: 30 minutos, 1 hora para pacientes de los servicios crticos y Urgencia, 2 horas para pacientes hospitalizados, 6 horas para pacientes ambulatorios. LIMITACIONES: La hemlisis y la lipemia invalidan la prueba. Las cefalosporinas producen valores elevados falsos positivos significativos.

  • AVENIDA CONCHA Y TORO 3459 PUENTE ALTO

    MANUAL DE TOMA DE MUESTRA

    Requerimiento Cdigo Cdigo Interno Versin N Vigencia Pgina

    : APL-1.2 :SDUA/LAB/0365: MT-01 : 02 : 03/06/2013 42 de 292

    CREATININA URINARIA MUESTRA AISLADA

    USO PREFERENTE DE LA PRUEBA: Es un indicador especfico de funcin renal, que muestra el equilibrio entre la formacin y la excrecin de creatinina. Los valores son un 20 a 40% mayores en las ltimas horas de la tarde que en la maana. La Creatinina se eleva en dao renal, en necrosis msculo-esqueltica, trauma, distrofia muscular progresiva, esclerosis lateral amiotrfica, dermatomiosis, miastenia gravis, ayuno prolongado y acidosis diabtica. RANGOS DE REFERENCIA: Hombres : 39-259 mg/dL Mujeres : 28-217 mg/dL MTODO: Jaff con blanco compensado. INSTRUCCIONES AL PACIENTE: Para la correcta interpretacin de los resultados es muy importante su colaboracin y es fundamental que usted recolecte la primera orina de la maana. Antes de la trecoleccin de la muestra, el paciente se debe realizar un cuidadoso aseo de la zona genital con abundante agua y jabn: Paciente mujer: Lavar los genitales, separando cuidadosamente los labios mayores, con un algodn embebido en agua jobonosa y limpiar de adelante hacia atrs una sola vez. Elimine el algodn y repita el procedimiento con otro algodn. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. En lo posible evitar recolectar la muestra si la paciente est en su perodo menstrual, en caso contrario cubrir la zona vaginal con un tapn de algodn para evitar que la orina se contamine. Paciente hombre: Retraer la piel anterior del pene (prepucio) y lavar la zona con algodn embebido en agua jobonosa. Enjuagar con agua eliminando totalmente el jabn y secar la zona con un pao seco y limpio. Luego del aseo genital, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la miccin recolectar el segundo chorro de orina en un frasco o tubo (estriles para Urocultivo). Llene hasta la mitad, tape el frasco o tubo y rotule con su nombre y dos apellidos. INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE TOMA DE MUESTRA: Verifique la correcta rotulacin de la muestra antes del envo al Laboratorio. TIPO DE MUESTRA: Orina de segundo chorro. CONTENEDOR: Tubo o frasco de orina proporcionado por el Laboratorio, frasco limpio, botellas limpias o bolsa colectora (lactantes sin control de esfnter). VOLUMEN MNIMO NECESARIO: 10 mL. CONDICIONES DE TRANSPORTE: Los tubos, frascos y/o botellas, se deben transportar tapados, en posicin vertical, dentro de un contenedor slido a prueba de derrames y a temperatura ambiente. TIEMPO DE TRANSPORTE: Mximo 4 horas desde la toma de muestra. TIEMPO DE ENTREGA DE RESULTADOS: 6 horas desde su llegada al laboratorio. LIMITACIONE