Manual OMPP - UDOMUN 2014

44

description

Deseamos que consideren la paz como la única opción posible para la resolución de los conflictos tanto internos como internacionales. Nuestro compromiso es con la vida, como el primer derecho humano. Los esperamos en esta III Edición del Modelo de Naciones Unidas de La Casa Más Alta, la Universidad de Oriente.

Transcript of Manual OMPP - UDOMUN 2014

Page 1: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 2: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Índice de contenido

Page 3: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 4: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 5: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 6: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Matriz de Participación

1. Alemania 2. Argentina 3. Australia 4. Brasil 5. Canadá 6. Chile 7. China 8. Colombia 9. Costa Rica 10. Cuba 11. Egipto 12. Emiratos Árabes 13. España 14. Estados Unidos 15. Francia 16. India 17. Irán 18. Japón 19. Panamá 20. Reino Unido 21. Rusia 22. Suiza 23. Sudáfrica 24. Ucrania 25. Uruguay 26. Venezuela 27. Santa Sede 28. Amnistía Internacional 29. Foro Penal Venezolano 30. Movimiento Estudiantil Venezolano

Page 7: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Organización Mundial Por la Paz

Reseña Histórica de la Organización

Imagen: Gobernador de la Provincia de San Luis-

Argentina, distinguido como Embajador Mundial por la

Paz. 2011.

Page 8: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 9: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 10: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 11: Manual OMPP - UDOMUN 2014

TEMA ÚNICO: “Situación de protestas en Venezuela”

Introducción

“Podemos observar en la república de los perros que todo el Estado disfruta de la paz más absoluta después de una comida abundante, y que surgen entre ellos contiendas civiles tan pronto como un hueso grande viene a caer en poder de algún perro principal, el cual lo reparte con unos pocos, estableciendo una oligarquía, o lo conserva para sí, estableciendo una tiranía”. Jonathan Swift.

Page 12: Manual OMPP - UDOMUN 2014

La corrupción en Venezuela está en los más altos puestos de los estándares

internacionales; Según el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado

anualmente por la ONG Transparencia Internacional, Venezuela ha sido uno de los

países más corruptos en las estadísticas desde que éstas se comenzaron a realizar

en 1995, ubicándose en el puesto 38 de 41 naciones en ese año3 y con resultados

similarmente pobres en años siguientes. Las instituciones gubernamentales, como

el sistema judicial, el parlamento, la legislatura y la policía son las más corruptas.

Según Transparencia Internacional, Venezuela es el 18º país más corrupto del

mundo4.

Por otra parte, según una encuesta a gran escala (realizada por la encuestadora

Gallup), Venezuela se encuentra entre los diez países más felices del mundo ya

que más del 81% de sus residentes dicen experimentar emociones positivas5.

Page 13: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Marco teórico del tema

¿Qué es la paz?

Entre las definiciones más simples de

la paz, se puede encontrar la del

Diccionario de la Real Academia

Española que expresa que la paz es

la “situación y relación mutua de

quienes no están en guerra” o la

“pública tranquilidad y quietud de los

Estados, en contraposición a la guerra

o a la turbulencia”.

Según la definición de las Naciones

Unidas (1998, Resolución A/52/13), la

cultura de paz consiste en una serie

de valores, actitudes y

comportamientos que rechazan la

violencia y previenen los conflictos

tratando de atacar sus causas para

solucionar los problemas mediante el

diálogo y la negociación entre las

personas, los grupos y las naciones.

La Declaración y el Programa de

Acción sobre una Cultura de Paz

(1999, Resolución A/53/243)

identifican ocho ámbitos de acción

para los actores al nivel local, nacional

e internacional que proponen:

1. Promover cultura de paz por

medio de la educación;

2. Promover desarrollo económico

y social sostenible;

3. Promover el respeto de todos

los derechos humanos;

4. Garantizar la igualdad de

género;

5. Promover la participación

democrática;

6. Promover la comprensión, la

tolerancia y la solidaridad;

7. Apoyar la comunicación

participativa y la libre

circulación de información y

documentos;

8. Promover la paz y seguridad

internacionales.

Page 15: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 20: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Protestas civiles, enfrentamientos,

situación de violencia

Page 21: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Censura a medios de comunicación

Page 22: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 30: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 34: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Actores relevantes

Page 37: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Reacciones Internacionales

Page 38: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 39: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 40: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Conclusión

Page 41: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 42: Manual OMPP - UDOMUN 2014
Page 43: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Objetivos del comité

Documentos a considerar

Preguntas que debe responder

Page 44: Manual OMPP - UDOMUN 2014

Kofi Ann